Parcial 1 Flashcards
Un taxón es un grupo taxonómico de cualquier rango
Verdadero
El protólogo se refiere todo lo relaciono con un nombre en su publicación válida.
Verdadero
La taxonomía es el estudio de la filogenia de un taxón en particular
Falso
El concepto biológico de especie considera la especie como el grupo más pequeño de individuos que son similares entre sí en una o más características
Falso
La clasificación filogenética solo considera grupos monofiléticos
Verdadero
Se considera a Michel Adsnson el precursor de la taxonomía numérica
Verdadero
El concepto biológico de especie puede ser aplicado a plantas fósiles
Falso
El nombre correcto de un taxón es el nombre legítimo más antiguo
Verdadero
El sistema sexual de Linneo incluye estructuras vegetativas y reproductivas
Falso
El isotipo es el duplicado del holotipo
Verdadero
En las briófitas, la gametófita es dominante y esporófita es dependiente de la gametófita
Verdadero
En antocerotes, las cápsulas son alargadas y abren por el opérculo
Falso
Cleistocápico se refiere a una cápsula sin mecanismo de apertura
Verdadero
Todos los musgos poseen dehisencia por opérculo
Verdadero
Son monoicas las plantas con anteridios y arquegonios en individuos separados
Falso
Anfigastros se encuentran en algunas hepáticas foliosas
Verdadero
Los antocerotes generalmente crecen como rosetas y presentan relación simbiótica con cianobacterias, visibles como puntos oscuros sobre el talo
Verdadero
Las células alares son células vacías y generalmente hialinas
Falso
Las hepáticas poseen esporofita ramificada fotosintética
Falso
En las briofitas, los órganos sexuales se conocen como anteridios y arquegonios
Verdadero
Libro de botánica rn Latín que contiene la descripción publicada por primera vez de la nomenclatura binomial de Linneo
Philosophia Botánica
Los sufijos -ales-aceaebse elplean para nombrar las siguientes categorías taxonómicas, respectivamente
Orden y familia
Se consideran representantes de los Sistemas de Clasificación Natursl post - Darwin, excepto
Engler y Prantl
El primero en utilizar el binomio para nombrar las plantas fue
Gaspar Bauchin
Consideró carácteres anatómicos y morfológicos; divide las plantas en celulares y vasculares y dentro de los celulares incluyó las algas, musgos, hepáticas y líquenes
Sistema de Candolle
Obra considerada como el inicio de la nomenclatura botánica moderna
Species Plantarun
Espécimen usado por el autor o designado por él como el tipo nomenclatural de una especie nueva
Holotipo
En relación con la clasificación fenética ¿Cuál de los siguientes enunciados es incorrecto
En sus clasificaciones consideran los grupos monofiléticos
El primer congreso internacional de botánica realizado en París (1867) se aprobaron
Leyes de Alphonse de Candolle
Considera las angiospermas como monofiléticas y a las monocotiledóneas como originadas desde primitivas dicotiledóneas con flores apocárpicas, perianto no especializado y polen uniaperturado
Cronquist
Considera el aislamiento reproductivo al definir el concepto de especie
Concepto biológico de especie
Médico botánico que sirvió en el ejército romano, autor de la obra de Materia Médica
Dióscorides
Escriben la obra “Las familias naturales de plantas” que contienen todos los géneros conocidos en la época desde algas hasta plantas con flores, incluyendo ilustraciones y clave
Engler y Prantl
Introdujo por primera vez la diferencia de las semillas de monocotiledóneas y dicotiledóneas
Albertus Magnus
Fundador de la botánica moderna 3 introduce el concepto de especie en su obra
John Ray
Consideró los principios de evolución y clasifica a las plantas en criptógamas y fanerógamas
Eichler
Estableció la nomenclatura binomial, es decir que las plantas se escriben utilizando dos palabras
Linneo
La especie Talauma morii G. Lozano fue incluída dentro del género Magnolia por Govaerts ¿Cuál debería ser el nombre aceptado
Magnolia morii
En una publicación de una nueva especie, el o los especímenes adicionales al tipo nomenclatural se le denominan
Paratipo
Principios del código de nomenclatura de algas, hongos y plantas excepto
La nomenclatura botánica depende de la nomenclatura zoológica
La familia Sphagnaceae se caracteriza taxonómicamente por presentar
Células hialinas y clorofilosas en láminas de la hoja
Carácteres diagnósticos de la familia Polytrichaceae
Hojas con lamela fotosintética en la superficie superior y la costa ancha
Familia de Plantas con talo delgado y nervadura media, pelos usualmente presentes en el margen del tall, escamas ventrales ausente y caliptra carnosa que rodea el esporifito
Metzgericeae
Familia hepática talosa con anteridios y arquegoniosben receptáculos pedicelados
Marchanticeae
Taxones pertenecientes a la División Marchantiophyta, excepto
Hypnaceae
Familia Pallaviciniaceae presenta
Gametos sobre la superficie dorsal de la nervadura media con escamas
En musgos, estructura circular de dientes, dispuestos en una o dos filas alrededor de la boca de la cápsula
Peristoma
Presenta cámaras de aire en el talo y numerosos poros en la superficie dorsal
Metzgericeae
Familia de hepáticas talosas con talo sin nervadura media ni cámara de aire, el esporofito surge de 1 a 3 por involucro y la cápsula abre por una sutura
Monocleaceae
Plantas usualmente erectas, hojas dísticas, complanadas, lámina vaginante, costa simple y peristoma simple
Fissidenteaceae
La tapa que cubre la boca de la cápsula y cae cuando las esporas están maduras
Opérculo
Plantas usualmente con hojas falcadas, costa corta y doble o ausente, opérculo apiculado a corto rostrado y peristoma doble
Sematophyllaceae
En los musgos, cuando el esporofito sale en el ápice de un tallo o rama principal se conoce como
Acrocárpico
La clase Anrhocerotopsida se diferencia de la clase xxxx porque la primera posee
Anteridios hasta 45 por cámara
Familia hepática talosa con escamas ventrales en el talo
Marchantiaceae
En briófitas ¿Cuál de las siguientes características es incorrecta?
El gametofito es pequeño y de corta duración
Las hepáticas foliosas se diferencian de los musgos en que las hojas de las hepáticas
Presentan dos hileras de hojas dorsales y una hilera de hojas ventrales
Se consieran características de los antecerotes excepto
La cápsula abre por opérculo
Características que comparten las briofitas con el resto de las plantas
Alternancia de generaciones
Se consideran apomorfias en la División Marchantiophyta, excepto
Cuerpos aceitosos y elátered
Componentes Principales de la Taxonomía
Descripción
Identificación
Nomenclatura
Clasificación
Pasos para publicar una especie nueva
Describir
Si no pasa por la clave
Asignarle nombre o el género al que llegamos
Asignarle el tipo nomenclatural (holotipo, paratipo, etc)
Publicar