P2 Flashcards

1
Q

Cierre prematuro de las suturas coronales

A

Braqui cefalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Origen del esqueleto axial

A

Mesodermo somítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Origen del esqueleto apendicular

A

Mesodermo somático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Origen del viscercraneo

A

Cresta neural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Origen del neurocaraneo

A

Cresta neural + Mesodermo somítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuales son los 2 mecanismos de ostificación

A

Intramembranosa y endocondral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuales son los 2 mecanismos de ostificación

A

Intramembranosa y endocondral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipo de ostificación en la cual hay un molde de cartílago

A

Endocondral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Primer indicio de ostificación intramembranosa

A

Aumento de la vascularización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Genes y factores expresados en la ostificación intramembranosa

A

RUNX2
BMP 2, 4 y 7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Como esta compuesta la matriz osteoide

A

-Colageno I
-Proteoglicanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Quien produce la matriz osteoide

A

Osteoblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Son células con la capacidad de formar hueso

A

Osteoblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Como son formados los osteocitos

A

Osteoblastos quedan atrapados dentro del hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Función principal de los osteocitos en periodo fetal

A

Nutrición del hueso en desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cual es el primordio del hueso esponjoso primitivo

A

Espículas óseas que se conectan entre si para dar trabéculas óseas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Células osteoides que mantienen un grosor constante del hueso esponjoso y compacto

A

Osteoclastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Principal tipo de huesos que se forman por medio de ostificación intramembranosa

A

Huesos del craneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Por medio de que factores los condroblastos se diferencian en condrocitos

A

SOX5, 6 y 9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La agrupación de ____ por medio de las ____ forman condesaciones precartilaginosas

A

Condroblastos
N-cadherinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cual es el primer paso de ostificación en la ostificación endocondral

A

Invasión del cartílago por vasos sanguíneos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Por que parte del hueso comienza la ostificación endocondral

A

Diáfisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Como se calcifica el molde de cartílago

A

Por carbonato de calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Por medio de que componente se puede identificar un centro de ostificación primario en la ostificación endocondral

