Para examen Diciembre Flashcards

0
Q

Palabras agudas

A

Sílaba tónica: ultima
Llevan tilde: si terminan en s, n o una vocal
Ejemplo: café

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
0
Q

Palabras esdrújulas

A

Sílaba tónica: antepenúltima
Llevan tilde: siempre
Ejemplo: penúltima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
0
Q

Diptongo

A

El diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba.
Está formado por los siguientes elementos:
~una vocal abierta (a, e, o) y una cerrada (i, u): traigo, Europa, coincidir
~una vocal cerrada y una abierta:cirio, Huelva
~dos vocales cerradas: ruido, viudo
Se acentúan siguiendo las reglas generales de acentuación. En los casos que llevan tilde es así:
~si hay una vocal abierta y otro cerrada, la vocal abierta siempre es la acentuada. (Cantéis: lleva tilde porque es aguda y termina en s)
~si hay dos vocales cerradas, la segunda vocal se acentúa (veintiún: lleva tilde porque es aguda y termina en n)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Palabras llanas

A

Sílaba tónica: penúltima
Llevan tilde: si terminan en una consonante que no se ni la n ni la s
Ejemplo: ángel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Triptongo

A

El triptongo es la unión de tres vocales en una misma sílaba.
Esta formado por una vocal cerrada, una abierta y otra cerrada.
Siguen las reglas generales de acentuación. Si una palabra necesita tilde, la vocal abierta será la acentuada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hiato

A

El hiato es el contacto de dos vocales que pertenecen a sílabas distintas.
Se puede producir:
~entre dos vocales abiertas: bacalao, óseo
~entre una vocal abierta y otra cerrada tónica: caí, reí
~entre una vocal cerrada tónica y una abierta: tenía, Díaz
Siguen las reglas generales de acentuación.
Pero hay una EXCEPCIÓN:
Cuando el hiato está formado por vocal abierta y una cerrada tónica, siempre lleva tilde la vocal cerrada: raíl, María, Rocío✨…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

PROHIBIDO PROHIBIR

A

La h no impide la formación de diptongos e hiatos.
~prohi-bi-do -> es una palabra con diptongo
~tru-hán -> es una palabra con hiato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

SUSTANTIVO

A

SUSTANTIVO

Significado:                                         
inanimado, animado
comunes, propios
individual, colectivo 
concreto, abstracto
contable, no contable

Forma:
género~masculino/femenino
número~singular/plural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ADJETIVO

A

El adjetivo es una palabra que complementa el nombre, expresa una cualidad o propiedad de ese nombre y concuerda con el en género y número.

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FORMA
El género:
-de una terminación: si tiene una única forma para el masculino y el femenino (agradable, inteligente, fácil…)
-de dos terminaciones: si tiene una forma para el masculino y otra para el femenino (pequeño, pequeña)

El número: la terminación de la mayor parte de adjetivos cambia para el singular y el plural (hermosa, hermosas). No obstante, hay algunos adjetivos que tienen una única forma para el singular y el plural (gratis, rubiales)

El género y número deben concordar con el nombre que acompaña.

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU SIGNIFICADO
Existen dos tipos de adjetivos

-los explicativos. No añaden ningún significado nuevo al nombre al que acompañan. No lo distinguen del resto de nombres que designan lo mismo.
Blanca nieve ~ (la nieve siempre es blanca)

-los especificativos. Expresan una cualidad que distingue al nombre de todos los que designan lo mismo.
Abrigo gris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los grados del adjetivo

A

POSITIVO
(Cómodas, incómodas)

COMPARATIVO

  • Igualdad (tan cómodas como, igual de cómodas que…)
  • Superioridad (son más cómodas que)
  • Inferioridad (son menos cómodas que)

SUPERLATIVO

  • Absoluto (comodísimo, muy cómodo)
  • Relativo (el más cómodo de…)
Algunas irregularidades:
Grande: mayor, máximo 
Pequeño: menor, mínimo 
Bueno: mejor, óptimo 
Malo: peor, pésimo 
Alto: superior, supremo
Bajo: inferior, ínfimo 
Célebre: -----, celebérrimo
Pobre:-----, paupérrimo
Fuerte:-----, fortísimo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

LA DESCRIPCIÓN DE PERSONAS

A

Retrato: presenta los rasgos psicológicos y físicos de una persona.
Prosopografía: es la descripción de los rasgos físicos de una persona.
Etopeya: es una descripción de los rasgos psicológicos o morales de una persona.

