Parcial 1 Flashcards

1
Q

¿Cuándo empieza la universidad como institución?

A

En el siglo XII-XIII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Una consecuencia de la crisis del Feudalismo

A

El nacimiento de la universidad como organización, da origen al capitalismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Problemáticas que dieron origen a la universidad.

A

Era complejo distinguir qué era lo legal, enfermedades migratorias y unos problemas de carácter religioso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Escuelas antes de la universidad

A

Escuelas monacales en donde estudiaban monjas, monjes y curas.
Escuelas palatinas para las personas de la nobleza.
Escuelas episcopales donde se enseñaba sobre la religión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Antecedentes de la universidad

A

Feudalismo (Fin del Imperio Romano (476 hasta 1453)) toma de Constantinopla por parte de los Turcos en la Edad Media
Transición del Feudalismo al capitalismo
Migración y comercio
Escuelas monacales, palatinas y episcopales
Aparición de nuevos problemas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sociedad en el feudalismo

A

Rey
Duques, condes, altos prelados
Caballeros, señores, obispos y alcaldes
Soldados, campesinos y los sirevos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Baja Edad Media

A

Ciudades y burgos: Son un tipo de fondas de paso. Intercambio cultural en los Burgos.
De allí sale la palabra Burgo Maestre que significa Alcalde.

Grandes Cambios en Europa.
Comercio y las artesanías se fortalecieron.
La vida en las ciudades adquiere una dinámica diferente
Poder del rey se pierde un poco
Crisis de la Baja Edad Media
Renacimiento cultural, universidad como corporación en el siglo XII Y XIII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Origen de la universidad

A

Creación de una institución donde se investigara, se solucionaran problemas y se difundieran soluciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Funciones de la universidad

A

Investigación, formación y extensión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Filosofía de la Edad Media

A

Escolástica es la adaptación de Santo Tomás de Aquino de la filosofía Aristotélica a la Biblia.
No se consideraba la especulación.
Corriente teológica filosófica dominante del pensamiento medieval.
Pesimista y autoridad en los sabios.

Humanista ,que se extendió por Europa a partir del siglo XV.
Después del origen de la Universidad.
Teocentrismo al homocentrismo.
Optimismo frente al pesimismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el Trivium?

A

Medicina que se enecarga de la salud.
Derecho de los problemas llegales.
Teleologpia de lo religioso.

Constaba de gramatica: saber escribir bien.
Retorica: hablar adecuadamente.
Dialéctica: escribir y analizar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿ Qué es el quadrivium?

A

Aritmetica: Arte de contar
Geometría: Medir los espacios
Astronomía: Saber ubicarse en el universo
Música: Mediciones del ritmo y la armonía del cosmos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Naturaleza de la universidad

A

Metas o misiones sobre la ciencia, sobre la persona y sobre la sociedad
Funciones de investigar, difundir (extensión) y formar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Gobierno de la universidad

A

Teoría ascensional del poder
Rector que es elegido por estamentos
Decano elección por estamentos
Cancilleres (No todas las universidades lo tienen y son elegidos por los rectores)
Congregaciones y consejos ( Consejo superior académico, investigación)

Canciller se encarga de las relaciones entre universidades.
Canciller puertas de Cancel en donde podían entrar hasta una parte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Autonomía universitaria

A

Leges sibi dixerunt, la universidad se da sus propias leyes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En los años 70

A

Se da la creación de ciencias económicas y contables de la UQ (1975)

Acuerdo 24 del 05 de sept de 1977 se crea la división de la Salud con Medicina, enfermería, licenciatura en Educación Física Salud, odontología y Trabajo Social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fabio Arias Velez

A

Es el gestor de la creación de la Facultad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Primer médico Decano es

A

Dr. Hernán Jaramillo Botero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La universidad tiene un sistema…

A

De patologías y sistemas del cuerpo humano que es diferente al flexeriano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La uniquindio investiga en

A

Es pionera en investigación en Histoembriología y génetica.
Toxoplamosis ( Referente mundial)
Escleroma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

SEI

A

Es la Sociedad Estudiantil de Investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Arley Gómez López estudia en

A

Colchina y covid 19

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

María Mercedes Gonzales de Schoeder

A

En poliovirus, toxoplasmosis y ascariosis intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Olga Alicia Nieto

