PANCREATITIS Flashcards
1. Pancreatitis Aguda y cronica 2. ERGE 3. Gastritis 4. Ulcera Péptica 5. HDA y HDB 6. Neumonia 7. Derrame Pleural 8. Edema Agudo de Pulmon 9. EPOC 10. Asma 11. TVP e TEP 12. Insuficiencia Cardiaca 13. Hipertension - Crisis Hipertensiva 14. Anginas 15. Infarto Agudo del Miocardio 16. Fiebre Reumatica 17. Diabetes 18. Sindrome Nefritico 19. Sindrome Nefrotico 20. IRA – IRC 21. ITU 22. Hepatitis 23. SEPSIS 24. Soluciones Cristaloides
Cuál la Anatomía del páncreas?
El páncreas es una glándula retroperitoneal. Es dividida anatómicamente en cabeza, cuerpo y cola. Pesa entre 60 e 170g. Mide de 12 a 25cm. Es dividido funcionalmente en exocrino y endocrino.
Dónde se encuentra el páncreas?
Órgano retroperitoneal a nivel de las vértebras L1 y L2.
Cómo se llama el conducto pancreático principal?
Conducto de Wilson, desemboca en la papila mayor.
Cómo se llama el conducto pancreático accesorio?
Conducto de Santorini desemboca en la papila menor.
Cuál la irrigación del páncreas?
Apófisis unciforme y cabeza: Arterias pancreatoduodenales superiores, inferiores ramas de las arterias gastroduodenales y mesentéricas superior.
Cuerpo y cola: artérias pancreáticas que se ramificam a partir das artérias esplênica, gastroduodenal e mesentérica superior.
Cuáles las funciones del páncreas?
Páncreas exocrino: Función digestiva
Produce: Jugo pancreático: Enzimas digestivas
Páncreas endocrino: Función endocrina
Regulación de la glicemia: Glucagón e Insulina
Qué se produce en las células alfa del páncreas?
Glucagón
Qué se produce en las células beta del páncreas?
Insulina
Que se produce en las células delta del páncreas?
Somatostatina – Inhibidor de la secreción endocrina del páncreas y del GH y de la gastrina.
Qué se produce en las células acinares del páncreas?
Enzimas exócrinas
Digestion de Proteinas:
Tripsina, Quimotripsina, Caboxipolipeptidase
Digestion de Carbohidratos:
amilase
Digestion de grasa:
Lipase, Fosfolipase, Colesterol esterase
Dónde empieza la digestión?
En la boca
Cuáles las enzimas presentes en la saliva?
Ptialina – Amilase salivar
Lipase
Ribonuclease
Protease
Lactoferrina
Qué es la pancreatitis?
Es el proceso inflamatorio del páncreas (Un tipo de abdomen agudo inflamatorio)
Cuál es la fisiopatología de la pancreatitis?
Proceso inflamatorio por injuria directa al páncreas debido a la activación de las enzimas pancreáticas 0curre aun en el páncreas llevando a la digestión del proprio parénquima pancreático.
Cuáles las causas de pancreatitis?
primarias: biliar, alcohol, idiopatica
secundarias: hipertrigliceridemia, hipercalcemia, farmacos, traumas abdominales, hereditarias, vasculares, infec.bacteriana|viral |parasitaria
Cuál la clasificación de la pancreatitis?
edematosa intersticial
necro hemorragica
Qué es la Pancreatitis edematosa?
Es la pancreatitis más frecuente. Generalmente se auto resuelve en 48hrs a 1 semana.
Ocurre aumento local o difuso del páncreas sin la presencia de necrosis.
Cual la diferencia entre la clínica de la pancreatitis necro hemorrágica y de la edematosa?
En la Edematosa es la clínica básica de dolor + Nauseas + vómitos.
En la Necro hemorrágica es la clínica de hemorragia abdominal: Cullen, Grey-Turner y/o Fox.
Cómo se hace el diagnóstico de la Pancreatitis?
Por la clínica + exámenes complementarios
caracteristicas de la pancreatitis edematosa intersticial
Mas frecuente (80%).
- Mas clínica;
- Vasoconstricción arterial + vasodilatación venosa e infiltrado linfocitario.
- Resolución en 48-72h sin complicaciones;
caracteristicas de la pancreatitis necrohemorragica
- Extensa, con necrosis parenquimatosa y hemorragia retroperitoneal.
- Mortalidad de 80-90%.
- Hay vasoespasmo, más venas se dilatan y los linfáticos se llenan de hematíes
pancreatitis achados da inspecão
- Facie álgida
- Posición antiálgica: Genupectoral o Maometana
- Abdomen distendido simétrico
- Signo Cullen: Equimosis peri umbilical*
- Signo Turner: Equimosis en flancos*
- Signo Fox: Equimosis en hipogastrio (base pene) **En Pancreatitis Necro hemorrágica
pancreatitis achados da auscutacion
RHA ausentes. *Íleo paralitico
cuales son los examenes laboratoriales
amilase
lipase
LDH
hemograma
glicemia
calcio
trigliceridos
tap y ttpa
pancreatitis achados da palpacion
- Signo Blumberg: Dolor a la descompresión
- Dolor a la palpación
- Resistencia muscular
- Timpanismo
pancreatitis achados na radiografia
- Calcificaciones a nivel de L1-L2 – región pancreática o biliar (nivel anatómico del páncreas).
