Ovario y Utero Flashcards
Problema ginecológico + frec en mujeres en edad fértil.
sin una lesión orgánica (estructural) de base.
hemorragia uterina disfuncional
Causas + frec de HUD
Trastornos en la regulación hormonal del endometrio
Ciclo anovulatorio
Fase Lutea Inadecuada
Rara; x inf. bacterianas post parto/aborto
Endometritis aguda
Puede producir sangrado anormal, secreción y/o infertilidad.
* Hay infiltrado del endometrio x céls plasmáticas y MO.
* Se producen en personas con: -
EIP crónica (clamidias)
Retención restos tej gestacional tras aborto/parto
DIU; TBC diseminada (raro)
15% no se reconoce causa
Endometritis crónica
nidos de tejido endometrial en el seno del miometrio uterino
Aumento del espesor e irregularidad del miometrio
Adenomiosis
Menstruación retrógrada x trompas con siembra difusa del tej endometrial. -
Metaplasia epit celómico
Patogenia Adenomiosis y Endometriosis
Macro: nódulos mucosos o serosos rojo-azulado o pardo-amarillento. -
Enf extensa: hemorragia y fibrosis. -
Grandes masas quísticas endometriomas o “quistes de chocolate”.
Endometriosis
Masas exofíticas de glánds y estroma endometrial
incremento de estrógenos, Hrr Anormal
Pueden convertirse en adenocarcinoma.
Pólipos endometriales
Aumento de la proliferación de las glánds endometriales
obesidad, SOPQ
Inactivación de PTEN
Hiperplasia endometrial
Glánds benignas dilatadas de forma quística. -
Evol a adenocarcinoma en raras ocasiones.
HIPERPLASIA NO ATÍPICA
+ frec (80%); bien diferenciados (carcinoma endometrioide)
Surge de una hiperplasia endometrial
Muta PTEN
adenocarcinomas endometrioides (85%)
CARCINOMA DE TIPO I (ENDOMETRIAL)
Muts p53 (90%): alt. oncógena precoz.
El carcinoma intraepitelial endometrial (CIE) es un precursor
Macro: tumores grandes y voluminosos, infiltran en profundidad.
o Micro: patrón de crecim papilar o glandular, mucha atipia citológica.
Limitado al Cuello
CARCINOMA DE TIPO II (SEROSO)
Graduación FIGO para los adenocarcinomas uterinos
Grado I (bien diferenciado) → 75% glandular.
* Grado II (moderadamente diferenciado) → 50% glandular.
* Grado III (mal diferenciado) → - 50% glandular.
Número de copias alto
Muts p53, incluye la gran mayoría de carcinomas serosos
Número de copias bajo
Muts PTEN, PIK3CA, ARID1A, KRAS. Ppalmente carcinomas
endometrioides de bajo grado.
Adenocarcinomas endometriales asociados a cambios malignos del estroma, debidos a un
precursor neoplásico común.
* El componente estromal se puede diferenciar a distintos componentes mesodérmicos
malignos.
* Muts PTEN,
Tumores müllerianos mixtos malignos (TMMM)
Tumores del estroma endometrial
Infrecuentes
Adenosarcomas
Tumores estromales Nódulos estromales benignos, Sarcomas del estroma endometrial
Tumores del miometrio
Leiomiomas/Fibroma TUMORES + FREC
muts de MED12.
Rara Transf Maligno
haces arremolinados de céls musc lisas uniformes
Mayor nro de mitosis
Amplio rango de atipia celular, necrosis o ambas.
* Se diseminan por toda la cavidad abdominal y producen metástasis x vía hematógena.
Leiomiosarcoma
TROMPAS DE FALOPIO
Inflamación
Salpingitis supurativa → típico de EIP
Salpingitis TBC → Infertilidad.
Lesiones 1rias + frec. traslúcidos, con líq seroso. -
*Hidátides de Morgagni.
Quistes paratubáricos benignos
*Las lesiones + grandes próximas a las fimbrias
Tumores Trompas
Adenomatoides → pequeños nódulos benignos de céls mesoteliales.
* Adenocarcinoma → infrecuente
Sme de Stein – Leventhal
mujeres en edad fértil.
Trastorno en la síntesis de andrógenos.
Síndrome del ovario poliquístico (SOPQ)
MUY frecuentes, múltiples, - 2 cm.
* Por falta de rotura de folículos De Graaf
Quistes foliculares y del cuerpo lúteo