OTORRINO/FINAL Flashcards

1
Q

Tipo de epitelio que form el revestimiento de la nariz:

A

epitelio cilindrico pseudoestratificado ciliado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Que son las vibrisas?

A

Pelos gruesos que se encuentran en las paredes internas del vestibulo nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Funcion de las vibrisas

A

Sirven para filtrar el aire inspirado, revistiendo las paredes internas existen celulas secretoras de moco, al cual se adhieren las particulas de polvo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Que es la lamina cribosa?

A

Placa osea localizada en el hueso etmoides dotada de perforaciones multiples que se extiende a ambos lados de la crista galli, en la fosa craneal superior, a traves de cuyos orificios discurren los tractos olfatorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cantidad de secreciones diarias

A

1 lt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

concha bullosa

A

neumatizacion del cornete medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

estructuras que forman la valvula nasal externa

A

septum, cartilagos alares y reborde alar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

estructuras que forman la valvula nasal interna

A

septum nasal, cartilafos laterales superiores, cabeza del cornete inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

angulo normal de la valvula nasal interna

A

10-15grados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

donde desemboca el conducto lacrimonasal

A

meato inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué encontramos en el meato inferior?

A

En el meato inferior (entre el cornete medio y el cornete
inferior), se encuentran los orificios de drenaje del seno
frontal, celdas etmoidales anteriores y antro maxilar (conducto lacrimonasal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué encontramos en el meato superior?

A

En el meato superior (entre el cornete medio y el
superior), se encuentra el orificio de drenaje de las
celdas etmoidales posteriores, el seno esfenoidal drena
a la altura del meato superior en la pared del esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Meato en el que encontramos hasta el 90% de la
patología nasal

A

Meato medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Consecuencias de una infección en un seno paranasal?

A

Falta de ventilación y falta de drenaje del moco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Por dónde debe pasar el aire normalmente?

A

Meato medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el complejo osteomeatal?

A

Drenaje de seno maxilar, frontal y celdillas etmoidales anteriores, drenan el meato medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿De dónde se origina la arteria oftálmica?

A

Carótida interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Zona de sangrado en niños el 99.99% de los casos

A

Plexo de Kiesselbach

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿De qué otra forma se le conoce a la zona de
Kiesselbach?

A

Zona de Little

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Area de K o de Kingston

A

Es la unión del cartílago con el hueso en rinion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ubicación de la glándula lagrimal

A

Externa al ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ubicación del conducto lagrimal

A

Interna al ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Únicas venas que no tienen válvulas

A

Etmoidales que van a la órbita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Estructuras que forman el septum