A

Hipertensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Jhon Carlos Castaño
Daño del tejido hepatico en el dengue. Péptidos antimicrobianos.
26
Germán Alberto Téllez
Péptidos antimicrobianos
27
Jorge Enrique Gómez Marín
Toxoplasmosis, microbacterias, enfermedades oportunistas, parásitos intestinales, gardiasis, candidiasis, toxoplasmosis ocular
28
Panorama Médico
Médicos en la época de Hipocrates, Medicina Familiar Peste negra en los siglos XVII y XVIII René Theofile Hiyacinthe Laennec inventó el estetoscopio Campana de Pinard, ascultar al feto y sigue siendo usado hoy en día. Adoplhe Pinard es pionero en neonatología y puericultura
29
Médicos en el siglo XIX
Anatomoclínico, origen de la enfermedad está en la lesión Fisiopatológico, origen está en los procesos alterados Etiológico, causas externas
30
Arsénico Paludismo
Gente era tratada con mercurio para la sífilis
31
Paleopatología
Estudio de las enfermedades en la antiguedad
32
Modos de ayudar al enfermo
Espontáneo Empírico Mágico Técnico
33
2 millones antes del paleolítico
``` Se dan los primeros testimonios que explicaban las causas de muerte como: Restos óseos Piedras Talladas Objetos de hueso Momias Cadáveres completos ``` ``` Métodos de estudios, exámenes macroscópicos. Exámenes microscópicos, histología. Químico, sustancias cadáveres. Radiográfico, resonancias en momias. Carbono 14 o proteína. ``` Hallazgos Acondroplasia, enanismo. Oxicefalea craneosintosis Gigantismo, enanismo Cushing ( Venus del paleolítico superior) Exceso de secreción de cortisol, gordos. Gota, artritis Raquitismo, Falta de calcio y fosforo que provoca deformaciones. Neoplasias, formación anormal de un tejido nuevo Trumas En estas epocas cuidaban a los niños enfermos. Momia con displasia acrosomélica. Retraso mental, problemas de motilidad.
34
Violencia en Caín y Abel
Caín mató a Abel
35
David y Goliat
Huesos blandos, posible ceguera, músculos débiles. Acromegalia o Gigantismo. Posible tumor en la glándula hipófisis o pituitaria donde los nervios ópticos se comprimen y afectan la visión.
36
Interpretación de la enfermedad por los pueblos primitivos.
Hechizo nocivo. La infracción de un tabú. Penetración mágica de un objeto al cuerpo. Posesión por espíritus malignos. ( Enfermedades mentales) Pérdida del alma
37
Situación social de los sanadores en los pueblos primitivos
Cualquiera del grupo Hechiceros y brujos Videntes y chamanes
38
Situación social del enfermo en los pueblos primitivos
Enfermedades leves y comprensibles (herida por flecha, fractura) Enfermedades graves y de causa no comprensible (neumonía, viruela, ictericia, etc) Se le ve como castigo, abandono, muerte o rito. Chamanes actuaban en estas enfermedades con rezos, bailes, sahumerios, etc
39
Venus del paleolítico superior
Enfermedad del cushing. Se puede producir usando malos esteroides o en un problema en las glándulas suprarrenales donde se da un exceso de producción de cortisol.
40
Señor del rayo
Si hizo un milagro de salud se lleva una cinta para agradecerle
41
Cultura paraca del Sur del Peú
Paracas, Mochicas previos a los Incas. Tumbas elavoradas y arreglos a los muertos. Fardo Funerario son personas en tumbas. Paracas organizados y preservados Parcas esclavinas son telas. Cerámica pura, muestra de enfermedades. Imágenes muy expresivas. Cerámica, fase paraca cavernas: ceramio globular Fase paracas necrópolis, ceramio con Asa de Puente Los paracas narcotizaban a los pacientes para la neurocirugía, enfermedades mentales, trepanación. Fresas de obsidiana, nos damos cuenta de sí vivió o no por la cicatrización.
42
Cultura Mochica Norte del Perú
Vasijas, agua que hacía sonidos. Cerámica Enfermedad de las bubas, Pie equino. La enfermedad de las Bubas es una inflamación en los nódulos linfáticos. Perro con Bubas. Expresiones de dolor en cerámica. Labio fisurado Sífilis secundaria en la piel. Españoles trajeron la viruela pero nosotros les dimos la sífilis. Cerámica muy erótica.
43
Medicina Inca
