Parcial 1 Flashcards

1
Q

Prevenir enfermedades, promover la salud, prolongar vidas.

es..

A

Concepto de salud pública

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Objetivos de salud pública

A
  • Reducir la incidencia de enfermedades y mantener y promover la salud del conjunto de la sociedad
  • Esfuerxos organizados es el apartado por el sistema sanitario en su doble vertiente, preventiva y asistencial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Winslow 1920

A

La salud publica es la ciencia y el arte de impedir las enfermedades, prologar la vida, fomentar la salud y la eficiencia física y mental.

Mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para:
1-saneamiento del medio
2- control de enfermedades transmisibles
3- educación sanitaria
4- organización de los servicios médicos y enfermería
5- desarrollo de los mecanismos sociales que aseguren al individuo y a la comunidad un nivel de vida adecuado para la conservación de su salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Funciones esenciales de la salud pública

A
  1. Monitoreo y análisis de la situación de salud de la población.
  2. Vigilancia de la salud pública, investigación y control de riesgos y daños en salud publica.
  3. Promoción de la salud.
  4. Participación social refuerzo del poder de los ciudadanos en salud.
  5. Desarrollo de políticas y planes que apoyen los refuerzos individuales y colectivos en salud publica y contribuyan a la rectoría sanitaria nacional.
  6. Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fscalización en materia de salud publica.
  7. Evaluación y promoción del acceso equitativo de la población a los servicios de
    salud necesarios.
  8. Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud publica.
  9. Garantía y mejoramiento de la cantidad de los servicios de salud individual y
    colectivos.
  10. Investigación, desarrollo e implementación de soluciones innovadoras en salud
    publica.
  11. Reducción del impacto de las urgencias y desastres en la salud (esta incluye la
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Medicina preventiva

A

Se refere sobre todo a intervenciones a nivel individual e implica un
encuentro más personal entre el sujeto y el personal sanitario. Las
acciones de medicina preventiva habitualmente están dirigidas por
médicos (y en algunas ocasiones pueden ser realizadas por enfermeras,
farmacéuticos u otros profesionales sanitarios) y suelen ser de tres
tipos:
1. Consejos y educación para la salud.
2. Vacunaciones y quimioproflaxis.
3. Detección precoz de enfermedades, seguida de tratamiento precoz,
bien mediante cribado poblacional o, sobre todo, mediante búsqueda
de casos aprovechando la práctica clínica (prevención secundaria).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Epidemiología

A
  • La epidemiología también tiene esta visión poblacional al estudiar la ocurrencia, la distribución y las causas de los fenómenos de salud y enfermedad en las poblaciones.
  • Por eso, la epidemiología es fundamento inseparable de la salud pública.
  • La diferencia es que la salud pública supone siempre una intervención, una acción.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Epidemiología

A
  • La epidemiología también tiene esta visión poblacional al estudiar la ocurrencia, la distribución y las causas de los fenómenos de salud y enfermedad en las poblaciones.
  • Por eso, la epidemiología es fundamento inseparable de la salud pública.
  • La diferencia es que la salud pública supone siempre una intervención, una acción.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Promoción de la salud

A

Busca el desarrollo de medidas individuales y comunitarias
que puedan ayudar a las personas a desarrollar estilos de
vida que puedan mantener e incrementar el estado de
bienestar. Se mira no solo cómo evitar la enfermedad, sino
también cómo aumentar la capacidad para vivir. Es una
visión positiva de la salud que ha sido llamada la tercera
revolución de sanidad pública.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Enfermedad transmisible

A

Cualquier enfermedad causada por un agente
infeccioso específco o sus productos tóxicos,
que se manifesta por la transmisión del mismo
agente o sus productos, de una persona o
animal infectados o de un reservorio inanimado
a un huésped susceptible, en forma directa o
indirecta por medio de un huésped
intermediario, de naturaleza vegetal o animal,
de un vector o del ambiente inanimado.
(Sinónimo: enfermedad infecciosa.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Infección e infestación

A

Infección
Penetración y desarrollo (de múltiples parásitos) o multiplicación de un
agente infeccioso en el organismo de personas o animales. Infección no es
sinónimo de enfermedad
infecciosa; el resultado puede ser no manifesto (véase Infección no
manifesta) o manifesto (véase Enfermedad infecciosa).
La presencia de agentes infecciosos vivos en la superfcie del cuerpo, en
prendas de vestir o en artículos sucios no constituye infección sino
contaminación de dicha superfcie u objetos.
Infestación
Se entiende por infestación de personas o animales el alojamiento,
desarrollo y reproducción de artrópodos en la superfcie del cuerpo o en la
ropa. Los objetos o locales infestados son los que albergan o sirven de
alojamiento a animales, especialmente artrópodos y roedores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Zoonosis

