Parcial 1 Flashcards
Prevenir enfermedades, promover la salud, prolongar vidas.
es..
Concepto de salud pública
Objetivos de salud pública
- Reducir la incidencia de enfermedades y mantener y promover la salud del conjunto de la sociedad
- Esfuerxos organizados es el apartado por el sistema sanitario en su doble vertiente, preventiva y asistencial
Winslow 1920
La salud publica es la ciencia y el arte de impedir las enfermedades, prologar la vida, fomentar la salud y la eficiencia física y mental.
Mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para:
1-saneamiento del medio
2- control de enfermedades transmisibles
3- educación sanitaria
4- organización de los servicios médicos y enfermería
5- desarrollo de los mecanismos sociales que aseguren al individuo y a la comunidad un nivel de vida adecuado para la conservación de su salud
Funciones esenciales de la salud pública
- Monitoreo y análisis de la situación de salud de la población.
- Vigilancia de la salud pública, investigación y control de riesgos y daños en salud publica.
- Promoción de la salud.
- Participación social refuerzo del poder de los ciudadanos en salud.
- Desarrollo de políticas y planes que apoyen los refuerzos individuales y colectivos en salud publica y contribuyan a la rectoría sanitaria nacional.
- Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fscalización en materia de salud publica.
- Evaluación y promoción del acceso equitativo de la población a los servicios de
salud necesarios. - Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud publica.
- Garantía y mejoramiento de la cantidad de los servicios de salud individual y
colectivos. - Investigación, desarrollo e implementación de soluciones innovadoras en salud
publica. - Reducción del impacto de las urgencias y desastres en la salud (esta incluye la
Medicina preventiva
Se refere sobre todo a intervenciones a nivel individual e implica un
encuentro más personal entre el sujeto y el personal sanitario. Las
acciones de medicina preventiva habitualmente están dirigidas por
médicos (y en algunas ocasiones pueden ser realizadas por enfermeras,
farmacéuticos u otros profesionales sanitarios) y suelen ser de tres
tipos:
1. Consejos y educación para la salud.
2. Vacunaciones y quimioproflaxis.
3. Detección precoz de enfermedades, seguida de tratamiento precoz,
bien mediante cribado poblacional o, sobre todo, mediante búsqueda
de casos aprovechando la práctica clínica (prevención secundaria).
Epidemiología
- La epidemiología también tiene esta visión poblacional al estudiar la ocurrencia, la distribución y las causas de los fenómenos de salud y enfermedad en las poblaciones.
- Por eso, la epidemiología es fundamento inseparable de la salud pública.
- La diferencia es que la salud pública supone siempre una intervención, una acción.
Epidemiología
- La epidemiología también tiene esta visión poblacional al estudiar la ocurrencia, la distribución y las causas de los fenómenos de salud y enfermedad en las poblaciones.
- Por eso, la epidemiología es fundamento inseparable de la salud pública.
- La diferencia es que la salud pública supone siempre una intervención, una acción.
Promoción de la salud
Busca el desarrollo de medidas individuales y comunitarias
que puedan ayudar a las personas a desarrollar estilos de
vida que puedan mantener e incrementar el estado de
bienestar. Se mira no solo cómo evitar la enfermedad, sino
también cómo aumentar la capacidad para vivir. Es una
visión positiva de la salud que ha sido llamada la tercera
revolución de sanidad pública.
Enfermedad transmisible
Cualquier enfermedad causada por un agente
infeccioso específco o sus productos tóxicos,
que se manifesta por la transmisión del mismo
agente o sus productos, de una persona o
animal infectados o de un reservorio inanimado
a un huésped susceptible, en forma directa o
indirecta por medio de un huésped
intermediario, de naturaleza vegetal o animal,
de un vector o del ambiente inanimado.
(Sinónimo: enfermedad infecciosa.)
Infección e infestación
Infección
Penetración y desarrollo (de múltiples parásitos) o multiplicación de un
agente infeccioso en el organismo de personas o animales. Infección no es
sinónimo de enfermedad
infecciosa; el resultado puede ser no manifesto (véase Infección no
manifesta) o manifesto (véase Enfermedad infecciosa).
La presencia de agentes infecciosos vivos en la superfcie del cuerpo, en
prendas de vestir o en artículos sucios no constituye infección sino
contaminación de dicha superfcie u objetos.
Infestación
Se entiende por infestación de personas o animales el alojamiento,
desarrollo y reproducción de artrópodos en la superfcie del cuerpo o en la
ropa. Los objetos o locales infestados son los que albergan o sirven de
alojamiento a animales, especialmente artrópodos y roedores.
Zoonosis
zoonosis es una enfermedad o infección
que se transmite de forma natural de los
animales vertebrados a los humanos.
Hay más de 200 tipos conocidos de zoonosis.
Las zoonosis incluyen un gran porcentaje de
las enfermedades nuevas y existentes en los
humanos.
Algunas zoonosis, como la rabia, se pueden
prevenir al 100% mediante vacunación y
otros métodos.
La Asamblea de la OMS la asumió oficialmente en 1969 cuando señaló que «la …. son las principales causas de enfermedad».
incultura y la pobreza
Según Lalonde, el nivel de salud de una comunidad estaría influido por
cuatro grandes grupos determinantes:
1. …. (constitución, carga genética, crecimiento y desarrollo y envejecimiento).
2. …. (contaminación física, química, biológica, psicosocial y sociocultural).
3. … (drogas, sedentarismo, alimentación, estrés, violencia, conducción peligrosa, mala utilización de los servicios sociosanitarios).
4. … (beneficios de las intervenciones preventivas y terapéuticas, sucesos adversos producidos por la asistencia sanitaria, listas de espera excesivas, burocratización de la asistencia).
- Biología humana
- Medio ambiente
- Estilos de vida y conductas de salud
- Sistema de asistencia sanitaria
El tercer determinante del grupo de Lalonde lo constituyen los hábitos de salud o estilos de vida. Se trata de comportamientos que actúan negativamente sobre la salud, a los que el hombre se expone voluntariamente y sobre los que podría ejercer un mecanismo de control.
• Es el grupo que más influencia tiene en la salud. Entre los más importantes
destacan: 5
- Consumo de drogas: institucionalizadas (tabaco, alcohol), ilegales
(cocaína, marihuana, heroína) y fármacos psicoactivos. - Sedentarismo y falta de ejercicio.
- Mala alimentación, con consumo excesivo de azúcares y grasas de origen
animal. - Situaciones psíquicas generadoras de morbilidad; situaciones de estrés,
violencia, conducta sexual insana, conducción peligrosa. - Mala utilización de los servicios de asistencia sanitaria.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. NIVELES DE PREVENCIÓN
Henry E. Sigerist: …
Fue el primero en diferenciar salud de la enfermedad.
Definió que la medicina debía desarrollar cuatro tareas:
- 1941
1. Promoción de la salud.
2. Prevención de la enfermedad.
3. Tratamiento del enfermo.
4. Rehabilitación.
Periodo prepatogenico: …
- Periodo patogenico: ….
- Periodo pospatogenico:
- formento de la salud y proteccion especifica (prevencion primaria) objetivos son disminuir probabilidad que se produzcan enfermedades, disminuir incidencia, supresión de factores considerados desfavorables. Objetivos prevenir enfermedades
- ya actuo dicho estimulo diagnostico precoz prevencion secundaria. 2 estapas: etapa subclinica (no se ha manifestado sintomas o signos)
- Mejorar calidad de vida, reincoporacion laboral, rehabilitacion