Otros trastornos Flashcards
¿Qué es una obsesión?
Pensamiento, sentimiento, idea o sensación recurrente e intrusiva.
Es un acontecimiento mental.
¿Qué es una compulsión?
Conducta consciente, estandarizada y recurrente.
Acciones.
Aparte de las obsesiones y compulsiones, ¿Qué otras características tiene el trastorno?
Las personas están consientes de que es iiracional
Egodistónicos
2/3 diagnóstico antes de los 25
Provocan malestar clínico
Características de las obsesiones
Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes, intrusivos e inapropiados y causan ansiedad o malestar significativos.
La persona intenta ignorar o suprimir los pensamientos.
La persona reconoce que son producto de su mente.
Características de las compulsiones según los criterios DSM-V
Comportamientos o actos mentales de caracter repetitivo que el individuo se ve obligado a realizar en respuesta a una obsesión o con arreglo a ciertas reglas que debe de seguir
estrictamente.
Patrones sintomáticos del trastorno obsesivo - compulsivo
Contaminación
Duda patológica
Pensamientos intrusivos
Simetría
Obsesiones religiosas
Tricotilomanía
Onicofagia
Masturbación
Definición de trastorno de estrés postraumático y estrés agudo
Aparición de gran estrés y ansiedad después de la exposición a episodios traumáticos.
Criterios para estrés postraumático
A: La persona ha estado expuesta a un acontecimiento traumático y ha respondido con un horror intenso.
B: El acontecimiento es reexperimentado: recuerdos, sueños, ilusiones, alucinaciones, flashback y un malestae psicológico y físico a los estímulos
C: Evitación persistente a estimulos, interéres y vida afectiva
D: Aumento de actividad: dificultad de conciliar el sueño, irritabilidad, hipervigilancia, sobresaltos.
E: Prolongación mayor a 1 mes.
Criterios para estrés agudo
A
B: Durante el acontecimiento traumático: desapego, reducción del conocimiento de su entorno, despersonalización y amnesia.
C: Reexperimentación del acontecimiento
D: Evitación de estímulos
E: Síntomas de aumento de actividad.
Duración mínima de 2 días y máximo 4 semanas
Aparecen en el primer mes que sigue al acontecimiento.
Cuadro clínico de estrés postraumático
Síntomas de intrusión: Flashbacks
Evitación
Estado de alerta: Insomnio, irritabilidad, hipervigilancia y sobresaltos exagerados
Trastorno adaptativo
Aparición de síntomas emocionales o conductuales en respuesta a un estresante identificable tiene lugar dentro de los 3 meses siguientes
Una vez que ha cesado el estresante, no persiste más de 6 meses
Subtipos:
- Estado de ánimo deprimido
- Ansiedad
- Mixto
- Alteración de la conducta
- Alteración mixta de las emociones y la conducta
- Sin especificar
Trastorno de conversión
Trastorno donde se afectan las funciones motoras o sensitivas, que no puede ser explicado por alguna condición
neurológica.
Suelen estar precedidos de factores estresantes.
Síntomas sesitivos:
- Anestesia
- Parestesia
- Sordera
- Ceguera
Síntomas motores:
- Movimientos anormales: temblores, TIC’s
- Alteración de la marcha
- Debilidad
-Parálisis
- Paresia
- Mutismo
Síntomas convulsivos
Anorexia nerviosa
Pérdida de peso peligroso
Miedo intenso a aumentar de peso
Negación a comer con familiares, amigos o lugares públicos
Obsesión con los alimentos
Distorsión de la imagen corporal
Rituales de ejercicio físico excesivo
Síntomas relacionados a desnutrición
- Restrictivo
-Con atracones y purgas
Bulimia nerviosa
Peso normal o un poco elevado
Atracones recurrentes
Angustia postatracón
Purgas para compensar los atracones
Reducción de peso menos marcada
Preocupación sobre la imagen corporal y peso
Miedo patológico a la obesidad y/o deseo implacable de delgadez
Adicionales:
- Dientes: caries y perimolisis
- Gastrointestinales: lesiones en esófago y estómago
- Piel: seca, callos en los nudillos
- Cardiovasculares: hipotensión y arritmias
Trastorno de atracones
Trastorno que se caracteriza por la presencia de atracones y un sentimiento de culpa posterior, pero sin mecanismos
compensatorios.