Parcial 1 Flashcards

1
Q

¿Por quién está presidida la Comisión de seguimiento de las conclusiones de la cubre de justicia?

A

Por el Ministro de justicia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Quién creó la Primera Corte de Justicia y cuándo?

A

Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, un 27 de abril de 1825

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué establece el Decreto de 15 de diciembre de 1825?

A

Establece la creación de la Corte Superior de Justicia de La Paz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué jurisdicción tenía la Corte Superior de La Paz?

A

La Paz y Cochabamba, además de las provincias de Paria y Carangas en Oruro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En qué fecha se instaló la primera Corte Suprema de Justicia?

A

16 de julio de 1827

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Quiénes fueron los primeros 4 ministros?

A

Dr, Manuel María Urcullo, Juan de la Cruz Monje y Ortega, Mariano Guzmán y Casimiro Olañeta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Quién fue el primer presidente de la Corte Suprema de Justicia?

A

Dr. Manuel María Urcullo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Con cuántos ministros debí estar integrada la corte y con cuántos inició?

A

debía estar integrada por 7 e inició con 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿El nombre del actual presidente de la Corte Suprema de Justicia?

A

Ricardo Torres Echalar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En qué fecha se estableció la creación de la Corte Superior de Chuquisaca?

A

El 27 de abril de 1825

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En qué fecha se establece la Corte Superior de La Paz?

A

15 de diciembre de 1825

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Quién fue el primer presidente dela Corte superior de La Paz?

A

Dr. Juan de la Cruz Monje y Ortega, junto a Pedro Domingo Murillo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuándo se estableció la primera corte superior de Cochabamba?

A

15 de julio de 1831

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Primer Presidente de la corte Superior de Cochabamba

A

Pantaleón Dalence

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En qué fecha se instauró la Corte Superior de Potosí?

A

1 de septiembre de 1843

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las 5 jurisdicciones del SISTEMA JUDICIAL?

A

Jurisdicción ordinaria, Jurisdicción Constitucional, Jurisdicción Agroambiental, Jurisdicción Especializada, Jurisdicción indígena originario campesina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué comprende la Jurisdicción Ordinaria?

A

Tribunal Supremo de Justicia, Tribunales Departamentales de Justicia, Tribunales de Sentencia y juzgados públicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué comprende la Jurisdicción constitucional?

A

Tribunal Constitucional Plurinacional, Salas constitucionales en los tribunales departamentales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué comprende la jurisdicción agroambiental?

A

Tribunal Agroambiental, jueces agroambientales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué comprende la jurisdicción especializada?

A

Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué comprende la jurisdicción originario campesina?

A

Se ejerce por sus autoridades y aplica normas y procedimientos propios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

´¿Quién ejerce el control disciplinario y fiscalización para el órgano judicial?

A

Régimen disciplinario, control y fiscalización, el consejo de la Magistratura, representaciones distritales del consejo de la magistratura, jueces disciplinarios y tribunales disciplinarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Por quiénes está conformado el Tribunal Supremo de Justicia?

A

Por 9 magistrados y 9 suplentes, elegidos en circunscripcción departamental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Menciones los requisitos para ser magistrado.