A

zoonosis es una enfermedad o infección
que se transmite de forma natural de los
animales vertebrados a los humanos.
Hay más de 200 tipos conocidos de zoonosis.
Las zoonosis incluyen un gran porcentaje de
las enfermedades nuevas y existentes en los
humanos.
Algunas zoonosis, como la rabia, se pueden
prevenir al 100% mediante vacunación y
otros métodos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La Asamblea de la OMS la asumió oficialmente en 1969 cuando señaló que «la …. son las principales causas de enfermedad».

A

incultura y la pobreza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Según Lalonde, el nivel de salud de una comunidad estaría influido por
cuatro grandes grupos determinantes:
1. …. (constitución, carga genética, crecimiento y desarrollo y envejecimiento).
2. …. (contaminación física, química, biológica, psicosocial y sociocultural).
3. … (drogas, sedentarismo, alimentación, estrés, violencia, conducción peligrosa, mala utilización de los servicios sociosanitarios).
4. … (beneficios de las intervenciones preventivas y terapéuticas, sucesos adversos producidos por la asistencia sanitaria, listas de espera excesivas, burocratización de la asistencia).

A
  • Biología humana
  • Medio ambiente
  • Estilos de vida y conductas de salud
  • Sistema de asistencia sanitaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El tercer determinante del grupo de Lalonde lo constituyen los hábitos de salud o estilos de vida. Se trata de comportamientos que actúan negativamente sobre la salud, a los que el hombre se expone voluntariamente y sobre los que podría ejercer un mecanismo de control.
• Es el grupo que más influencia tiene en la salud. Entre los más importantes
destacan: 5

A
  1. Consumo de drogas: institucionalizadas (tabaco, alcohol), ilegales
    (cocaína, marihuana, heroína) y fármacos psicoactivos.
  2. Sedentarismo y falta de ejercicio.
  3. Mala alimentación, con consumo excesivo de azúcares y grasas de origen
    animal.
  4. Situaciones psíquicas generadoras de morbilidad; situaciones de estrés,
    violencia, conducta sexual insana, conducción peligrosa.
  5. Mala utilización de los servicios de asistencia sanitaria.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. NIVELES DE PREVENCIÓN
Henry E. Sigerist: …
Fue el primero en diferenciar salud de la enfermedad.
Definió que la medicina debía desarrollar cuatro tareas:

A
  • 1941
    1. Promoción de la salud.
    2. Prevención de la enfermedad.
    3. Tratamiento del enfermo.
    4. Rehabilitación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Periodo prepatogenico: …

  • Periodo patogenico: ….
  • Periodo pospatogenico:
A
  • formento de la salud y proteccion especifica (prevencion primaria) objetivos son disminuir probabilidad que se produzcan enfermedades, disminuir incidencia, supresión de factores considerados desfavorables. Objetivos prevenir enfermedades
  • ya actuo dicho estimulo diagnostico precoz prevencion secundaria. 2 estapas: etapa subclinica (no se ha manifestado sintomas o signos)
  • Mejorar calidad de vida, reincoporacion laboral, rehabilitacion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Epidemiología

ambiental

A

Es la encargada de estudiar, mediante la aplicación del método epidemiológico, el impacto del ambiente sobre la salud de las
poblaciones humanas.

17
Q

Limite permisible de calidad de agua, no debe tener… .

A

organismos coliformes
MODIFICACION a la Norma Ofcial Mexicana NOM-127-
SSA1-1994
Límites permisibles de calidad del agua
Límites permisibles de características bacteriológica

18
Q
MODIFICACION a la 
Norma Ofcial 
Mexicana NOM-127-
SSA1-1994
•Límites permisibles de características físicas y 
organolépticas
A
  • Color
  • Olor
  • Turbiedad
19
Q

MODIFICACION a la Norma Ofcial Mexicana NOM-127-SSA1-1994 5.
Tratamientos para la potabilizacion del agua
 Se deben aplicar los tratamientos específcos siguientes o los que resulten de las pruebas de tratabilidad, cuando los … , las características físicas y los constituyentes químicos del agua listados a continuación, excedan los límites permisibles establecidos en el apartado 4 de esta Norma

A

contaminantes microbiológicos

20
Q

Necesidades de agua Teniendo en cuenta que en el antroposistema se habla de
… (requerimientos de recursos y energía que el hombre utiliza como especie biológica) y
 … (recursos y energía que el hombre utiliza en el desarrollo industrial y tecnológico, transporte, cultura, sanidad, etc.),

