Para examen Diciembre Flashcards
Palabras agudas
Sílaba tónica: ultima
Llevan tilde: si terminan en s, n o una vocal
Ejemplo: café
Palabras esdrújulas
Sílaba tónica: antepenúltima
Llevan tilde: siempre
Ejemplo: penúltima
Diptongo
El diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba.
Está formado por los siguientes elementos:
~una vocal abierta (a, e, o) y una cerrada (i, u): traigo, Europa, coincidir
~una vocal cerrada y una abierta:cirio, Huelva
~dos vocales cerradas: ruido, viudo
Se acentúan siguiendo las reglas generales de acentuación. En los casos que llevan tilde es así:
~si hay una vocal abierta y otro cerrada, la vocal abierta siempre es la acentuada. (Cantéis: lleva tilde porque es aguda y termina en s)
~si hay dos vocales cerradas, la segunda vocal se acentúa (veintiún: lleva tilde porque es aguda y termina en n)
Palabras llanas
Sílaba tónica: penúltima
Llevan tilde: si terminan en una consonante que no se ni la n ni la s
Ejemplo: ángel
Triptongo
El triptongo es la unión de tres vocales en una misma sílaba.
Esta formado por una vocal cerrada, una abierta y otra cerrada.
Siguen las reglas generales de acentuación. Si una palabra necesita tilde, la vocal abierta será la acentuada.
Hiato
El hiato es el contacto de dos vocales que pertenecen a sílabas distintas.
Se puede producir:
~entre dos vocales abiertas: bacalao, óseo
~entre una vocal abierta y otra cerrada tónica: caí, reí
~entre una vocal cerrada tónica y una abierta: tenía, Díaz
Siguen las reglas generales de acentuación.
Pero hay una EXCEPCIÓN:
Cuando el hiato está formado por vocal abierta y una cerrada tónica, siempre lleva tilde la vocal cerrada: raíl, María, Rocío✨…
PROHIBIDO PROHIBIR
La h no impide la formación de diptongos e hiatos.
~prohi-bi-do -> es una palabra con diptongo
~tru-hán -> es una palabra con hiato
SUSTANTIVO
SUSTANTIVO
Significado: inanimado, animado comunes, propios individual, colectivo concreto, abstracto contable, no contable
Forma:
género~masculino/femenino
número~singular/plural
ADJETIVO
El adjetivo es una palabra que complementa el nombre, expresa una cualidad o propiedad de ese nombre y concuerda con el en género y número.
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FORMA
El género:
-de una terminación: si tiene una única forma para el masculino y el femenino (agradable, inteligente, fácil…)
-de dos terminaciones: si tiene una forma para el masculino y otra para el femenino (pequeño, pequeña)
El número: la terminación de la mayor parte de adjetivos cambia para el singular y el plural (hermosa, hermosas). No obstante, hay algunos adjetivos que tienen una única forma para el singular y el plural (gratis, rubiales)
El género y número deben concordar con el nombre que acompaña.
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU SIGNIFICADO
Existen dos tipos de adjetivos
-los explicativos. No añaden ningún significado nuevo al nombre al que acompañan. No lo distinguen del resto de nombres que designan lo mismo.
Blanca nieve ~ (la nieve siempre es blanca)
-los especificativos. Expresan una cualidad que distingue al nombre de todos los que designan lo mismo.
Abrigo gris
Los grados del adjetivo
POSITIVO
(Cómodas, incómodas)
COMPARATIVO
- Igualdad (tan cómodas como, igual de cómodas que…)
- Superioridad (son más cómodas que)
- Inferioridad (son menos cómodas que)
SUPERLATIVO
- Absoluto (comodísimo, muy cómodo)
- Relativo (el más cómodo de…)
Algunas irregularidades: Grande: mayor, máximo Pequeño: menor, mínimo Bueno: mejor, óptimo Malo: peor, pésimo Alto: superior, supremo Bajo: inferior, ínfimo Célebre: -----, celebérrimo Pobre:-----, paupérrimo Fuerte:-----, fortísimo
LA DESCRIPCIÓN DE PERSONAS
Retrato: presenta los rasgos psicológicos y físicos de una persona.
Prosopografía: es la descripción de los rasgos físicos de una persona.
Etopeya: es una descripción de los rasgos psicológicos o morales de una persona.
Según la intención del que describe:
Realista: refleja los objetos, personas tal como son.
Degradante/caricatura: refleja los rasgos desagradables, deformes o negativos de una persona. Si la descripción es exagerada, se le llama una caricatura.
Idealizadora: una descripción que destaca la belleza y perfección de las personas.
Los tiempos verbales: presente y pretérito imperfecto del indicativo.
Técnicas: seguimos un orden (normalmente de arriba a abajo)
LA DESCRIPCIÓN DE PAISAJES
Encontramos los siguientes elementos:
- Tema: es el lugar, objeto o paisaje que se describe
- Elementos descritos: son las cosas, las partes o los elementos que se describen
- Adjetivos: reflejan la forma y cualidades de lo que describimos.
- Palabras que indican situación: las palabras que se usan para situar a objetos en el espacio. También sirven para ordenar el texto (por debajo, al lado de, a la izquierda…)
- Figuras literarias: las comparaciones, metáforas, personificaciones…
- Tiempos verbales: presente y pretérito imperfecto del indicativo
¿Cuantas lenguas y dialectos hay en España?
Lenguas en España:
- Cataluña: catalán y castellano
- Valencia: valenciano y castellano
- Baleares: catalán y castellano
- Galicia: gallego y castellano
- Asturias: castellano
- Cantabria: castellano
- País vasco: vasco y castellano
- Aragón: castellano
- Castilla y León: castellano
- Madrid: castellano
- Extremadura: castellano
- Castilla la mancha: castellano
- Andalucía: castellano
- Murcia: castellano
- La Rioja: castellano
- Canarias:castellano
En España hay cuatro lenguas: Español Catalán Gallego Vasco \+Valenciano
Los dialectos del castellano son: Castellano Andaluz Marciano Extremeño Canario
Heterónimo
Los sustantivos que tienen diferente raíz para masculino y femenino.
Ej. Caballero, dama
Hombre, mujer
Lenguaje
La capacidad (cerebro) de comunicarse Hay leguaje verbal y no verbal.