Civilización Inca, las enfermedades sólo se generaban por actos de brujería motivados por rivalidades locales o conflictos interfamiliares o por transgresiones que molestaban a los sobrenaturales Enfermedades causadas por los humanos generaban discordia entre los individuos y/o familiares era curables gracias a la habilidad de otros curanderos. Enfermedades causadas por las divinidades se les consideraba difíciles de curar y molestaban la paz social. Incas eran un pueblo guerrero que hicieron un imperio con los Paracas, Mochicas. Llegaron Ecuador y Colombia (Nariño) Ponían sonajeros en sus extremidades para que los otros pensaran que eran muchos y se entregaran. Machu Pichu era una universidad donde aprendían Bagaje científico. Un Ayllu es un grupo familiar, entre las enfermedades producidas por bujería estaba el envenenamiento, provocada por la acción humana pudiendo afectar a una persona o a una unidad de un ayllu. Las basaban en sustancias letales dadas por una venganza o por envidia. Hampicamayoc es el curandero médico. Los chamanes utilizaban yerbas, rezos, bailes, etc para curar. El olvido de cualquiera de esas cosas hacía ineficaz el tratamiento curativo. 2 acueductos que dañaron los españoles en PERÚ.
44
Medicina Azteca
Calendario Azteca, México Yucatán, Centro América, Medicina, Higiene, Arquitectura, matemática excelente. Cultura a través del dios del Maíz. Debían llegar a una ciudad donde vieran un águila con un nopal y una serpiente. Esto era una laguna actual CDMX. Enfermedades en general eran conocidas como Cocoli. Contagiosas como Cocoliztli. Epidémicas como Temoxtli. Venéreas como Cihuatlaueliloc. Médicos indígenas eran más higiénicos que los europeos. Comprendieron la influencia del clima en enefremedades reumáticas y el catarro, lo nocivo de las bebidas embriagantes. Distinguieron el dolor precordial, las modificaciones en el pulso, la hemoptisis, la ozena, el catarro común, la neumonía, la bronquitis, la tuberculosis, el labio leporino o tencua. Lo nocivo de las bebidas embriagantes. Médico empírico es el (TEPATL) que recurre a medicamentos y trata los campos de la medicina interna, cirugía y psiquiatría, obstetricia y odontología. Médico Chamán-Hechicero (TICITIL) Utilizaba prácticas de la magia (irascibles, epilépticos, mutilados, excéntricos) El sacerdote del templo que recurre a rezos, ayunos y mortificaciones. TLAMATINI son familias de médicos. NOMACHTI aprendices de médicos. TEMACHTIANI Enseñaban las prácticas médicas
45
Enfermedades Aztecas
Enfermedades en general eran conocidas como Cocoli. Contagiosas como Cocoliztli. Epidémicas como Temoxtli. Venéreas como Cihuatlaueliloc.
46
Médicos Aztecas
Médico empírico es el (TEPATL) que recurre a medicamentos y trata los campos de la medicina interna, cirugía y psiquiatría, obstetricia y odontología. Médico Chamán-Hechicero (TICITIL) Utilizaba prácticas de la magia (irascibles, epilépticos, mutilados, excéntricos) El sacerdote del templo que recurre a rezos, ayunos y mortificaciones. TLAMATINI son familias de médicos. NOMACHTI aprendices de médicos. TEMACHTIANI Enseñaban las prácticas médicas
47
Tumbas de Cancel
Estructuras líticas que se encuentran en Quimbaya, son muy comunes en la zona. 14 estructuras de este tipo. En Morro Gacho en Salento encontraron dientes. Estos son sitios de depósito
48
Muiscas
Medicamentos, hierbas, aguas de generación en generación. Momia encontrada en Socotá Boyacá, Muiscas que falleció de tuberculosis. Metían a los fallecidos junto a sus objetos en ollas.
49
Quimbayas
Poporo Quimbaya, encontró la figura de una bebé con sífilis congénita. Retracción de sus manos.
50
¿Cuál es la antecesora de la Medicina Actual?
La Medicina Griega
51
¿De dónde viene la Medicina actual?
De la Isla de Cos
52
La medicina prétecnica griega
Se va desarrollando desde la época homérica hasta el hundimiento del Imperio Romano. Aunque la medicina pretécnica quedará eclipsada por el desarrollo de la medicina técnica entre los siglos XVI Y V aC, esta concepción va a perdurar como medicina popular o folk medicina en los estratos menos cultos de todas las sociedades de occidente
53
Etapa presocrática
Physis Physiologoi o fisiólogos. Trazaron los fundamentos en la Ciencia Natural y permitieron la tecnificación y la nacionalización de la Med Griega. Tales de Mileto, Alcmeon de Crotona o Pitagoras. entre el VI al IV aC
54
Physis
Los griegos eran amantes de la belleza y respetuosos de la naturaleza. Fuerza vital que anima y produce todos los estados de existencia en sus diversas variaciones, la fuerza vital conservadora y parte de la naturaleza toda
