Parcial 1 Flashcards

1
Q

es la responsable de la producción de los bienes y servicios de la organización

es el conjunto deactividades que crean valor en forma de bienes y servicios al transformar los insumos en productos terminados.

A

la Administracion de operaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

4 funciones principales de cualquier organizacion

A

Mercadotecnia, Administracion, Operaciones, Finanzas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Departamentos de la organizacion que surgen cuando una empresa aumenta su tamaño y complejidad

A
  • INVESTIGACIÓN Y
    DESARROLLO (O INGENIERÍA
    DEL PRODUCTO)
  • Ingeniería de los procesos (metodos )
  • Control de calidad
  • Compras
  • Logistica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Objetivos estrategicos

A
  • Reducción de los costos para una mayor eficiencia y productividad.
  • Cumplimiento en tiempo y forma de los plazos, las entregas, etc
  • Mejora de la calidad
  • Aumento de la flexibilidad en suministros, procesos, productos, equipamentos, mano de obra
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Niveles en la administración de operaciones

A

NIVEL ESTRATÉGICO
NIVEL TÁCTICO
NIVEL OPERATIVO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

NIVEL ESTRATÉGICO

A

OBJETIVOS PERMANENTES,
LAS TENDENCIAS CONSOLIDADAS, QUE NO
PUEDEN MODIFICARSE SIN CAMBIOS
ORGANIZACIONALES O DE INFRAESTRUCTURA
IMPORTANTES,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

NIVEL TÁCTICO

A

► SE REFIERE A LA ADECUACIÓN DE
LOS OBJETIVOS A LAS CAMBIANTES
CIRCUNSTANCIAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

NIVEL OPERATIVO

A

► MANEJO DE LAS TAREAS EN
EL MUY CORTO PLAZO, EN EL DÍA A DÍA DE LA
ORGANIZACIÓN, Y SE INSCRIBE DENTRO DE UNA
TÁCTICA, ASÍ COMO ÉSTA QUEDA ENCUADRADA EN
UNA ESTRATEGIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Areas de decision de las operaciones

A

Proceso
Calidad
Fuerza de Trabajo
Inventario
Capacidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diez decisiones estrategicas de la administracion de operaciones

A

Calidad
Procesos y capacidad
Localiczacion
Distribucion en planta
Recurso humano
Cadena de suministro
Inventario
Programacion
Mantenimiento
Diseño de bienes y servicios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Evolución industrial

A

4 industrias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

industria 1.0

A

(1784)Introducción de equipos de producción mecanicos impulsados por agua y la energía del vapor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Indistria 2.0

A

(1870) Introducción de la electricidad y del petroleo como fuente energetica para la produccion masiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Industria 3.0)

A

(1969) Automatizacion de la produccion basada en el uso de sistemas electrónicos y tecnologías de la información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Industroa 4.0

A

(HOY) Producción automatizada e interconectada, basada en el uso de sistemas físicos ciberneticos, internet de las cosas, redes colaborativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cual es el entorno de los negocios

A

Globalización
Competencia
Bajos Precios
Calidad
Estrategia
Concentración
Medio ambiente
Tecnificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Etapas de la Planeación Estratégica

A

Análisis del entorno
Formulación
Programación
Ejecución

18
Q

Etapa de la planeacion estrategica Análisis del entorno

A

Análisis de la industria, de la competencia
Autodiagnostico
Planeación de escenarios

