PARCIAL 1 Flashcards
Temario compartido por la lic. Ale Escobedo
¿Qué es el método científico?
Es un proceso de investigación que se basa en la observación, la hipótesis, la experimentación y la deducción (no es una receta es un conjunto de procedimientos)
Etapas del método científico
Observación (curiosidad q permite formular preguntas)
Formulación de la hipótesis general y específica (posibles soluciones)
Verificación de las hipótesis
Comprobación o demostración de las hipótesis (evidencias)
Formulación del discurso científico… (resultados)
Partes de un proyecto o protocolo de investigación
Elección del tema
Título de investigación
Justificación del tema
Planteamiento del problema
Delimitación del problema
Justificación del problema
Planteamiento de objetivos
Formulación de hipótesis
Elección del tema. Concepto
consiste en una proposición en los aspectos de validez de normas que se vinculen con una materia que ha sido estudiada.
Elección del tema Requisitos
- DEBE ACERCARSE A LA REALIDAD POSIBLE.
- DEBE SER DE INTERÉS PERSONAL
3.DEBE TENER VINCULACIÓN CON EL INTERÉS PERSONAL - DEBE SER PROPOSITIVO
- DEBE CUMPLIR CON LA METODOLOGÍA QUE FIJEN LOS REGLAMENTOS INSTITUCIONALES
Justificación del tema (consiste)
En hacer una exposición de motivos que den
respuesta a interrogantes relevantes.
Planteamiento del problema (concepto)
Responder a una o varias preguntas (ya sea si o no) con base a la CONTEXTUALIZACIÓN DEL TEMA.
Delimitación del problema CONSISTE
Tres tipos:
Física: relativa al ámbito territorial del estudio
Temporal: ubicación en la etapa o época.
Teórica: señalar los puntos de vista teóricos.
Justificación del problema (concepto)
Se señalan los motivos del porqué se induce a planear y realizar el trabajo de investigación.
Planteamiento de objetivos (concepto)
señalará los motivos que lo inducen a planear y realizar su trabajo de investigación.
Planteamiento de obj. (categorías)
Ideales: Planteamiento que consideramos ideal
(un mundo sin corrupción)
Reales: Lo que se vive
(un mundo corrupto)
Formales: La ley
(Ley de transito)
Materiales: Ejecutan la ley
(La dirección de seguridad pública)
Planteamiento de obj. (clasificación)
Generales: Objetos relacionados con el conjunto (aplica a todo el proyecto)
Específicos: Objetos de mayor concreción que apoyan al objeto general (se centra en un subtema)
Formulación de hipótesis (concepto)
Es el acercamiento o una respuesta tentativa a la pregunta formulada en el planteamiento del problema.
Método Jurídico Concepto
conjunto de procedimientos para llegar a un resultado determinado.
(Se usan diferentes herramientas. Orden lógico a seguir)
Meto. ANALOGICO
Intenta encontrar similitudes entre dos cuestiones diferentes para llegar a una conclusión específica.
Meto. de CASOS
busca influir en el comportamiento de los humanos, con base en el análisis de casos concretos acontecidos en la vida real.
Meto. INDUCTIVO E DEDUCTIVO
In: Consiste en un razonamiento que pasa de la observación de los fenómenos a una ley
general para todos los fenómenos de un mismo género.
(de particulares a generales)
De: La deducción empieza por las ideas generales y pasa a los casos particulares y, por
tanto no plantea un problema.
Meto. EXPERIMENTAL (concepto)
Permite hacer relaciones experimentales entre probabilidades o comprobar la hipótesis, ley o modelo.
Meto. EXPERIMENTAL (fases)
- Delimitar y definir el objeto de la investigación o problema.
- Plantear una hipótesis de trabajo.
- Elaborar un diseño experimental.
- Realizar el experimento.
- Analizar los resultados.
- Obtener conclusiones.
- Elaborar un informe escrito
Meto CONCORDANCIAS Y DIFERENCIAS
concordancia: cuando entre dos o más cuestiones se nota una causa común, eliminando todo suceso que no tenga similitud con el fenómeno.
Diferencia: Cuando en la comparación de dos cuestiones se nota una faltante en las causas.
