P Flashcards
Estado anímico normal
Eutímico
Estado de animo bajo, tristeza de duración desproporcionada
Hipotímico
Sensación de tristeza y malestar, Px enfadado y rabioso. Humor desplacentero que incluye ansiedad, mal humor, sufrimiento e irritabilidad.
Disfórico
Fácilmente enojable
Irritable
Alegría excesiva, acompañada de bienestar patológico.
Hipertímia
Ausencia (o casi) de cualquier signo de expresión emocional
Aplanamiento
Gran reducción de la intensidad en la expresión del afecto
Embotado
Discordancia entre la voz y los movimientos y el contenido del lenguaje o de la idea
Paratímia
Cambio rápido, repetitivos, bruscos e inesperados del estado emocional independientemente de los estímulos externos
Lábil
Reducción en variedad e intensidad del afecto
Restringido
Falta de control afectivo, de aparición rápida, intensidad exagerada y no se pueden controlar
Incontinencia afectiva
Coexistencia de sentimientos positivos y negativos respecto a un mismo objeto, vivencia o representación. Puede ser fisiológico o patológico.
Ambitímia o ambivalencia afectiva
Incapacidad de modular el afecto
Rigidez afectiva
Falta o pérdida de capacidad de presentar respuestas afectivas o modular emociones. Personas frías, insensibles y sin implicación emocional
Indiferencia afectiva
Vivencia de no tener sentimientos. Px se siente vacío, muerto y sin sentimientos de alegría por existir
Sentimiento de falta de sentimientos
Ausencia de sentimiento, emoción o interés. Incapacidad para tener MOTIVACIÓN o deseos
Apatía
Ausencia de voluntad, falta de deseo, iniciativa o impulso por hacer cosas
Abulia
Reducción o desaparición de placer por aquellas cosas que antes nos causaban placer.
Parcial: perdida de interés por buscar placer pero no de sentirlo
Total: ni búsqueda ni sentimiento de placer
Anhedonia. Parcial y total
Incapacidad para identificar y describir sentimientos propios o de otros
Alexitímia
Sentimientos de nueva aparición que aparecen e forma súbita, inesperada y con una muy alta intensidad
Neotímia
Visión negativa del pasado, presente o futuro
Negativismo
Pensamientos recurrentes de muerte, ideas suicidas y sin planes específicos
Ideas tanáticas o suicidas
Conducta suicida, con intención mortal pero q no implica muerte
Tentativa autolítica
Aumento en la percepción de los estímulos, con mas intensidad y velocidad
Hiperestésias
Disminución de la percepción de los estímulos, cn menor intensidad y velocidad
Hipoestésias
Deformación de la percepción de un estimulo real
Ilusión
Situaciones en la que una extremada carga emocional altera la percepción de un estímulo real
Ilusiones catatímicas
Provocar voluntariamente la deformación de un estímulo dando un significado o una identidad a un estímulo ambigüo
Pareidolia o ilusión autoprovocada
Percepción deformada de los estímulos a causa de la distracción del individuo, el consumo de sustancia o un estado de somnolencia
Ilusiones por inatención
Sensación de no estar solo aunque no haya nadie alrededor
Sentido de presencia
Percepción sin estímulo, autónoma/involuntaria y vivida como real
Alucinaciones
Alucinación auditiva elementales (no son voces ni palabras) como silbidos, cuchicheos, campanas, crujidos…
Acoasma
Escucha del propio pensamiento expresado en forma de voz a medida que estamos pensando
Eco del pensamiento
Escucha en voz alta la repetición de lo que se esta leyendo
Eco de lectura
Alucinaciones visuales en forma de luces y focos
Fotoopsia
Imágenes mas complejas como animales o insectos
Zoopsias o microzoopsias
El sujeto cree que toca un objeto inexistente
Alucinaciones hapticas/táctiles de tipo activo
Sensación falsa de que un objeto o alguien les toca o les quema
Alucinaciones hápticas o táctiles de tipo pasivo
Sensaciones anómalas del cuerpo tal y como: infestación, destrucción, carne muerta, putrefacción…
Alucinaciones somáticas o cenestáticas
Sensación de movimiento involuntario del cuerpo, así como levitación
Alucinaciones cinetoestáticas
Alucinaciones al principio del sueño
Alucinaciones hipnagóguicas
Alucinaciones al final del sueño
Alucinación hipnogóguicas
Alucinaciones fuera del propio campo visual
Alucinaciones extracampinas
Alucinaciones percibidas como intra-psíquicas, son involuntarias, son consideradas reales
Pseudoalucinaciones
Percepción sin estimulo externo percibido com o real pero con preservación del juicio de la realidad
Alucinosis
Distorsión de la medida y la forma de los objetos
Metamorfópsias
Visión de uno mismo en tercera persona
Autoscopía
Percepción de un estimulo con otro sentido (oler un color o ver música…)
Sinestésia
Visión involuntaria de escenas del pasado al cerrar los ojos
Imagen eidética
Visión de imágenes múltiples, generalmente en un hemicampo que persiste con los ojos cerrados
Poliopia
Incapacidad para percibir movimiento de objetos
Acinetópsia
Pérdida de la percepción del color
Acromatopsia
Incapacidad para reconocer caras familiares o para aprender caras nuevas
Prosopagnosia
Percepción conservada del color pero incapacidad para nomrarlo
Anomalía del color
El paciente refiere que el estímulo persiste durante un tiempo después de su desaparición
Palinopsia
Incapacidad para identificar sonidos
Agnosia auditiva
Alucinaciones visuales extremadamente intensas y vívidas, como escenas de figuras humanas
Alucinaciones pedunculares
Incapacidad para identificar y localizar partes de su propio cuerpo
Autotopagnosia
Disminución fluidez del pensamiento
Bradipsiquia
Aumento fluidez del pensamiento
Taquipsiquia
El pensamiento salta rápidamente de un tema a otro, Px distraídos que no para de cambiar de tema en la conversación.