A
  • metabolismo somático

- metabolismo exosomático

21
Q
El suministro de agua a las 
poblaciones debe de ser el 
sufciente para satisfacer sus 
necesidades, pero en ningún 
caso inferior a ...  por habitante 
y día.
A

100 l/

21
Q
El suministro de agua a las 
poblaciones debe de ser el 
sufciente para satisfacer sus 
necesidades, pero en ningún 
caso inferior a ...  por habitante 
y día.
A

100 l/

22
Q

La … El agua como vehículo de infección Está demostrado que la contaminación microbiana continúa siendo la principal preocupación tanto en los países desarrollados como en los países en vías de desarrollo. Las enfermedades diarreicas se cobran la vida de 1,8 millones de personas y provoca unos 4 mil millones de casos de enfermedad al año

A

Contaminación biológica

23
Q

Mediante … . Se produce en muchas infecciones transmitidas por vectores activos (Aedes, Anopheles), en los que el agua interviene de alguna forma en el desarrollo del ciclo biológico.

A

vectores

24
Q

El contaminante primario del aire fue el … : cada tarde, las familias se
reunían alrededor de fuegos en
los que quemaban carbón; las centrales eléctricas
también alimentadas a carbón estaban
asentadas en el río, en el corazón de la
ciudad

A

-dióxido de azufre

25
Q

Las fuentes artifciales de emisión de

contaminantes son, por orden de importancia:

A
 El transporte. 
 La producción de energía. 
 La industria. 
 Las calefacciones domésticas. 
 Otras fuentes (refno, residuos, agricultura, 
etc.).

Efectos de la contaminación: irritación de los ojos, faringe y
vías respiratorias.
concentración crónica, aun a bajos niveles, y durante un tiempo prolongado de contaminantes en el aire afecta la salud; por ejemplo, se han registrado aumentos de la frecuencia de bronquitis crónica, asma y enfsema pulmonar en zonas contaminadas.

26
Q

Contaminantes del aire 5

A
  • Ozono (o3) : deterioro funcion pulmonar, cefaleas, alteraciones inmunologico, disfuncion respiratoria
  • Monoxido de carbono (CO): afinidad hemoglobina elevada formacion de carboxihemoglobina y disminuye oxihemoglobina
  • Dióxido de azufre (SO2): lluvias ácidad
  • Pióxido de nitrógeno (NO2): bronquitis cr´ónica
  • PM10 y PM2.5: aumento asma y aumento infecciones de vías respiratorias altas y bajas
27
Q

-NORMA Ofcial Mexicana NOM-020-SSA1-2014,

-El … es un contaminante secundario que se forma
por una reacción fotoquímica entre emisiones primarias de óxidos
de nitrógeno (NOx), compuestos orgánicos volátiles (COVs) o
hidrocarburos (HCs) en presencia de la radiación solar, aunado a
las condiciones geográfcas, climatológicas y meteorológicas del
medio ambiente.

A
  • Salud ambiental. Valor límite permisible para la concentración de ozono (O3) en el aire ambiente y criterios para su evaluación
  • ozono
28
Q
  • Partículas … a las partículas con un diámetro aerodinámico
    igual o menor a 10 micrómetros.
  • Partículas … , a las partículas con un diámetro aerodinámico
    igual o menor a 2.5 micrómetros.
  • Diámetro aerodinámico, al equivalente al de una partícula esférica de densidad unitaria (1g/cm3 ), la cual tiene la misma velocidad de depósito que la partícula considerada
A
  • PM10

- PM2.5

29
Q

La … , más allá de su significado etimológico, ha sido definida por la
Organización de Naciones Unidas (ONU) como la «ciencia cuyo objeto es el estudio de las poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y caracteres generales, considerados principalmente desde un punto de vista cuantitativo»

A

demografía

30
Q

La segunda dimensión… investiga la evolución de la población a lo largo del tiempo y los mecanismos por los que los individuos
entran (nacen o inmigran) y
salen (mueren o emigran) de la población

A

demografía dinámica

30
Q

La segunda dimensión… investiga la evolución de la población a lo largo del tiempo y los mecanismos por los que los individuos
entran (nacen o inmigran) y
salen (mueren o emigran) de la población

A

demografía dinámica

31
Q

… y otros indicadores sanitarios.
Los números absolutos no miden la intensidad de los fenómenos de salud (morbilidad, mortalidad, estado inmunitario de la población, etc.), por lo que necesariamente deben utilizarse valores (tasas, proporciones, etc.) que relacionen a la población afectada con la expuesta

