Parcial 1 Flashcards

1
Q

Características del porfiriato

A

Ideas de modernización.
Políticas de conciliación con el extranjero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por qué se quería conciliar con el extranjero durante el Porfiriato?

A

Para evitar una futura invasión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

México en la época del nuevo imperialismo

A

Finales del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial.
Contexto del reparto colonial europeo.
México como un país estable.
Capaz de cumplir compromisos internacionales.
Relaciones no reactivas.
Se vio al sistema internacional como una fuente de capital para el desarrollo de México.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Doctrina Monroe

A

«América para los americanos»

“La adhesión a la Doctrina Monroe puede obligar a EEUU aunque sea a regañadientes, en aquellos casos escandalosos de desgobierno e impotencia, a ejercer el papel de una policía internacional”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Conferencia Internacional Americana.

A

Deseo gringo de ejercer influencia en la región
Objetivo: establecer una unión que garantizara el libre comercio.
Las exportaciones a EEUU ingresaban con un arancel mínimo, mientras que los productos de EEUU contaban con altos impuestos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál fueron las causas de la guerra del pacifico ?

A

El uso del Guano y el Salitre, los impuestos que cobraba Chile para exportar salitre.

Chile ocupó el puerto boliviano de Antofagasta, lo que llevó a una declaración de guerra por parte de Bolivia. Perú, que tenía un tratado de alianza defensiva con Bolivia, se unió al conflicto del lado boliviano.

Victoria para Chile, que amplió su territorio y consolidó su control sobre la región disputada. Bolivia perdió su salida al mar y se convirtió en un país sin litoral, mientras que Perú también sufrió pérdidas territoriales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Arrebato de territorios en LATAM durante 1879 y 1883.

A
  1. Chile se apropió del litoral boliviano y parte de Perú.
  2. Brasil expandió su dominio en la región amazónica de Bolivia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Derecho de conquista

A

Responsabilidad civilizatoria de las potencias para gobernar pueblos atrasados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se percibía a México cuando Díaz asumió la presidencia?

A

Como un país ingobernable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál era el reconocimiento más importante para Díaz?

A

El de EEUU.
Debido a la guerra civil, EEUU culpaba a México de problemas internos.
EEUU nunca dejó de negociar con México -> representante extra oficiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Consecuencias de que EEUU no reconociera el gobierno de Díaz.

A

Marco el trato con EEUU en el futuro.
Se volteó a ver a Europa.
Nunca se dejó de negociar con México.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué cambios hubo en México durante el porfiriato?

A

Modernización económica.
Infraestructura nacional
Elevaron el nivel de vida de los mexicanos.
Apoyo de capitales -> EEUU, Gran Bretaña, Francia, España y Alemania.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Por qué los ferrocarriles se convirtieron en asunto federal?

A

Puede usted estar seguro de que, sino entran los rieles norteamericanos en México, entrarás las bayonetas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué medidas adoptó el gobierno de México en 1907 con respecto a la adquisición de tierras por extranjeros en la zona fronteriza y la realización de actividades mineras por compañías extranjeras?

A

Limitó la adquisición extranjera de tierras en la zona fronteriza.
Las empresas mineras debían ser constituidas bajo la ley mexicana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se diversificaron las Relaciones Exteriores en el Porfiriato?

A

México se aseguró de tener representaciones diplomáticas a través de la SRE.
Se fundó el departamento comercial de la Cancilleria.
Numerosos consulados en europa.
Días desarrollo red de relaciones con inversionistas extranjeros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Por qué fue creciendo la red consular mexicana en EEUU tras el establecimiento del ferrocarril?

A

A fin de asegurar la protección y cubrir las necesidades de los migrantes.
Cumplir con el Tratado de Guadalupe-Hidalgo, o sea, garantizar los títulos de propiedad a los mexicanos en la zona Río Bravo.
Matías Romero protestó energéticamente los abusos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características de las relaciónes con Centroamérica y El Caribe en el porfiriato.