A

Zona de muerte celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Como esta compuesto el collar óseo
Capas concéntricas de ostroblastos
26
De que estructura es el primordio el colar óseo
Hueso compacto
27
Région que permite el crecimeinto longitudinal del hueso
Placa epifisiaria
28
Donde aparecen los centros de ostificación secundarios
Epífisis de huesos largos
29
Componentes del esqueleto axial
Craneo Costillas Esternon Clavícula Columna vertebral
30
Componentes del neurocraneo membranoso
Frontales Parietales Temporales Occipitales
31
Orige de la sutura sagital
Cresta neural
32
Sutura que une a los 2 frontales
Metópica
33
Sutura que une a los 2 parietales
Sagital
34
Sutura que une frontales con parietales
Coronal
35
Sutura que une occipital con parietales
Lamboidea
36
Áreas donde se unen una o mas suturas
Fontanelas
37
Fontanela que une frontales con parietales
Anterior
38
Fontanela que une al occipital con los parietales
Posterior
39
Funciones de las suturas y fonatanleas
-Creciento del cerebro -Moldeamiento (parto)
40
Como se osifica la bovedal del craneo. (que tipo de ostificación)
Ostificación Intramembraosa
41
Origen del hueso frontal
Cresta neural
42
Partes neurocraneo cartilaginoso
Frontales (porción orbicular) Etmoides Esfenoides Región basilar Región condilar (occipital) Huesos pertrosos (temporal)
43
Componentes del esfenoides
Alas menores Alas mayores Silla turca (Cuerpo del esfenoides)
44
Origen del condrocráneo PREcordal
Cresta neural
45
Origen del condrocráneo cordal
Esclerotomos occipitales
46
Cuantas vertebras tiene una persona
33 vertebras
47
Describe la organización de la columna
7 Cervicales 12 Dorsales 5 Lumbares 5 Sacras 3 Coxigeas
48
Quien forma el nucleo pulposo de las vertebras
Notocorda
49
Cuantas somitas forman 1 vertebra
2 pares de somitas reorgnanizados
50
Cuando comienza la ostificación de los huesos largos
Semana 8
51
Origen de la mayoria de los músculos
Mesodermos somítico y esplácnico
52
Origen de los musculos del iris
Neuropitelio
53
Donde se encuentran las células mioepiteliales
En glandulas
54
Que señales estan involucradas en el miotomo
Sonic hedgehog (Shh) Wnt
55
Describe la histogenesis del músculo estriado a grandes razgos
1. Mioblasto 2. Miotubulo 3. Miocito
56
Características histológicas del mioblasto
Células alargadas Fusiformes Núcleo en el centro
57
Factores que se expresan en la etapa de mioblasto
Crecimiento de fibroblastos (FGF) Factor de crecimiento transformante beta (TGFB)
58
Función de FGF y TGFB
Proliferación de mioblastos
59
Características histológicas del miotubo
Célula multinucleada Miofibrillas en la periferia Núcleos en el centro
60
Componentes de las miofibrillas
Actina Miosina
61
Factores expresados en etapa de miotubo
Myog MyoD
62
Función de Myog y MyoD en etapa de miotubo
Inician secreción de actina y miosina
63
Caracteristicas histológicas de los miocitos
Núcleos en la periferia Miofibrillas en el centro
64
Función principal de los miocitos
Contracción
65
Células que tienen función de reparación muscular
Células satélite
66
1 fibra muscular esta rodeado por...
Epimisio
67
Conjunto de fibras musculares rodeados por epimisio
Fasículo muscular
68
Que es lo que delimita a un fasículo muscular?
Perimisio
69
Integración de varios fasículos musculares
Masa muscular
70
Que tejido recubre a las masas musculares
Epimisio
71
Musculatura derivada del epímero
Extensores de la columna
72
Musculatura del hipomero
Flexores laterales y ventrales de la columna Intercostales Transversos (abs y tórax) Oblicuos Recto anterior del abdomen
73
Origen de miembros superiores (miotomos)
6 ultimos cervicales 2 primeros dorsales
74
Origen de miembros inferiores (miotomos)
4 ultimos lumbares 2 primeros sacros
75
Origen del músculo liso
Meosdermo esplácnico
76
Origen del músculo cardiaco
Mesodermo esplácnico
77
verdadero o falso Todos los tipos de músculos pasan por las 3 fases (miblasto, miotubo y miocito)
Falso | Solo el músculo esqueletico pasa por esas fases
78
Proceso por el cual se forman los vasos sanguineos
Vaculogénesis
79
Función del gen HOX-3 en la vaculogenesis
Aplana y transforma a los islotes sanguineos para convertirlos en endotelio vascular
80
Gen encargado de hacer células madre hematopoyeticas
RUNX-1
81
Cual es la primera fase para la formación del corázon
Tubo cardiaco endotelial
82
Como se forma el tubo cardiaco endotelial
Centro Cardiogénico Primario + Centro Cardiogénico Secundario
83
Origen de los centros cardiogénicos primarios
Epiblasto
84
Factores de transcripción encargados de la migración célular de los acúmulos cardiogénicos primarios
Mesp-1 Mesp-2
85
Origen del Centro Cardiogénico Secundario
