Parcial 1 Flashcards

1
Q

Menciona los tipos de “cocos” qué hay

A

Coco, diplococo, estreptococo, diplococo encapsulado, tetrada, sarcina y estafilococo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Menciona los tipos de “Basilos” qué hay

A

Basilo, diplobasilo, estreptobasilo, cocobasilo y empalizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Menciona las morfologías celulares no comunes

A

Barra alargada, vibrio, hélice, bastón, espiroqueta, sacacorchos y filamento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que es, para que sirve y que características tiene la membrana citoplasmática

A

Rodea al citoplasma
Procesos biológicos, barrera selectiva y retiene al citoplasma
Flexible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Menciona las partes de la M.C en las bacterias

A

-Proteínas integrales y periféricas
-Hopanoides
-Bicapa fosfolipidica(compuesta por ácidos grasos, glicerol y fosfato), ácidos grasos ramificados, D-glicerol y uniones tipo ester

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Menciona las partes de la M.C de las archeas

A

-Proteínas integrales y periféricas
-Monocapa fosfolipidica, isoprene’s ramificados, L-glicerol y uniones tipo éter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que es, para que sirve y que características tiene la pared celular bacteriana (peptidoglicano)

A

Rodea la membrana citoplasmática
Evita la ruptura de la membrana
Es rígida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Menciona las partes de el peptidoglicano

A

N-acetilglucosamina
N-aceltilmuramico
Ác. Lipoteicoicos
Ác. Teicoicos
Uniones B(1,4)
Peptides de 4 aminoácidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Menciona los aminoácidos presentes en el peptidoglicano

A

D-alanina
L-alanina
Ác. Glutámico
Lisina(en gram +)
Ác. DAP (en gram -)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Menciona las partes del pseudo-pared/pseudopeptidoglicano

A

N-ác. Acetilglucosamina
N- acetiltalosaminuronico
Unión B(1,3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que tipos de capas pueden tener lar archeas

A

Pseudo
Capa S
Ambas
Nada:protoplastos (a=termoplata, b=mycoplasta)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que es, para que sirve y que características tiene la membrana externa(bacterias gram -)

A

Rodeando la pared celular de las bacterias gram -
Estimula el sistema inmune, se puede unir a otras células y ayuda a la identificación de la bacteria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Menciona las partes de la membrana externa

A

Lípido A(2 glucosamidas fosforiladas)aminoácidos: capricoico, laurico, palmitico y estearico
Bicapa fosfolipidica
Enlace amino-Ester
Lipoproteinas(ayuda a unir con la pared celular)
Porinas
LPS O
LPS núcleo
KDO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que es, para que sirve y que características tiene la matriz citoplasmática

A

Entre la membrana citoplasmática y el nuclei de
70% agua, carece de organeros membranosos, inundada de ribosomas, hace la función del citoesqueleto
Difunde moléculas, ayuda al movimiento, transporte de movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Partes de el motor del flagelo

A

Capa L(en gram-)
Capa P
Eje
Ms
Fli(distribuye energía)
MOT(entra la energía)
(Los endoflagelos no tienen MS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que es, para que sirve y que características tiene el flagelo

A

Único a la célula
Movimiento por desplazamiento en líquidos
Gasto de energía, apéndices largos y finos de 20nm, semirrígidos, longitud de onda constante, forma helicoidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Menciona las pater y los tipos de flagelos

A

Gancho y flagelo hecho de flagelina
Obtiene energía de el gradiente de protones
Periférica, lofotrofica y polar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Menciona los tipos de endoesporas

A

Central, subterminal y terminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Menciona las capas de la endoespora

A

Exoesporio
Cubierta de la espora
Cortex (peptidoglicano inmaduro)
Núcleo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fases de la creación de la endoespora

A
  1. Aumenta de tamaño
  2. Invaginaciones
  3. Invaginaciones se unen
  4. Se roba la capa y forma una ceguera capa
  5. Se forman las demás capas
  6. Se deshidrata
  7. Madura la endoespora y cortex se crea
  8. Liberación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Pasos de la germinación de la endoespora

A
  1. Pierde las capas
  2. Madura el cortex
  3. Se hidrata
  4. Inicia su metabolismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Que es, para que sirve y que características tiene el Filamento axial (endoflagelo)

A

(Solo en gram-)
Se encuentra en la espiroqueta
Movimiento en latigazo, giro o contorsión
No hay anillo MS
Se mueve en superficies sólidas o altamente viscosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Que es, para que sirve y que características tiene el flagelo por desplazamiento