A

Dificil vecindad de guatemala (miedo a intervensionismo mexicano).
Favoreció a El Salvador y Nicaragua.
Díaz estaba preocupado de la intención de EEUU de apoderarse de Centroamérica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Diplomacia con Centroamerica Porfiriato

A

Inició una de las tradiciones de la diplomacia mexicana: “Eliminar excusas para la presencia de EEUU en Centroamérica”
EEUU reconoce que necesita a México para relacionarse con LATAM.
México fue el último en la región en reconocer la independencia de Panamá de Colombia.
Firmó un tratado de fronteras con Belice.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo fue la relación con Cuba tras su independencia?

A

México reconoció la independencia de Cuba y estableció relaciones diplomáticas.
Díaz soño con la anexión de Cuba.
Washigton ya había decidido que cuba sería independiente.
Todo se podía hacer en cuba, un paraíso para EEUU (lavado de dinero, prostitución, etc.).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo fueron las relaciones con América del Sur durante el Porfiriato?

A

La inestabilidad política en Argentina, Brasil y Chile dificultaron los vínculos.
Ausencia de comercio.
Guerra del pacífico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué instrumentos de arbitraje se adoptaron en la Segunda Conferencia Internacional Americana?

A
  1. Reconocimiento de los principios consignados en las convenciones de la Haya.
  2. Arbitraje para las reclamaciones pecuniarias.
  3. Arbitraje internacional obligatoria para disputas entre países de América.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Relación con Europa durante el porfiriato.

A

Italia y Alemania fueron los primeros en establecer relaciones con Díaz.
México se ligo a la industria militar francesa.
Regulación de adquisición de tierras y constitución de empresas bajo capital mexicano.
Parte de la población mexicana era germanófila y simpatizante con Francia e Inglaterra -> México mantenía buenas relaciones con todos para no perjudicar la inversión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Nacionalismo mexicano

A

1920-1940
Tiene una raíz política y económica.
Nos costaba que reconocieran a nuestros gobiernos.

24
Q

Política nacionalista del país (artículos constitucionales )

A

artículo 27, artículo 33, artículo 123

25
Q

Artículo 27

A

La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación.

26
Q

Artículo 33

A

La no injerencia en asuntos internos por parte de extranjeros

27
Q

Artículo 123

A

Derechos laborales para trabajadores en México.

28
Q

Consecuencias de la política nacionalista del país

A

*Tensó las relaciones de EEUU y México (temas de mineria y petroleo)
*Europa no apoyó mucho debido a que la Gran Guerra.
*EEUU demandó un acuerdo para que no fuera retroactivo el art 27.
*Aislamiento internacional.
*EEUU demandaba el pago de indemnizaciones a los ciudadanos gringos por la Rev Mex y seguir pagando la deuda externa.

29
Q

Relación con el exterior en el gobierno de Plutarco Elias Calles.

A

*Busco reducir el peso de la relacion con EEUU.
*Viajó a Europa (relaciones con Alemania y Francia)
*La economía mexicana tuvo problemas (pagar la deuda externa).
*El petróleo bajó de precio.
*China e India dejaron de comprar plata a México.

30
Q

Enmienda Pani-Lamont (1928)

A

Tratado con Inglaterra
Se desincorporó la deuda de los ferrocarriles y otorgaba plazos más amplios para el pago de los intereses.

31
Q

Características de la diplomacia de Calles LATAM

A

Se esforzó por promover la relación con América Latina.
Enviaba a hombres letrados como embajadores.
Intercambio de poetas (diplomacia cultural).
Agregadurías obreras en embajadas -> respetar los derechos laborales.
Se impulsó el arte plástico y muralista.
Eviaron congresos católicos para contar la versión de la Guerra Cristera.
Defendieron la figura de Calles, pues era muy odiado por el clero en LATAM

32
Q

Acuerdos de Bucareli

A

México garantizaba los derechos de propiedad sin límite a particulares extranjeros y a todas las compañías petroleras estadounidenses.
Tratado que nunca se ratificó.

