Parasitos Flashcards

1
Q

Que son las amebas

A

Organismo unicelular capaz de alterar su forma a través de vacuolas contráctiles para poder moverse y alimentarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Amebiasis

A

Cuadro infeccioso producido por la entamoeba histolytica que causa enteritis con disentería

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo se transmite la entamoeba histolytica

A

Vía feca-oral, por sexo oro-anal o por ingesta de alimentos contaminados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo se presenta la entamoeba histolytica en el intestino

A

Cómo un trofozoito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Acción patógena de la entamoeba histolytica

A

Hay ingesta de quistes liberando 8 trofozoitos en el intestino delgado los cuales alcanzan el intestino grueso penetrando en la mucosa, multiplicándose y causando diarrea con sangre y úlceras intestinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diagnóstico de la entamoeba histolytica

A

Examen de heces y pruebas serológicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento para la entamoeba histolytica

A

Metronidazol seguido de paromomicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuáles son las amebas de vida libre

A

Naegleria, giardiasis, isoporiasis, balantidiosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Naegleria

A

Penetra en la mucosa nasal de personas que nadaron en aguas contaminadas y alcanza el cerebro después de atravesar la lámina cribiforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Síntomas de Naegleria

A

Cefalea severa, fiebre alta y rigidez nucal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diagnóstico de Naegleria

A

LCR trofozoito visible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento de Naegleria

A

Anfotericina B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Giardiasis: giardiasis duodenalis

A

Flagelado que afecta tubo digestivo, causando diarrea y mala absorción también en forma quística que su forma más resistente y como trofozoíto que es la forma vegetativa activa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Transmisión giardiasis duodenalis

A

El quiste se transmite vía feca, oral, alimento y agua contaminados o por sexo oro-anal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Reproducción giardia duodenalis

A

División binaria, forma quistes que se eliminan por las heces con sobrevida en suelos húmedos por meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Reservorio giardia duodenalis

A

Animales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Forma infectante giardia duodenalis

A

Quistes de Giardia lamblia eclosionan en el intestino delgado y forman cuatro trofozoitos por cada quiste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Acción patogena giardia duodenalis

A

Parasitacion de los primeros tramos del intestino delgado, se fija a través del disco de succión, tapizando, extensamente la mucosa intestinal y generando mal absorción y diarrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuadro clínico Giardia duodenalis

A

Diarrea sin sangre, esteatorrea, dolores gástrico, distensión abdominal y anorexia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Diagnóstico Giardia duodenalis

A

Examen de heces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tratamiento Giardia duodenalis

A

Metronidazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Isoporiasis: isospora belli

A

Es un protozoo apicomplexa que infecta y coloniza las células del tubo digestivo (enterocitos), la infección puede ser asintomática o causar enteritis leve

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En quienes se da la isospora belli

A

En pacientes inmunocomprometidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Acción patogena isospora belli

