Parcial 1 Flashcards
Hombre ser gregario
Se agrupa con otros, vive en grupos-comunidades para alcanzar sus metas y objetivos
Cuando entro en vigencia el CCyC
1 de agosto de 2015
Derecho según ETIMOLOGÍA
Del latín, dirigir hacia lo que indica la idea de orden y sujeción a una regla
Definición de dcho
Conjunto de normas que ordenan la vida de los seres humanos, permitiéndoles perseguir sus fines y vivir dignamente
Derecho OBJETIVO
Hace referencia a la ciencia que contiene y enuncia las normas que regulan la conducta del ser humano
Estas están contenidas en la Constitución Nacional, Código penal, etc
derecho SUBJETIVO
Hace referencia a las facultades acordadas o reconocidas por las leyes a las personas
Ej: dcho de propiedad, expresión, etc
Derecho NATURAL
• Conjunto de normas justas, reguladoras de la conducta ¡
• Conjunto de valores o principios que se encuentran en la naturaleza o conciencia del hombre
• eterna
• universal
Derecho POSITIVO
• Conjunto de normas justas, reguladoras de la conducta ¡
• son normas DICTADAS por el E! Con el objetivo de regular la conducta del ¡ en sociedad
• temporal, se adapta a los cambios de la sociedad
• rige en una sociedad predeterminada
derecho positivo interno
Regula las relaciones que se desarrollan dentro del territorio nacional
Dcho + externo
Regula las relaciones que se extienden de un E! Al exterior
Dcho + de fondo
Contenido de las normas jurídicas
Dcho + de forma
Procedimientos a seguir ante órganos encargados de aplicar el Derecho
Dcho + público
Regula las relaciones entre el E! Y la comunidad
E! Plano de superioridad
Procesal
Regula el procedimiento judicial ante los tribunales y trata también sobre la org del PJ
Constitucional
Determina la forma de gobierno
Organiza los poderes
Sienta las bases fundamentales para la org de la nación
Administrativo
Regula la admin pública nacional y provincial
La admin que realiza el E! De los bienes, intereses y ss de la comu
Internacional público
Regula la relación entre los e! Y estos con entidades que sin ser e! Tienen personalidad internacional
Penal
Conjunto de normas que tiende asegurar y proteger la sociedad mediante la prevención y represion de delitos
Minero
Regula la exploración y exportación de las riquezas minerales
Dcho + privado
Regula las relaciones de los particulares entre sí en un plano de igualdad
Internacional privado
Regula las normas jurídicas entre personas de ≠ nacionalidad que ya se encuentran dentro de un = E! O en E! ≠
Laboral
Regula las relaciones entre los trabajadores y empleados
Rural
Regula las relaciones entre la vecindad rural
Y trata las consecuencias de la explotación agropecuaria, ganadera y forestal
Comercial
Regula:
• relaciones entre comerciantes
• los actos de comercio
• consecuencias jurídicas
Civil (público +)
Regula las relaciones privadas de los ciudadanos y de estos con el E!
Contiene la gran mayoría de las instituciones como familia, contratos, obligaciones, etc.
Fuentes del derecho = origen, cuantas son y cuales?
Son 4:
Costumbre, doctrina, jurisprudencia y ley
Costumbre: definición
Repetición de actos con la convicción de que se realiza siempre de la misma manera
Costumbre: elementos
Son 2
1- material: reiteración de los actos
2- psicológico: convencimiento de que se realiza de esa manera
Doctrina
Es la opinión de importantes juristas, jueces, en revistas o artículos legales
Jurisprudencia
Fallos o sentencias que se han dictado en un juicio u otro con anterioridad y se toma en cuenta p/ lo siguiente
Que significa vacíos- lagunas legales
Significa que no hay una norma para esta situación
Ley: definición
Norma obligatoria que emana- proviene de una autoridad competente
Ley: características
• obligatoriedad
• generalidad
• territorialidad
• permanencia
• irretroactividad
• equidad
• autenticidad
Cómo se cuentan los días en el dcho
Desde el día siguiente
Cómo se cuentan los meses y años en el dcho
De mes a mes
De año a año
Código
Conjunto de normas legales sistemáticas que regulan unitariamente una materia determinada
Codificar
Hacer o formar un cuerpo de leyes metódico y sistemático
Cómo se divide el CCyC
Título preliminar
Libros del 1 al 6
Que persona es mencionada en el CCyC?
