P1 Flashcards

1
Q

Ciencia que estudia las sustancias tóxicas y las alteraciones que éstas producen en el hombre y en las especies útiles con el fin de prevenir, diagnosticar y tratar sus efectos nocivos

A

Toxicologia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Toda sustancia susceptible de generar reacciones adversas en los sistemas vivos

A

Toxico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tóxico empleado de manera intencional

A

Veneno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tóxico producido por animales o plantas

A

Ponzoña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Agente químico que produce modificaciones en las respuestas de un sistema vivO

A

Farmaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fármaco o asociación de fármacos utilizados con fines diagnósticos, terapéuticos o preventivos

A

Medicamento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fármaco de origen vegetal

A

Droga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Efectos nocivos en los seres vivos

A

Toxicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cantidad de sustancia que produce un efecto

A

Dosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cantidad de sustancia que uede causar la muerte

A

Dosis letal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cantidad de sustancia que puede causar toxicidad

A

Dosis toxica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cantidad de sustancia que mata a la mitad de los animales de
experimentación a los cuales se ha inoculado un tóxico

A

Dosis letal 50 (DL50)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cantidad de sustancia que intoxica a la mitad de los animales
de experimentación a los cuales se ha inoculado un tóxico

A

Dosis toxica 50 (DL50)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tiempo necesario, para que aparezca el efecto tóxico en el 50% de los individuos expuestos

A

Tiempo de exposición 50 (TE50)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones: Humana, Veterinaria y Vegetal

A

Clinica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Trata de la identificación y cuantificación de tóxicos y sus derivados

A

Analitica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Se ocupa de describir y averiguar la toxicocinética y toxicodinamia

A

Experimental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Se ocupa de la prevención y diagnóstico de las intoxicaciones con tóxicos presentes en los alimentos

A

Alimentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Estudia los potenciales efectos de los tóxicos en el ecosistema

A

Ecotoxicologia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Coordina mediante normas y medidas legales la prevención y control de los riesgostóxicos

A

Regulatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Se centra en al prevención, diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones específicas del medio laboral

A

Laboral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Conjunto de conocimientos de toxicología aplicados en auxilio de la adminsitración de la justicia

A

Forense

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Clases de toxicidad

A

Aguda, retardada, cronica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Clase en la que se manifiesta dentro de las primeras 24 hs después de la exposición

A

Aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Clase en la que se manifiesta dentro de 1-14 días después

A

Retardada: subaguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Clase en la que se manifiesta dentro de 15-90 dias despues

A

Retardada: subcronica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Clase en la que se manifiesta despues de los 90 dias

A

Cronica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Clasificacion de sustancia toxica - 4: Segun su:

A

Mecanismo de accion, propiedades fisicoquimicas, grado de toxicidad y accion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Clasificacion: Segun su mecanismo de acción

A

Celulares: Genotóxicos, Metabolicos celulares, Estructura celular
Sistemicos: De la homeostasis - Otros procesos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Clasificacion: Segun su características
fisicoquímicas

A

Gasesos, Volátiles, Orgánicos, Fijos Minerales
OF: Acidos - Basicos - Neutros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Clasificacion: Segun su grado
de toxicidad (Gosselin)

A

Super toxica: menos de 5mg/Kg
Extremadamente tóxica: 5-50 mg/Kg
Muy tóxica: 50-500 mg/Kg
Moderadamente tóxica: 500 mg-5g/Kg
Débilmente tóxica: 5-15 g/Kg
Prácticamente atóxica: más de 15 g/Kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Clasificacion: Segun su accion

A

SELECTIVOS: Selectividad Orgánica y Selectividad tisular
NO SELECTIVOS: Cancerígenos - De la Reproducción -Iritantes - Asfixiantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Etiologias de las intoxicaciones

A

Homicidas
Suicidas
Accidentales (Ambientales-Alimentarias-latrogénicas-Infantiles Laborales-Misceláneas)
Toxicomanias
Suplicios
Eutanasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Estudia evolución (pasaje) temporal de concentraciones tejidos y excrementos así como su y cantidades de tóxicos y sus metabolitos con fluídos biológicos, efecto en los tejidos

A

Toxicocinetica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

LADME

A

Liberacion
Absorción
Distrlbución
Metabolismo
Eliminación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Importante mecanismo de transporte
Paso de sustancias a través de membrana celular, mendiante solubilizacion en ella
No consume energia, a favor de gradiente
Coeficiente de solubilidad hexano/agua, es buen indicador de difusión del tóxico
Difusión de sustancias ionizables, es inversamente proporcional a ionización (mientras mas ionizada este la
sustencia la difusión de esa sustancia es menor)