55
Physis y Tekhe Iatriké
Tekhne Iatriké es una situación iatrogénica. | Physisi y la Tekhne Iatriké no debían estar alteradas sino es un balance.
56
Clasificación de las enfermedades según los griegos
Enfermedades por accidente, Traumas, depresión las sabían manejar. Enfermedades por naturaleza, como Ictericia, Epidemias. No las trataban ya que violaban la physis.
57
Tratamientos
Se desarrollaban en los asclepiones donde los narcotizaban y luego pasaban unos sacerdotes vestidos de esculapio y les daban unas recomendaciones. Si se curaba era porque cumplía todas las recomendaciones y sino porque no las cumplía. Los niños no eran tratados ya que violaban las leyes de la physis.
58
Tratamientos específicos
La plegaria (eukhe) dirigida a las divinidades sanadoras del Panteón helénico. El empleo de la música, danza y ruido para expulsar las enfermedades. La logoterapia mágica, en el que el ensalmo, encantamiento o épode poseían acción sanadora sobre el paciente. Terapia astrológica y iatromatemática correlacion entre el macrocosmos y el microcosmos. Terapia transferencial expulsión del agente causal de la enfermedad hacia un animal u otro ser humano.
59
Especialidades
Quiroprácticos o kheirourgen son hábikes manipuladores. Rhizotomos o cortadores de raíces, farmacópolas. Expertos en herboristeria medicinal. Gymanstai ordenación del ejercicio físico
60
Honorarios
Serpientes o figuras de los órganos curados.
61
Escuelas
Mileto, Efeso, Cnido y Cos
62
Esculapio
Varita de serpiente, vara de Asclepio o de Esculapio. Inscripciones micénicas del año 1500 aC insinúan el culto a Asclepio. Homero confirma el mito en el 900 Ac.
63
Iatromantes
Médicos adivinos o proféticos
64
Esculapio
Tiene dos hijos Podalirio y Macaón médicos. Su esposa es Epíone. Tiene tres higas, Hígia (normas hígiene) Panacea (curación por plantas) y Yaso (semidiosa de la curación) Su tía es Artemisa, su papá es Apolo y su mamá Coroniss.
65
Caduceo
1 serpiente el de los médicos
66
Fundamentos de la Medicina
Siglo VI aC se aceptab que los 4 elementos eran los componentes básicos de todas las sustancias. Agua, tierra, fuego, aire. Humedad es el agua Sequedad es la tierra Calor es el fuego Frío es el aire
67
Principio médico básico
``` Todos los fluidos están compuestos en proporción variable por. Sangre: Caliente y húmeda Flema: Fría y húmeda Bilis amarilla: Caliente y seca Bilis negra: Fría y seca ```
68
Temperamento sanguíneo
``` Vivaces Alegres Alta sensibilidad Extrovertidos No les gusta la soledad Toman decisiones con los sentimientos Indisciplinados Buscan vivir el momento ```
69
Temperamento colérico
``` Muy activos en sus decisiones Independientes y algo extrovertidos Deben tener la mente ocupada Toma posiciones definidas No le disgustan las adversidades No se rinden fácilmente Poco aprecio por el arte Le interesan los valores productivos Profundamente hostil ```
70
Temperamento melancólico
``` Alta sensibilidad Introvertido Fiel e intransigente Crítico, autodisciplinado y sacrificado Creativo, le gusta el arte y la ciencia Depresivo Egocéntrico y rencoroso Presenta cambios de humor marcados ```
71
Temperamento flemático
``` Lento y equilibrado Tranquilo nunca se enfada Apático Evita comprometerse Compasivo Raramente demuestra sus sentimientos Lento, ocioso, no ambicioso Indeciso y temeroso Le gusta mucho el dinero ```
72
Tratamientos griegos
Remedios locales como generales: Dieta Ejercicio físico diario Moderación en el dormir Moderación en la comida Moderación en la actividad sexual Terapéutica habitual se basaba en el empleo de remedios externos Los remedios internos como los purgantes o provocar vómitos liberaba al cuerpo de exceso de humores. Aplicaban las propiedades anestésicas y analgésicas del jugo de Opio y la mandrágora. La heridas y ulceras las limpiaban y espolvoreaban Drenaje de heridas purulentas
73
Fracturas
Técnicas manuales de luxaciones y fracturas alcanzaron un alto nivel de complejidad, con la utilización en ocasiones de instrumentos mecánicos. Diversas técnicas para el vendaje de las distintas regiones del cuerpo. Utilización del cauterio en el tratamiento de infecciones, heridas y tumores.