La persona jurídica
Que dice el CCyC de la ¡jurídica
Art 141: ente susceptible que adquiere derechos y contrae obligaciones
Tipos de ¡jurídicas
Públicos art 146
Privados art 148
Ejemplos ¡jurídicas públicas
E! Nacional, provincial y municipal
Iglesia católica
Ejemplos ¡jurídicas privadas
Sociedades
Asociaciones
Iglesias no católicas
Cuando comienza la ¡jurid pública
Con su constitución
Cuando comienza y termina la ¡jurídicas privada
Comienzo: cuando se APRUEBA su constitución
Fin: • falta de patrimonio, • alcanza su obj, • disolución
Cuando comienza y termina la ¡humana
Comienzo: concepción (min 120d, Max 300d)
Fin: muerte-
• natural: órganos dejan funcionar
• presunta: ausencia
Tipos- ordinario: 3a
- extraordinario: 2a
- extraordinario catastrófico: 6m
Atributos
Son las cualidades, características, propiedades que se le atribuyen a la ¡ tanto física como jurídica, como consecuencia de su dignidad humana
Cuáles son los atributos de la persona
Nombre, domicilio, estado, capacidad y patrimonio
Características de los atributos de la ¡
• necesarios
• inseparables
• inalienables
• imprescindibles
Nombre art 62-72
• es la palabra que se le designa a la ¡ y la identifica
• se adquiere en el acta de nacimiento en el registro civil
• integrado por el prenombre y el nombre patronímico
Prenombre - nombre de pila
• lo eligen los padre
• Max 3
• no se pueden repetir entre los hijos a menos de que sean compuestos
• antes no nombres extranjeros, referencias políticas o que no se distinga el sexo
• si nombres aborígenes o derivados
Cómo se designaba el apellido en la antigüedad?
Se le agregaba una cualidad, oficio o lugar
Hijo de su padre: se reemplazó x “ez”
Hijo de Martín= Martínez
Nombre patronímico
Se diferencia x hijos matrimoniales y extramatrimoniales
Cuál se ponía antes si o si (hijos matrimoniales)
El apellido del padre y el de la madre optativo
Ahora es indistinto cuál poner primero o poner
Todos los hijos se les debe poner = composición
Que se hace si los padres no se ponen de acuerdo cuál apellido poner
Se realiza un sorteo
Que pasa si tiene un solo apellido
Se puede agregar el otro cuando la persona tenga la madurez suficiente
Lo pide la persona misma o el otro progenitor
Hijos extramatrimoniales
• si solo tiene un progenitor reconocido lleva ese apellido
• si los 2 progenitores lo reconocen se aplica lo de los matrimoniales
• si la 2da filiación se reconoce después los padres acuerdan el orden, si no se ponen de acuerdo el juez dispone según el interés del niño
Casos cónyuges
Cualquiera de los cónyuges puede optar usar el apellido del otro ya sea con o sin la predisposición “de”
Nombre patronímico en ¡divorciada o matrimonio nulo
No puede seguir usando el apellido del otro, excepto por motivos razonables que el juez autorice a conservarlo
En qué caso puede conservar el apellido el cónyuge viudo
Mientras no contraiga nuevas nupcias ni constituya unión convivencial
Adopción plena
• unipersonal (apellido adoptante)
• conjunta- se aplica hijos matrimoniales.
