PARCIAL 1 Flashcards

DANIEL TAMAYO

1
Q

¿Qué es la lógica?

A

“lógica” viene del griego “logos” (palabra, pensamiento, etc.)
En este sentido la lógica es el estudio de los principios y de los razonamientos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Propósito de la lógica

A

Dicho estudio tiene la finalidad de comprender distintos criterios de inferencias y cómo es que llegamos a demostraciones válidas, en contraste a las demostraciones no válidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Argumento válido

A

Asumir o crear conclusiones de premisas con base a datos acertados.
Ejemplo:
Pietro es italiano (premisa)
Todos los italianos adoran la pizza con piña (mensaje)
Pietro adora la pizza con piña (conclusión)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La lógica busca…

A

…mediante sus argumentos validos que las personas identifiquen las premisas y usen la lógica para las conclusiones, esto sin caer en las falacias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Falacia

A

errores de razonamiento que se basan en una lógica pobre y defectuosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

relación de la lógica con el Derecho.

A

-La lógica jurídica es un instrumento (usado desde hace mucho) para el Derecho
-se encarga de examinar las operaciones intelectuales del jurista, así como los productos mentales de esas operaciones:
-conceptos,
-definiciones,
-juicios
-y raciocinios jurídicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Checkpoint de Resumen

A

La lógica es el razonamiento aplicado a una serie de argumentos que tienen como característica principal premisas y conclusiones, las cuales deben de tener una correlación entre si mismas, esto con el objetivo de evitar las falacias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Lógica simbólica

A

lógica simbólica analiza las relaciones entre símbolos.
Se puede servir del lenguaje matemático complejo.
Estudia problemas que la lógica formal tradicional encuentra complicados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de lógica juridica

A

Las más destacables son:
-Lógica simbólica.
-Lógica deóntica
-Lógica deductiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Primera subdivisión de la lógica simbólica

A

LÓGICA PREDICATIVA O DE PRIMER ORDEN
se trata de un sistema formal compuesto por fórmulas y variables cuantificables

Explicación: Que te dicta todas las posibles multas o sanciones de las situaciones por medio de símbolos (normalmente números)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Segunda subdivisión de la lógica simbólica

A

PROPORSIONAL
Se trata de un sistema formal compuesto por afirmaciones, que son capaces de crear otras afirmaciones a través de conectores llamados “conectivas lógicas”. (herramienta para relacionar ideas).
En este casi no hay variables cuantificables.

Explicación: Una explicación general que te de pie a otras explicaciones o conceptos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lógica deóntica

A

es importante simbolizar y usar el material lingüístico relacionado con la función normativa; no sólo usa la función informativa, como la lógica jurídica, sino una función directiva.
-Esta rama puede usarse además en la religión, moral y todos los fenómenos que se norman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

términos deónticos

A

Se caracterizan al lenguaje normativo, entre los cuales se encuentran: “O” de obligación, “F” de facultamiento, “V” de prohibición y “P”
de permiso.

Ejem:
Ninguna persona ( obligación) podrá hacerse justicia (prohibición) por sí misma (facultamiento), ni ejercer violencia para reclamar su derecho (permiso).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Lógica deductiva.

A

-Razona de lo general a lo particular.
-El argumento deductivo más rudimentario es el silogismo.
Es una estrategia de razonamiento empleada para deducir conclusiones lógicas a partir de una serie de premisas o principios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Razonamiento jurídico

A

Capacidad de calificar jurídicamente hechos que generan controversias legales con la finalidad de resolverlas sobre bases jurídico-objetivas con validez legal, lógica y racional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

la solución de controversias ha transitado por diversas etapas…

A

-La autocomposición
-La heterocomposición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La autocomposición

A

El arreglo de las propias partes en conflicto, llegándose a extremos como el dominio de la parte mas fuerte sobre la débil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La heterocomposición:

A

Implica la actuación de un tercer órgano, imparcial con relación a las partes en disputa, que asumiendo la representación del Estado moderno, “soluciona” el conflicto sometido a la jurisdicción de los jueces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿VERDAD O MENTIRA?

No se ha sostenido que el “modelo de la adjudicación” consistente en que “uno gane y el otro pierda”, no soluciona realmente los conflictos, sino que simplemente los “zanja”, establece la verdad o la razón legal de una de las partes en detrimento de la otra.

A

MENTIRA
Sí se ha cuestionado.
Además señalan que los medios alternativos de resolución de conflictos (“MASC”) sí buscan un modelo de la forma “uno gana y el otro gana”, empleando la negociación, la mediación o incluso el arbitraje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿El operador debe tener atentamente en cuenta la coexistencia cultural al razonar un caso interior de un sistema jurídico tan complejo como el nuestro?

A

Sí, pues la coexistencia cultural implica una distinta racionalidad de cada grupo cultural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Razonar jurídicamente es…

A

construir soluciones o vehiculizaciones a los conflictos que las personas no son capaces de resolver por ellas mismas, en aplicación de bases racionales sólidamente establecidas por el sistema legal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Si el sistema legal reconoce o no, con legitimidad suficiente los acuerdos fundamentales, es un problema que suele escapar a la teoría del… .

A

Razonamiento judicial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Por qué si el razonamiento jurídico se inicia con una primera aproximación a los hechos, estes deben ser apreciados con desconfianza?

A

porque están contenidos en versiones interesadas que presentan las partes en conflicto. Es decir, que dichas versiones “narran” lo sucedido en el caso, a conveniencia para obtener un pronunciamiento jurídico favorable de parte del juzgador.