A

 30 años de edad
 Título de abogado en provisión nacional
 Haber ejercido funciones judiciales, profesión de abogado o cátedra universitaria durante ocho
años
 No contar con sanción de destitución del Consejo de la
Magistratura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Mencione las atribuciones de la sala plena del tribunal supremo
Dirimir conflictos de competencia entre tribunales departamentales y jueces de distinta circunscripción departamental. Conocer, resolver y solicitar en única instancia los procesos de extradición. Juzgar, como tribunal colegiado en pleno y en única instancia, al Presidente o Vicepresidente del Estado por delitos cometidos en ejercicio de su mandato, previa acusación del Fiscal General del Estado, y previa aprobación por dos tercios de votos de la A.L.P Designar vocales ordinario.
26
¿Cómo se escoge a los magistrados del Tribunal Supremo?
Preseleccionados en la A.L.P. por dos tercios de votos. Elegidos por voto universal. Periodo Constitucional de 6 años sin derecho a reelección. Su ejercicio será de manera exclusiva.
27
¿Quiénes conforman el tribunal agroambiental?
5 magistrados titulares y 5 suplentes, elegisdos en circunscripción nacional
28
Mencione los requisitos para ser magistrado en el tribunal Agroambiental.
Haber cumplido treinta (30) años de edad; 2. Haber ejercido con idoneidad, ética y honestidad la jurisdicción agraria o agroambiental, desempeñado la profesión de abogado libre o la docencia universitaria en el área agraria o ambiental, durante al menos ocho (8) años; 3. Poseer conocimientos en el área de sus atribuciones o especialidad en materia agraria, forestal, de aguas, ambiental, de recursos naturales renovables o biodiversidad.
29
¿Cuáles son las atribuciones del Tribunal Agroambiental?
Resolver los recursos de casación y nulidad en las acciones reales agrarias, forestales, ambientales, de aguas, derechos de uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables, hídricos, forestales y de la biodiversidad Conocer y resolver en única instancia las demandas de nulidad y anulabilidad de títulos ejecutoriales Organizar los juzgados agroambientales
30
¿por quiénes está conformado el consejo de la magistratura?
por 3 consejeros escogidos en circunscripción nacional.
31
¿con qué principio se rige el Consejo de la -magistratura?
Ley del Control Social
32
Atribuciones del Consejo de la Magistratura
Promover la revocatoria de mandato de los Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia y del Tribunal Agroambiental Ejercer el Control Disciplinario de los Vocales, Jueces Controlar y fiscalizar la administración económica financiera de todos los bienes del Órgano Judicial Preseleccionar a los vocales ordinarios Designar, mediante concurso de méritos y exámenes de competencia, a los Jueces Públicos en sus distintas materias. (Escuela de Jueces) (Convocatoria Pública Externa).
33
¿Por quiénes está conformado el Tribunal Constitucional?
por 9 magistrados titulares y 9 suplentes. Elegidos por voto universal, previa preselección de la A.L.P. Bajo criterios de plurinacionalidad
34
Requisitos para el cargo de magistrado del tribunal Constitucional.
Tener más de 35 años. Contar con la nacionalidad boliviana. No tener pliego de cargo ejecutoriado ni sentencia condenatoria ejecutoriada en materia Penal pendiente de cumplimiento.
35
Atribuciones de Tribunal Constitucional.
.Las acciones de inconstitucionalidad directas o de carácter abstracto o concreto sobre leyes Los conflictos de competencias y atribuciones entre órganos del poder público
36
¿Qué principios establece la CPE para el sistema judicial?
Los principios rectores para impartir justicia art. 178 | Los principios procesales para la jurisdicción ordinaria. art. 180
37
¿En qué principios se sustenta el órgano judicial?
Son 13 Plurinacionalidad, independencia, imparcialidad, seguridad jurídica, publicidad, idoneidad, celeridad, gratuidad, pluralismo jurídico, interculturalidad, armonía social, respeto a los derechos y cultura de la paz
38
¿Qué entidad administra el control social y financiero de la jurisdicción constitucional?
Esa jurisdicción tiene su propio control financiero y régimen de disciplina.
39
¿Qué entidades se encargan del control social?
Tribunal Supremo de Justicia, Tribunales departamentales, Tribunles de snetencia y juzgados, la escuela de jueces, el consejo de la magistrtura, la DAF
40
¿Qué jurisdicciones administra la DAF?
Jurisdicciones Ordinaria, Agroambiental y del Consejo de la | Magistratura.
41
¿de qué entidad depende le control administrativo y financiero?
Consejo de la Magistratura
42
¿Qué tipos de responsabilidad puede tener un servidor del órgano judicial?
La responsabilidad de un funcionario judicial, y dependiendo del cargo que desempeñe, puede ser: Penal, Civil, Administrativa y Disciplinaria.
43
Ámbitos en vigencia de la jurisdicción originaria campesina.
Personal, material y territorial.
44
¿Quiénes conforman el ministerio público?
El Fiscal General del Estado; 9 Fiscales Departamentales; Fiscales de Materia y Fiscales Superiores
45
¿Quién asume la representación jurídica del Estado?
La procuraduría
46
¿Quiénes forman las salas plenas ampliadas?
Los Magistrados del Tribunal supremo de justicia y del Tribunal constitucional plurinacional
47
¿Qué principios establece la ley 025?
son 14 independencia, legitimidad, gratuidad, publicidad, jerarquía, exclusividad y unidad, especialidad, autonomía económica, responsabilidad, incompatibilidad, servicio a la sociedad, competencia, celeridad, probidad
48
¿Qué es a jurisdicción?
La jurisdicción es la potestad que tiene el Estado de administrar justicia , por medio de los órganos del Poder Judicial, de acuerdo con la Constitución Política del Estado y las leyes
49
¿de quién emana la jurisdicción?
del pueblo boliviano y de la ley
50
¿Qué es la competencia?
Es la FACULTAD que tiene un Magistrado, un Vocal, un Juez, o Autoridad Indígena Originaria Campesina para ejercer la jurisdicción en un determinado asunto.
51
¿Qué tipos de jurisdicción hay?
Contemciosa, contecioso administrativa, voluntaria y disciplinaria
52
¿En qué consiste la jurisdicción contenciosa?
Conoce, juzga y falla los conflictos de interés o controversias de relevancia jurídica, promovidas por las disputas existentes entre las partes
53
¿En qué consiste la jurisdicción contencioso administrativa?
Es la potestad de juzgar los conflictos que surgen entre el Estado y los particulares; entre la administración pública y los administrados o los conflictos entre las entidades de la administración pública.
54
¿en razón de qué se determina la competencia?
en razón del territorio, de la naturaleza, de la cuantía, de la materia, de la cantidad de personas que litigan.
55
¿Qué tipos de resoluciones hay?
providencias, auto interlocutorios, autos definitivos, sentencia, auto de vista y autos supremos.
56
¿Qué compone la jurisdicción ordinaria?
Trib supremo de justicia, Tribunales departamentales de justicia, tribunales de sentencia (en materia penal y anticorrupción), juzgados públicos.
57
¿En qué consisten las salas especializadas?
3 salas especializadas por materia: civil (2 magistrados), penal /2 magistrados) sala social contencioso administrativa,
58
¿Cómo se eligen a los vocales ordinarios y consttucionales?
SALA PLENA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE LAS TERNAS REMITIDAS POR EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA, PARA VOCALES ORDINARIOS Y PARA VOCALES CONSTITUCIONALES, LA ELECCIÓN SE EFECTÚA POR LA SALA AMPLIADA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA Y DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAl
59
¿Qué salas especializadas hay?
Salas en materia civil y comercial, materia de familia, niñez y adolescencia y violencia familiar, salas en materia penal y anticorrupción, materia de trabajo y seguridad social, materia constitucional.
60
¿Qué principios rigen la conciliación?
voluntariedad, gratuidad, oralidad, simplicidad, confidencialidad, veracidad, buena fe y ecuanimidad.