- Asa centinela dilatada en intestino delgado: dilatadas con niveles hidroaereos.
- Duodeno en C por tumefacción de cabeza de páncreas.
- Contornos de duodeno festoneados;
- Derrame pleural izquierdo;
- Atelectasia
indicaciones de CPRE
- No está indicada como rutina.
- Se indica en pacientes con pancreatitis aguda recidivante en pacientes no alcohólicos y sin litiasis para descartar malformaciones, compresiones, páncreas divisum (anomalía congénita de los ductos del páncreas; formación incompleta o ausentes de los ductos en el desarrollo embrionario).
pancreatitis achados na ecografia
- Aumento difuso e hipoecoico del páncreas, edematoso.
- Si es necrohemorragico: Liquido libre en cavidad y colecciones peripancreaticas.
*Eficaz en el diagnostico de litiasis biliar asociada.
pancreatitis achados na TAC
- Colecciones liquidas y peripancreaticas.
- Extensión de la inflamación para retroperitoneo.
- Abscesos
cuales son los Criterios de Baltazar
- Grado A: páncreas normal
- Grado B: por aumento focal o difuso del páncreas
- Grado C: alteraciones inflamatoria leves peripancreaticas.
- Grado D: colección de líquidos únicos en cara anterior.
- Grado E: dos o más colecciones de liquido próximas o gas o absceso dentro del páncreas
Cómo es el dolor en la pancreatitis?
Dolor abdominal urente, súbito.
Dolor persistente en el epigastrio y región periumbilical que puede irradiarse a la espalda, tórax, flancos y porción inferior del abdomen – Dolor en “hemi-cinturon”
Cómo es la posición antiálgica en la pancreatitis?
Posición que el paciente adopta para evitar el dolor. Se sienta con el tronco flexionado y las rodillas recogidas – Posición Genupectoral o Maometana.
Qué es el signo de Cullen?
Equimosis periumbilical.
Qué es el Signo de Grey Turner?
Equimosis a nivel de los flancos.
Qué es el signo de Fox?
Es la equimosis en la región inguinal y en la base del pene.
Cuál es el Valor normal de la amilasa?
60-120 UI/L (25 a 125 unidades/L)
Cómo va estar la amilasa en caso de pancreatitis?
3 a 5 veces mas del limite normal
En qué otras patologías la Lipasa estará elevada además de la pancreatitis?
La lipasa es más específica de pancreatitis alcohólica o por hipertrigliceridemia.
Se encuentra elevada también en casos de pancreatitis crónica, insuficiencia renal, colecistitis aguda y diversos trastornos abdominales (p. ej., ulcera perforada, oclusión vascular mesentérica, obstrucción intestinal) y otras causas diversas.
Cuál es el valor normal de la lipasa?
Menor 160 UI/L
En qué otras patologías la Amilasa estará elevada además de la pancreatitis?
Disfunción de las glándulas salivales, la macroamilasemia y los tumores que secretan amilasa.
Cuál de las 2 sube más rápido, la amilasa o la lipasa?
Amilasa Sérica: VR 60-120U/L
- Se eleva de 2 a 12h del inicio del cuadro.
- Pico a las 12 h.
- Normaliza en 3-4 días.
Lipasa sérica: Normal < 200 U/L (<160)
- Mas precisa pero tarda más en elevarse > 72h.
- Dura más: se mantiene de 8 a 14 días.
Cómo se diagnostica la pancreatitis?
2 de los 3 criterios:
1-Dolor abdominal típica en el abdomen que irradia en faja a la espalda;
2-Elevacion de ≥ 3 x en la lipasa y/o Amilasa sérica;
3-Achados compatibles a pancreatitis aguda en TAC.
Para qué sirven los Criterios de Ranson?
Sirven para pronostico.
Cuáles las ventanas en la evaluación de la USG?
1-Hepatorrenal – Morrison
2- Esplenorrenal
3- Janela subxifoide/pericardica
4-Pelvica-Retro-vesical – Espacio de Douglas
Cuáles son los Criterios de Balthazar? ¿Para qué sirven?
Sirve para evaluar el grado de necrosis.
Complicaciones de la pancreatitis a corto plazo y largo plazo?
Corto plazo:
- Necrosis
- Hemorragia
- Falla Multiorgánica
- Falla Renal
- Derrame Pleural (lado izquierdo)
Largo Plazo:
- Formación de pseudoquistes
- Abscesos pancreáticos
- Insuficiencia Respiratória
- Insuficiencia renal
- Diabetes Mellitus
- Shock
- Peritonitis
Cuáles los criterios de Ranson? ¿Para qué sirven?
Para evaluar el pronóstico.