• excepción de agregar o anteponer apellido de origen
• tiene los = dchos y obligaciones de todo hijo
Adopción simple
• no crea vínculos jurídicos
• puede solicitar mantener o adicionar apellido de origen
Sobrenombre
Es la designación por la cual se conoce a una persona dentro del círculo familiar y de sus amistades íntimas
Importancia ínfima ámbito jurídico
Seudónimo
• designación que una persona elige para realizar determinada actividad, gral artística
• etimológicamente= nombre falso
Cambio de nombre
Solo si existen motivos justos a criterio del juez
• seudónimo- adquiere notoriedad
• raigambre cultural, étnica o religiosa
• la afectación de la personalidad de la persona interesada
Nombre persona jurídica
• nombre que diferencia del resto
• puede ser denominación social o razón social
• asume compromisos
• adquiere valor patrimonial
Domicilio
Es el asiento jurídico de una persona
= lugar donde podrá encontrarse a la persona, para hacerle saber o hacerle soportar cualquier efecto legal
Residencia
Lugar donde normalmente había una persona, junto con su familia.
Puede coincidir o no con el domicilio
Habitación
Lugar donde accidentalmente, reside una persona, no vive normalmente, lo hace de forma momentánea
Domicilio: importancia práctica
• sirve para determinar la ley aplicable
• fija la competencia de los jueces
• sirve para hacer las notificaciones, ya que las mismas deben efectuar en el domicilio del notificado
Domicilio: características
• legal, está fijado por la ley
• necesario, ninguna persona puede carecer de un domicilio en general. La ley fija un lugar para todas las ¡, incluso las que no tengan un lugar de residencia fijo
• único, a efectos legales solo se puede tener un domicilio general
Domicilio: 3 clases según nuevo CCyC
• domicilio real
• domicilio legal
• domicilio especial
Domicilio: Real
• residencia habitual
• es voluntario, mutable e inviolable
Que se hace si el domicilio de una persona no es conocido
1) lugar donde se encuentra
2) si este también es desconocido, su domicilio será su último domicilio conocido
Domicilio: legal
Donde la ley presume sin admitir prueba en contra que una persona determinada reside de manera permanente para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones
Domicilio: legal características
• forzoso: solo la ley puede establecerlo, independientemente de la voluntad de la ¡ y no puede ser cambiado mientras dura la hipótesis en la cual se basa
• excepcional: solo se aplica en casos enumerados por la ley
Domicilio: especial
Solo para ciertas relaciones jurídicas determinadas
Domicilio: especial - ejemplos
- domicilio CONTRACTUAL: fija una persona en un contrato para todos los efectos legales derivados de ese acto
- domicilio PROCESAL: toda persona que intervenga en un juicio
- domicilio CONYUGAL: lugar donde viven los cónyuges
Cuando fue sancionada la Constitución Nacional?
El 1 de mayo de 1853
En qué año fue la última reforma de la constitución y qué se le agregó?
Fue en 1994
De agrego el deber y derecho a un ambiente sano (contaminación)
Cómo es la Constitución?
Republicana, representativa y federal
Habitante
Toda persona que habita -vive- en un país determinado pudiendo o no haber nacido en el
Ciudadano
Aquel que nació en el país o tiene la nacionalidad
A quienes le corresponden los derechos civiles y sociales?
A todos los habitantes de nuestro país, sean extranjeros o no
Para quienes son los dichos Políticos? A que se refieren?
Son para los ciudadanos y se refieren a la posibilidad de participar en el gobierno: dcho a elegir gobernantes o a ser elegidos
Deber: definición
Es la obligación que tiene una persona para actuar o no de determinada manera
Derechos civiles: ejemplos
• profesar libremente su culto
• enseñar y aprender
Nuevos dchos: ejemplos
• ambiente sano y equilibrado
• información adecuada para los consumidores
Derechos sociales: ejemplos
• jornada limitada
• derecho a huelga
• descanso y vacaciones pagas
Cuando surgen los nuevos derechos?
Con la reforma de la constitución