Fuga de ideas
Pobreza lingüística: respuestas breves y poco elaboradas con escasos contenido. Fluidez conservada
Alogia
Parada inconsciente en el discurso por olvido en lo que estaba pensando/comentando
Bloqueo del pensamiento
Repetición insistente de la misma idea o respuesta
Perseveración
Pérdida producción y/o comprensión del lenguaje
Afasia
Percepción del mundo exterior como irreal
Desrealización
Percepción de separación entre el cuerpo y procesos mentales
Despersonalización
Cambiar constantemente de un tema a otro pero con frases claras y buen contenido
Descarrilamiento
Habla inteligible por que la elección de las palabras viene determinada a por la fonética y no por la semántica
Asociaciones fonéticas
Nula relación de la respuesta con la pregunta
Tangencialidad
Respuesta erróneas a la pregunta pero con alguna relación a esta
Paralogia
Respuesta con información excesiva a la preguntada (gran parte sin relación a la pregunta)
Circunstancialidad
Habla incomprensible por alteración de la sintaxis
Incoherencia o esquizofasia
Habla rapida y difícil de interrumpir. Exceso según lo socialmente aceptado
Presión del habla
Creación o combinación de palabras para expresar una idea de difícil comprensión para el resto
Neologismo
En medio de la conversación el sujeto cambia de tema debido a un estimulo distractor del entorno
Distractibilidad
El paciente piensa que sus pensamientos pueden ser captados por otros
Divulgación del pensamiento
El paciente cree que sus pensamiento no son propios de el mismo.
Imposición o inserción del pensamiento
El paciente cree que una fuerza o algo le esta robando los pensamientos
Robo del pensamiento
El paciente cree que otras personas le pueden leer la mente
Lectura del pensamiento
Idea mantenida por encima de lo razonable, egosintónicas (coherentes con ideales) y de referencia al individuo
Ideas sobrevaloradas
Idea intrusiva, egodistónica (ajena a los ideales) y fuera del control del individuo.es impuesta y genera ansiedad
Ideas obsesivas
Ideas que pueden ser falsas pero que son corregibles y pueden dar a la razón
Ideas fijas
Temas que predominan en el pensamiento del paciente. Causantes de ansiedad
Preocupaciones
Creer que palabras, actos o ideas pueden determinar un suceso
Creencias mágicas
Creencia o idea falsa, de contenido imposible, incorregible,y sin consonancia con el ámbito cultural del paciente
Delirio
Límite entre una vivencia normal y la delirante. El Px sospecha que algo ocurre por lo que el ambvuente es distinto y amenazante. Se siente inquieto y alarmado
Humor delirante
El paciente da una interpretación anormal a las percepciones normales, generalmente de autorreferencia, cree que sabe alguna cosa que sospechaba
Interpretación delirante
El paciente descubre de manera brusca una revelación sobre su biografía que arrastra al paciente. Ej: mi madre no es realmente mi madre…
Inspiración delirante
Hechos sucedidos en el pasado son interpretados de forma delirante cobrando un nuevo significado
Recuerdo delirante
Ideas secundarias a un trastorno psiquiátrico en donde la carga emocional fomenta la aparición
Ideas deliroides o delirante secundaria
El paciente cree que alguien o algunos o algo le quieren hacer daño
Delirio de perjuicio
EL paciente cree que le persiguen
Delirio persecutorio
El paciente cree que la conducta de los otros va referida a ellos. Causan malestar, puede haber sentimiento de amenaza
Delirio de autorreferencia
El paciente cree que están bajo el control de algo o de alguien
Delirio de influencia o control
El paciente encuentra significados especiales en hechos cotidianos. Dando información que solo el entiende
Delirio de significación
Creencia de que tu pareja trae está siendo infiel
Sd. De Otelo o delirio celotípico
Creencia de que una persona esta enamorada del sujeto
Sd. Clerembault o delirio erotomaníaco
Creencias de tipo religioso de que somos los enviados De Dios o tenemos una misión para el mundo…
Delirios místicos o religiosos
El paciente cree que tiene unas capacidades sobrehumanas así como poderes
Delirio megalomaníaco
Pensamiento de que el paciente ha echo algo imperdonable y/o de que merece un castigo
Delirio de culpa
El paciente cree que esta enfermo o que algo de ellos no funciona bien. Son pensamientos frecuentes y de temática variada
Delirio hipocondríaco
Paciente cree que ha perdido sus posesiones materiales y que esta arruinado
Delirio de pobreza
El Px cree que el mismo u otros no existen
Delirio de nihilismo o negación
Creencia de que esta infectado por parásitos
Sd. Ekbom o delirio de infestación
Paciente cree que personas próximas a el están siendo sustituidas por algo o alguien
Sd. de Capgras
El paciente identifica a personas desconocidas la identidad de una persona allegada
Sd. De Fregoli
Creencias vividas como reales de son de temática fantástica
Delirio mágico
El paciente cree que es descendiente de grandes familias, dinastías monarquías…
Delirio de filiación