Según la intención del que describe:
Realista: refleja los objetos, personas tal como son.
Degradante/caricatura: refleja los rasgos desagradables, deformes o negativos de una persona. Si la descripción es exagerada, se le llama una caricatura.
Idealizadora: una descripción que destaca la belleza y perfección de las personas.

Los tiempos verbales: presente y pretérito imperfecto del indicativo.

Técnicas: seguimos un orden (normalmente de arriba a abajo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

LA DESCRIPCIÓN DE PAISAJES

A

Encontramos los siguientes elementos:

  • Tema: es el lugar, objeto o paisaje que se describe
  • Elementos descritos: son las cosas, las partes o los elementos que se describen
  • Adjetivos: reflejan la forma y cualidades de lo que describimos.
  • Palabras que indican situación: las palabras que se usan para situar a objetos en el espacio. También sirven para ordenar el texto (por debajo, al lado de, a la izquierda…)
  • Figuras literarias: las comparaciones, metáforas, personificaciones…
  • Tiempos verbales: presente y pretérito imperfecto del indicativo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuantas lenguas y dialectos hay en España?

A

Lenguas en España:

  • Cataluña: catalán y castellano
  • Valencia: valenciano y castellano
  • Baleares: catalán y castellano
  • Galicia: gallego y castellano
  • Asturias: castellano
  • Cantabria: castellano
  • País vasco: vasco y castellano
  • Aragón: castellano
  • Castilla y León: castellano
  • Madrid: castellano
  • Extremadura: castellano
  • Castilla la mancha: castellano
  • Andalucía: castellano
  • Murcia: castellano
  • La Rioja: castellano
  • Canarias:castellano
En España hay cuatro lenguas:
Español
Catalán 
Gallego
Vasco
\+Valenciano
Los dialectos del castellano son: 
Castellano
Andaluz
Marciano
Extremeño
Canario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Heterónimo

A

Los sustantivos que tienen diferente raíz para masculino y femenino.
Ej. Caballero, dama
Hombre, mujer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lenguaje

A
La capacidad (cerebro) de comunicarse
Hay leguaje verbal y no verbal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Lengua

A

Idiomas (español, italiano, catalán…)

Es lenguaje verbal.

14
Q

Pseudónimo

A

Nombre falso que suelen utilizar los artistas y escritores.

Ej. Lady Gaga, J. K. Rowling

15
Q

Dialecto

A

Derivado de la lengua (eg. Español —>castellano)

Es una modalidad de una lengua que se utiliza en un territorio determinado.

16
Q

La comunicación y Tipos de signos

A

Comunicación: transmisión de información

      Verbal 
          /
 Tipos                  
          \
      No verbal 

Signos: comunica/transmite información

         Indicio~relación natural con la realidad
       / TIPOS-   símbolos~creados por las personas sin relación a la realidad.
       \
         Iconos~signos creados por las personas que representan                  directamente una realidad w
17
Q

Lenguaje verbal

A

Algo con palabras

17
Q

El proceso de la Comunicación

A

Contexto
|
Código
|
Emisor—-Canal—-MENSAJE—-Canal—-Receptor
|
Canal

18
Q

Antropónimo

A

Nombre propio de persona

Ej. Rocío, Lola

18
Q

Epiceno

A

Sustantivo que se usa para femenino y masculino.

Ej. Bebé, víctima, gorila…

19
Q

Género Femenino

A

Que se refiere a mujer y se opone al término masculino.

Ej. Señora, gata, chica…

20
Q

Habla

A

La forma de como habla cada uno (eg. Habla de jóvenes, de adulto, el norte de Madrid, del sur…)
Es el uso particular que un hablante o un grupo de hablantes realiza de su lengua.

21
Q

Lenguaje no verbal

A

Sin palabras

22
Q

Contable

A

Que se puede contar.
Ej. Una mesa, dos mesas…
Mil tenedores, cinco tenedores…

26
Q

Concordancia

A

Como la igualdad en género y número entre el adjetivo/artículo y el sustantivo y la igualdad en numero y persona entre el numero y el sujeto.

28
Q

Colectivo

A

Que es un conjunto de cosas.

Ej. Colmena, Orchestra, Racimos, Alameda

29
Q

Abstracto

A

Que no puedes ver, tocar, comer, sentir…

Ej. La felicidad, la admiración, la sensatez…

30
Q

Topónimo

A

Nombre propio de lugar.