Parasitología Flashcards

1
Q

Diocos:

A

Nemátodos, presentan ambos sexos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ubicaciones del parásito en el huésped:

A

Intracelular, ectoparásito o errático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diferencia entre el huésped definitivo e intermediario:

A

El definitivo alberga las formas sexualmente maduras del parásito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mecanismos de acción patógena de los parásitos:

A

Expoliatriz, traumática, mecánica, tóxica, alérgica y enzimática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Si el paciente hace diarrea, en que forma parasitaria estará el parásito:

A

Trofozoitos.
Escala de bristol 7.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de coproparasitoscópico:

A

Flotación: Sheater, Willis y FAUST.
Sedimentación: Simple y por centrifugación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los coccidios intestinales se asocian a la infección por:

A

VIH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Criptosporidiosis forma parasitaria, infectante y diagnóstica:

A

Parasitaria: Esporozoito.
Infectante: Ooquiste con 4 esporozoitos.
Diagnóstica: Ooquiste esporulado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Protozoarios que realizan también reproducción sexual:

A

Coccidias, desde merozoito hasta cigoto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Coccidia que genera una diarrea con esteatorrea:

A

Cistoisosporidiosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tinción derivada de la modificación del Ziehl-Neelsen:

A

Kinyoun.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los cristales de Charcot-Leyden se asocia a:

A

Cistoisosporidiosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿La forma diagnóstica de los coccidias son de forma esporulada?

A

Falso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Parasitosis intestinal más frecuente en México y el mundo:

A

Giardiasis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Moléculas con las que compite Giardia, esta competencia genera esteatorrea:

A

Sales biliares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Con cuantos quistes consumidos me puedo contagiar de Giardia?

A

10-25.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Forma infectante de teniasis y de cisticercosis:

A

Teniasis: Cisticerco.
Cisticercosis: Huevo taenia solium.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Diferencia entre Tenia solium y Saginata:

A

Proglótides:
Solium: <12 Ramificaciones y con ganchos. Con sus ventosas.
Saginata: >12 ramificaciones y sin ganchos. Con sus ventosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tropismo de huevo de taenia solium:

A

Órganos ricos en glucosa como el cerebro o el músculo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Forma de transmisión de himenolipiasis nana:

A

Mediante roedores como ratones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Principal helmintiasis en niños:

A

Himenolepiasis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Paciente con meteorismo, evacuaciones pestosas o diarreicas, bruxismo e irritabilidad, principalmente en niños; ¿a qué parasitosis cree que podría tener el paciente?

A

Hymenolepiasis.
Enterobiasis también genera bruxismo *.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En ascariasis, larva que infecta la membrana alveolo capilar:

A

Larva IV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Parasitosis que generan Sx de Loeffler (Neumonía eosinofílica):