33
Q

¿Por qué se pensó en una posible invasión estadounidense en los años 1925 y 1926?

A

La Casa Blanca se negó a aceptar las condiciones del art 27 const.
EEUU colocó buques de guerra en Veracruz.
EEUU pensó que México era apoyado por la URSS.
México ocupó militarmente campos petroleros a fin de poner orden.

34
Q

¿Por que ya no tuvimos una invasión estadounidense en 1925 y 1926?

A

Se envío un embajador estadounidense que negoció con Calles y evitó la intervención.
Declaró que las leyes reformadas resultaban anticonstitucionales.

35
Q

¿Por qué Carranza, Obregón y Calles no lograron disminuir el dominio estadounidense en los asuntos internos?

A

Para lograr las metas pol ext, necesitas estabilidad interna y una situación externa favorable.
Guerra cristera.
No hubo apoyo de Europa (Guerra Mundial)
México no tenía capacidad de negociación.

36
Q

¿Qué fue el maximato?

A

Periodo de relativa calma.
El “jefe máximo” Plutarco Elias Calles estaba detras de la silla presidencial.

37
Q

Pol Ext en el maximato

A

La Gran Depresión de 1929 propició un cambio en la política exterior estadounidenses en LATAM.
Se creo la Comisión General de Reclamaciones.
Washington ayudó a los gobiernos del Maximato a mantener control político (mediando con el conflicto con los cristeros).
Acuerdo Montes de Oca- Lamont 1930.

38
Q

Acuerdo Montes de Oca- Lamont 1930

A

Reducción de su deuda y consiguió promesa de nuevos créditos.
No se efectuaron por la crisis del 29.

39
Q

¿Qué facilitó la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR)?

A

Teniamos estabilidad con EEUU
Estabiliza la crisis social.
Se logra formar un partido.
Se consolida como el partido oficialm en el ambitopolítico y electoral nacional.
Consolidando un sistema autoritario mexicano.

40
Q

Conferencias en las que participó México durante el maximato.

A

Formó parte de la Sociedad de Naciones: se reconocía a México como país soberano. (Derecho internacional, los principios de no intervención y autodeterminación)
Presidencia del Consejo de la Sociedad de Naciones.
Conferencia Interamericana: Conferencias de la Habana y Montevideo -> Doctrina Estrada.

41
Q

Doctrina Estrada.

A

El gobierno mexicano sólo se limita a mantener o retirar, cuando lo crea procedente, a sus agentes diplomáticos, sin calificar precipitadamente, ni a posteriori, el derecho de las naciones para aceptar, mantener o sustituir a sus gobiernos o autoridades.

Autodeterminación de los pueblos, considera inmoral el reconocimiento de otras naciones para que alguna nación exista.

42
Q

Características del gobierno de Cárdenas

A

*Plan Sexenal con enfoque en la infraestructura.
*El estado interviene en la industria para desarrollar al país.
*Exilió a Calles.
*Hizo sindicatos.
*PRM: partido de masas -> obrero, campesino, popular y militar.
*Reforma agraria: expropiación de tierras, nacionalización de ferrocarriles y el Banco Nacional de Crédito Ejidal.
*Educación socialista.
*Ley de expropiación.

43
Q

Política del buen vecino

A

EEUU mostró una nueva disposición en su política hacia América Latina.
Actitud orientada al acercamiento y a la cooperación.
Principio de la no intervención en las RRII.

44
Q

Objetivos de la política exterior de Cárdenas

A

Mejorar las condiciones políticas, económicas y sociales de México basándose en la constitución.
Poner orden a las empresas petroleras que desafiaban a México.
Posición neutral frente a la WW2 que se avecinaba.
Diversificar relaciones económicas.
Fortalecer la solidaridad latinoamericana.
Garantizar la seguridad nacional frente al conflicto internacional.

