Otros trastornos Flashcards

1
Q

¿Qué es una obsesión?

A

Pensamiento, sentimiento, idea o sensación recurrente e intrusiva.
Es un acontecimiento mental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es una compulsión?

A

Conducta consciente, estandarizada y recurrente.
Acciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Aparte de las obsesiones y compulsiones, ¿Qué otras características tiene el trastorno?

A

Las personas están consientes de que es iiracional
Egodistónicos
2/3 diagnóstico antes de los 25
Provocan malestar clínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de las obsesiones

A

Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes, intrusivos e inapropiados y causan ansiedad o malestar significativos.
La persona intenta ignorar o suprimir los pensamientos.
La persona reconoce que son producto de su mente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de las compulsiones según los criterios DSM-V

A

Comportamientos o actos mentales de caracter repetitivo que el individuo se ve obligado a realizar en respuesta a una obsesión o con arreglo a ciertas reglas que debe de seguir
estrictamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Patrones sintomáticos del trastorno obsesivo - compulsivo

A

Contaminación
Duda patológica
Pensamientos intrusivos
Simetría
Obsesiones religiosas
Tricotilomanía
Onicofagia
Masturbación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Definición de trastorno de estrés postraumático y estrés agudo

A

Aparición de gran estrés y ansiedad después de la exposición a episodios traumáticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Criterios para estrés postraumático

A

A: La persona ha estado expuesta a un acontecimiento traumático y ha respondido con un horror intenso.
B: El acontecimiento es reexperimentado: recuerdos, sueños, ilusiones, alucinaciones, flashback y un malestae psicológico y físico a los estímulos
C: Evitación persistente a estimulos, interéres y vida afectiva
D: Aumento de actividad: dificultad de conciliar el sueño, irritabilidad, hipervigilancia, sobresaltos.
E: Prolongación mayor a 1 mes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Criterios para estrés agudo

A

A
B: Durante el acontecimiento traumático: desapego, reducción del conocimiento de su entorno, despersonalización y amnesia.
C: Reexperimentación del acontecimiento
D: Evitación de estímulos
E: Síntomas de aumento de actividad.
Duración mínima de 2 días y máximo 4 semanas
Aparecen en el primer mes que sigue al acontecimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuadro clínico de estrés postraumático

A

Síntomas de intrusión: Flashbacks
Evitación
Estado de alerta: Insomnio, irritabilidad, hipervigilancia y sobresaltos exagerados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Trastorno adaptativo

A

Aparición de síntomas emocionales o conductuales en respuesta a un estresante identificable tiene lugar dentro de los 3 meses siguientes
Una vez que ha cesado el estresante, no persiste más de 6 meses
Subtipos:
- Estado de ánimo deprimido
- Ansiedad
- Mixto
- Alteración de la conducta
- Alteración mixta de las emociones y la conducta
- Sin especificar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Trastorno de conversión

A

Trastorno donde se afectan las funciones motoras o sensitivas, que no puede ser explicado por alguna condición
neurológica.
Suelen estar precedidos de factores estresantes.

Síntomas sesitivos:
- Anestesia
- Parestesia
- Sordera
- Ceguera
Síntomas motores:
- Movimientos anormales: temblores, TIC’s
- Alteración de la marcha
- Debilidad
-Parálisis
- Paresia
- Mutismo
Síntomas convulsivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Anorexia nerviosa

A

Pérdida de peso peligroso
Miedo intenso a aumentar de peso
Negación a comer con familiares, amigos o lugares públicos
Obsesión con los alimentos
Distorsión de la imagen corporal
Rituales de ejercicio físico excesivo
Síntomas relacionados a desnutrición
- Restrictivo
-Con atracones y purgas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Bulimia nerviosa

A

Peso normal o un poco elevado
Atracones recurrentes
Angustia postatracón
Purgas para compensar los atracones
Reducción de peso menos marcada
Preocupación sobre la imagen corporal y peso
Miedo patológico a la obesidad y/o deseo implacable de delgadez
Adicionales:
- Dientes: caries y perimolisis
- Gastrointestinales: lesiones en esófago y estómago
- Piel: seca, callos en los nudillos
- Cardiovasculares: hipotensión y arritmias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Trastorno de atracones

A

Trastorno que se caracteriza por la presencia de atracones y un sentimiento de culpa posterior, pero sin mecanismos
compensatorios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Trastorno de deseo sexual hipoactivo

A

Deficiencia o ausencia de fantasías sexuales y del deseo de realizar el acto sexual

17
Q

Disfunción eréctil

A

Incapacidad persistente y recurrente para obtener o mantener una erección apropiada.

