Parásitos Flashcards
¿Cuáles son los parásitos trematodos?
º Clonorchiasis
º Fasciolopsiasis
º Paragonimiasis
º Esquistosomiasis
º Fascioliasis
º Opistorquiasis
¿Cuáles son los parásitos trematodos?
º Cisticercosis
º Equinococosis
º Coenurosis
º Himenolepiasis
¿Cuáles son los parásitos nematodos?
º Ascariasis
º Estrongiloidiasis
º Larva cutánea migratoria
º Uncinariasis
º Trichuriasis
º Baylisascariasis
º Enterobiasis
º Filariasis
º Toxocariasis
º Trichinosis
º Angiostrongiliasis
º Capillariasis
º Gnathostomiasis
¿Cuáles son las enfermedades producida por protozoos?
º Malaria
º Tripanosomiasis
º Leismaniasis
º Babesiosis
¿Qué enfermedades puede causar Necator americanus?
a) Anquilostomiasis cutánea (comezón del rocío).
b) Neumonía y otras manifestaciones pulmonares.
c) Dolor epigástrico, anemia e hipoproteinemia asociadas a malnutrición.
¿Cómo penetran las larvas de Necator americanus en el cuerpo humano?
A través de la piel, especialmente entre los dedos de los pies.
¿Qué efecto tiene una exposición previa a las larvas de Necator americanus?
Aumenta la intensidad del prurito debido a reacciones de hipersensibilidad.
¿Qué órganos afecta inicialmente Necator americanus después de entrar al cuerpo?
Las larvas migran por el torrente circulatorio hasta los pulmones, donde penetran en los alvéolos.
¿Dónde maduran y se reproducen las formas adultas de Necator americanus?
En el intestino delgado.
¿Qué síntomas se asocian a la parasitación intestinal de Necator americanus?
Dolor, anemia e hipoproteinemia debido a la pérdida de sangre.
¿Qué porcentaje de la población mundial está infectada por el gusano de los ganchos (Necator americanus)?
Una cuarta parte de la población mundial.
¿A qué temperatura no maduran los huevos de Necator americanus?
A temperaturas menores a 13°C.
¿Qué condiciones climáticas favorecen la infección por Necator americanus?
Climas tropicales.
¿Cuántos huevos produce una hembra de Necator americanus al día?
Más de 7,000 huevos por día.
¿Dónde son excretados los huevos de Necator americanus?
En las heces, que contaminan el suelo.
¿Quiénes son los reservorios de Necator americanus?
Perros, monos y humanos.
¿Qué revela el diagnóstico de Necator americanus en las extensiones de heces?
Huevos de pared fina con 4 células en su interior.
¿Qué medidas de control se recomiendan para prevenir la infección por Necator americanus?
a) Uso de calzado y guantes protectores en áreas endémicas.
b) Tratamiento con mebendazol oral.
Por dónde penetran las larvas de Necator americanus en el cuerpo humano?
A través de la piel, generalmente entre los dedos de los pies.
¿Después de penetrar en la piel, a qué sistema migra Necator americanus?
Al sistema circulatorio.
¿Dónde se alojan las larvas de Necator americanus después de pasar por el sistema circulatorio?
En los pulmones, específicamente en los alvéolos.
¿Qué parte del cuerpo afecta Necator americanus después de migrar a los pulmones?
La tráquea.
¿Dónde maduran las larvas de Necator americanus para convertirse en adultos?
En el intestino delgado.
¿Dónde vive Ascaris lumbricoides dentro del cuerpo humano?
En el lumen del intestino delgado.