A

Una vez infectados los enterocitos la isospora puede causar diarrea sin sangre y dolor abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Transmisión isospora belli
Vía Feca oral
26
Diagnóstico isospora belli
Detección del organismo por microscopio
27
Tratamiento isospora belli
Trimetoprim-sulfametoxazol
28
Balantidiosis: balantidium coli
Único protozoo ciliado patógeno para el ser humano, presenta forma quística y trofozoica
29
Acción patogena balantidium coli
Se encuentra en el tubo digestivo del cerdo los quistes eliminados en las heces del cerdo contaminan agua y alimento y cuando se ingiere el quiste se transforma en un trofozoíto causante de enteritis, úlceras intestinales y finalmente diarrea con sangre y moco
30
Diagnóstico balantidium coli
Observación en microscopio del microorganismo ciliado o sus quistes
31
Tratamiento balantidium coli
Tetraciclina o metronidazol
32
Parásitos
Animales invertebrados estudiados por la parasitología
33
Parasitismo
Relación simbiótica entre dos organismos en la que uno se beneficia del otro
34
Grupos de parásitos
Protozoos, helmintos y artrópodos
35
Hospedero
Organismo infectado
36
Hospedero intermedio
Hospedero en el cual se desarrolla la forma inmadura
37
Hospedero definitivo
Organismo dentro del cual la forma madura ocurre
38
Vector
Transmisor vivo de enfermedad
39
Vector mecánico
Transporta al parásito pero no hay desarrollo del parásito en este vector
40
Vector biológico
Transmisor donde ocurre desarrollo de alguna fase del ciclo de vida del parásito
41
Protozoos
Microorganismos unicelulares, eucariotas y heterótrofos, no poseen pared celular rígida, la mayoría son móviles originalmente de medios acuáticos pero se han adaptado a la vida libre
42
Tipos de protozoos
Amebas, flagelados ciliados, apicomplexa
43
Ameba
Su forma activa se conoce como trofozoito, se mueven y fagocito mediante un pseudópodo y forman quistes de cubierta rígida
44
Flagelados
Su trofozoíto tiene flagelos
45
Ciliado
Movilidad a través de cilios, formación de quistes de gran tamaño
46
Apicomplexa
Protozoos sin órganos de motilidad, apicoplasto permite entrar a la célula, capaz de producir infecciones sistémicas 
47
Reproducción de protozoos
Reproducción sexual y los apicomplexa tienen reproducción alterna
48
Helmintos
Animales invertebrados con aspecto de gusano, suelen dar eosinofilia
49
Platyhelminthes
Helmintos más primitivos Cestodos-aplanados como cinta alargada Hermafroditas-tienen órganos femeninos y masculinos
50
Nematodo
Helmintos de forma cilíndrica No segmentados Tamaño variado Sexualmente diferenciados (hembras más grandes)
51
Los helmintos pueden infectar
Tubo digestivo o vía biliar y órganos profundos
52
Antropodos
Animales invertebrados con simetría bilateral Exosqueleto de quitina
53
Tipos antropodos
Insectos y arácnidos
54
Apicomplexa
Protozoos parasitarios intercelulares obligados Especializado para penetrar el interior de la célula del hospedero Asexual y sexual Causan parasitosis hemotisulares (sistémicas)
55
Plasmodium
Paludismo o malaria
56
Toxoplasma Gondi
Toxoplasmosis
57
Malaria
Enfermedad infecciosa parasitaria grave El parásito llega al humano por un mosquito Posee complejo apical para penetrar células del hígado y de la sangre
58
Agente etiológico en orden de frecuencia
P.falciparum P.vivax P.ovale P.malarie P.knowlesi
59
Ciclo de vida de la malaria
El mosquito pica y suelta saliva conitos que pasan al torrente sanguíneo Esporozoíto alcanza hígado mediante circulación venosa En células hepáticas del parásito se divide sexualmente, formando merozoitos que infectan células hepáticas y glóbulos rojos Dentro de los glóbulos rojos los merozoitos se convierten en trofozoitos que se alimentan de hemoglobina, y luego se divide en causando ruptura de glóbulos Algunos trofozoitos se convierten en gametocitos El mosquito, chupa sangre y se lleva los espermatocitos Dentro del insecto se convierten en cigoto, que forma esporozoíto, los cuales van a las glándulas salivales para volver a infectar
60
Periodicidad de la malaria
Se suelen reproducir cada tres o cuatro días, causando destrucción masiva de glóbulos rojos causando fiebre, mal estado, general, anemia e ictericia
61
Cuadro clínico de malaria
Incubación de 2 a 3 semanas Cada 48 horas, fiebre terciana Cada 72 horas, fiebre cuartana
62
Latencia de la malaria
P.vivax y p.ovale pueden permanecer en la latencia después de la fase de multiplicación en el hígado, ya que producen hipnozoitos que quedan sin producir síntomas