74
Causas de las enfermedades
Época de Hipócrates se incluyen: herencia, los defectos de régimen, clima, suelo, aguas, vientos y temperatura. Exploración física: Personal Ambiental Costumbres
75
Juramento hipocrático
Hipócrates en la Ilíada y Odisea se dice que era descendiente de los Asclepiones y los Asclepiones eran descendientes de Esculapio.
76
Sobre las malformaciones
Los griegos y espartanos botaban a los niños con malformaciones congénitas en el Monte Taigeto
77
Desde Aristóteles se da la anatomía comparada
Partes similares Partes disimilares Analogía Homología
78
Alejandría
Empieza el estudio de la vida humana. Herofilo primera figura de la anatomía humana. Erasístro investigó. Galeano diseccionó animales.
79
Hitos de la Medicina
``` Hitos de la Medicina Moderna. El estetoscopio. La anestesia. Los antibióticos. El ADN. ```
80
Las epidemias
Comenzaron en el neolítico cuando los humanos desarrollaron comunidades agrícolas Animales y plantas afectadas Virus del sarampión y la viruela se encuentran entre los más antiguos Mutaron a partir de virus que afectaban animales Aparecieron por primera vez en Europa y Norte América Europeos trajeron a América Gripe española, mayor mortalidad en el mundo (1818-1919) Paciente cero en Kansas, 11 mar 1918 Gripe española uso de tapabocas ya que creían que se contagiaban por vía aérea
81
Poliomielitis
Gracias al mal lavado de manos, transmisión fecal-oral.
82
¿Faraón con poliomielitis?
Ramses V. Siptab Dinastía XIX. 430 aC. Epidemia de viruela en Atenas.
83
¿Presidente con polio?
Franklin D. Roosevelt.
84
Teoría celular de Virchow
1858 dijo que las células derivaban de células preexistentes Antagonista de la idea de que las bacterias provocaran enfermedades Alegaba el descubrimiento de algunos microorganismos en algunas enfermedades
85
Santiago Ramón Carvajal
``` Nació en Petilla Arangó de España 1852 Histopatológo y anatomista Capitán MD de las tropas coloniales en Cuba Neuropatológo Premio Nobel de Medicina Transmisión de enfermedades tropicales ```
86
Creador del estetoscopio
René Laenec (1816)
87
Sobre el estetoscopio
Creador es René Laenec George P. Camman Ny (1851) estetoscopio biauricular David Littman lo perfeccióno
88
Sobre la campana de Pinard
Creador es Adolphe Pinard y sirve para ascultar los latidos fetales
89
Anestesia
Crawfor Williams, efecto del éter operó a James Veneable Éter era autoanestesia ``` Horace Wells (odontólogo ) Efecto del óxido nitroso Gas hilarante: Óxido nitroso ``` William Morton, Anestesia en cirugía de cuello a un paciente
90
Juan Marín
1907-2010 Padre de la anestesia en Colombia. Formó a estudiantes y a personal no médico. 1947 fundó la primera escuela de Medicina. Ateo, estudió en la UNAL, diseñó un fonendoscopio precordial
91
Anestesia
Juan F Martínez (clínica Marly) Juan Marín (Hospital de la misericordia) Juan J. Salamanca (clínica Martínez)
92
Radiología
``` 1895 Wilhem Conrad Rontgen descubre las placas de radiación Tubo de Coolidge 1917 Intensificador de imágenes 1950 TAC 1972 Resonancia magnética nuclear 1980 ```
93
Abreugrafia pulmonar
Estudio de la tuberculosis
94
Historia del ADN
1865 Trabajos de Mendel 1900 Hugo de Vries y Carl Gorrens redescubren el trabajo de Mendel 1903 Aplicación de los cromosomas en la herencia 1910 Thomas Hunt Morgan demuestra que los genes residen en los cromosomas 1913 Alfrea Sturtervant crea el primer mapa de un cromosoma 1923 Mapas géneticos demuestran la disposición lineal de los cromosomas 1928 Denomina mutación a cualquier cambio en la secuencia nucleotidica de un gen 1941 Edward Lwrie Tatum y George Wells Beadle demuestran que los genes codifican protéinas 1944 Oswald Theodore Avery, Colin McLeud y Maclyn McCarty demuestran que el ADN es el material génetico (denominado entonces principio transformante) 1953 James D Waston y Francis Crick ADN es una doble helice 1956 Jo Hin Tjio y Albert Levan, número de cromosomas humanos son 26 1990 Proyecto Genoma Humano 2001 Primer borrador del proyecto 2003 Completa el proyecto Genoma Humano
95
Historia del Endoscopio
