P2: Complemento y anticuerpos Flashcards

1
Q

¿Qué componen los anticuerpos?

A

Inmunoglobulinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las partes de las inmunoglobulinas?

A

-A.A hidrofóbicos: mantequilla -> interior
-A.A hidrofílicos: pan -> exterior
-Enlace disulfuro: palillo -> da soporte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué tipo de plegamiento tienen las inmunoglobulinas?

A

Láminas beta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la estructura de los anticuerpos?

A

-2 cadenas ligeras idénticas entre si
-1 dominio variable
-1 dominio constante
-2 cadenas pesadas
-Tallo Fc
-Oligosacárido
-Enlaces disulfuro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué función tienen los oligosacáridos de los anticuerpos?

A

Dar estructura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué varia mucho entre anticuerpos?

A

Los extremos amino de los pepitos ligeros y pesados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué parte del anticuerpo interactúas con el antígeno?

A

Las asas en los extremos variables del anticuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué ocurre si la región de detección no tiene contacto exitoso con nada?

A

Se elimina la célula que tiene este anticuerpo poco efectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las 4 funciones de los anticuerpos?

A

-Neutralización
-Señal de fagocitosis (opsonización)
-Activación del complemento
-Citotoxicidad mediada x célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En qué consiste la neutralización mediada por anticuerpos?

A

El virus no puede infectar porque tiene muchos anticuerpos pegados (barrera física)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En qué consiste la Opsonización?

A

Macrófagos y neutrófilos fagocitan virus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En qué consiste la citotoxicidad mediada por células (ADCC)?

A

Una célula al infectarse muestra en su membrana un antígeno extraño al que se unirán los anticuerpos que llamarán a una NK para que la mate

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las 5 clases de anticuerpos?

A

M
G
A
E
D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué varía entre cada clase de anticuerpo?

A

La parte constante de la cadena pesada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las características del anticuerpo M?

A

-Es el primero en aparecer
-Da alarma de infección
-Se puede encontrar en monómero o pentámero
-Es el primer anticuerpo que produce el feto
-FUNCIONES:neutraliza y activa al complemento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las características del anticuerpo D?

A

-Unido a membrana de linfocitos D
-Se desconoce función
-Muy poca [] en sangre

17
Q

¿Cuáles son las características del anticuerpo G?

A

-El de mayor vida media
-el más abundante
-Presente en circulación y tejido
-Cambia por citocinas
-4 subclases 1>2>3>4
-Pasa placenta -> inmunidad pasiva -> inmunidad del feto
-FUNCIONES: Las 3 - Neutraliza

18
Q

¿Cuáles son las características del anticuerpo A?

A

-Presente en Mucosas
-es más resistente cuando se dimeriza
-Subclases: -a1:sangre -a2:secreciones
-es el más presente en toso del cuerpo (por las mucosas) pero no en sangre
-FUNCIONES: neutraliza y ADCC

19
Q

¿Cuáles son las características del anticuerpo E?

A

-Para parásitos y alergias
-VM: corta
-Poca concentración en sangre
-causa degranulación

20
Q

¿Qué partes del SNC funcionan como “órgano linfático”?

A

Sistema leptomeníngeo y ventricular

21
Q

¿Qué células inmunitarias contiene el sistema leptomeníngeo y ventricular?

A

-Células dendríticas
-Células B

22
Q

¿Qué forma al complemento?

A

Proteínas (30 aprx) solubles y ancladas a la membrana

23
Q

menciona algunas proteínas del complemento

A

C1, C2, C3, C4, C5, C6, C7, C8 y PolyC9

24
Q

¿Dónde se producen la proteínas del complemento?

A

En hepatocitos

25
Q

¿Cuáles son las 3 vías de activación del complemento?

A

-Clásica
-Alternativa
-De la Lectina

26
Q

¿De qué depende la activación de la vía clásica del complemento?

A

de anticuerpos

27
Q

¿Cuáles son los pasos del complemento?

A
  1. anticuerpos se unen a antígenos del patógeno
  2. La C1 se une a la parte FC del anticuerpo
  3. se van uniendo otras proteínas que al unirse van a dividirse (C4, C2)
  4. se forma C3 -> C7 y C8
  5. llega C9 y se hace el poro que destruye al patógeno
    OJO: no todos comienzan igual pero todos terminan igual (MAC)
28
Q

¿Qué otras funciones puede tener el complemento?

A

Migración celular
Regeneración de tejido

29
Q

¿Qué ocurre en estado neuropatológico con el complemento?

A

Los astrictos se vuelven reactivos lo que activa el complemento -> destruyendo la sinapsis