Parasitología generalidades Flashcards
generalidades
Los metazoarios se dividen en dos:
nematelmintos (gusanos cilindricos) y platelmintos (gusanos planos)
Los nematelmintos pueden ser intestinales, tisulares o sanguíneos, menciona el tejido más común donde se encuentran los parásitos
Músculo estriado
Se dividen en cestodos (cinta) y trematodos (ventosas)
Platelmintos
Los protozoarios se clasifican según su locomoción, cuáles son las 4 clasificaciones?
Sarcodina (prolongaciones de la membrana o rizópodos)
Mastigophora (mastix=látigo)
Sporozoa (fase sexual y asexual)
Ciliophora (cilios)
Calsificación de parasitismo por # de reservorios
Eurixeno (muy poco específico, amplio ámbito) trichinella s.
Estenoxeno (hospedero muy específico) ascaris l.
Monoxeno (solo requiere 1 hospedero p/ completar su ciclo) giardia
Polixeno (requiere + de 1 hospedero) fasciola
Facultativo (vive en medio ambiente o en organismo) strongyloides
Rama de la biología encargada de estudiar los parásitos, se divide en 2: protozoarios y metazoarios
Parasitología
3 ejemplos de nematelmintos
enterobius, trichuris, ascaris
2 ejemplos de metazoos platelmintos (cestodos/cinta)
taenia, hymenolepis
1 ejemplo de metazoos platelminto (trematodo/ventosa)
fasciola hepatica
1 ejemplo de filo sarcodina (protozoos) -tienen rizópodos-
entamoeba
4 ejemplos de filo mastigophora (protozoos)-forma látigo-
giardia
trichomona
trypanosoma
leishmania
4 ejemplos de filo sporozoa (protozoos)-tienen fase sexual y asexual
Isospora
Cryptosporidium
Plasmodium
Toxoplasma
Define parásito
Culaquier organismo que vive sobre o dentro de otro organismo vivo, del que obtiene parte o todos sus nutrientes, dañando al hospedero.
Endoparásitos
parásito que vive en el interior de un organismo
Exoparásitos
Organismo que parasita a otro desde su superficie (piel y cabello)
Ciclo biológico
Conjunto de fenómenos o cambios que experimenta un organismo desde que nace, se reproduce y origina un nuevo individuo.
Organismo que depende de otro ser vivo para sobrevivir
Huésped/parásito
Ser vivo que alberga al huésped
Hospedero
Es el que alberga al parásito en su etapa más desarrollada, en el que sucede la reproducción
Hospedero definitivo
Hospedero intermediario
Es el que alberga fases inmaduras o asexuadas del parásito
Colonización que especies exteriores realizan en un organismo siendo perjudiciales para el desarrollo de la vida, función o estética
INFECCIÓN
Infestación
Invasión de un organismo vivo por exoparásitos, limitándose a piel, mucosas y anexos.
Enfermedad que puede transmitirse de vertebrados a humanos
Zoonosis
Reservorio
animal portador d emicroorganismo que provoca enfermedades infecciosas (generalmente es asintomático)
Organismo generalmente artrópodo que transmite el parásito a su hospedero vertebrado
Vector
Define comensalismo
asociación entre dos seres vivos donde uno vive a expensas de otro sin ocasionarle beneficios o daños
Simbionte
Relación estrecha y persistente entre organismos de distintas especies. Ambos se benefician pero pueden vivir sin el otro.
Mutualismo
Asociación donde ambos se benefician, generalmente obligatorio por el desarrollo de dependencia fisiologica (no pueden vivir uno sin el otro)
Accidentalismo
Desarrollo de un parásito en un hospedero inhabitual
Una persona identificada en la población con enfermedad diagnosticada (tiempo, lugar y persona)
CASO
Enfermedad que se mantiene estacionaria a través de los años con ciertas variaciones pero dentro de límites esperados.
ENDEMIA
BROTE
Enfermedad se presenta en un lugar donde no existía o ya había sido erradicada.
EPIDEMIA
Aparición de número de casos mayor a lo esperado de una enfermedad, que afecta a una población determinada de la misma zona geográfica y en un periodo de tiempo.
PANDEMIA
Enfermedad emergente que alcanza grandes zonas geográficas de 3 o más continentes involucrados.