Ruinas de Pompeya se encontró un instrumento prototipo. Philip Bozzini 1805 intentó observar el cuerpo humano vivo y directamente a través de un tubo que él creó para estudiar el tracto urinario, recto y la laringe. Dersomeaux desarrolló un instrumento diseñado para experimentar el tracto urinario y la vejiga "Endoscopio"
96
¿Dónde se encuentra el volcán de Pompeya?
En Italia, Campania
97
Hitos en gestación
Tratamiento personalizado del cáncer Alzheimer Trasplante de cara
98
¿Cómo funcionan las vacunas?
Estimulando el sistema inmune
99
¿Qué es la virolación?
Es la inoculación de material purulento de un caso humano "benigno" de esta enfermedad a sujetos que no la han padecido.
100
¿Qué hacían China, Turquía y Asia menor?
Tenían la costumbre en China de introducir en las fosas nasales de niños sanos polvo de costra seca de pustulas de viruela. Turquía y Asia menor lo hacían con agujas.
101
Tratamiento correcto de la viruela
Fue atribuido a una monja budista que vivió en el año 1022 aC
102
¿Conquistador que usó la viruela como arma biológica?
Hernán Cortés
103
Sobre la historia de las vacunas
Los primeros escritos datan del siglo XI en la literatura China
104
Lady Mary Wortey Montagu (1689-1762)
Hizo inocular a su hijo de 6 años en Constantinopla Hizo inocular a su hija de 3 años. Para convencer a los aristócratas de la efectividad de este procedimiento. Esta información legó a 2 médicos en Inglaterra (Emmanuel Timoni y Jacob Pylarini) 1713 y 1714
105
Medicina en los siglos XVI-XVII
La vacuna contra la viruela. Lady Mary Wortey Montagu, esposa del embajador inglés en Constantinopla. Médico Real Sir Hans Sloane-Jorge Comprobó que si servía (1721) Edward Jenner consulta de las causas y consecuencias de la viruela Príncipe de Gales (Jorge II y Carolina)
106
Benjamin Jesty
Ganadero que inoculó a su esposa y a sus dos hijos con material purulento obtenido de la ubre de una vaca con vacuna
107
Edward Jnner
Transfirió pus de una ulcera de la mano de una joven lechera a un muchacho de ocho años. Se le ocurrió pasar la vacuna de un ser humano a otro y determinar si el material purulento no perdía su capacidad de inducir protección con el número de pases y tiempo
108
OMS VACUNACIÓN VIRUELA
1967 ocurrió el último caso espontaneo de viruela en África | En 1919 OMS declaró erradicada la viruela
109
Real expedición filantrópica de las vacunas
1803 Carlos IV envió a América y las Filipinas una comisión de la que era director Francisco Xavier de Balmis en la que llevaba a niños expósitos a implantar la vacuna humanizada 1804 Venezuela, Cuba, Puerto Rico, México, Filipinas, Macao y Cantón
110
Ley de expedición de vacunas
1874 entra en Vigor en Alemania la ley de vacunación.
111
2 tipos de viruela
Mayor con la mortalidad del 15% al 40% | Menor con la mortalidad del 15
112
En 1880 Louis Pasteur y Robert Koch
Descubrieron que los gérmenes son causantes de algunas enfermedades infecciosas como el cólera y la rabia y a partir de ellas elaboraron vacunas
113
En 1890 Emil Von Behring y Shibasuro Kitaso
detectaron los anticuerpos
114
Jules Bordet
descubrió una parte del suero que actúa en asociación con los anticuerpos para destruir los patógenos
115
Elie Metchinikoff
Descubrió los macrófagos
116
James Gowan
linfocitos eran responsables de la respuesta inmune
117
Jonas Edward Salk
Trabajó sobre las vacunas de la gripe con Thomas Francis 1947 investigó sobre poliomielitis 1952 probó una vacuna trivalente de un virus muerto los resultados fueron publicados en 1955 1963 se fundó el instituto Salk Casado en segundas nupcias con Francoise Gilot, ex esposa de Pablo Picasso
118
Sobre la vacuna de Salk
Años después fue sustituida por una desarrollada en 1957 por el Dr Albert Sabin que era oral y ests realizada con un virus debilitado.
119
1891, Emil Adolf Von Gelming y Shinasuro Kitaso
vacunas contra el tétanos y la difetria
120
1960 John F. Enders
inventó la vacuna contra el sarampión
121
1962, Thomas H. Séller
vacuna contra la rubeola
122
Sueroterapia
Roux y Alexander Yersin la crearon por medio de la antitoxina
123
Clasificación de las vacunas