24
Q

el razonamiento factico practicado por el juez no consiste en un acto de “interpretación”. sino en un acto de…

A

“convicción” en una operación intelectual y volitiva.
comparación analítca

25
Convicción juridica requiere
-Experiencia -Capacidad analítica -Objetividad
26
TIPOS DE SILOGISMOS
-Demostrativos o apodícticos -Dialécticos -Sofísticos.
27
SILOGISMOS DEMOSTRATIVOS
son necesarios, por cuanto la conclusión se sigue necesariamente de las premisas.
28
SILOGISMOS DIALECTICOS
Los dialécticos son probables, esto es, la conclusión tiene sólo un cierto grado de probabilidad respecto de las premisas.
29
SILOGISMOS SOFÍSTICOS
Y los silogismos sofísticos son falsos.
30
silogismo categórico (DEMOSTRATIVO)
se compone de tres esquemas cuantificados. El antecedente del condicional: -Premisa mayor -Premisa menor. El consecuente del condicional: -Conclusión
31
silogismo jurídico
proceso lógico que sigue el razonamiento jurídico para llegar a la decisión partiendo de las premisas propuestas. (justificación validez)
32
CONCEPTO DE NORMA
Regla de conducta dictada o promulgada por un poder Regula la conducta humana. Su violación genera una sanción
33
Lógica deóntica según Ricardo Guibourg
lógica del deber, se ocupa de conceptos normativos tales como la obligación, prohibición, facultamiento permiso
34
La norma jurídica se compone de dos elementos:
1) el supuesto de hecho 2) la consecuencia jurídica
35
supuesto de hecho
que es una anticipación hipotética a una posible realidad futura que requiere ser regulada
36
consecuencia juridica
que es el acto resultante de aquellas situaciones jurídicas reconocidas por las normas cuando se llevan a cabo los supuestos contemplados
37
La NJ ostenta diversos sentidos:
-documento normativo -costumbre jurídica -unidad abstracta del discurso jurídico utilizado por los juristas - premisa de un razonamiento jurídico resolutivo -norma implícita.
38
derecho parlamentario y la norma
es un elemento jurídico fundamental, pues derogar o modificar las normas que componen una ley.
39
principio de jerarquía normativa.
una norma de rango inferior no puede contradecir ni vulnerar lo que establezca una de rango superior
40
Claves de la jerarquía normativa
Que las normas tengan distintos rangos hace necesario ordenarlas para determinar cuál tiene preferencia La Constitución es superior a cualquier otra norma jurídica. Una norma de rango inferior no puede contradecir a una de rango superior. Una norma posterior deroga a una norma anterior de igual rango. Una ley especial prevalece frente a una ley general.
41
Importancia de la jerarquia normativa
La jerarquía normativa es importante para tener claro cuál es la prioridad de las leyes y normas del ordenamiento jurídico, repercutiendo en su unidad y coherencia.
42
el derecho es: (DESCRIPCIONES QUE VINIERON EN EL ULTIMO EXAMEN)
a) una práctica social; b) una institución o un conjunto de instituciones; c) un instrumento para alcanzar ciertas metas de carácter político, económico o social; d) un instrumento para procurar decisiones conforme a derecho; e) un conjunto de reglas del juego; f) criterios para facilitar la aplicación e interpretación, etcétera.
43
La norma juridica por su sistema se divide en
Nacionales, extranjeras uniformes.
44
Origenes de la norma
Del Poder Legislativo (leyes). De la jurisprudencia (decisiones de los tribunales.) De la facultad reglamentaria del Poder Ejecutivo. De la costumbre (reconocida como derecho).
45
clasificaciones de Maynez de la norma juridica
1) por el sistema a que pertenecen; 2) por su fuente; 3) por su ámbito espacial de validez; 4) por su ámbito temporal de validez; 5) por su ámbito material de validez; 6) por su ámbito personal de validez; 7) por su jerarquía; 8) por su sanción; 9) por su cualidad; 10) por sus relaciones de complementación 11) por sus relaciones con la voluntad de los particulares.
46
ámbito espacial de validez
La porción del espacio en que un precepto es aplicable, las normas en un país como México pueden ser federales, estatales o municipales.
47
Por su ámbito temporal de validez
está constituido por el lapso durante el cual conserva la norma su vigencia (determinada o indeterminada)
48
Por su ámbito material de validez
materia que regulan las normas jurídicas. Derecho privado (civil y mercantil) Derecho público (constitucionales, penales, etc) Derecho social (laboral, agrario, etc)
49
la ______ de las normas —penal o civil— puede determinar formas y métodos distintos de interpretación.
NATURALEZA
50
ámbito personal de validez
las normas pueden ser generales y particulares. Y las particulares pueden ser privadas o publicas.
51
V O F Por su jerarquía, las normas nunca pueden ser del mismo rango
FALSO las normas pueden ser del mismo rango, se les llama RELACIONES DE CORDINACIÓN así como pueden ser de distinto rango, conocidas como RELACIONES DE SUPRA O SUBORDINACIÓN
52
V OF Las únicas normas que no tienen un doble carácter son la norma base del sistema y la norma más inferior del sistema de la que no puede derivarse otra norma.
VERDADERO Porque las normas base sólo tiene carácter normativo, y en cuanto a la norma más inferior del sistema es porque de esta NO puede derivarse otra norma y sólo constituye un acto de aplicación.
53
NORMAS POR SANCIÓN
Leyes más que Perfectas Leyes Menos que perfectas Leyes Imperfectas
54
Leyes perfectas
son aquellas cuya sanción consiste en la inexistencia o nulidad de los actos que vulnera o en la imposición de un castigo.
55
LEYES MÁS QUE PERFECTAS
implicarían en caso de violación además de la inexistencia o nulidad del acto o la sanción, una reparación pecuniaria
56
NORMAS POR SU CUALIDAD
Normas positivas (permisivas de hacer acción y omisión) Normas negativas (prohibitivas de hacer acción u omisión).