19
Q

Etapa de la planeacion estrategica Formulacion

A

MArco de referencia
Contexto
Formulacion de la estrategia

20
Q

Que incluye la formulación de la estrategia

A

Objetivos, plan de acción, capacidades y recursos

21
Q

Etapa de la planeacion estrategica , programacion

A

Especificar claramente las metas

Definicion de actividades

22
Q

Etapa de la planeacion estrategica , ejecucion

A

Implementacion de tareas

Coordinacion de inicativas

Comunicacion de prioridades

Seguimiento

23
Q

qué significan las siglas del análisis PESTEL

A

Político
Económico
Social
Tecnológico
Ecológico
Legal

24
Q

Que es la misión de una empresa

A

Es en tiempo presente

Justifica la razón de ser de la empresa

25
Que es la vision de la empresa
Es en tiempo futuro Determina lo que la empresa quiere llegar a ser
26
Caracterísicas de una buena misión
-Corta y precisa -Inspiradora -Debe ser original -Se dirige al mercado
27
Caracterísicas de una buena vision
- Se proyecta al futuro - Clara y realista - Inspiradora y consecuente
28
Diferencia entre mision y vision
Si la VISIÓN es una declaración ambiciosa, la MISIÓN es una declaracón realista.
29
Cual es el punto de partida para el diseño de un nuevo producto
la diferenciación del producto y la razón por la cual el cliente debería comprar dicho producto
30
Cuales son las estrategias para la introducción de nuevos productos
-Basado en el Mercado(poca consideración en la tecnología ) -Impulso de la tecnologóa (poca consideración en el mercado) -Perspectiva interfuncional (Sostiene que el producto no sólo debe ajustarse a las necesidades del mercado, sino que, además, debe tener una ventaja técnica, es la más atractiva pero también la más difícil de implementar)
31
Desafíos actuales de las empresas
➢Intensa Competencia ➢Globalización de los Mercados ➢Importancia de la Estrategia ➢Variedad de Productos ➢Flexibilidad ➢Avances Tecnológicos ➢Involucramiento de los Trabajadores ➢Preocupación por el Medio Ambiente > Enfermedades
32
Cuales son en el FODA el análisis interno
Fortalezas(En qué soy bueno?) y debilidades(Qué hago mal? en qué puedo mejorar)
33
Cuales son en el FODA el análisis externo
Oportunidades (Qué tendencias vienen? hay algun cambio que puedo aprovechar?) y amenazas (Competidores? Qué obstaculos pueden aparecer o hya?)
34
es la evolución que sufren todos los productos que una empresa ofrece al mercado.
Ciclo de Vida de un Producto
35
pasos para el desarrollo de nuevos productos
1. Identificación de oportunidades: Qué necesita el cliente? 2.Evaluacioón y selección de ideas: Podemos realizarlo? 3. Especificar el nuevo producto: hacerlo, producirlo 4. Desarrollo del producto y del proceso: Funciona? 5. Pruebas y evaluación: Es lo que desea el cliente?
36
diferencias entre bienes y servicios
bienes: puede ser revendido puede ser inventariado algunos aspectos de calidad son medibles producto transportable facilidad para la automatizacion servicios: reventa es inusual dificil de inventariar dificultad para medir la calidad dificultas para la automatizacion
37
es una herramienta clave para el marketing estratégico que desarrollan las empresas sirve para analizar qué productos son los más rentables para una compañía y determinar las mejores estrategias de venta. Resume el ciclo de vida de un producto
Matriz BCG
38
¿Cómo se hace una matriz BCG?
4 cuadrantes se representa en cada cuadrante un producto, ilustrado con una figura: una estrella, una vaca, un perro y una interrogación.
39
Se refiere al valor inherente del producto en el mercado y, por consiguiente, es una decisión estratégica para la empresa.
Calidad de Diseño
40
Costos de la calidad clasificación
Costos de evaluación: Los costos de la inspección, pruebas y demás tareas que garantizan que el producto o proceso sea aceptable. Costos de prevención: La suma de todos los costos para prevenir defectos Costos de falla interna: Costos por defectos en los que se incurrió dentro del sistema: desperdicio, retrabajo, reparación. Costos de falla externa: Costos por defectos que pasan el sistema: reemplazos por garantía al cliente, pérdida de los clientes o buena voluntad, manejo de quejas y reparación del producto.
41
Etapas del ciclo de vida para el diseño para el ambiente
MATERIALES . ¿Cuántos y qué tipo de materiales reciclables se usarán? . ¿Cuántos y qué tipo de materiales no reciclables se usaran? PRODUCCIÓN · ¿Cuántos y qué tipo de procesos de producción se usarán? . ¿Cuántos y qué tipo de materiales auxiliares se necesitan? · ¿A cuánto ascenderá el consumo de energía? · ¿Cuánto desecho se generará? DISTRIBUCIÓN . ¿Qué clase de empaque de transporte, al mayoreo y al menudeo se usará (volumen, peso, materiales, reutilización)? · ¿Qué medios de transporte se usarán? USO · ¿Cuánta energía, y de qué tipo, se requerirá? · ¿Cuántos consumibles, y de qué tipo, se necesitarán? · ¿Cuánto durará la vida técnica? RECUPERACIÓN · ¿Cómo se reutiliza el producto? · ¿Se reutilizarán los componentes o materiales? · ¿Qué materiales serán reciclables? . ¿Se reconocerán los materiales reciclables? · ¿Cómo se desechará el producto?