Vacunas vivas atenuadas Virus (sarampión, parotidititis, polio, etc) Bacteriana (BCG y tifoidea oral) ``` Vacunas inactivas se producen haciendo crecer a las bacterias o virus en los medios de cultivo adecuados y posteriormente se inactivan con calor y/o otras sustancias químicas por lo general la formalina. Con virus completos (influenza, rabia. hepatitis A) Bacterias enteras (tos ferina, tifoidea, cólera) ``` Vacunas fraccionarias donde el organismo se somete a un tratamiento adicional para purificar únicamente aquellos componentes que se incluirán en la vacuna. Como polisacárido de una cápsula de neumococo Hay con subunidades, con polisacáridos puros y con conjugados de polisacáridos . Vacunas recombinantes que son obtenidas por ingeniería genética . La vacuna viva de la salomonella Typhi.
124
¿Qué es Gardasil?
Vacuna del VPH
125
Plantas transgénicas y vacunas
Vacunas en frutas
126
¿Qué es un antibiótico?
Sustancia que actúan contra los hongos y las bacterias
127
Historia del microscopio
Fue inventado por Galileo en 1610 según los italianos. | Según los holandeses por Zacharias Jansen.
128
Robert Hooke
Descubrió la célula al ver al microscopio un corcho y lo llamó celdas
129
Marcelo Malpighi
Fue el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio
130
Anton Van Leeuwenhoek
Mediados del siglo XVII Comerciante Padre de la bacteriología Fabricó microscopios simples
131
Historia del microscopio
TEM fue el primer tipo de microscopio desarrollado en Alemania en 1931 por Max Knoll y Ernst Ruska. 1942 se desarrolla el microscopio electrónico de barrido
132
Púlmon de la célula es
la mitocondria
133
Fiebre Puerperal
Mujeres en parto morían debido a la falta de asepsia
134
Ignaz Semmelweis
1818-1865 desarrolló la técnica aséptica, lavado de manos con hipoclorito cálcico
135
Luis Pasteur
Confirmó la teoría de que los gérmenes eran los causantes de las infecciones Descubrió que algunas bacterias saprofitas podían destruir el ántrax
136
Rudolf Virchow
1900 aisló una sustancia que podía destruir a los microbios causantes de cólera y difteria
137
Paul Ehrlich
Descubrió el salvarsan para tratar la sífilis
138
Joseph Lister
Asepsia y antisepsia en cirugía
139
Tratamiento para la sífilis
Guaiacum Mercurio (muerte del riñón) Arsénico (Salvarsan) efectos colaterales Penicilina
140
Penicilina viene del Hongo Penicilum Notatum
Descubrió Alexander Von Fleming 1928
141
Rene Dubos en 1939
Descubrió la tirosina con propiedades antibióticas
142
1943
Se generaliza el uso de los antibióticos
143
1943
Schatz Bugie y Waskin descubren la estreptomicina
144
1970
Descubren el imepen
145
Clorafenicon
Recién nacidos causa el síndrome del niño azul debido a una inmadurez del sistema metabólico hepático
146
Resistencia bacteriana transferible
Se da de bacteria a bacteria | Persona a persona
147
Antibiograma
¿Cuál antibiótico debería usar?
148
Antimicótico
``` Tratamiento de hongos. Siglo XII yodo Siglo XX yoduro de potasio Ácido salicílico Anfoterina B Antimicoticos azolicos como el ketaconzol ```
149
Antivirales
Interfieren en alguna fase de la infección y la replicación. | Incitan acciones inmunomoduladoras y antiproliferativas
150
Antiviral contra la gripa
FDA aprobó un nuevo antiviral para la gripe
151
¿Qué es la música?
``` Arte de la ciencia y los sonidos Sucesión de sonidos agradables al oído Arte de combinar los sonidos Debe ser apreciada emcionalmente Ser comprendidda intelectualemnte No existen límites a su perfeccionamiento ```
152
Sonido
Es el efecto agradable que producen los objetos al oído, las vibraciones de los objetos
153
Producción del sonido
Vibraciones son cordofonos Percusión es aerofono Frotación Vibraciones del aire
154
Características del sonido
Altura son número de vibraciones por segundo (graves o agudos) Intensidad que es la amplitud de la onda sonora. Volumen. Duración es el tiempo que dure la señal en el aire. Timbre es qué fuente está originando el sonido.
155
Voces humanas en el canto
``` Soprano es la voz más aguda en el registro Mezzosoprano Contralto Tenor más aguda de los hombres Barítono Bajo ```
156
Sopranos
María Callas, de coloratura Natalie Dessay
157
Mezzosopranos
Carmén de Bizet | Nadia Krasteva
158
Contralto
Juliana Strangelove
159
Tenor
Nessum Dorma Pavaroti Carlos Julio Ramírez Juan Carlos Cerna
160
Barítono
Valerio Lanchas
161
Bajo
más graves
162
Álvaro León
Yipao médico docente en Salud ocupacional
163
Ganador del gran Mono Núñez 2018
Asael Cuesta es un CONTRATENOR
164
Música