Se basa en 11 criterios siendo 5 en la admisión y 6 en las primeras 48h:
Admisión:
1. Leucocitosis > 16.000/mm3
2. LDH > 400mg/dL
3. Edad > 55 anos
4. Glucosa > 200mg/dL
5. AST/TGO > 250mg/dL
En las primeras 48h:
1. Calcio < 8mg/dL
2. Hematocrito reducido en > 10%
3. Acidosis – Déficit de bases > 5mEq/L
4. Líquidos - Déficit > 6 L
5. PaO2 < 60mmHg
6. Urea aumentada - BUN > 2mg/dl
El pronóstico se define de a la siguiente manera:
o 0-2 criterios: 1% de letalidad
o 3-4: 16% de letalidad - UTI
o 5-6: 40% de letalidad
> 6: 100% de letalidad
Para qué sirven los criterios de APACHE?
Para evaluar el pronóstico – Criterios de gravedad. Evalúa: Frecuencia cardiaca, TA media, Ta
rectal, Frecuencia respiratoria, Escala de Glasgow y Oxigenación, entre otros.
Cuál la conducta frente a un cuadro de pancreatitis?
- Internación
- NPO: para disminuir el estímulo pancreático y así disminuir el dolor.
- 4 Catéteres:
1) Vía periférica: para reposición de volumen;
o Reposición de volumen: 40-60ml/kg/h
o Cargas de 1000ml en 10 min
2) SNG (Levin): para descomprimir el estómago, disminuir la distensión abdominal, evitar vomito y bronco aspiración.
3) Sonda Foley: Para el control de la diuresis. (1 ml/min, 60ml/h).
4) Puntas nasales: Oxigenoterapia a 3-5l/min. - PVC: Para control de la cantidad de líquido que se puede administrar.
PVC normal: 8-12 mmHg.
Si paciente sigue hipovolémico pero presenta PVC 15 mmHg ya no se puede administrar más líquidos, se debe administrar inotrópicos-vasoconstrictores (ADR, NOR, Dopamina). - Intubación: Se hay distres respiratorio o Glasgow bajo.
- Analgésicos:
- Clorhidrato de Meperidina (Peptidina, Demerol, Dolosal) - Diluir 1 ampolla (Presentación: ampolla 100 mg/2ml) + 8 ml de agua destilada, y aplicar 2ml (20mg) EV
- Tramado l 50 mg/ml c/12h EV
- Evitar la morfina (depresión respiratoria y espasmo de esfínter de Oddi)
- Evitar AINES y Dipirona (lesión gástrica). - Protector Gástrico Evitar ulceras de Curling en pct en NPO.
- Omeprazol 40 mg c/ 12h EV - Antibióticos: En casos graves - Según el SUMI:
- Cefalosporinas de 3og – Ceftriaxona 1g EV c/12h
- Carbapenemicos: Meropenen (500 mg – 1g), Imipenem (250 -500 mg c/ 6-8h).
* No utilizar morfina porque aumenta el tono del esfínter de Oddi, lo contrae – empeora el cuadro.
Cuál el requerimiento basal de volumen?
40-60ml/kg
Antibióticoterapia en pancreatitis
Uso antibiótico de amplio espectro. Entre ellos, cefaloporinas de 3ᵃ generación, metronidazol y se llega a uso de carbapenémicos como Meropenem.
- Cefalosporinas de 3ᵃG: Ceftriaxona 1g EV, c/12h.
- Carbapenemicos:
o Meropenen (500 mg – 1g)
o Imipenem (250 -500 mg c/ 6-8h).
Describa la técnica para colocar la sonda nasogástrica.
- Preparo de material;
- Lavado de manos;
- Paciente en posición Fowler o semifowler;
- Explicar el procedimiento;
- Evaluar cuál de las fosas nasales es más permeable;
- Utilizar la sonda de Levin
- Medir desde el apéndice xifoides hacia a la punta de la nariz, y desde la punta de la nariz hacia el lóbulo de la oreja y marcar con el esparadrapo;
- Colocar xilocaína en gel en la punta de la SNG9. Introducir hacia la región de las coanas hasta la marca con el esparadrapo;
- Le pide al paciente que tome agua por una bombilla para ayudar en la deglución;
- Poner una jeringa de 20ml llena de aire en la otra extremidad de la SNG;
- Auscultar a nivel del epigastrio si al presionar la jeringa “se hace la bulla de aire”.
En qué caso requiere tratamiento quirúrgico en la pancreatitis?
Cuando hay complicaciones como:
- Absceso pancreático
- Pseudoquiste
- Necro hemorrágica
Cuáles los diagnósticos diferenciales de pancreatitis?
- Perforación intestinal (en especial la relacionada con ulcera péptica);
- Colelitiasis;
- Obstrucción intestinal aguda;
- Oclusión vascular mesentérica;
- Cólico renal;
- Infarto miocárdico de la cara inferior;
- Diseccion aórtica;
- Colagenopatias;
- Neumonia;
- Cetoacidosis diabética.
Factores de riesgo para gravedad
- Edad >60 anos
- Obesidad, BMI >30
- Enfermedades asociadas (índice de comorbilidad de Charlson)