Intetsino faríngeo | Restos de arcos faríngeos 1 y 2
86
verdadero o falso Los centros cardiogenicos se fucionan y forman en automático el tubo cardioaco
Falso | C.C.I + C.C.II =Conductos cardiogénicos ➡️ tubos cardiogénicos ➡️ fusión
87
Como están revestidos los tubos cardiacos
por mesodermo esplácnico
88
Función del gen Nkx 2-5 en la formación del tubo cardiaco
Transforma mesodermo esplácnico en miocardio
89
Importancia del plegamiento embrionario a nivel cardiaco
- Movimiento ventrad y mediad de la cavidad pericardica - Aproximamiento y fusión de los tubos cardiacos
90
Componentes por orden del tubo cardiaco
1. Arcos aorticos 2. Saco aortico 3. Tronco arterioso 4. Bulbus cordis 5. Ventriculo 6. Auricula 7. Seno venoso 8. Venas (cardinal común, umblical y vitelina)
91
Que parte del tubo cardiaco constituira el centro cardiogénico secundario
-Saco aortico -Tronco arterioso -Bulbus cordis
92
Que parte del tubo cardiaco constituira el centro cardiogénico primario
-Ventriculo -Auricula -Seno venoso
93
Como inicia el plegamienro cardiaco
Desaparición del surco bulboventricular derecho Aparición de la asa cardiaca
94
Factor encargado de expresar a los factores encargados del crecimiento ventrícular
Nkx2-5
95
Que factores secreta Nkx2-5 en el plegamiento
HAND1 y HAND2
96
Factor de transcripción encargado del creciemiento del ventriculo izquierdo
HAND1
97
La tabicación de la auricula se da mediente 2 procesos, cuales son
Tabicación auroventricular (separa auriculas y ventriculos) Tabicación auricular (separa la auricula en 2)
98
Como se originan los cojines endocárdicos
Mesénquima + gelatina cardicaca + cresta neural
99
Donde se forma el septum primum y secundum
En el techo de la aurícula
100
Es un tabique delgado que crece en dirección a los cojines endocárdicos
Septum Primum
101
Agujero formado entre el septum primum y los cojines endocardicos | Permite el paso de sangre de la auricula derecha a la izquierda
Foramen primum
102
Donde aparece el septum secundum
Parte superior del septum primum
103
De donde a donde se encuentra el agujero oval
Septum secundum a cojines endocárdicos
104
Función del agujero oval y septum secundum
Flujo sanguíneo entre auriculas derechas e izquierdas
105
Comoponentes del tabique ventricular
Muscular Membranoso
106
Origen de las crestas neurales
Cresta neural
107
Quien forma al tabique membranoso
Cojines endocardicos y crestas bulbares
108
Nombre de las crestas ubicadas en el area del tronco arterioso
Crestas troncales
109
Cual es la característica principal del tabique aortopulmonar
Tiene forma de espiral
110
Que forma la región derecha del tronco arterioso
Arteria pulmonar
111
Que forma la región izquierda del tronco arterioso
Aorta ascendente
112
Del lado derecho el bulbus cordis forma...
Infundíbulo | Válvula tricúspide
113
Del lado izquierdo el bulbus cordis forma...
Vestíbulo | Válvula mitral o bicúspide
114
Origen del primer arco aórtico
Arteria máxilar
115
Origen del segundo arco aórtico
Arteria hiodea Arteria estapedia
116
Origen del tercer arco aórtico
Carotida primitiva | Carótida externa + Carótidas internas
117
Origen del cuarto arco aórtico izquierdo
Cayado de la aorta
118
Origen del cuarto arco aórtico derecho
Subclavia derecha | 4to arco + Aorta dorsal + 7ma arteria intersegmentaria
119
Origen del quinto arco aórtico
No existe el 5 arco
120
Origen del sexto arco aórtico derecho
Nada | degenera
121
Origen del sexto arco aórtico izquierdo
Conducto arterioso
122
Origen del segmento proximal del sexto arco aórtico
Arterias pulmonares | Izquierda y derecha
123
Quienes realizan el intercambio gaseoso en los pulmones
Alvéolos
124
Con la formación de que estructura inicia el desarrollo pulmonar
Divertículo respiratorio
125
Origen germinativo del diverticulo respiratorio
Endodermo | Endodermo del intestino anterior
126
Que estructura se forma dorsal al divertículo respiratorio
Esófago
127
Como se encuentran comunicados el diverticulo respiratorio y el esófago
Mediante el agujero traqueosófagico
128
verdadero o falso El agujero traqueosofagico se va a obliterar mediante un tabique
Verdadero | Tabique traquesofagico
129
Menciona los pasos para que se cierre el agjero traqueosofagico
1. Aparición de pliegues traqueosofagicos 2. Crecimiento y fusión de pliegues 3. Constitución del tabique traqueosofágico
130
Que estructura se formara en la región caudal del diverticulo respiratorio
Tráquea
131
Cuantos bronquios tiene cada lado en semana 5
Derecho 3 Izquierdo 2
132
Como se dividen los bronquios secundarios
Por dicotomía | de 2 en 2
133
Factor de crecimiento encargado de la ramificación del arbol bronquial
FGF-10 | Factor de Crecimiento Fibroblástico 10 (Fibroblastic Growth Factor 10)
