Parcial #1 Flashcards
Hayek argumenta que no se identifica con el empirismo escocés, más bien considera que el utilitarismo benthamita lo representa de mejor manera.
Falso
Hayek considera que la ausencia de ____________ representó dificultades en sus teorías y predicciones económicas.
Patrón Oro
Hayek argumenta que _____________ fue realmente la originaria de las ideas de la evolución.
La lingüística.
Hayek no era anarquista, creía que el gobierno debía ser:
Limitado
¿Cuál es el peligro de un Estado planificador?
Un régimen legalista, una economía centralizada, la desaparición de la libertad individual.
La sociedad que Hayek fundara, con el afán de discutir las ideas de la libertad lleva por nombre:
The Mont-Pelerin Society
Se puede decir que Hayek enfrentó una enorme ola de apoyo y aprecio por parte de la comunidad académica, gracias a la publicación de “Camino de Servidumbre”
Falso
Con “Camino de Servidumbre”, Hayek pretendía evidenciar:
El peligro de la nacionalización de los medios de producción.
Hayek menciona que era un error considerar que cabe explicar los fenómenos económicos como macrofenómenos, esto es, que cabe determinar causas y efectos a partir de magnitudes agregadas y valores estadísticos.
Verdadero
Hayek no estaba en contra de todo tipo de planificación estatal, siempre y cuando esto no influyera en el mercado ni limitara la competencia.
Verdadero
Después de la lectura, se puede concluir que Hayek tenía una posición __________ sobre las ciencias sociales:
Empirista
Hayek en sus inicios tenía un particular interés por:
La botanica
¿Qué acontecimiento marcó el interés académico de Hayek?
La Primera Guerra Mundial.
Hayek en un artículo sobre la economía del conocimiento, menciona que la teoría del mercado no es a priori, solo la lógica de la acción individual lo es.
Verdadero
¿Qué corriente económica dominaban la Inglaterra de la Segunda Guerra Mundial?
El Keynesianismo
Hayek comenta que a lo largo de su vida académica, descubrió que el positivismo pervierte a las ciencias sociales.
Falso
Según Hayek, el gobierno no corrompe a los economistas, sino que los perfecciona.
Falso
Hayek decía que el error de Keynes radicaba en su enfoque microeconómico.
Verdadero
Los dos temas académicos más discutidos después de la Primera Guerra Mundial fueron:
El marxismo y el psicoanálisis
Hayek veía en el nacionalismo un grave problema, que debía de combatirse.
Verdadero
El entendimiento de la libertad como poder o como facultad de hacer lo que se desee a dado como resultado:
Gobiernos absolutistas y opresores.
La libertad individual es sinónimo de vida en sociedad. Esta consiste en poder pensarnos libres y poder hacer lo que queramos.
Falso
De acuerdo con la lectura, ser libre es sinónimo de poder hacer lo que se desee sin ningún tipo de restricción.
Falso
La libertad individual incluye todos los derechos de los que eran privados los esclavos, incluso la posibilidad de obtener bienes propios (derecho que no gozaban ni siquiera los esclavos libres).
Verdadero
¿Hayek admite que cierto tipo de coacción es necesaria?
Si, Hayek expresa que debe existir amenaza de coacción a través de la ley.
¿La libertad colectiva de la “libertad política” es equivalente a la libertad individual?
No, la libertad colectiva de votar y optar a cargos públicos no nos hace libres.
¿De acuerdo con Hayek, cómo se define libertad individual?
Como ausencia de coacción arbitraria.
Para hablar de libertad individual debe de existir _____________:
Una esfera privada asegurada.
Hayek habla de la libertad individual, argumentando que se puede hablar de grados de libertad y no de tipos de libertad.
Verdadero
De acuerdo al capítulo “Libertad y libertades”, el individuo es libre siempre que se piense libre, sin tomar en cuenta su condición en ese momento.
Falso
De acuerdo a la lectura, la UFM es un cosmos.
Falso
Los ordenes cosmos y taxis no pueden coexistir, o es uno o es el otro.
Falso
De acuerdo a lo escrito por Hayek, un orden se entiende como:
Una relación de varios elementos que dan cierta expectativa de comportamiento.
Un orden espontáneo tiene como características:
Que es abstracto y no tiene un propósito determinado.
¿Que nos permite hacer un orden espontáneo?
Nos da más posibilidades de actuar, pero no podemos influenciar directamente la conducta dentro del mismo.
Un orden tipo TAXIS es:
Es un producto deliberado con fines específicos.
Las organizaciones son un tipo de orden espontáneo. Estas resultan de las continuas relaciones humanas y acciones repetidas a lo largo del tiempo.
Falso
El orden espontáneo se compone únicamente por organizaciones, los individuos no tienen un rol elemental en este tipo de orden, según Hayek.
Falso
Según el texto, un orden espontáneo tiene elementos evidentes sobre su funcionamiento, que lo vuelven predecible. Sin embargo, esto no significa que podamos saber de que forma o la razón de su manifestación.
Verdadero
Según Hayek, para funcionar como sociedad y cooperar entre individuos un orden deliberado en su totalidad es lo ideal.
Falso
¿Cuál es la importancia del conocimiento disperso? ¿Qué tiene que ver esto con la existencia de una civilización?
Ninguna persona puede tener todo el conocimiento como para tener una sociedad compleja.
¿Por qué Hayek hace mención de la ignorancia? ¿Cuál es su importancia y cómo se relaciona con la razón limitada?
La importancia de la ignorancia y la razón limitada para Hayek radica en la necesidad de reconocer la complejidad del mundo y la imposibilidad de controlar y planificar centralmente la sociedad.
La vida en civilización es ventajosa porque:
Permite que el conocimiento disperso se pueda aprovechar de mejor manera.
El individuo aprovecha conocimientos de terceros, de los que él no posee.
¿Qué se puede entender por experiencia?
Es resultado de la evolución y de la imposibilidad del conocimiento perfecto.
¿Por qué Hayek habla de libertad en la civilización?
Porque esta permite el aprovechamiento del conocimiento disperso.
¿Cómo ve Hayek la libertad como oportunidad en una civilización?
Como una defensa de los derechos individuales.
La mente humana es capaz de organizar y crear de forma deliberada. Lo que hace que la civilización sea un producto de esta.
Falso
La civilización es más prospera porque en ella se dispone del conocimiento de terceros y de tiempo y lugar para poder usar de mejor forma los recursos.
Verdadero
La mente puede prever sus propios avances. Por lo que no hay lugar para errores, ni resultados inesperados. Esa es la gran virtud de la mente humana.
Falso
El uso de recursos y de herramientas va a depender de las circunstancias temporales, en una sociedad libre se permite que cada individuo persiga sus intereses de la manera que más le convenga.
Verdadero
De acuerdo con Hayek, el progreso es:
Un proceso de prueba y error.
Según Hayek, el progreso es uniforme, o sea que debe de ser igual en todas las civilizaciones del mundo.
Falso
La visión hayekiana del progreso es:
Empírica
El progreso es:
Algo que depende del lugar y tiempo.
De acuerdo con Hayek, el progreso siempre genera desigualdad.
Verdadero
El progreso va de la mano con el surgimiento de:
La Civilización
El progreso es un proceso de prueba y error que siempre tiene resultados positivos.
Falso
El progreso es individualista, no hay espacio para la cooperación social. Es un producto de la mente.
Falso
El progreso no siempre tiene resultados positivos y es difícil poder llegar a predecirlos.
Verdadero
La libertad individual (progreso), según Hayek:
Permite utilizar mejor el conocimiento disperso, logrando así el progreso.