63
Diagnóstico de la malaria
Técnica de gota gruesa: se eliminan los glóbulos y solo se verán los parásitos y su tinción
64
Tratamiento de la malaria
Cloroquina por tres días
65
Toxoplasmosis: toxoplasma gondii
Infección que afecta diversos tejidos y órganos Poseen un complejo apical para penetrar células de hospedador
66
Hospedador definitivo del toxoplasma gondii
Felinos
67
Ciclo biológico de toxoplasma gondii
El parásito vive en las células intestinales de los felinos, y ahí se divide formando taquizoitos Éstos causan lisis de las células epitelio intestinal y algunos llegan a la sangre Se reproducen sexualmente, formando un cigoto, cubierto, llamado ooquiste qué pasa la luz intestinal y se elimina en heces
68
Ciclo en el humano de toxoplasma gondii
Los esporozoitos atraviesan la pared intestinal y se reproducen Viajan a tejidos como músculos, esquelético, corazón, cerebro, ojo y pulmón Ahí se queda latentes por si el sistema inmune los aisla
69
Diagnóstico de toxoplasma gondii
Serologia
70
Tratamiento de toxoplasma gondii
Pirimetamina y sulfadiacina
71
Leishmaniasis y tripanosomiasis americana
Son protozoos flagelados Son parásitos hemotisulares Poseen membrana ondulada
72
Leishmania spp
Hemoparasitos Requieren un vector (mosquito) La infección se llama leishmaniasis o papalomoyo
73
Leishmaniasis (papalomoyo)
Es una antropozoonosis Se transmite por picadura Tiene un curso crónico
74
Formas parasitarias que adoptan según su ciclo de vida
Amastigostes o promastigostes
75
Ciclo de vida de la leishmaniasis
Mosquito infectado, inyecta la fase infectante de Leishmania La fase infectante de Leishmania es fagocitado por neutrófilos y macrófagos en el lugar de la picadura Dentro del fagosoma, los amastigotos se multiplican sin ser destruidos Macrófagos infectados revientan y liberan amastigotos que son fagocitado e infectan un nuevo macrófago El mosquito pica un humano infectado y la Leishmania llega al intestino de manera infectante para el ser humano
76
Amastigotes
Son ovalados o redondeados No flagelados Son intracelulares Invaden, células histocitarias
77
Promastigotes
Dentro del huésped invertebrado Es la forma que se inocula al vertebrado Poseen un flagelo
78
Manifestaciones clínicas de la leishmaniosis
Picadura de vector dolorosa Periodo de incubación de dos semanas a dos meses Lesión inicial puede ser única o múltiple, principalmente en extremidades y cara Después de varios días se úlcera y forma costra Invasión de cordones linfáticos y producen laringitis y linfadenitis regional
79
Patogenia de la leishmaniosis
La infección puede ser cutánea-mucosa o visceral La reacción crónica inflamatoria puede ser una úlceracion en el sitio de la picadura, la cual crece y se extiende
80
Patología leishmaniosis visceral
Será principalmente en personas inmunocomprometidas Cuadro caracterizado por hepatomegalia fiebre y mal estado general, anemia, leucopenia
81
Diagnóstico de leishmaniosis visceral
Raspado, profundo y vigoroso Test de Montenegro
82
Tratamiento leishmaniosis
Largo, pesado y tóxico Sales de antimonio para leishmaniosis cutánea Anfotericina B para leishmaniosis visceral
83
Género trypanosoma
Protozoos, flagelados, kinetoplastidos Reservorio animal, humano y vector antrópico
84
Tripanosomiasis americana
Conocida como mal de Chagas El parásito causante es tripanosoma cruzi Endémico de centro y Suramérica
85
Tripanosoma cruzi vector
Vector chinches tratominos
86
Reservorio tripanosoma cruzi
Mamífero domésticos y salvajes
87
Ciclo de vida de tripanosoma cruzi
La chinche pica y a la vez suelta heces La persona al rascarse mete el parásito la herida u ojos Parásito en sangre llega el tejido muscular como corazón, intestino colon, cerebro se multiplica sexualmente y puede quedar latente Si entra por los ojos causa edema bipalpebral El ciclo continúa dentro del insecto hasta que en el intestino aparece el parásito
88
Patogenia tripanosoma cruzi
La fase aguda es asintomática Se forma inflamación crónica El parásito puede transmitir vía transplacentaria al feto o por transfusiones con otras personas
89
incubación tripanosoma cruzi
14 días en personas inmunocompetentes
90
Fase crónica tripanosoma cruzi
Compromiso de vísceras que crecen anormalmente como cardiomegalia, esfagomegalia, megacolom En etapas avanzadas hay insuficiencia cardiaca
91
Diagnóstico tripanosoma cruzi
Serológico Biopsia en fase aguda
92
Tratamiento tripanosoma cruzi
Benzinadazol y nifurtimox