Parásitos Flashcards
¿Cuáles son los parásitos trematodos?
º Clonorchiasis
º Fasciolopsiasis
º Paragonimiasis
º Esquistosomiasis
º Fascioliasis
º Opistorquiasis
¿Cuáles son los parásitos trematodos?
º Cisticercosis
º Equinococosis
º Coenurosis
º Himenolepiasis
¿Cuáles son los parásitos nematodos?
º Ascariasis
º Estrongiloidiasis
º Larva cutánea migratoria
º Uncinariasis
º Trichuriasis
º Baylisascariasis
º Enterobiasis
º Filariasis
º Toxocariasis
º Trichinosis
º Angiostrongiliasis
º Capillariasis
º Gnathostomiasis
¿Cuáles son las enfermedades producida por protozoos?
º Malaria
º Tripanosomiasis
º Leismaniasis
º Babesiosis
¿Qué enfermedades puede causar Necator americanus?
a) Anquilostomiasis cutánea (comezón del rocío).
b) Neumonía y otras manifestaciones pulmonares.
c) Dolor epigástrico, anemia e hipoproteinemia asociadas a malnutrición.
¿Cómo penetran las larvas de Necator americanus en el cuerpo humano?
A través de la piel, especialmente entre los dedos de los pies.
¿Qué efecto tiene una exposición previa a las larvas de Necator americanus?
Aumenta la intensidad del prurito debido a reacciones de hipersensibilidad.
¿Qué órganos afecta inicialmente Necator americanus después de entrar al cuerpo?
Las larvas migran por el torrente circulatorio hasta los pulmones, donde penetran en los alvéolos.
¿Dónde maduran y se reproducen las formas adultas de Necator americanus?
En el intestino delgado.
¿Qué síntomas se asocian a la parasitación intestinal de Necator americanus?
Dolor, anemia e hipoproteinemia debido a la pérdida de sangre.
¿Qué porcentaje de la población mundial está infectada por el gusano de los ganchos (Necator americanus)?
Una cuarta parte de la población mundial.
¿A qué temperatura no maduran los huevos de Necator americanus?
A temperaturas menores a 13°C.
¿Qué condiciones climáticas favorecen la infección por Necator americanus?
Climas tropicales.
¿Cuántos huevos produce una hembra de Necator americanus al día?
Más de 7,000 huevos por día.
¿Dónde son excretados los huevos de Necator americanus?
En las heces, que contaminan el suelo.
¿Quiénes son los reservorios de Necator americanus?
Perros, monos y humanos.
¿Qué revela el diagnóstico de Necator americanus en las extensiones de heces?
Huevos de pared fina con 4 células en su interior.
¿Qué medidas de control se recomiendan para prevenir la infección por Necator americanus?
a) Uso de calzado y guantes protectores en áreas endémicas.
b) Tratamiento con mebendazol oral.
Por dónde penetran las larvas de Necator americanus en el cuerpo humano?
A través de la piel, generalmente entre los dedos de los pies.
¿Después de penetrar en la piel, a qué sistema migra Necator americanus?
Al sistema circulatorio.
¿Dónde se alojan las larvas de Necator americanus después de pasar por el sistema circulatorio?
En los pulmones, específicamente en los alvéolos.
¿Qué parte del cuerpo afecta Necator americanus después de migrar a los pulmones?
La tráquea.
¿Dónde maduran las larvas de Necator americanus para convertirse en adultos?
En el intestino delgado.
¿Dónde vive Ascaris lumbricoides dentro del cuerpo humano?
En el lumen del intestino delgado.
¿Cómo se infecta el ser humano con Ascaris lumbricoides?
Al ingerir los huevos presentes en animales, vegetales o tierra.
¿Qué ocurre después de que los huevos de Ascaris lumbricoides llegan al intestino delgado?
Los huevos liberan larvas que penetran la mucosa intestinal y pasan a la circulación portal.
¿Qué órganos se afectan cuando las larvas de Ascaris lumbricoides migran por el torrente sanguíneo?
El hígado, el corazón y los pulmones.
¿Dónde continúan su maduración las larvas de Ascaris lumbricoides después de llegar a los pulmones?
En los capilares del intersticio pulmonar, donde rompen el endotelio capilar y el tabique alveolar.
¿Qué ocurre con las larvas entre el noveno y decimoquinto día de la infección?
Caen al interior del alveólo y comienzan una migración ascendente hacia la tráquea, luego pasan a la faringe y son deglutidas.