18
Q

Trastorno de excitación en la mujer

A

Incapacidad persistente y recurrente para obtener o mantener la respuesta de lubricación en la fase de excitación.

19
Q

Dispareunia

A

Dolor genital recurrente o persistente que se produce antes, durante o después del acto sexual.

20
Q

Eyaculación precoz

A

Por lo general llegan de modo persistente o recurrente al orgasmo y eyaculan antes de desearlo. Por lo general antes,
inmediatamente después de penetrar o <1 min

21
Q

Anorgasmia

A

Inhibición persistente y recurrente del orgasmo femenino durante el coito o la masturbación.

22
Q

Eyaculación retardada

A

Grandes dificultades para alcanzar la eyaculación durante el coito (si es que la consigue)

23
Q

TDAH

A

Se caracteriza por un patrón de falta de atención sostenida y un comportamiento mas impulsivo o hiperactividad.
Problemas de memoria y pensamiento
Déficits del habla o la audición

24
Q

Espectro autista

A

Se caracteriza por una amplia variedad de alteraciones en la comunicación social (deficiencia de reciprocidad socioemocional dificultad en la comunicación no verbal y verbal) y por conductas restringidas y repetitivas.
1. Trastorno autista
2. Síndrome de Asperger
3. Trastorno desintegrativo de la infancia
4. Trastorno generalizado del desarrollo no especificado

25
Sx de Asperger
Alteración y la singularidad de la interacción social, así como la limitación de los intereses y conductas Puede ser muy inteligente (habilidades precoces) y capaz de manejar su vida Sin retrasos en el desarrollo del lenguaje
26
Trastorno desintegrativp de la infancia
Regresión en diversas áreas del funcionamiento despues de al menos 2 años de desarrollo aparentemente normal
27
Trastorno generalizado del desarrollo no especificado
Suelen mostrar menos impedimento relacionado con las habilidades del lenguaje y mayor autoconsciencia en comparación con los diagnosticados previamente como autistas.
28
Delirium
- Perturbación en la atención (capacidad reducida para dirigir, enfocar, sostener y cambiar la atención) y la conciencia. - La perturbación se desarrolla en un corto período de tiempo (por lo general, de horas a días), representa un cambio con respecto a la línea de base y tiende a fluctuar durante el transcurso del día. - Una alteración adicional en la cognición (déficit de memoria, desorientación, lenguaje, capacidad visuoespacial o percepción). -
29
Demencia
Evidencia de la historia y la evaluación clínica que indique un deterioro cognitivo significativo en al menos uno de los siguientes dominios cognitivos: - Aprendizaje y Memoria - Idioma - Función ejecutiva - Atención compleja - Función motriz perceptiva - Cognición social
30
Deterioro cognitivo leve
Declive cognitivo de escasa gravedad que no justifica el diagnóstico de demencia, y en el que está preservada la capacidad de independencia en las actividades básicas de la vida diaria
31
Duelo patológico
Síntomas experimentados la mayoría de los días y que persistieron durante al menos 12 meses en adultos o 6 meses en niños - Anhelo y añoranza - Tristeza intensa y dolor emocional a la muerte - Preocupación por el difunto y las circunstancias de la muerte - Dificultad para aceptar la muerte - Dificultad para recordar positivamente al difunto
32
Alteración del ciclo sueño - vigilia
Jet-lag Turno de trabajo nocturno o > 16 hrs.
33
Insomnio
Dificultad para quedarse dormido, interrupciones constantes del sueño, despertarse muy temprano y/o fatiga después de despertarse
34
Hipersomnia
Trastorno del sueño en el que las personas se sienten inusualmente cansados a pesar de 4 horas de sueño no interrumpido.
35
Narcolepsia
Trastorno del sueño caracterizado por una somnolencia excesiva durante el día y en algunos casos cataplejía y parálisis del sueño.
36
Trastornos del despertar del sueño no REM
Se caracteriza por caminar o realizar actividades durante el sueño o por episodios de terror que ocurren en etapas no REM del sueño.
37
Trastorno de pesadillas
Parasomnia durante la etapa REM del sueño caracterizada por pesadillas recurrentes.
38
Trastorno del comportamiento del sueño REM
Episodios de despertar asociados a vocalización y/o comportamientos motores complejos Al despertar está totalmente despierto y alerta