Parcial 1 Flashcards
Fenómenos involuntarios luego de la ingesta de alimentos (digestión, absorción, transporte, excreción)
Nutrición
¿Cuáles son los beneficios de una buena nutrición?
Adecuado desarrollo, buena salud, embarazos y partos más seguros, longevidad, < riesgos de enfermedades no transmisibles
¿Que cubre una nutrición adecuada?
Requerimientos de macros y micros, fibra, hidratación adecuada
Actos voluntarios y conscientes (elección, preparación e ingestión de alimentos)
Alimentación
Sustancia que se utiliza para el consumo humano
Alimento
¿Cuáles son los tipos de alimentos?
- Completo
- Compuesto
- Sano
- Adulterado
- Contaminado
- Seguro
- Transgénico
Sustancia química en el alimento del cual obtenemos la energía para nuestras funciones
Nutriente
Mezcla de alimentos solidos o liquidos que un individuo consume
Dieta
Recurso temporal que modifica nuestra dieta, persigue un objetivo, incluye restricciones
Régimen alimentario
Reacciones químicas para cambiar la naturaleza de ciertas sustancias y obtener elementos y energía para crecimiento, desarrollo, reproducción, respuesta a estímulos, adaptación y sostén de la vida
Metabolismo
Estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de la enfermedad
Salud
Factores cognitivos, emocionales y sociales
Conocimiento, Preferencia y actitudes, Contexto social, Hábitos, Creencias
Factores económicos, culturales y religiosos
Prácticas religiosas (kosher), Educación, Grupo etnico/raza
Criterios de selección
Frescura, Composición nutricional, Disponibilidad
Propiedades organolépticas
Color
Olor
Sabor
Textura
¿Cuáles son las funciones generales de los alimentos?
Protección, mantenimiento, energía, reparación corporal, Desarrollo
¿Cuáles son las funciones específicas de los alimentos?
Agua
Carbohidratos
Grasas
Proteínas
Minerales
Vitaminas
Agua: Hidratación, Regular temperatura, Expulsar desechos, Transporte , digestión
Carbohidratos: Energía
Grasas: Reserva, 2º fuente de energía. Formación de tejidos . Absorción
Proteínas: Formación de todos los órganos, Fortalece los músculos
Minerales: Tejidos, Funciones específicas
Vitaminas: Desarrollo, Crecimiento, Procesos metabólico
¿Que es el hambre?
Necesidad fisiológica de comer, se manifiesta con hipoglucemias
¿Que es un estímulo psicofísico?
Es una acción estimulada por los sentidos
Estímulo = reacción
Sensación = sentimiento
¿Como el alimento puede ser un estímulo emocional?
Cuando se come en respuesta a una situación o estado de ánimo: para sentirse mejor o para satisfacer necesidades emocionales y no el hambre
Tipo de hambre que se da de repente, se debe satisfacer, las comidas suelen ser reconfortantes y luego con sentimientos de culpa
Hambre emocional
Tipo de hambre que se da poco a poco, puede esperar, no hay comidas reconfortantes y la persona no se siente mal consigo misma
Hambre fisiológica
¿Por que el alimento es un integrador social?
Porque solemos comer acompañados, por valores sociales culturales y religiosos
¿Como debe ser una alimentación correcta?
Inocua, adecuada, variada, equilibrada, completa, suficiente
Conjunto de órganos encargados de la digestión y absorción de nutrientes.
Sistema digestivo
¿Cuáles son las funciones del sistema digestivo?
Tránsito, Secreción, Absorción, Circulación, Transformación
¿Cómo está formado el tubo digestivo?
Boca
Faringe
Esófago
Estómago
Intestino delgado
Intestino grueso
¿Cuáles son las estructuras accesorias?
Dientes
Lengua
Glándulas salivales
Páncreas
Hígado
¿Que funciones lleva a cabo la boca?
Masticación
Secreción de amilasa salival y otras enzimas para formar bolo
Deglución
¿Que función lleva acabo la faringe?
Transporta el bolo para derramarlo al esófago
¿Cuál es la función del esófago?
Recoger el bolo y conducirlo al estómago
¿Que funciones realiza el estómago?