(si 1 tiene como causa A y B, pero 2 tiene como causa solo A. B es la diferencia y probable razón de ser de ambas cuestiones)
meto. FENOMENOLOGICO
Se encarga de estudiar la conciencia humana
experimentada a base del pov de una persona para poder describir en un solo termino la forma en la que la sociedad ve las cosas a base de lo experimentado en el mundo.
meto. HISTÓRICO E INTUITIVO
histórico: método funcional para la explicación de las manifestaciones de la conducta del hombre en el pasado y asi saber
como ha creado todo lo existente en sociedad
intuitivo: se basa en un la capacidad de procesar la info. no sé fija en un análisis especifico que haya sido realizado previamente.
meto MAYEUTICO
consiste en abordar un tema con su prota y conducirlo a través del interrogatorio hacia el
conocimiento del objeto, por lo que debía contestar una serie de preguntas para
llegar a la conclusión de que su interrogado no sabia nada y por ultimo le comunicaba el mensaje (Psicología)
ELEMENTOS DE LA HIPOTESIS
Atingencia
Probabilidad
Disprobabilidad
Posibilidad de contrastación
Posibilidad de falsear un argumento
Condición dialéctica
Atingencia
Que la hipótesis formulada contenga una suposición de un objetivo que pueda establecerse
Probabilidad
Que la hipótesis se formule teniendo como
objetivo la búsqueda de una verdad
posible.
Disprobabilidad
encontrar condiciones diferentes al planteamiento original, concluyendo que su objetivo es incierto.
Posibilidad de contrastación
El estudio debe presentarse a la vida real
establecer diferencias y similitudes objetivos similares con el propósito de medir o cualificar su certeza y comprobar la validez y eficacia de lo investigado.
Posibilidad de falsear un argumento
Todas las verdades son relativas, nuevas posiciones de pensamiento que plantean hipótesis pueden falsear una verdad que se consideraba eterna.
Condición dialéctica
Que se pueda explicar fácilmente a personas que no están familiarizadas con el tema
Elementos básicos de una referencia bibliográfica
AUTOR
FECHA DE PUBLICACIÓN
TITULO DEL TRABAJO
FUENTE DE RECUPERACIÓN
ejemplo [Yeri Mua. (2023). Chupón. Spotify]
CITAS TEXTUALES
dónde reproduces exactamente las palabras del autor.
Cambia la forma de poner la cita si tienen más p menos de 40 palabras
CITAS PARAFRASEADAS
cuando cuentas, en tus propias palabras, las ideas de otro autor. (se acredita igual)
CITA NARRATIVA
al comienzo de la frase se a agrega el nombre
del autor. El nombre del autor se incorpora al texto como parte de la oración y el año sigue
entre paréntesis.
Ejemplo: Yerimua (2023)
Cita en paréntesis
el nombre del autor y la fecha de
publicación aparecen entre paréntesis.
(YeriMua. 2023)
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
O investigación casual, busca descubrir las
causas de fenómenos por medio de una variable no comprobada en condiciones reguladas.
(medicina, la psicología, la física, la
química, etc)
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
DOCUMENTAL
-se rige por la curiosidad.
-nos lleva al conocimiento de algo en especifico.
-Nos hace enfocarnos y cuestionarnos
NIVELES DE FUENTES DE INFO.
Fuentes de info primaria: son las que ofrecen datos nuevos y relevantes respecto a un área del
conocimiento.
Fuentes de info secundaria: son aquellas fuentes que ofrecen información que es tomada de otra fuente distinta y que ha sido cambiada en ciertos aspectos para ser presentada de forma
distinta a como lo presento el autor.
ELEMENTOS DE UNA FUENTE DE INFO
Autenticidad
Credibilidad
Representatividad
Sentido
TIPOS DE FICHAS DE IDENTIFICACIÓN
Bibliográficas;
Hemerográficas;
Videográficas;
Audiográficas;
Iconográficas;
De tesis, y
De información electrónica.
TIPOS DE FICHAS DE ACUERDO AL TEXTO
- Fichas de resumen el investigador expone con sus propias palabras la información recabada.
- Fichas de cita textual. En esta ficha el investigador transcribe un párrafo o una
frase extraída de la fuente que consultó. (con comillas) - Fichas mixtas. Contienen la transcripción de un párrafo o frase y el comentario respectivo del investigador.