Parcial 1 Flashcards
Por qué está compuesto el sistema estomatognatico
Músculos
ATM
Dientes
Parodonto
Emociones
Lema gnatologico
Rehabilitar para reconstruir
Gnatologia
Estudio del compartimiento mandibular en el cráneo, durante sus diferentes funciones
Miembros fundadores de la sociedad de California de gnatologia
Charles Stuart
Harvey stallard
McCollum
Peter K. Thomas
Padre de la gnatología
B. B. McCollum
Cuál es la triple estabilidad
1- artículador
2- anterior
3- oclusal
Principales Componentes óseos del sistema masticatorio
1- maxilar superior
2- mandíbula
3- temporal
(Los maxilares soportan los dientes)
Axioma gnatologico
1- los músculos activan el movimiento mandibular
2- las superficies oseas lo guían
3- los ligamentos la limitan
4- los dientes lo detienen
Huesos de la cara (14)
- maxilares (2)
- Nasales (2)
- Unguis (2)
- Cigomaticos (2)
- Palatinos (2)
- Cornetes inferiores (2)
- Mandíbula (1)
- Vomer (1)
Huesos del cráneo
- frontal
- Occipital
- Parietales
- Temporales
- Esfenoides
Maxilar superior
Forma parte del piso orbitario la pared lateral de las fosas nasales y el techo de la cavidad bucal
Cuadrangular e irregular
Su crecimiento determina el alargamiento vertical de la cara entre los 6 y 12 años
Estructura del maxilar superior
Hueso esponjoso
- apofisis Palatina
- apofisis ascendente
- borde alveolar
Hueso compacto
H estructuras del hueso temporal (6)
Apofisis mastoides, estiloides, cigomatica
Agujero auditivo externo
Escama del temporal (porcion petrosa)
Cavidad glenoidea
Localizacion de cavidad glenoidea
Porción basal del temporal
Límites funcionales de la cavidad glenoidea
ATRAS: cissura de Glaser
DELANTE: raíz transversal
FUERA: raíz longitudinal
ADENTRO: base de la espina del esfenoides
Estructuras de la mandíbula (6)
1- Sinfisis mandibular
2- Apofisis coronoides
3- condilo mandibular
4- Rama
5- Angulo
6- Arcada dentaria inferior
Punto más prominente de la mandíbula
Gonion
Cómo se articula la ATM
Cuello interno del cóndilo con la Banda intermedia del disco y vertiente posterior de la eminencia articular
Movimientos de la ATM (5)
1- descenso
2- elevación
3- lateralidad / diduccion
4- antepulsion / adelante
5- retropulsion
Músculos principales de la masticación (4)
- temporal
- Masetero
- Ptergoideos (externo e interno)
Clasificación de la ATM por tipo de forma anatómica
Bicondilea (cóndilo mandibular y temporal)
Clasificación de la ATM por la capacidad de movimiento
Diartrosica
Clasificación de la ATM por funcionamiento
Ginglimo-artrodial
(Rotacion-deslizamiento/traslacion)
Medios de unión de la atm
Ligamentos extrínsecos
Ligamentos intrínsecos
Ligamentos extrínsecos
Estilomandibular
Pterygomandibular
Esfenomandibular
Ligamentos intrínsecos
Retrodiscal
Temporomandibular
Colaterales (externo e interno)
Artrodia
Compartimiento temporal o Superior
Traslación
Ginglimo
Compartimiento mandibular o inferior
Rotación
Composicion del cartílago articular
Tejido óseo
Matriz osea
Células cartilaginosas
Células condroblasticas
Capa de condrocitos
Tejido fibroso
Cartílago articular
Variedad de tejido conjuntivo de células dispuestas en grupos y contenido en cavidades
Su función es evitar el desgaste óseo de la superficie articulares
Sacos sinoviales
Que contiene el líquido sinovial que secretan
Agua
Mucina
Sales minerales
ácido hialurónico
Inervacion de la atm
N. Auriculotemporal
N. Maseterino
Irrigación des atm
A. Temporal superficial (rama de carotida externa)
Función del ligamento retrodiscal
Limitar los movimientos anteriores del disco
Función del ligamento temporomandibular
Limitar los movimientos posteriores del disco y el cóndilo
Función de ligamento esfenomandibular
Limitar los movimientos de lateralidad
Función del ligamento estilo mandibular
Limitar los movimientos de protusion