Parcial 1 Flashcards

1
Q
  1. Explica los sentidos de la palabra norma.
A

Amplio y estricto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Reglas técnicas.

A

Las que no tienen caracter obligatorio.

Son necesarias para lograr un fin.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué son los juicios enunciativos

A

Es un enunciado verdadero o falso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué es la ley natural

A

La relación entre fenómenos inquebrantables en la naturaleza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Moral pragmática de Kant

A

Es una con
cuando concuerda exterior e interiormente con la regla ética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué diferencias entre ley física y normas de conducta.

A

Fisica: teorica, es válida cuando es verdadera.

Conducta: practica; provocar un comportamiento, es válida cuando es obligatorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué son los juicios normativos.

A

Imponen deberes y derechos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El deber según Kant

A

Necesidad de una accion por respeto a la ley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cómo se dividen los imperativos según Kant

A

Hipotéticos y categóricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hipotéticos

A

Norma jurídica
Prescriben una conducta como medio para el logro de determinado fin.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Categóricos

A

Norma morales.
Mandan una acción por sí mismas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Por qué las normas morales son incoercibles

A

Significa que su cumplimiento ha de efectuarse de manera espontánea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Unitaleralidad de las normas morales

A

No existe una autoridad que te haga cumplirla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Coercibilidad

A

Se permite el uso de la fuerza para la observancia de los preceptos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Exterioridad de la norma

A

Se riguen por conductas externas.
Ejecución puramente externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Interioridad de la norma

A

El acto es intrínseco.

17
Q

Diferencia entre autonomía y heteronomía

A

Autonomía: reconocimiento espontáneo una conducta creado por la propia conciencia: preceptos morales.
Heteronomía: sujeción a un querer ajeno.

18
Q

Derecho objetivo

A

Conjunto de normas imperoatributivas.

19
Q

Derecho subjetivo

A

La posibilidad de hacer o de omitir lícitamente.

20
Q

Diferencia entre derecho vigente y derecho positivo

A

Derecho vigente: aquel que está escrito, la autoridad política publica la ley.
Derecho positivo: el que se cumple.

21
Q

Elementos de la costumbre jurídica

A

Obligatoria y reiterada.

22
Q

Observancia de la norma

A

Es el cumplimiento de la norma.

23
Q

Derogación

A

Abolir la ley en solo algunos de sus preceptos.

24
Q

Abrogación

A

Quitar su fuerza a la ley en todas sus partes.

25
Derecho natural
es intrínsecamente válido, está inmerso en la naturaleza humana.
26
Que es la vigencia social
Cumplimiento por parte de la sociedad.
27
Sujeto pasivo
El obligado
28
Sujeto activo
El que exige la conducta.
29
¿Es el derecho natural un código de preceptos inmutables?
No, porque cada situación es suceptible a la modificación, el derecho natural estricto dejaría de ser justo, pues se compone de preceptos generales.
30
Teoría de los círculos de Máynez.
Derecho intrísecamente válido, derecho formalmente válido y derecho positivo.
31
Fuentes del derecho
Formales, reales e históricas.
32
Fuentes formales.
Legislación, jurisprudencia, costumbre, doctrina.