parcial 1 Flashcards
sistema de defensa de cualquier organismos eucarionte
respuesta inmune
Rama de la biología (y medicina) que
estudia los parásitos.
Definición Parasitología
Estado de enfermedad resultante de la
invasión y crecimiento de microorganismos en el cuerpo.
Definición Infección
Relación biológica entre un organismo huésped y otro
organismo parásito. Este último se beneficia a expensas del primero y
en la mayoría de los casos el hospedador recibe perjuicios en algún
momento de la vida del parásito.
Definición Parasitismo
Interacción biológica entre dos especies donde una es
favorecida y la otra no se beneficia ni perjudica.
Definición Comensalismo
Relación biológica entre dos organismos donde se
benefician mutuamente.
Definición Simbiosis
-Identificación de factores de riesgo (geografía, determinantes sociales)
-Detección de áreas de prevalencia (control de vectores)
-Impacto en la calidad de vida (evaluación)
-Gestión y mejora de políticas de salud pública (educación, saneamiento,
prevención, etc.)
Importancia del monitoreo a enfermedades asociadas a parásitos
¿Qué es el SINAVE y qué hace?
Es el conjunto de estrategias y acciones epidemiológicas que
permiten la producción de información epidemiológica útil para
la salud pública.
Integra información proveniente de todo el país y de todas las
instituciones del Sistema Nacional de Salud (SNS)
Sistema de defensa de cualquier organismo
eucarionte.
Definición Respuesta Inmune
estado de respuesta del organismo ante la presencia de
una sustancia extraña.
inmunidad
carcateristicas de la inmunidad
inducida
con memoria
transferible
especifica
La respuesta inmune de forma dada por la presencia de un
elemento extraño e inocuo.
inmunidad inducida
reconoce al elemento y tiene la defensa específica.
inmunidad especifica
Los anticuerpos específicos se pueden transferir a través de
la sangre, leche materna o derivados.
inmunidad transferible
Cada que se presenta un nuevo elemento es estudiado
hasta generar la defensa molecular adecuada para en lo sucesivo
enfrentarla más rápido y con menores molestias.
inmunidad con memoria
sustancia capaz de provocar una respuesta inmune
que provoque la formación de una proteína específica contra él.
antígeno
Proteína plasmática sintetizada por los linfocitos B
en respuesta a la introducción de un antígeno.
anticuerpo
factores intrínsecos del hospedero
-Edad (maduración de la respuesta inmune)
-Genotipo
factores extrínsecos del hospedero
-Exposición
-Alimentación (desnutrición)
-Inmunodepresión adquirida
-Medicamento (ej. Corticoidoterapia)
Mecanismos de evasión
a. ¿Qué son?
b. Cite 3 ejemplos
evadir la respuesta inmunitaria del cuerpo humano a través de distintos mecanismos
ej.
-Toxoplasma gondii -Formación de quistes, localización en
sitios anatómicos inmunoprivilegiados
-Trypanosoma cruzi -Aumento en la actividad fagocítica
-Trypanosoma
brucei-Alteración en células T y B
factores del parasito
-Dependiendo de la vía de ingreso (Oral, Percutánea, Trans-mucosa)
-Fuente de transmisión
-Ciclo biológico
-Tamaño del inoculo
-Factores de patogenicidad (virulencia)
Es la secuencia de pasos consecutivos en los que una enfermedad infecciosa o parasitaria se presenta dentro de una dinámica biológica eslabonada.
Definición Cadena Epidemiológica
orden de la cadena epidemiológica
a. Puerta de entrada
b. Diseminación
c. Establecimiento
d. Multiplicación
e. Puerta de salida
f. Vías de transmisión
g. Mecanismos de infección
Establecimiento y multiplicación de microorganismos en los tejidos de un huésped, no sobrepasa piel ni mucosas.
colonización
Presencia de un organismo dentro de otro llamado huésped, sobrepasa las barreras de la piel y mucosas, con capacidad de ser sistémica.
infección
Presencia de un organismo pluricelular sobre otro organismo. Puede causar enfermedades.
infestación
caracteristicas del parasito segun las necesidades
-obligado
-facultativo
caracteristicas del parasito segun fases del desarrollo
homogónico
heterogónico
Su ciclo completo transcurre en el huésped. Ej Toxoplasma gondii / Plasmodium sp.
parasito obligado
caracteristicas del parasito segun sis huéspedes requeridos
monoxeno
polixeno
Puede tener vida libre y parásita. Ej. Strongyloides stercoralis / Acyclostoma sp.
