Parcial 1 Flashcards
Prehistoria
Neolítico
Características del:
- agricultores y ganaderos
- Lugar fijo para habitar
- Producción de alimentos a través de la domesticación
- la aparición de la cerámica y los instrumentos de piedra pulida
Prehistoria
Paleolítico
Características del:
- cazadores y recolectores
- nómadas
- piedra tallada
Prehistoria
dolmenes, menhires y cromlechs
Tipos de arquitectura
dolmenes: túmulos de piedra (dos verticales y una arriba uniendo)
menhires: piedras verticales
cromlechs: anillos de piedra (de las otras dos)
Prehistoria
Katal Hüyuc 1a col.
Civilización
Viviendas de adobe construidas muy cerca unas de otras. Es un ejemplo de asentamiento neolítico.
Mesopotamia
Zigurat
Arquitectura
templo en forma de torre escalonada hecha de adobes secados al sol.
Mesopotamia
Jardines Colgantes
Jardines que colgaban y se alimentaban de la red hidráhulica que contenian los palacios.
Mesopotamia
Materiales utilizados:
Arquitectura
ladrillos esmaltados, piedra y alabastro en la construcción.
Mesopotamia
Materiales utilizados: Talúd y tablería.
Arquitectura
Talúd: inclinación de las terrazas escalonadas que forman parte de una estructura.
Talbería: plataforma nivelada que se encuentra en la parte superior de una serie de terrazas escalonadas en una estructura.
Egipto
Mastabas
Arquitectura
tumbas de forma rectangular, dos elementos: parte superior de área de culto público y la cámara ocúlta bajo la tierra.
Egipto
Imhotep
Arquitecto
Arquitecto y médico famoso en el antiguo Egipto, conocido por diseñar la Pirámide escalonada de Saqqara.
Eqipto
Zoser
Faraón
Faraón egipcio que encargó la Pirámide de Zoser, considerada la primera pirámide escalonada.
Eqipto
Keops, Kefrén y Micerinos
Faraones
Estos faraones son famosos por encargar las Grandes Pirámides de Giza.
Egipto
Pilón
Arquitectura
Puerta monumental de los templos egipcios.
Egipto
Sala Hipóstila
Arquitectura
Sala con columnas.
Egipto
Partes de la columna
Arquitectura
CA-FU-BA
CA - capitel
FU - fuste
BA - base
Egipto
Lotiforme, campaniforme, papiriforme, etc.:
Arquitectura
Diferentes tipos de capiteles egipcios que se basan en formas de plantas y flores.
Mesoamérica
Se divide en los periodos:
- Preclásico o formativo (2300 a.C - 100 a.C)
- Clásico o Teocrático urbano (100 a.C - 900 d.C)
- Horizonte postclásico o militarista (900 d.C - 1521 d.C)
Mesoamérica
Preclásico o formativo (2300 a.C - 100 a.C)
Cáracteristicas:
- economía de producción agrícola, caza, pesca y recolección de cultivos.
- herramientas de obsidiana y jadeita.
- sistema de terrazas de cultivo.
- calendario y escultura.
- culto a los muertos.
- primeros centros ceremoniales.
Mesoamérica
Clásico o Teocrático urbano (100 a.C - 900 d.C)
Cáracteristicas:
- cultivo de las plantas conocidas.
- sistema de roza e irrigación.
- comercio floreciente.
- desarrollo estados religiosos.
- sacrificios humanos.
Mesoamérica
Horizonte postclásico o militarista (900 d.C - 1521 d.C)
Características:
- economía de producción.
- desarrollo tecnológico.
- org. militarista.
- poblaciones tributarias.
- mercados, señorios.
Mesoamérica
Áreas geográficas
son 6
- Zona norte.
- Altiplano central.
- Costa del Golfo.
- Área Maya.
- Oaxaca.
- Occidente.
Mesoamérica
Zona sísmica: oaxaqueña y zona maya.
Diferencias en la arquitectura debido a la geología local. Las construcciones en la zona sísmica de Oaxaca tienden a ser más bajas y anchas para resistir terremotos, mientras que las estructuras mayas son más esbeltas.
Mesoamérica:
Muros de tierra pakimé
Arquitectura
Estos muros se construyen con tierra apisonada y cal.