45
Q

¿Cuál fue el impacto de la expropiación petrolera en la política exterior mexicana?

A

Los empresarios británicos, holandeses y gringos lo consideraron de mal gusto.
Los tribunales internacionales decretaron que era una acción legal.
Las empresas exigían la devolución de sus propiedades, no compensaciónes.
EEUU no intervino por la política del buen vecino al principio, pero por las presiones de la WW2 solicitó una compensación a las empresas gringas afectadas.
Reino Unido consideraba inaceptable la expropiación -> rompió relaciones con ellos en 1938.
Holanda tambien lo consideraba inaceptable pero no rompieron relaciones.

46
Q

Objetivos de la política exterior de Ávila Camacho

A

Resolver los problemas derivados de la expropiación petrolera.
Mantener neutralidad frente a la WW2.
Diversificar las relaciones económicas exteriores.
Defender los derechos migrantes en EEUU.

47
Q

Nombre de los barcos que hundieron en México

A

Potrero del Llano y Faja de Oro.

Ávila Camacho hizo una declaración de guerra aceptada sin discusión por el congreso.

48
Q

La relación México - URSS durante Ávila Camacho.

A

Se localizó una embajada soviética en México a fin de relacionarse con países de LATAM.
Las relaciones se volvieron tensas cuando Umanski se dirigía en un avión facilitado por México y explotó, pensaron que fue por EEUU.

49
Q

¿Cuántos oficiales mexicanos se incorporaron al ejército estadounidense en la WW2?

50
Q

Escuadron 201

A

Recibieron entrenamiento y participar directamente en el frente de batalla.
En Febrero en 1945 el escuadrón 201 partió al combate en Filipinas.
Fue una unidad mexicana de combate aéreo que participó en la Segunda Guerra Mundial encuadrado dentro de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana.

51
Q

Programa Bracero

A

Serie de permiso temporales que se otorgan para que mano de obra mexicana se fuera a eeuu para el trabajo agrícola.

*Se creía que con una visa habría menos discriminación.
*Reclutamiento para el ejército estadounidense.
*Malas condiciones laborales
*Algunos funcionarios visitaban los campos agrícolas.

52
Q

Tratado de Aguas Internacionales

A

Distribución de las aguas del río Colorado, que nace en Estados Unidos y las del río Bravo, cuyos afluentes principales están en México.
Objetivo: supervivencia de la agricultura.
México recibía el volumen de agua que solicitaba.
Quedó pendiente el asunto del Chamizal.

53
Q

Conferencia Bretton Woods y la participación de México.

A

Una delegación mexicana preparada encabezada por el sec de hacienda Eduardo Suárez.
Logros:
1. Asegurar la representación adecuada en los órganos de gobierno del FMI y del Banco Mundial para América Latina.
2. El Banco Mundial inicialmente llevaría el nombre de Banco Internacional para la reconstrucción y el desarrollo.

53
Q

¿Por qué se dice que México gozaba de autonomía durante la Segunda Guerra Mundial?

A

*Pragmatismo que daba gran flexibilidad en la política exterior:
*México rompió relaciones con varios países.
*Hitler compraba hidrocarburos.
*México rechazaba toda agresión internacional.
*Después de Pearl Harbor, se rompieron relaciones con Alemania, y reanudaron con RU.

53
Q

¿Dónde surgió la OEA?

A

En la conferencia de chapultepec en 1945.
Convocada por México a iniciativa de EEUU a fin de frenar el comunismo.
Concluye en la firma del Acta de Chapultepec.
Se concibió como de protección.
La primera conferencia regional con países de América en LATAM.

54
Q

Conferencia Bretton Woods

A

Líderes de 44 países acordaron un nuevo sistema económico internacional después de la Segunda Guerra Mundial.
1. Sistema de Tipo de Cambio Fijo
2. Instituciones Financieras Internacionales (FMI y BM).
3. Promoción del Comercio