A

DIFUSION PASIVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Permite el paso de moléculas no liposolubles e iones en general
No consume energía, a favor de gradientes
Relación: tamaño de poros (4-5 nm) y moléculas (peso moleuclar 100-200 dalton)
Glomérulo renal (70 nm) deja pasar sustancias de peso molecular entre 60000 y 70000 dalton
BHE, impermeable a varias sustancias

A

FILTRACION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Consume energia y se realiza contra gradientes físicos o quimicos
Tiene punto de saturación
Es selectivo y unidireccional
Permite absorber, eliminar, o difundir sustancias a través de tejidos
Ejemplos: BHE, intestino y riñón

A

TRANSPORTE ACTIVO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

No consume energia, ni se hace contra gradiente
Es selectiva y saturable
Puede operar en 2 direcciones
Es de mayor importancia p/ eliminación de tóxico y sus metabolitos

A

DIFUSION FACILITADA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Celula introduce sustancias en su interior
“x” de fase liquida: celula invagina parte de su membrana formando vesiculas que transiferen soluto al interior celular
“x” adsortiva: mediada por receptor, encargada de captación de molécula Ej: alveolos pulmonares (remocion de particulas) y SER-sistema reticulo endotelial hepático o bazo

A

ENDOCITOSIS-PINOCITOSIS

41
Q

Es el conjunto de tejidos y/o biofluidos, en los que el comportamiento cinético de un determinado tóxico es homogéneo
Concepto teórico que facilita descripcion del compartimento cinético de las sustancias en el organismo

A

COMPARTIMENTOS

42
Q

Velocidad de cambio constante, y no depende de otros factores
Ej. Biotransformaicón del etanol, a partir alcoholemias de 0,6 g/L el metabolismo se realiza a un ritmo fijo, tambien los procesos del transporte activo. Gráfica que representa procesos de orden cero es siempre recta con pendiente K (constante)

A

ORDEN CERO

43
Q

Velocidad de cambio varia con la concentración de tóxico
Son los más frecuentes en fisiología
Todos los fenómenos cinéticos que exigen el paso de membranas, usan este proceso
Graficamente es una curva, que se tranforma a recta, si la concentracion se expresa por su logaritmo natural

44
Q

Velocidad de cambio varla en relacion a la concentracion del toxico, varia mas que el proceso de los demas ordenes
Son procesos cineticos de tipo todo o nada,
Son infrecuentes

A

ORDEN DOS: al inicio, es representado como de orden cero, y a partir de cierta concentracion como orden uno.

45
Q

LADME

A

Liberacion
Absorcion
Distribucion
Metabolismo - biotransformacion
Eliminacion

46
Q

Modificaciones de estado que experimenta el tóxico, posibilitando su absorción
Principalmente consiste en solubilización
Ej. AAS forma conglomerados en el estomago y la disolucion del farmaco en el liquido gástrico es irregular
Carbon activado: dificulta liberacion del toxico y frena la absorción digestiva

A

LIBERACION

47
Q

Paso del tóxico del medio externo a la sangre
Paso del tóxico a la sangre desde el lugar de administración

48
Q

Cantidad del tóxico absorbido que pasa a la circulación sistémica, en relacion al total de dosis

A

BIODISPONIBLIDAD

49
Q

Sustancias que se absorben a través del sistema portal son previamente filtradas y
metabolizadas en el hígado

A

FECTO 1º PASO

50
Q

Intentos suicidas y accidentes infantiles
Depende del pKa de las sustancias
Ácidos débiles se absorben más que bases
Mayor absorción en intestino delgado (microvellosidades-peristalsis-vascular)
Efecto del 1º paso disminuye hasta el 20% de la concentración sérica, absorción rectal elude la circulación portal
Tipo de absorcion:

A

ABSORCION DIGESTIVAS

51
Q

Superficie 50-100 m²
Particulas 2-5 u (traqueobronquiales) y mayores a 5 u (retenidas a nivel de la nasofaringe)
Movimientos ciliares: 0,1 a 1 mm/min
Particulas deglutidas (Absorbidas)
1u y menos: absorción por difusion o fagocitosis
Membrana alveolo-capilar: muy sensibile a irritantes quimicos: EAP (LOS IRRITANTES QUIMICOS SON CAPACES DE GENERAR UN EDEMA AGUDO DE PULMON)
Tipo de absorcion:

A

ABSORCION PULMONAR

52
Q

Volumen respiratorio por minuto
Perfusion pulmonar
Superficie pulmonar/ masa corporal
Gradiente de concentracion de la sustancia entre aire y sangre alveolar
Moléculas con capacidad de anestesiar la pituitaria (hidrocarburos, alcoholes)