134
Menciona los 4 pasos de madración pulmonar
1. Pseudoglandular 2. Canalicular 3. Saco terminal 4. Alveolar
135
Menciona los periodos de los 4 pasos de maduración pumonar
1. Pseudoglandular: S5 - S17 2. Canalicular: S16 - S25 3. Saco terminal: S24 - Periodo fetal tardio 4. Alveolar: Periodo fetal tardio - Niñez
136
Menciona en que termina cada etapa del desarrollo pulmonar
1. Pseudoglandular: Bronquilos terminales 2. Canalicular: Bronquiliolos respiratorios 3. Saco terminal: Saco terminal 4. Alveolar: Alveolos maduros
137
Derivados oseos del primer arco faríngueo
- Proceso maxilar Maxilar Escama del temporal Nasal Malar - Proceso mandubular Martillo Yunque
138
Cartílago del primer arco faríngueo
Cartílago de Meckel
139
Derivados musculares del primer arco faríngueo
Masticación Milohideo Martillo Periestafilino Digastrico (vientre anterior)
140
Nervio que inerva al primer arco faríngueo
Nervio trigemino | V par craneal
141
Menciona los derivados del segundo arco faríngueo
Asas menores del hiodes Superior del cuerpo del hiodes Estribo Apofisis estiloides del temporal
142
Derivados musculares del segundo arco faríngueo
Digastrico (vientre posterior) Estirbo Auriculares Estilohideo Expresión facial
143
Nervio que inerva al segundo arco faríngueo
Facial | VII par craneal
144
Derivados oseos del tercer arco faríngueo
Asa mayor del hiodes Inferior del cuerpo del hiodes | Artificial Intelligence
145
Derivados musculares del tercer arco fariíngueo
Estilofaríngueo
146
Nervio que inerva al tercer arco faríngueo
Glosofaríngueo | IX par craneal
147
Derivados musculares del cuarto par craneal
Cricotiroideo Elevador del velo paladar Constrictor de la faringe
148
Derivados musculares del quinto arco faríngueo
No existe el 5to arco faringueo
149
Derivados musculares del sexto arco faríngueo
Intrinsecos de la faringue
150
Nervio que inverva al 4to arco faríngueo
Vago | X par craneal
151
Nervio que inerva al 6to arco faríngueo
Vago (laringueo recurrente) | Rama del X par craneal
152
Derivado de la 4ta bolsa farínguea
Paratiroides superior Timo (parte faltante)
153
Derivado de la 1er bolsa farínguea
-Cavidad timpánica -Antro mastoideo -Tuba auditiva -Membrana timpanica
154
Derivado de la 3er bolsa farínguea
Timo (mayor parte) Paratiroides inferiores
155
Derivado de la 2da bolsa farínguea
Amígdalas Fosas y criptas amigdalinas
156
Derivados del 3er surco faríngueo
No hay derivados | solo el primer surco tiene derivados
157
Derivados del 1er surco faríngueo
Conducto auditivo externo Tapon meatal
158
Derivados de la 1er membrana farínguea
Membrana timpánica
159
Factor de transcripción que se concidera el marcador especifico para la formación de glandulas paratiroides inferiores
Gem2
160
Como esta constituido el paladar
Paladar primario Paladar secundario
161
Quien secreta celulas C
Cuerpo posofaringeo
162
Funcion de las celulas C
Calcetonina
163
Como se mantiene unido el primordio tiroideo al piso de la farínge
Por el conducto tirogloso
164
Como inicia el desarrollo de la cara
Aparición de procesos faciales (prominencia frontonasal, nasal, maxilar y mandibular
165
Origen de las prominencias faciales
Cresta neural
166
Quienes daran origen al epitelio respiratorio de la mucosa nasal
Placodas nasales
167
Quien da origen a las alas de la nariz
Prominencias nasales laterales
168
Como se forma el segmento intermaxilar
Fusión de las prominencias nasales mediale
169
Donde se encuentra el surco nasolagrimal
entre prominencia maxilar y prominencia nasal lateral
170
Como se origina el labio superior
Región media: Segmento intermaxilar Región lateral: Prominencia maxilar
171
Estructura que separa la cavidad nasal con la cavidad oral
Paladar
172
Por medio de que estructuras se forma el paladar
Paladar primario y 2 crestas palatinas | Las 2 crestas se uniran y formaran el paladar secundario
173
Origen de los primordios palatinos
Cresta neural Mesodermo
174
Factores extrínsecos que participan en la formación del paladar
Crecimiento y movimiento mandubular
175
Factor encargado de la regulación en la proliferación célular en el paladar
Fgfr2
176
Factor encargado de regular la polaridad célular del paladar
Wnt
177
Factor encargado de la fusión del paladar
TGFβ-3
178
Cual es el limite entre el paladar primario y secundrio
Agujero incisivo
179
Delante de que estructura se formara el yema lingual medial
Agujero ciego
180
Que estructura forma al agujero ciego
Conducto tirogloso
181
Quie origina la porción faríngea de la lengua | tercio posterior lingual
Eminencia hipofaringea
182
Quien origina la porción bucal de la lengua | 2 tercios anteriores de la lengua
Yemas linguales laterales