A

Movimiento por resbale o patinaje
Secreta polisacaridos mucosos
Movimientos por proteínas
Se pueden mover en colonias
Células filamentosas o bacilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Que es, para que sirve y que características tienen las fimbrias

A

Peluditos
Proteínas fimbricas
Funciona para adherencia a otras células
Patogenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Que es, para que sirve y que características tiene el pelis
Largos y flexibles Hechos de proteínas Receptoras específicos para algunos virus Fijación a un tejido Conjugación(dar material genético)
26
Que es, para que sirve y que características tiene el glicocaliz
Material polisacaridos alrededor de la célula Capa mucosa o cápsula La capa más externa Adherencia, resistencia a la fagocitaria del coste a inmune
27
Que es un bacteriofago
Virus que solo infectaba las bacterias
28
Que son las inclusiones celulares
Polímeros carbonatados de reserva Polifosfatos Magnetotaxis Fe3O4
29
Que es, para que sirve y que características tienen las vesículas de gas
Para bacterias acuáticas Para flotabilidad Impermeables al agua pero no al los gases No se deforma Disminuye la densidad celular En el citoplasma Está compuesta de proteínas
30
Que es, para que sirve y que características tienen los ribosomas
Libres en el citoplasma libres o pegados en la M.C Dede adentro Sintetiza proteínas Hasta 20,000 Se pliegan con proteínas chaperonas RNA Tiene 2 su unidades de 50s y 30s Grande(rRNA 23s+rRNA 5s+32 polipéptidos) Pequeño(rRNA 16s + 21 polipéptidos)
31
Que es, para que sirve y que características tiene el núcleoide
Citoplasma libre 60% DNA y un poco de RNA más un poco de proteínas Contiene un único anillo de doble hebra de ADN Las bacterias en división tienen varios nucleotides Y en el crecimiento bacteriano tienen nucleotides con proyecciones
32
Que proteínas ayuda a enrollar al DNA en las bacterias y archeas
En las bacterias es la girasa y en las archeas es la girasa e histonas
33
Que es, para que sirve y que características tienen los plasmidos
Se encuentran en el citoplasma Hecho de DNA circular y no vital Es autoreplicable Si se pega al DNA ya no es autoreplicable
34
Que es la transferencia horizontal de plasmidos
Transferencias de manera unidireccional de plasmidos
35
Nombra los niveles taxonómicos
-Dominio -Reino -Filó/division(botánica) -Clase -Orden -Familia -Genes -Especié +los subtipos DRFCOFGE
36
Menciona los niveles de taxonomía clásica
-Tinciones -Medios selectivos -Pruebas bioquímicas -Análisis fenotípico(morfología, movilidad, nutrición y fisiología, contenidos de G+C, otros)
37
Taxonomía molecular
1. Hibridacion con DNA-RNA 2. Ribotipado (partes particulares del material genético) 3. Análisis de lípidos 4. Secuenciación de nucleotidos
38
Características de la taxonomía de Lynn Margulis
Gracilicutes(doble membrana) Firmicutes(una membrana y pared gruesa) Temricules(carece de pared) Mendosicules(pared con dif. componentes al peptidoglicano)
39
Que es el metabolismo microbiano
Conjunto de reacciones que sintetizan y degradan con puestos necesarios en los organismos
40
Que es lo que se necesita para que algo tenga vida
Una fuente de carbón y de energía
41
Quimiorganotrofos
Fuente de energía orgánica Respiración aerobio y anaerobia Fermentación
42
Quimiolitotrofos
Fuente de energía inorgatica Aerobios y anaeróbica Solo comen una cosa (especialistas) No tienen competidores
43
Fototrofos
Luz Requieren pigmentos (clorofila y bacterioclorofila)
44
Para que sirve el oxígeno en las células
Para crear ATP
45
Cuales son las fuentes de carbono
Autótrofos(carbono inorganicos) Heterótrofos (carbono orgánico)
46
Proceso de obtención de energía
1. Fuerza de matriz 2. Glycolysis que crea piruvatos, NADH y 2 ATP 3. Pretratamiento : Piruvatos y Acetilcolina CoA 4. Ciclo de Krebs (NADH, FADH y 2 ATP) 5. Cadena transportadora de electrones
47
Diferencias entre los resultados de energía