A

Mecanismo de absorcion pulmonar

53
Q

Se absorben sustancias liposolubles y pequeñas
Mucosas carecen de queratina (absorcion mas rapida y en mayores concentraciones)
Factores reguladores de eficacia absortiva: grosor-vascularización-capa córnea
Piel y celular subcutáneo pueden actuar como interfase del tóxico, entre medio externo y sangre en estados
de shock
Tipo de absorcion:

A

ABSORCION DERMICA Y MUCOSA

54
Q

Paso del toxico de la sangre a los tejidos

A

DISTRIBUCION

55
Q

Mecanismo mas importante
Compuestos liposolubles y pequeños
Primera fase de difusión rápida y la segunda es de difusión lenta

A

Difusion pasiva

56
Q

Tejidos ricamente irrigados (corazón, pulmonas, SMA. Hepatorenal)

A

Compartimento Central

57
Q

Tejidos magros, y grasos

A

Compartimento Profundo

58
Q

Compartimento despreciable

A

Huesos, dientes, y cartilagos (tienen capacidad de acumular tóxicos)

59
Q

Es el volumen necesario para contener la dosis del toxico absorbido, si la concentracion del mismo fuera igual a la plasmatica

A

Volumen de distribucion

60
Q

Es K para cada toxico, excepto en IH, IR, IC (Insuficiencia hepática, Insuficiencia renal, insuficiencia cardiaca)

A

DISTRIBUCION

61
Q

En la distribucion estan parcialmente disueltos en plasma, y también circulan unidos a proteínas

62
Q

Indica concentración efectiva del tóxico

A

Fracción libre plasmática:

63
Q

Quedan retenidas en el interior celular, pues pH intracelular es más bajo que el extracelular

A

Sustancias alcalinas

64
Q

Toxicos circulan en sangre según caracteristicas como solubilidad, tamaño molecular, afinidad por grupos quimicos
Ácidos débiles se unen + a la …,
y las bases débiles a … y …

A

albumina
glicoproteinas y lipoproteínas

65
Q

Transformaciones quimicas que sufre una sustanica foránea por enzimas

A

BIOTRANSFORMACION

66
Q

Detoxicacion: complejos menos tóxicos
Intoxicacion: complejos más tóxicos

A

BIOTRANSFORMACION

67
Q

Fase 1: introduce grupos polares para aumentar la hidrosolubilidad del xenobiótico y lo convierte en sustrato apto para la 2º fase
Fase 2: Conjugación del tóxico con un sustrato endógeno (azúcares, aminoácidos), y da un compuesto fácil de excretar

A

BIOTRANSFORMACION

68
Q

REACCIONES DE FASE 1

A

OXIDACIÓN: Monooxigenación microsómica, no microsómicas y co-oxidaciones
REDUCCIÓN: Nitrorreducción, azorreducción, reducción de disulfuros, aldehidos-cetona
HIDRÓLISIS: Enzimas con ambas activadas esterasa/amidasa

69
Q

REACCIONES DE FASE 2
Se sintetiza un derivado generalmente menos tóxico, más hidrolosoluble y +fácil de excretar Requieren aporte de energía y son:

A

Glucoronoconjugación
Metiltransfersas
Glutatión transferasa (ácido mercaptúrico)
Conjugación con grupos acilo, aminoácido y fosfato

70
Q

Eficaz vía de eliminación, recibe 25% del gasto cardiaco. Unico limitante: solubilidad en la orina del comp. excretado.

A

Excresion Renal

71
Q

Tiene dos componentes:
1.1. Filtración glomerular: depende del tamaño molecular (hasta 70000)
1.2. Secreción tubular: depende de cociente de partición agua/octano y se realiza por difusión pasiva

A

Excresion Renal

72
Q

Mecanismos iguales a absorción por esta vía.
Compuestos absorbidos por otra vía (digestiva) pueden eliminarse y producir lesiones pulmonares (hidrocarburos volátiles)

A

Excreción pulmonar

73
Q

Por difusión pasiva o filtración de iones chicos. Es ineficaz por reingreso al organismo (porque al volver a tragar, se absorbe un %, tener en cuenta como para recircular). Pueden lesionar la
mucosa oral (Hg) y precipitarse (Cd, Pb)

A

Excreción salival

74
Q

Pueden eliminarse la mayor parte de sustancias tóxicas
4.1. Moléculas con peso mayor de 350 se eliminan por esta vía
4.2. Círculo entero-hepático: reabsorción
4.3. Fundamento de uso de carbon activado y colestiramina
4.4. Dieta rica en fibras acelera la eliminación

