PARCIAL 1 Flashcards
ARTICULOS CPEUM (1-62)
ART 1
Todos los derechos dispuestos en esta constitución deberán ser gozados por todo aquel que pise el territorio mexicano, sea ciudadano mexicano o no.
Palabras Clave: Todos. Derechos. Sin discriminación.
Art 2
La Nación Mexicana es única e indivisible.
Derechos de las comunidades originarias de México.
Art 3
Derecho a al educación
Contempla preescolar, primaria, secundaria y media superior como obligatoria.
Art 4
Hombre y Mujer iguales ante la ley
Protección de la familia
EXTRAS: Derecho a la Salud, Alimentación Nutritiva, medio ambiente sano, buena agua, vivienda digna, a la identidad, y demás
Art 5
Derecho a la libre elección de profesión (Derecho al trabajo elegido)
Art 6
Derecho a la información y a la manifestación de ideas
Art 7
Derecho a la libre opinión a través por cualquier medio
Art 8
Derecho de petición
Se respetará el derecho de petición siempre y cuando este sea respetuoso y este por escrito
Art 9
Derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito.
Derecho a la manifestación pue.
Art 10
Al uso o posesión de armas dentro del domicilio privado siempre y cuando tenga por objetivo la protección y la legitima defensa
PALABRAS CLAVE: Armas, domicilio, defensa.
ART 11
La libre circulación dentro de la republica sin necesidad de una documentación
Art 12
No se concederán o tendrá validez los títulos nobles en la nación
Art 13
Nadie puede ser juzgado por tribunales especiales
Art 14
Ninguna ley tiene efecto retroactivo (o sea juzgar un hecho pasado con la ley actual)
Art 15
No tratados para la extradición de reos
Art 16
Nadie puede ser molestado en su persona, familia o domicilio sin una orden escrita.
Art 17
Ninguna persona podrá hacer justicia por mano propia
(no al ojo x ojo)
Art 18
Sólo por delito que merezca pena privativa de libertad habrá lugar a prisión preventiva.
Art 19
Ninguna dentención ante la autoridad podrá superar las 72 horas
Art 20
El proceso penal será acusatorio y oral.
Art 21
La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías,
Art 22
Quedan prohibidas las penas de muerte, (…), el tormento de cualquier especie, multas excesivas… etc
Art 23
Ningún juicio criminal deberá tener más de tres instancias.
Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito.
Art 24
Derecho a la libre elección de creencia y prácticas pue
Art 25
La responsabilidad del estado a mantener una nación soberana y desarrollada
(estados individuales y soberanos)
Art 26
Responsabilidad de cada estado de crear un plan que impulse la democracia
Art 27
El derecho de la nación de transmitir el dominio de sus tierras y aguas propias para crear la propiedad privada.
Art 28
En México están prohibidos los monopolios
Art 29
Solo en casos de guerra o perturbación el Presidente tiene el poder de oprimir los Derechos que obstaculicen la superación de la problemática.
Art 30
De la adquisición de la nacionalidad
NACIMIENTO O NATURALIZACIÓN
Art 31
Obligaciones como mexicanos son 4:
I. Ser responsables de que sus hijas, hijos o pupilos menores de dieciocho años.
II. Asistir en los días y horas designados por el Ayuntamiento para informarse.
III. Alistarse y servir en los cuerpos de reserva, conforme a la ley.
IV. Contribuir para los gastos públicos.
Art 32
La regulación de derechos para los
mexicanos que posean otra nacionalidad y para evitar conflictos por doble nacionalidad.
Art 33
Los extranjeros gozan de los derechos de la Consti.
Solo pueden ser expulsados por justificaciones legales
Art 34
Requisitos para ser ciudadanos de la rep.
Tener mínimo 18 años
un modo honesto de vivir
Art 35
De los derechos de la ciudadanía
Ser votados y votar, Asociarse, etc.
art 36
Obligaciones de los ciudadanos.
I. Inscribirse en el catastro de la municipalidad.
Expedición del documento que acredite la ciudadanía mexicana
II. Formar parte de los cuerpos de reserva en términos de ley;
III. Votar en las elecciones.
IV. Desempeñar los cargos de elección popular de la Federación o de las entidades federativas
V. Desempeñar los cargos concejiles del municipio donde resida, las funciones electorales y las de jurado.
art 37
i. Ningún mexicano por nacimiento podrá ser privado de su nacionalidad
ii. La nacionalidad mexicana por naturalización se perderá en los siguientes casos:
Por adquisición voluntaria de otra naci.
Por residir 5 años fuera
iii. se pierda la ciudadanía
art 38
De la suspensión de los derechos del ciudadano
art 39
La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo.
art 40
Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República
representativa,
democrática
laica
federal
Art 41
El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión (J, E, L)
Art 42
Islas que comprende el territorio.
Art 43
Los 32 estados
44
La capital de oro; Cdmx es la sede de los Poderes de la Unión.
Art 45
La conservación de la limitación del estado
Art 46
A través de la CDS los estados pueden llegar a convenios amistados en cuanto a sus delimitaciones
47
De las limitaciones del estso de Nayarit siendo las mismas que las de tepc.
48
Las islas, los cayos y arrecifes de los mares adyacentes que pertenezcan al territorio nacional dependerán directamente del Gobierno de la Federación
49
El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y
Judicial.
50
Poder legislativo.
Congreso
Cámara de d
Cámara de S
51
La Cámara de Diputados se compondrá de representantes de la Nación, electos en su
totalidad cada tres año
52
De la elección de los diputados
53
La distribución de los distritos
Arte 54
La elección de los 54 diputados (elección por representación proporcional)
55
Características del diputado:
Ser ciudadano mexa
Tener 18
Ser originario de la entidad
No ser parte del ejército
No ser titular de algún organismo
56
De la integración de los senadores 128
Art 57
Por cada senador propietario se elegirá un suplente.
Art 58
Para ser senador se requieron los mismos requisitos que para los diputados (no 18, es 25)
Art 59
Podrán ser electos
Diputados: 4 periodos consecutivos
Senadores: solo 2
Art 60
De la validez de las elecciones
Arti 61
No podrán ser juzgados los diputados y senadores por sus opiniones
Art 62
Los diputados y senadores propietarios durante el período de su encargo, no podrán
desempeñar ninguna otra comisión o empleo de la Federación