¿Qué sucede después de que las larvas de Ascaris lumbricoides llegan al intestino delgado nuevamente?
Continúan su crecimiento hasta llegar a su estado adulto.
¿Cuánto tiempo después de la infección empiezan los adultos de Ascaris lumbricoides a poner huevos?
Entre 8 y 12 semanas después de la infección.
¿Cómo son los huevos de Ascaris lumbricoides cuando se excretan?
Salen inmaduros y sin segmentaciones, y su desarrollo depende de las condiciones ambientales.
¿Dónde se desarrollan los huevos de Trichuris trichiura?
En suelos sombreados y húmedos de regiones tropicales y subtropicales.
¿Cuánto tiempo después de ser eliminados los huevos de Trichuris trichiura se vuelven infectantes?
Entre 15 y 30 días.
¿Cómo se infecta el ser humano con Trichuris trichiura?
Al ingerir los huevos embrionados en alimentos, agua, manos contaminadas con tierra o por geofagia.
¿Dónde se alojan las formas adultas de Trichuris trichiura?
En el ciego y el colon ascendente.
¿Cómo se mantienen las formas adultas de Trichuris trichiura en el intestino?
Mediante movimientos de penetración de su estilete bucal.
¿Cuántos huevos pone una hembra de Trichuris trichiura por día?
Entre 2,000 y 20,000 huevos por día.
¿Cuánto tiempo viven los adultos de Trichuris trichiura?
De 1 a 3 años, o más, dependiendo de las condiciones ambientales.
¿Cuánto tiempo permanecen infecciosos los huevos de Trichuris trichiura en condiciones óptimas?
Durante semanas.
¿Qué se observa en una analítica de un paciente infectado por Trichuris trichiura?
Anemia ferropénica y eosinofilia.
¿Cómo se puede diagnosticar la infección por Trichuris trichiura?
Observando los parásitos en las heces.
¿Cuál es el agente infeccioso de la giardiasis?
Giardia lamblia (también conocida como G. intestinalis y G. duodenalis).
¿Cuál es la parasitosis intestinal más frecuente a nivel mundial?
La giardiasis.
¿Dónde tiene una distribución universal Giardia lamblia?
En todo el mundo.
¿En qué zonas es más común la infección por Giardia lamblia?
En zonas con medidas higiénico-sanitarias deficientes y en guarderías.
¿Qué forma de sintomatología es más frecuente en niños de áreas endémicas por Giardia lamblia?
Asintomático.
¿Qué caracteriza la giardiasis aguda?
Diarrea acuosa que puede volverse esteatorreica, deposiciones muy fétidas, distensión abdominal, dolor y pérdida de peso.
¿Cuánto dura la giardiasis aguda?
De 2 a 4 semanas.
¿Cómo afecta la giardiasis aguda a los pacientes con VIH?
Es más grave y prolongada.
¿Qué síntomas presenta la giardiasis crónica?
Sintomatología subaguda, malabsorción, desnutrición y anemia.
¿Qué se busca en las muestras de materia fecal para diagnosticar Giardia lamblia?
Determinar la presencia de quistes o trofozoítos en el cuadro agudo con deposiciones acuosas.
¿Por qué es importante recoger muestras seriadas en días alternos?
Porque la eliminación de Giardia lamblia es irregular, y las muestras seriadas aumentan la rentabilidad diagnóstica.
¿Qué se recomienda hacer si un paciente presenta síntomas persistentes pero el estudio de heces es negativo?
Realizar un ELISA en heces.
¿Cuál es el periodo de incubación de Giardia lamblia?
De una a dos semanas.
¿Qué se debe hacer primero ante la sospecha de una giardiasis?
Realizar un frotis directo de las heces para aislar los trofozoítos.
¿En qué tipo de heces son más comunes los trofozoítos de Giardia lamblia?
En las heces blandas.
¿Dónde se encuentran los quistes de Giardia lamblia?
En las deposiciones formadas o semi-formadas.
¿Qué procedimiento se sigue para preparar la muestra en el frotis fecal?
Se toma una muestra fresca de materia fecal, se mezcla con una gota de solución salina normal y se examina a 40X.
¿Cómo se reconocen los trofozoítos de Giardia lamblia en el frotis fecal?
Por su movimiento y su disco ventral cóncavo.
¿Qué se puede agregar al frotis fecal para destacar la morfología de Giardia lamblia?