A

-Elaboración de tasas

32
Q

La demografía suministra los datos de población necesarios para las tareas siguientes:
 Planificación y programación en salud pública.
 Para planificar y programar las actividades de … también se requiere, obviamente, el conocimiento preciso del volumen y la estructura de la población cuya cobertura se pretende e incluso se hace necesario estimar o prever su evolución en un tiempo determinado

A

-salud pública

33
Q

Utilidad de demografía en salud pública

A
  • Elaboración de tasas e indicadores de salud
  • Estudios epidemiológicos
  • Planificación de programas de salud pública
  • Planificación de producción alimentaria
  • Planes generales de población
34
Q

Cuales son las fuentes de los datos demograficos
• El … se define como el conjunto de operaciones de recopilación, resumen, valoración, análisis y publicación de los datos de carácter demográfico, cultural, económico y social de todos los habitantes del país (residentes tanto en viviendas como en establecimientos colectivos), y de sus divisiones político-administrativas, referidos a un momento o período determinados.

El … es el conjunto de operaciones tendentes a recopilar, resumir, valorar, analizar y publicar los datos relativos a los lugares destinados a la habitación humana que han sido concebidos como tales (viviendas familiares y colectivas) y a enumerar aquellos que no habiendo sido concebidos para este fin tienen, sin embargo, ese uso (alojamientos).
• Encuesta de población
• Registro o inscripciones permanentes

A
  • censo de población

- censo de viviendas

35
Q

¿ Que es una … ?
Para la representación de la estructura de población por edad y sexo la gráfica más empleada es la pirámide de población. Se trata de un histograma en el que el lado izquierdo del eje de ordenadas se destina convencionalmente a los efectivos masculinos, y el derecho a los femeninos

A

-Piramide de Población

36
Q

Tipos de pirámides

A

-El tipo pagoda: que es realmente el que tiene forma de pirámide, es de base ancha y presenta una disminución rápida hacia el vértice.
•Corresponde a poblaciones jóvenes, con una alta natalidad y es el que presentan actualmente las comunidades subdesarrolladas o en vías de desarrollo

36
Q

Tipos de pirámides

A

1-El tipo pagoda: que es realmente el que tiene forma de pirámide, es de base ancha y presenta una disminución rápida hacia el vértice.
•Corresponde a poblaciones jóvenes, con una alta natalidad y es el que presentan actualmente las comunidades subdesarrolladas o en vías de desarrollo. Tiene forma de pagoda, debido a que tiene un gran contingente de población joven en la base, que va desapareciendo rápidamente según avanzan los grupos de edad, en cuya cumbre quedan muy pocos efectivos.
•Son por tanto las típicas de países subdesarrollados, que presentan unas altas tasas de natalidad, y una esperanza de vida muy baja debido a la alta mortalidad.
•Son poblaciones muy jóvenes, por lo que presentan un alto crecimiento

3- El tipo campana/estancada: es de base intermedia, con disminución lenta hacia el vértice.
•Se trata de poblaciones estacionarias y que comienzan a envejecer. •Se puede considerar como el paso intermedio desde una pirámide progresiva a otra regresiva. Países en vías de desarrollo

4- El tipo bulbo o regresiva: es de base estrecha y se ensancha progresivamente hacia el centro, para disminuir luego lentamente hasta el vértice. •Se trata de poblaciones regresivas, con un marcado proceso de envejecimiento, y de las que un ejemplo es Suecia, España, en la actualidad. Desarrolados.

37
Q

¿ Como influyen las combinaciones entre las variables de nacimiento y defunciones en la piramide de poblaión ?
• Mortalidad alta y natalidad alta = Poblacion joven ( Tipo …)
• Mortalidad y natalida con tendencia a disminuir = Población de transición demografica (Tipo …)
• Mortalidad baja y natalidad baja = Poblacion envejecida (Tipo …)

A
  • Pagoda
  • Bulbo
  • Campana
38
Q

•ELEMENTOS DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN 4

A
  • LA PLANIFICACIÓN DEBE EXISTIR COORDINACIÓN ENTRE LOS QUE Y LO QUE PLANEAN;
  • LA ORGANIZACIÓN DEBE CONSIDERARSE LA COORDINACIÓN ENTRE LAS FUNCIONES Y LAS ACTIVIDADES, ASÍ COMO ENTRE QUIENES LAS REALIZAN;
  • LA DIRECCIÓN DEBE PROMOVER LA COORDINACIÓN; Y
  • EL CONTROL COMPRUEBA SI HA EXISTIDO LA COORDINACIÓN NECESARIA