A

Ascariasis, Necatoriasis, Estrongiloidosis,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Helmitos que penetran por piel (forma larva currens):
Strongyloides Stercoralis.
26
Parásito que genera Sx de hiperinfección:
Strongiloides.
27
Método de Baermann es utilizado para:
Detección de strongyloides stercoralis, trichuris trichiura, Balantidium coli.
28
¿Áscaris es una enfermedad oportunista?
Verdadero.
29
Clínica clave para Necatoriasis:
Anemia --> Soplos cardíacos; Sx de Loeffler, diarrea simple o con moco, melena y esteatorrea.
30
Prolapso rectal es complicación característica de :
Tricocefalosis.
31
Parásito que digiere eritrocitos:
Entamoeba histolytica.
32
Parasitosis que genera cuello de botella en epitelio intestinal, sx disentérico, diarrea alternada con episodios de constipación, disentería/ulceras que sangran y hematoquecia.
Entamoeba histolytica
33
Forma diagnóstica e infectante de la amebiasis intraintestinal y extraintestinal:
Intraintestinal: Quistes. Extraintestinal: Trofozoítos. --> Forman abscesos hepáticos
34
Parasitosis donde se utiliza la cucharilla rectal:
Amebiasis intestinal.
35
Parásitos relacionados con cerdos:
Taenia solium y Triquinelella Spiralis--> Comer carne cruda. Balantidium coli --> Estar en contacto con el animal.
36
Protozoario más grande que parasita al humano:
Balantidium coli.
37
Parasitosis donde la onicofagia es un factor de riesgo:
Enterobiasis por Enterobius vermicularis.
38
Forma diagnóstica e infectante de la enterobiasis:
Huevos embrionados.
39
Datos clínicos que podrían dar sospecha de enterobiasis:
Prurito anal y bruxismo.
40
Método de Graham (raspado perianal) se aplica para:
Enterobiasis.
41
Forma diagnóstica de Naegleria Fowleri en LCR:
Flagelados. Genera meningoencefalitis amebiana.
42
Parásitos que generan encefalitis amebiana granulomatosa:
Acanthamoeba y Balamuthia mandrillaris.
43
La forma crónica de Toxoplasmosis afecta a personas con VIH, cierto o falso:
Cierto.
44
¿Animal transmisor de toxoplasma y cuál es su forma infectante?
Gato y su forma infectante es el ooquiste con 2 esporoquistes con 4 esporozoitos.
45
Sx asociado a Toxoplasmosis:
TORCH.
46
Triada clásica de toxoplasmosis congénita:
Calcificaciones cerebrales, hidrocefalia y coriorretinitis.
47
Ooquistes, a pesar de ser protozoarios pueden tener división sexual:
Verdadero.
48
Célula que no suele invadir toxoplasmosis:
Eritrocitos.
49
Vector transmisor de malaria:
Anopheles.
50
Principal tropismo de las malaria:
Eritrocitos y hepatocitos.
51
En Malaria, ¿Cuál es la forma parasitaria en la que rompen el hepatocito?:
Merozoítos de primera generación, los que quedan en el hepatocito son los hipnozoítos.
52
Ciclo eritrocito, principal forma parasitaria:
Merozoitos.
53
Formas en el interior del Aenophales:
Microgameto y macrogameto.
54
La generación de la fiebre es producida en malaria, por:
Activación de MQ y citocinas proinflamatorias.
55
La fiebre terciana es causada por: P vivax y P falciparium y fiebre cuartana por:
P. malarie.
56
Agente causal de la Enterobiasis:
Enterobius vermicularis
57
¿Dónde suelen colocar los huevos, las hembras de Enterobium vermicularis?
En la región perianal y genera comezón por lo que habrá contacto mano-ano-boca y generara reinfección.
58
Los agentes del Phylum Apicomplexa usualmente suelen ser marcadores de:
VIH.
59
Etiología causal de malaria más letal:
P. falciparum.
60
Especies de plasmodium encontrados en México:
P.Vivax y falciparum.
61
Forma infectante de Malaria:
Esporozoítos.
62
Metazoarios:
Parásitos compuestos por muchas células.
63
Parasitosis que se puede generar por el consumo de plantas acuáticas:
Fasciola Hepática.
64
Parasitismo facultativo:
Puede tener vida libre y dentro del huesped.
65
Huésped intermediario característica distintiva:
Alberga las formas larvarias o asexuadas del parásito.
66
Tripismo principal de trypanosoma cruzi:
Corazón.
67
Coccidia que expulsa ooquistes infectivos:
Cryptosporidium.
68
Taenia que cuenta con doble corona de ganchos:
Taenia solium.
69
Principal céstodo que infecta a niños:
Hymenolepis nana.
70
¿Hacia que vasos migra ascaris lumbricoides para establecerse en la forma L3?
Vasos mesentéricos.
71
Complicaciones de Ascariasis:
Infarto intestinal, volvulos, migraciones erráticas, oclusión intestinal, perforación, diverticulitis, apendicitis.
72
Sinónimo de Necatoriasis:
Uniciriasis.
73
Nemátodos que penetran cutaneamente:
Strongiloides stercoralis, Necator americanus, Ancylostoma canni, brazilenci.
74
Parasitosis que puede generar Anemia y estertores
Necatoriasis.
75
El cultivo Harada-Mori puede ayudar a diagnosticar:
Necatoriasis y Estrongiloidosis.
76
Forma cutánea de Strongiloides:
Larva currens.
77
Forma infectante de amibiasis:
Quiste tetranucleado.
78
Parasitosis que generalmente produce un único absceso hepático:
Amibiasis extraintestinal.
79
Protozoario más grande que infecta el ser humano:
Balantidium coli.
80
Zona anatómica donde infecta trichuris trichiuria:
Colón.
81
Complicación característica de trichuris trichiuria:
Prolapso rectal y apendicitis
82
Agente de la parasitosis familiar y afecta a todos los niveles socioeconómicos, caracterízada por prurito anal, insomnio y bruxismo:
Enterobius vermicularis.
83
Amiba de vida libre caracterizada por infectar a personas sanas:
Naegleria fowleri.
84
Huésped definitivo de la toxoplasmosis:
Gato.
85
Tipo de toxoplasmosis caracterizada por tener alteración a nivel neurológico:
Generalizada.
86
Los hipnozoitos de malaria se encuentran en latencia en:
En el hígado, para P.Vivax y P. ovale.
87
En que consisten el paroxismo palúdico:
1. Fiebre --> Sudoración --> Escalofríos --> Gran postración --> Normal.
88
La úlcera de los chileros tiene prinicipal tropismo por:
Pabellon auricular.
89
IDR de Montenegro sirve como método diagnóstico de:
Leishmania Mexicana.
90
Signos patognomónicos para Triposmasomiosis:
Signo de Romaña Mazza (edema bipalpebral unilateral) /Chagoma de innoculación (lesión inflamatoria):
91
Forma intracelular de triposomiasis.
Amastigote.
92
La reacción de Guerreiro-Machado nos ayuda a identificar a:
Tripomazona cruzi.
93
Causa parasitaria de convulsiones tónico clónicas, puede estar acompañado de dolores de cabeza y musculares constantes; y se relaciona con calcificaciones cerebrales:
Cisticerscosis.
94
Quiste hidatidico es la fase infectante o diagnóstica de
Diagnóstico; mientras que el huevo embrionado es la forma infectante.
95
Echinococcus granulosus tiene principal tropismo por:
Pulmón, hígado, y también podría llegar al cerebro.
96
Ejemplos de trematodos:
Fasciola hepatica y Paragonimus.
97
La ingestión de plantas acuáticas sin cocer puede relacionarse con:
Fasciolosis, ingieren la metacercaria.
98
Tropismo de fasciola hepática y clínica:
Parénquima hepático y vías biliares. Clínica: Diarrea, dolor abdominal, flatulencia. Fase biliar: Cólicos biliares, hepatomegalia dolorosa e ictericia
99
Forma diagnóstica de fasciola hepática:
Huevos operculados.
100
La ingestión de cangrejos de agua dulce o langostinos, es un factor de riesgo para el desarrollo de :
Paragonimiasis, causado lesión pulmonar con infliltrado inflamatorio severo, focos hemorrágicos y colapso pulmonar, también tiene cuadro abdominal.
101
Parasitosis donde se diagnostica ante la presencia de huevos operculados:
Paragonimiaisis y fasciola hepática.
102
¿Qué causa Ancylostoma caninum/A. brasiliensis?
Dermatitis verminosa reptante caracterizado por eritema lineal serpinginoso y prurito intenso, como eosinofilia.
103
Forma infectante de Toxocara canis y se da mediante la infección de:
Huevos larvados y no completan el ciclo.
104
Toxocara canis es excretada en:
Heces de perros, ingestion fecal oral.
105
Ancylostoma canis y toxocara canis, son parásitos los cuales son excretados por heces de perros, pero hay una diferencia de su transmisión, ¿Cuál es esa diferencia?
Ancylostoma canis, la larva filariforme penetra por piel; mientras que el huevo embrionado de toxocara canis necesita ser consumido para que genere la infección.
106
Gnatostomia spp se encuentra inoculada en:
Ingesta de carne cruda o mal cocida, de pescado de agua dulce, ceviche, sushi.
107
Parasito que forma la celula nodriza:
Triquinella spiralis: Genera dolor muscular, edema facial y disnea.
108
Parasitos causantes por consumo de carne de cerdo mal cocida:
Trichinella spiralis y Taenia Solium.
109
Nemátodo más pequeño que parasita al ser humano:
Trichinella Spiralis.
110
Parasitosis exclusiva del ser humano que es innoculada por la mosca somulium que puede generar la ceguera de los rios:
Onchocerca volvulus.
111
Onchocerca se diagnóstica mediante CPS de sedimentación:
No, se diagnóstica mediante la biopsia y la reacción de Mazzotti.
112
Forma infectante y diagnóstica de Trichomonas vaginalis:
Trofozoito con un flagelo posterior y tres anteriores.
113
Características clínicas provocadas por Trichomoniasis:
Leucorrea amarillenta, mal olor, test de aminas +, cervix punteado en fresa, disuria, dispareunia, leucorrea y líquido espumoso.
114
Coccidia más pequeña:
Cryptosporidium spp.
115
Prurito anal intenso, dolor en fosa iliaca derecha y prurito intenso en la región perianal:
Vulvovaginits.