Otoscopia Flashcards
Cuál es el objetivo de la otoscopia
evaluación de oído externo (pabellón y CAE) y membrana timpánica
Qué se evalúa del pabellón auricular
características de piel y cartílagos, se debe evertir el pabellón (revisar atrás)
Síndromes cromosómicos más frecuentes que presenten malformaciones en pabellón auricular
atresia aural, apéndices y fositas preauriculares.
Qué es la atresia aural
malformación congénita unilateral que compromete pabellón, CAE y oído medio.
Qué son y donde se ubica los apéndices y fositas preauriculares
“residuos” que permanecieron desde el desarrollo embriológico, siempre por delante de la oreja.
Cuántas porciones tiene el CAE
externa (1/3) cartilaginosa e interna (2/3) ósea.
En qué dirección va el CAE
- de lateral a medial
- de abajo a arriba
- de atrás hacia adelante
forma adecuada para traccionar el CAE en adulto
traccionar el pabellón en sentido posterosuperior y el trago en sentido anterior
forma adecuada para traccionar el CAE en niño
traccionar el pabellón posteroinferior
tamaño de cono preferible para la otoscopia
comenzar con el más grande para tener mejor visión, en caso de que no entre disminuir calibre procurando que sea el más grande posible.
hallazgos más comunes en CAE
cerumen, dermatitis y otorrea.
tipo de otorrea que sugiere otitis media
otorrea mucofilante
tipo de otorrea que sugiere otitis externa
otorrea cremosa
características de otomicosis
se observan Hifas y puntos negros en CAE.
caracteristicas a evaluar de la membrana timpánica
aspecto y coloración, posición, movilidad y triángulo luminoso
aspectos y coloraciones de membrana
normal: trasnslúcido (Deja pasar la luz)
patológico: opaco, abombado o hiperémico
situaciones que producen hiperemia en membrana timpánica
llanto y maniobras de valsalva.
que significa una membrana timpánica retraída con coloración azulada
através de la membrana se observa un bulbo de la vena yugular (por anomalía en su trayecto)
qué es la movilidad timpánica
capacidad de la membrana y del mango del martillo de desplazarse para igualar presiones positivas o negativas. Con el fin de preservar la membrana misma
qué es el triángulo luminoso
brillo reflejado del otoscopio en la membrana, se ubica en el cuadrante anteroinferior. en OMA puede desaparecer por abombamiento.
cuales son los cuadrantes de la membrana
antero superior, antero inferior, póstero superior y póstero inferior
estructuras de la membrana que se pueden ver en otoscopia
apófisis corta del martillo, mango del martillo, umbo, articulación incudoestapedial, cono luminoso.
definición de miringoesclerosis
placas blancas sobre la superficie de la membrana timpánica
qué es la exostosis
crecimiento óseo benigno, se observa en pacientes que nadan en agua fría y es asintomática.
qué es un osteoma del conducto auditivo
neoplasia benigna usualmente pediculada
clínica de otitis externa bacteriana
otalgia, prurito, hipoacusia, edema del conducto y otorrea. el CAE puede estar eritematoso.
causas frecuentes de perforación de membrana
traumatismo por cotonetes o aumento brusco de presión.
clínica de OMA
otalgia, fiebre, malestar general
otoscopia de OMA
timpano eritematizado, con zonas amarillas, abombado y con alteración de la movilidad, puede haber otorrea
qué es la OME
otitis media con efusión, trastorno muy común en niños