A

Excrecion biliar

75
Q

Glándulas sudoríparas (hidrosolubles) y sebáceas (liposolubles) pueden excretar tóxicos.
Carece de importancia cuantitativa, pero pueden usarse p/ medir exposicion a Pb y As

A

Piel y faneras

76
Q

Eficaz vía de eliminación de compuestos liposolubles, sustancias básicas quedan atrapadas en su matriz y se reabsorben en pequeño %

A

Excreción lactea

77
Q

Estudio de la manera en que los agentes quimicas ejercen sus eferctos en los organismos vivos y permite:
1- Comprender las alteraciones que se producen a nivel bioquimico
2- Aplicar pruebas diagnosticas
3- Proponer un tto adecuado en casos de intoxicación
4- Estudiar el desarrollo y uso de un antidoto

A

TOXICODINAMIA

78
Q

AFECTACIÓN DE LA INTEGRIDAD DE LA ESTRUCTURA CELULAR (ACCIÓN INESPECÍFICA)

A

Destrucción celular total: castigación, necrosis
Alteración de la membrana
Alteración de los órganos
Subcelulares

79
Q

ALTERACIÓN DE LA FUNCIÓN CELULAR (ACCIÓN ESPECÍFICA)

A

Modificación de la actividad enzimática
Interacción con receptores endógenos
Reducción de complejos protectores
Desacoplamiento de proteínas transportadoras
Trastornos de los procesos regulatorios de membrana
Modificaciones de la reproducción celular

80
Q

Inhinibicion: Específica como es el caso de la inhibición de acetilcolinesterasa en organofosforados o inespecífica como en los metales: plomo, arsénico, mercurio

A

INHIBICIÓN ENZIMÁTICA IRREVERSIBLE

81
Q

Inhinibicion: Ejemplo la intoxicación por carbamatos

A

INHIBICIÓN ENZIMÁTICA REVERSIBLE

82
Q

P/EL TTО de INHIBICION

A

Cuando la inhibición enzimática es altamente específica y gran parte de los efectos tóxicos se
derivan de ese tipo de lesión molecular, es posible tratar y revertir estas alteraciones,
desapareciendo los efectos clínicos.
Ej.: Intoxicación por organofosforados

83
Q

INTERACCION DEL TÓXICO CON RECEPTORES ENDÓGENOS

A

Ej.: Morfina (opioides), Benzodiacepinas (GABAa), Nicotina (N), Estricnina (glicina)

84
Q

REDUCCIÓN DE COMPLEJOS PROTECTORES

A

Ej.: Naloxona, Flumacenil
N: opioides
F: benzodiazepinas

85
Q

EFECTOS TOXICOS NEUROLOGICOS

A

Neurotoxicidad retardada
Cambios de conducta

86
Q

EFECTOS TOXICOS CUTÁNEOS

87
Q

EFECTOS TOXICOS CUTANEOS

A

Dermatitis de contacto → Paraquat
Reaccion alérgica → Malatión

88
Q

EFECTOS TOXICOS - TRASTORNOS
REPRODUCTIVOS

A

Esterilidad en el hombre → Dibromocloropropano (DBCP)
Disminución del índice de fertilidad en la mujer→ Captán, agente naranja

89
Q

EFECTOS TOXICOS - HEPÁTICO

A

Lesiones hepáticas→ DDT (diclorodifeniltricloroetano-plaguicida), Mirex, Pentalorofenol, Compuestos arsenicales

90
Q

EFECTOS TOXICOS: CÁNCER

A

Asbesto, compuestos arsenicales
MUTAGÉNICOS: Dibromuro de etilo
TERATOGÉNICOS: Talidomina, Carbaryl, Pentaciorobenceno, Maneb

91
Q

FACTORES QUE DETERMINAN EL EFECTO TÓXICO

A

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LA SUSTANCIA
FACTORES BIOLÓGICAS
CONDICIONES METABÓLICAS
AMBIENTE

92
Q

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LA SUSTANCIA

A

Condiciones de exposición: vla, dosis, frecuencia

93
Q

FACTORES BIOLÓGICAS

A

Absorción, distribución, blotransformación, edad, sexo, peso, genética, estado de salud

94
Q

CONDICIONES METABÓLICAS

A

(Reposo, trabajo) exposición a otras sustancias químicas

95
Q

AMBIENTE

A

Temperatura, humedad, hora del día, estrés

96
Q

Sustancia terapéutica utilzada para contrarrestar las acciones tóxicas de un xenobiótico específico