Almacena los alimentos, forma el quimo, vaciamiento lento del quimo
Función del intestino delgado
Mayor parte de digestión y absorción, ruptura de moléculas
Función del intestino grueso
Formación y expulsión de heces
¿Cuáles son las fases del proceso gastrointestinal?
Cefálica
Oral
Esofágica
Gástrica
Intestinal
Colonica
En qué consiste la fase cefálica
Mediante los sentidos el cuerpo se ‘’prepara’’ para el consumo de alimentos.
Se envían señales: hipotálamo - sistema límbico - corteza cerebral - núcleo dorsal motor = aumento de la secreción salival
¿Que sucede en la fase oral?
1er desdoblamiento de los alimentos mediante la masticación, secreción de saliva con amilasa y lipasa salival y mucina, generando un bolo alimenticio. Se absorbe el etanol y algunos fármacos.
Fase esofágica
Transporte del bolo de la boca hacia el estómago mediante la deglución y mecánica de los esfínteres esofágicos superior, inferior y las ondas peristálticas.
Fase gástrica
Células parietales → HCL
Células principales → pepsinógeno
Pepsinógeno → pepsina por HCL → digestión de proteínas
Ambiente ácido → prevenir patógenos
Células gástricas → moco y bicarbonato
El factor intrínseco, → vitamina B12 (cobalamina) → absorción
Activación de las células parietales → liberación de gastrina en las células G del antro gástrico → ácido clorhídrico y vaciamiento gástrico.
Células similares a enterocromafines → secretan histamina → acetilcolina y gastrina → ácido clorhídrico.
Emulsificación inicial de los lípidos por la lipasa gástrica → ácidos grasos libres y glicerol
Vaciamiento gástrico es inhibido por la liberación de colecistocinina (CCK), secretina, péptido inhibidor gástrico (GIP) y reflejos enterogástricos
Fase intestinal
Sucede la mayor absorción de nutrientes
Se secretan sustancias pancreáticas y bilis
Importante absorción de agua, minerales, iones y vitaminas
En el duodeno, el contacto de los nutrientes (ag y aa) con el epitelio, estimula la secreción CCK que promueve la contracción y secreción de la vesícula biliar
La bilis que se produce en el hígado y se almacena en la vesícula biliar es fundamental para la emulsificación de los ácidos grasos, lo que mejora su absorción
Como ocurre la digestión de los diferentes grupos?
Carbohidratos (monosacáridos, disacáridos, polisacáridos): inicia desde la boca, con la amilasa salival, continuando con la amilasa pancreática
Proteínas: inicia a nivel estomacal mediante el ácido clorhídrico y la pepsina gástrica. A nivel intestinal, las proteasas pancreáticas se activan → aminoácidos
Lípidos: inicia en el estómago mediante la lipasa gástrica. Posteriormente en intestino delgado, la bilis emulsifica los ácidos grasos → triglicéridos para mejorar su absorción.
Función de la bilis
Emulsificación de grasas para la digestión
Produce jugos gástricos
Neutraliza el quimo
Usada para excretar productos de desecho como la bilirrubina y ácidos biliares
Que son los jugos pancreaticos
Secreción pancreática vertida por el conducto pancreático en el colédoco y de ahí a la segunda porción del duodeno
Digestión de todos
Se compone de agua, sales, bicarbonato de sodio, enzimas, proteasas = proteínas (tripsina, quimiotripsina y carboxipeptidasa), amilasa, pancreática (almidones), nucleasa y lipasa
Maltasa + lactasa + sacarasa = azúcares
Tripsina + quimiotripsina = proteínas
Enzimas intestinales
Fase colonica
Absorción de electrolitos y agua, almacenamiento de las heces hasta el momento de su expulsión. Se reabsorbe pasivamente hasta el 90% de agua, remanente = formación de heces.
Microbiota utiliza los remanentes de la dieta y los metaboliza hacia productos reabsorbibles o de excreción. Finalmente todo el conjunto de procesos culminan en el colon con la formación de las heces y la defecación, momento en el cual se considera terminada la digestión.
Sabores de la lengua
Margo
Aci
Sal
Dul