Una gota de Lugol, que tiñe las estructuras del parásito.
¿Qué causa la amibiasis?
Es causada por el parásito protozoario unicelular Entamoeba histolytica.
¿Cuántas especies de amibas pueden estar presentes en la boca e intestino del hombre?
Siete especies.
Menciona al menos tres especies de amibas que pueden estar presentes en el cuerpo humano
Entamoeba histolytica, Entamoeba gingivalis, Entamoeba coli.
¿Cuáles de las especies de Entamoeba son patógenas?
Solo algunas cepas de Entamoeba histolytica pueden ser patógenas.
¿A quiénes afecta la amibiasis?
A todas las personas, pero con mayor frecuencia a jóvenes y adultos. También puede afectar a niños y lactantes con casos graves.
¿Cómo puede llegar a ser mortal la amibiasis?
Puede causar la muerte por deshidratación si no se controla a tiempo
¿Dónde es más común la amibiasis?
En lugares tropicales con deficiente saneamiento ambiental y clima cálido.
¿Cómo comienza el ciclo evolutivo de Entamoeba histolytica?
Comienza con la ingestión del quiste maduro, que pasa al estómago, duodeno, intestino delgado y luego al intestino grueso.
¿Qué ocurre cuando Entamoeba histolytica llega al intestino grueso?
Los quistes se dividen y dan lugar a los trofozoítos, que producen ulceraciones en la mucosa.
¿Qué se elimina del cuerpo durante la infección por Entamoeba histolytica?
Se eliminan trofozoítos no infectantes y quistes infectantes.
¿En qué órganos puede llegar a ubicarse Entamoeba histolytica y causar graves daños?
En el hígado, los pulmones y el cerebro.
¿Cuál es el periodo de incubación de la amibiasis?
Entre 2 y 4 semanas.
Menciona algunos tipos de amibiasis según el órgano o tejido afectado.
- Amibiasis intestinal crónica
- Amibiasis intestinal aguda
- Absceso amibiano hepático
- Amibiasis pleuropulmonar
¿Cuáles son las formas menos comunes de amibiasis?
Amibiasis cutánea y pericarditis amibiasis.
¿Qué causa el paludismo o malaria?
Es causado por un protozoario del género Plasmodium.
¿Cómo se transmite el paludismo?
Se transmite por la picadura de la hembra del mosquito del género Anopheles.
¿Cuáles son las cuatro especies de Plasmodium que infectan al ser humano?
Plasmodium falciparum, Plasmodium vivax, Plasmodium ovale y Plasmodium malariae.
¿Cuál de las especies de Plasmodium es la más prevalente y grave?
Plasmodium falciparum.
¿Qué hace que Plasmodium falciparum sea particularmente peligroso?
Puede ser mortal y evolucionar rápidamente.
¿Cuáles son las especies de Plasmodium que predominan en México?
Plasmodium vivax, Plasmodium ovale y Plasmodium malariae.
¿Cómo se describe al agente etiológico del paludismo?
Es un protozoario que carece de órganos de locomoción.
¿Cuáles son los sub-ciclos del ciclo biológico de Plasmodium?
- Ciclo eritrocítico (en el eritrocito).
- Ciclo paraeritrocítico (en el hígado).
- Ciclo esporogónico (en el artrópodo transmisor).
¿Qué característica clínica es común en todos los casos de paludismo?
El acceso palúdico, caracterizado por escalofríos, fiebre y sudación.
¿Con qué regularidad se presentan los signos y síntomas en las infecciones por Plasmodium vivax y Plasmodium falciparum?
Cada 3 días.
¿Con qué regularidad se presentan los signos y síntomas en las infecciones por Plasmodium malariae?
Cada 4 días.
¿Qué factores pueden afectar la presentación de los síntomas en un paciente con paludismo?
Las condiciones del paciente y la severidad del caso.
¿Qué complicaciones graves pueden presentarse en pacientes con paludismo?
Anemia, esplenomegalia, hepatomegalia, trastornos cardíacos, pulmonares, renales, digestivos, del SNC y hemorrágicos.
¿Qué puede causar la muerte en pacientes con paludismo?
Las complicaciones graves como anemia, daños en los órganos y hemorragias.
En qué áreas se observa Plasmodium malariae?
En toda el área intertropical, aunque es poco frecuente.
¿Dónde predomina Plasmodium ovale?
En África, con casos aislados en otros continentes.