38 ATP en aerobios Menos de 38 pero más de 4 en anaerobios Y 2ATP en fermentación
48
Obtención de energía por medio de fermentación
1. Fosforilacion directa al sustrato 2. Glucolisis (piruvato, NADH y 2ATP) 3. Formación de subproductos (etanol, CO2, ácido láctico) No hay ciclo de Krebs no cadena transportadora de electrones
49
Que le hace a los pigmentos la energía lumínica
Los exita
50
Pigmentos
Clorofila A (cianobacterias) Bacterioclorofila A (bacterias púrpura y verdes) Bacteriorodoxinas (alona te rías y archeas) Carotenoides y ficobilinas (pigmentos accesorios)
51
Fórmula de la fotosíntesis
6CO2 + 12H2O + energía lumínica > C6H12O6 +6O2
52
Fotosíntesis oxigenicas
Clorofila A Carbono inorganico Agua reduce al CO2 Dos entradas de luz
53
Donde ocurre la fotosíntesis
Membrana tila pide o cintosintetico
54
Fotosíntesis anoxigena
CO2 reducido por compuestos sulfúricos o H2 No hay fotosistemas Chlorobium en los clorosomas (verde) Bacterioclorofila y chromatum en la membrana intracitoplasmatica (verdes) Una entrada de luz
55
Fototrofos
Foto heterótrofos(bacterias no sulfurosas) Foto autótrofos( si reduce con agua son cianobacteria y si no son bacterias verdes o púrpuras)
56
Que son las reacciones catabólicas y anabólicas
Catabólicas liberan energía Anabólicas consumen energía
57
Fórmula de los tipos de reacción
A+B>C+D. AGºF+G=[C+D]-GºF[A+B] Si sale negativo es exotérmica y hay ATP de reserva Si sale positivo en endotérmica y hay más consumo de energía
58
Fases de la fisión binaria
Crece la célula Formación del septa que es una I’ll que ayuda a separar las células Terminación del septo, formación de las paredes y separación celular
59
Tipos de MIN
MIN E: sintetizar anillo FTsZ y dirige la información MIN C Y MIN D: Ordenan a los cromosomas, se localizan en los polos
60
Tipos de FTs
FTs A -Zip A: unen el anillo a la membrana FTs K: separación de los cromosomas, final del ciclo FTs Z: formar el sexto/anillo FTs I: sintetizar peptidoglicano
61
Como y con que crece la pared celular
Bactoprenol lleva los “tabiques” a la pared celular Autorisina contra las uniones B(1,4) Se añade el nuevo “tabique” Se pega con la glicolasa
62
EPP
Equipo de protección personal
63
Material más común en los laboratorios
Microscopio Incubadora Autoclave Pipetas Placas petri Medios de cultivo Mecheros Centrifugadoras Agitadores magnéticos Balanzas Tubos de ensayo Matraces
64
Métodos de esterilización
Calor Radiación Agentes químicos Filtración
65
Tiempo y temperatura
Calor seco: 160-170º po 2hrs Calor húmedo: 120º por 15 a 20 min Luz UV: depende
66
Tipos de fuego
A: sólidos B: líquidos C: eléctricos D: metales K: aceites y grasas
67
RPBI
Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos
68
Tipos de extintores
Agua: a CO2: b y c Polvos: b y c Ácido base: b y c Espuma: b
69
CRETI
residuos: Corrosivos Reactivos Explosivos Tóxicos e Inflamables
70
Carácter básicas de los medios de cultivo
Nutritivos pH aceptable Sales y agua para mantener presión atmosférica Estéril No sustancias inhibidor as Consistencia adecuada
71
Tipos de medios de cultivo
Simples Enriquecido Selectivos Diferenciales
72
Material apto para horno seco
Video Metálico Porcelana Plástico resistentes al calor General
73
Material apto para autoclave
Medios de cultivo sólidos y líquidos Vidrio y plástico Metálico
74
NOM 093 SSA1 1994
Sanidad e higiene al preparar alimentos
75
ETA
Enfermedad de carácter infeccioso por consumo de productos contaminados
76
Características del agar
Composición química de agaresa Valor alimenticio Gel sólido y estable a temperatura ambiente
77
Bacterias mesofilas aerobios
Se desarrollan en medios de cultivo en temperatura de 33 a 37º durante 24 a 48 horas
78
PROY NOM 201 SSA1 2013
Nada de consumo puede tener bacterias
79
Tipos de medios de cultivos
Sólidos: agar Líquidos: hisopo húmedo Semisolido: puntuación y estría
80
Material para estría
Asa de siembra recta y curva