Desde la prehistoria los hombres usaron diferentes objetos para emitir sonidos. El objetivo era comunicarse o simplemente replicar los sonidos de la naturaleza. La música nace con el lenguaje oral. Los primeros sonidos fueron emitidos sin armonía. Imitaban lo que escuchaban. Luego experimentan con los sonidos. El ritmo da origen a la danza. El hombre primitivo con la música y danza hace ceremonias para alejar malos espiritus, curar enfermos y venerar a los dioses.
165
Origen de la música
Sonidos producidos por el cuerpo, por la naturaleza. Las tribus precolombinas las consideran un regalo de los dioses. Los griegos: Hermes es el dios de la música el inventor del arpa. China: Hoang-Ti ordenó crear la música a partir de los sonidos y la naturaleza
166
Uso de la música
Imitación de los sonidos y de la naturaleza Defensa de los malos espiritus Ahuyentar la muerte y la enfermedad Ciertos trabajos
167
Raspadores
Neolítico | Trabajo y música
168
Venus de Laussel
``` Paleolítico Venus de Fuego Dama del cuerno Altar primitivo Probable que la hicieran con raspadores ```
169
Bramadera
Giraba en el aire y sonaba como una sirena. | Servía para alertar.
170
Instrumentos autófonos
Sonido por medio de su material
171
Instrumentos membranófonos
Sonidos por membrana
172
Instrumentos cordófonos
Cuerdas, tendones de animales
173
Instrumentos aerófonos
Hacer vibrar al viento
174
Instrumentos muiscas
Huesos, cañas. | Sonajeros de oro en las viviendas de los caciques
175
Zampañas
Cultura andinaa, son como flautas, también llamados capadores
176
Ocarina
América Prehispánica. | Orificios para cambiar la tonalidad o la nota
177
Ocarina Chibcha
Arcilla
178
Huacos silvadores
Sonidos que imitaban animales
179
El silbato de la muerte
Usado por los antiguos aztecas para convocar a los espíritus y crear horror
180
Historia de la música
``` Mesopotamia, egipto, grecia, roma Lira (Cuernos de siervo) Pipanos (Flautas) Arpas Salterios ```
181
Música docta europea
Grecia influyó bastante
182
Epitafio de Seikilios
Melodía más antigua escrita En una columna de mármol puesta sobre la tumba que había hecho construir un tal Síalio para su esposa Euterpe, cerca en Trales en Asia Menor
183
En el comienzo de las teorías de la música esta se consideraba
Parte o relacionada con la matemática
184
Música medieval religiosa
Mester de clerecía (religiosa) | Mester de juglaría (profana)
185
Primera copilación documental
Papa Gregorio I Revisó los cantos liturgicos Primero de los documentos (cordini normani) Utilizó en el ceremonial romano Neumas: Subían y bajaban las notas. No era muy fácil de interpretar y les tocaba memorizar.
186
Guido de Arezzo
``` Recogió las experiencias anteriores Resolvió el problema de la denominación de los sonidos y la fijación de la altura Depuró el canto litúrgico Le dio el nombre a las notas musicales Inventó el tetragrama Escribió el Reguale/Rhytmicae ```
187
Forma de las notas
La fomas d elas notas de las neumas, unos manuscritos que se colocaban sobre las palabras de las canciones medievales.
188
Pentagrama
Siglo XIII algunos escritos la tenían Esta línea se impulsó en el siglo XV El pentagrama fue creado en Italia por Ugolina de Forlí El uso de esta pauta musical se generalizó en Francia en el siglo XVI Se establecieron en Europa en el siglo XVII
189
Acerca de las figuras y la duración
``` Redonda 1 Blanca 1/2 Negra 1/4 Corchea 1/8 Semicorchea 1/16 Fusa 1/32 Semi-fusa 1/64 ```
190
Modos griegos. Modo jónico I.
``` Construcción de los estribillos Transmite alegría, grandeza, armonía, belleza. Pop y rock Canciones infantiles e himnos. Baila el twis y grita los Beatles Grado I expresión alegre, nota DO. ```
191
Modo dórico II.
Grado II Nota Re Expresión: guerrero Sonido tenuemente melancólico, oscuro y suave pero un tinte dual entre feliz y triste
192
Modo frigio III
Grado III Nota Mi Suspenso Tiene un matiz más oscuro por eso puede parecer malévolo y malvado
193
Modo lidio IV
``` Grado IV Expresión brillante oro Nota Fa Matiz alegre Los simpsons ```
194
Modo mixolidio V
``` Grado V Nota sol Expresa tensión Sonido muy alegre juvenil, despreocupado y veraniego Alternativo al jónico ```
195
Modo eólico VI
Grado Vi Nota La Expresión: viento- libertad
196
Modo locrio VII
Grado VII Notas SI Expresión de suspenso y sorpres