parasito facultativo
Ciclo de vida donde todas las frases del parásito son parásitas o de vida libre. Ej. Strongyloides stercoralis
parasito homogónico
Ciclo de vida donde hay alternancia de fases parasitarias y fases de vida libre. Ej. Leishmania sp.
parasito heterogónico
Sólo requiere un huésped. Ej. Strongyloides sp.
parasito monoxeno
Requiere dos o varios huéspedes. Ej Fasciola hepática.
parasito polixenos / heterogeneos
Es el que asegura la supervivencia del parásito en la naturaleza.
reservorio
Transfiere al parásito de un reservorio a otro.
transmisor
Sirve de transporte del agente infeccioso, lo puede llevar en su interior o exterior.
vector mecánico
Hospeda alguno de los ciclos del parásito.
vector biológico
tipo de hospedero por temporalidad
-Permanente: El parásito vive toda su vida en él.
-Temporal: Utiliza al huésped para alimentarse determinado tiempo.
-Accidental: La parasitosis que lleva no es habitual de este hospedero.
El agente requiere más de un huésped. (Parásitos heterogónicos).
ciclozoonosis
infecciones que se trasmiten por vectores invertebrados.
metazoonosis
De un huésped a otro susceptible de contraer la infección.
zoonosis directa
Tienen hospedero vertebrado y también se desarrollan en materia orgánica, suelo y agua.
saprozoonosis
condiciones para q oucrra la zoonosis
-Interacción directa con el animal infectado.
-Contacto con fluidos/secreciones del animal.
-Presencia de intermediarios. Ej. Mosquitos.
-Consumo de alguna parte del animal infectado.
-Ingestión de frutas y verduras contaminadas por el animal infectado
ejemplos de zoonosis
ascariasis
miasis
toxoplasmosis
malaria
amebiasis
teniasis
¿Qué son los exámenes coproparasitoscópicos (CPS)?
Técnicas en las que se utiliza la materia fecal para realizar el diagnóstico parasitológico.
¿Por qué se extrae sangre durante el pico febril?
Muchos parásitos empiezan cuando el huésped está en reposos, torrente sanguíneo y cuando empieza a manifestarse hay fiebre. Pico febril. Filariasis. Cuando está el pico febril se hace flebotomía para después hacer frotis con tincion de gimsa o write
¿Para qué se indica la gota gruesa?
malaria/paludismo
Parásitos en sangre periférica. Paludismo
¿Para qué se indica el Tamizado?
Se hace pasar la materia fecal por diferentes mallas bajo un chorro de agua.
El lavado libera los parásitos
Recupera: Necator americanus, Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura, Taenia sp (diagnóstico específico).
¿Para qué se indica el aspirado duodenal/yeyunal?
giardiasis o estrongiloides
¿Qué pruebas de laboratorio se solicitan para Entamoeba gingivalis y
Trichomona spp?
Raspado bucal para buscar trichomona spp o entamoeba gigivalis. Fresco o frotis. En boca
manifestaciones clinicas en parasitosis
a. Dolor
b. Tenesmo (rectal y vesical)
c. Pujo
d. Diarrea
e. Meteorismo
f. Flatulencia
sensación desagradable que el sistema nervioso emite para indicar que algo no está bien. Se trata de una experiencia sensorial y emocional que puede ser subjetiva
dolor
Es la sensación de que usted necesita defecar, aunque los intestinos ya estén vacíos. o de miar cuando vejiga esta vacia
tenesmo (rectal y vesical)
Gana continua o frecuente de defecar o de orinar, con gran dificultad de lograrlo y acompañada de dolores.
pujo
trastorno digestivo que se caracteriza por la evacuación de heces blandas o acuosas, con mayor frecuencia o de mayor volumen que lo normal.
diarrea
tipo de contenedor para heces
vaso no esteril/ vaso esteril grasco de boca ancha miniparesp
aparición de síntomas relacionados con la presencia de gas en el intestino
meteorismo
acumulación de aire o gases en el intestino que se libera a través del recto
flatulencia
agente q se ve en las heces
protozoos
helmintos
contenedor para test de graham
cinta adhesiva y laminilla
agente para test de graham
enterobius sp
contenedor para aspirado duodenal/yeyunal
frasco 400 ml
vaso esteril
tipo de agente q se ve en aspirado yeyunal/duodenal?
giardia
strongyloides
clonorchis
contenedor para muestra de sangre
tubo con EDTA (morado)
agente q se ve en muestras de sangre
microfilarias
plasmodium sp