A

Lámina perpendicular del hueso etmoides, hueso
vómer, cartílago vomeronasal y septal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Epitelio del oído medio, trompa de Eustaquio y de la rinofaringe
Epitelio cilindrio pseudoestratificado ciliado
26
Enzima antibacteriana presente en el moco nasal
Lisosima
27
Ramas de la arteria facial
Columnar y nasal lateral
28
¿Qué es el nasoangiofibroma juvenil?
Es un tumor nasofaríngeo benigno, altamente vascularizado que es de presentación casi exclusiva en los adolescentes masculinos de 14 a 18 años
29
Mencione la complicación más importante de una sinusitis
Absceso periorbitario
30
Si el sangrado proviene del techo que tipo de sangrado es:
Sangrado anterior
31
Si el sangrado proviene del piso que tipo de sangrado es
Sangrado posterior
32
Funciones de la nariz en orden de importancia
Vía aérea, olfacción, calentamiento, humidificación y protección
33
Tumor mas frecuente de la nariz
Pólipo nasal
34
Región más frecuente de pólipos nasales
Meato medio
35
¿Cuál es el pólipo que se encuentra en senos y nariz?
Pólipo antrocoanal
36
Origen del pólipo antrocoanal
Antro maxilar a osteum, psio de la nariz hasta rinofargine
37
Poliposis que es recidivante
Poliposis múltiple
38
¿Qué efectos producen los pólipos en las estructuras nasales?
Deforman la estructura nasal
39
Triada de Sampter
Pólipos nasales, alergia a la aspirina y asma bronquial
40
Mencione la etiología de la poliposis
Alérgica, inflamatoria, infecciona, vasomotora
41
Describe el síndrome de nariz vacía
Es secundaria a tratamiento quirúrgico (iatrogenia) que cursa con síntomas obstructivos en las fosas nasales a pesar de que el paciente presente una cavidad nasal suficientemente amplia
42
Describe el síndrome de Kartagener
Discinesia ciliar primaria, también denominada síndrome de los cilios inmóviles se caracteriza por tos crónica, rinitis y sinusitis crónicas, es de herencia autosómica recesiva
43
Mencione la triada de kartagener
Situs inversus, bronquiectasias, sinusitis
44
Proteína que ayuda al movimiento ciliar
Dineina
45
Acción importante ante una fractura nasal
Buscar hematoma septal bilateral
46
¿Cuántos días hay después de una fractura para mover la nariz a su lugar?
5 días
47
Principales patógenos que causan rinosinusitis aguda y otitis media
Streptococcus pneumoniae, haemophilus influenzae, moraxella catarrhalis
48
Gold estándar para el diagnóstico de sinusitis
Tomografía compuatarizada
49
¿Cómo se llama la celdilla etmoidal más anterior?
Bulla etmoidalis
50
Tratamiento de la rinosinusitis aguda
Amoxicilina con clavulanato, cefalosporinas, quinolonas, además de corticoesteroides y antihistamínicos
51
¿Qué es una pansinusitis?
Todos los senos están implicados en la inflamación
52
¿Qué es la mucormicosis?
Causada por los hongos del orden mucorales, se presenta en personas con factores de oportunismo severos como diabetes mellitus descompensada, leucemia o cáncer, son infecciones graves que puede causar la muerte
53
Indicaciones quirúrgicas para quitar las anginas
3 años, hipertrofia que dificulte la respiración
54
Edad máxima para quitar las anginas
No existe edad límite
55
La hipertrofia de los adenoides hace que los niños respiren persistentemente por la boca, lo cual produce alteraciones en la anatomía del rosto y de los dientes, provocando una apariencia llamada
Facie adenoidea
56
¿Dónde se encuentras los adenoides?
Pared posterior de la rinofaringe
57
Procedimiento quirúrgico mediante el cual se realiza una pequeña incisión a la membrana timpánica
Miringotomia
58
Vascularización de la rinofaringe
Ramas de carótida externa (faríngea ascendente, palatina ascendente y maxilar)
59
Irrigación del lecho amigdalino
Palatina ascendente, palatina descendente, faríngea ascendente, lingual, maxilar interna, facial
60
Zona anular de tejido adenoideo formada por las amígdalas palatina y faríngea con los folículos linfáticos adyacente (amigdalas tubaricas, palatinas y linguales)
Anillo de waldeyer
61
Amígdalas palatinas
Anginas
62
Amígdalas faríngeas
Adenoides
63
Posibles causas de hipertrofia unilateral de las amígdalas
Carcinoma epidermoide o linfoma no hodking
64
¿Cómo se hace el diagnóstico de adenoides hipertróficas?
Rx de rinofaringe o lateral del cuello
65
¿Qué es el caseum?
Caseum o tonsilolito amigdalino, es una masa pastosa blanquecina-amarillenta, se encuentra en las criptas de la amígdala, formadas por una combinación de secreción y alimento
66
Lesión más frecuente de cuerdas vocales
Nódulos faríngeos
67
Tratamiento de amigdalitis
Penicilina y cefalosporinas
68
Pacientes que presentan más frecuentemente nódulos faríngeos
Profesores, cantantes, locutores
69
Músculo que permite respirar, pone las cuerdas en abducción
Cricoaritenoideo
70
Edema de cuerdas vocales causado por trauma fónico
Edema de Reinke
71
Inervación de laringe
Nervio vago (laríngeo superior, laríngeo inferior, laringe interno, laríngeo externo y laríngeo recurrente)
72
Causa quirúrgica más frecuente de lesión del nervio recurrente
Cirugía de tiroides
73
Falta de maduración de las estructuras laríngeas, (cartílagos), cuando el niño inspira se van hacia adentro, recien nacidos
Laringomalacia
74
Signo diagnóstico de laringomalacia
Niño en decúbito dorsal se complica la respiración y en decúbito ventral la facilita
75
Tipos de traqueostomia
Convencional y percutanea
76
¿En qué anillo traqueal se hace la traqueostomía?
Segundo anillo traqueal
77
Complicaciones de la traqueostomia
Hemorragia, neumotórax, enfisema subcutáneo, infección, estenosis
78
Complicación de una intubación prolongada:
Estenosis laringotraqueal
79
Patógeno que causa otitis externa aguda:
Staphylococcus aureus
80
Patógeno que causa otitis externa crónica:
Pseudomona aeuroginosa
81
¿Quién ocupa la ventana oval?
Placa del estribo
82
¿Qué inerva la cuerda del tímpano?
2/3 anteriores de la lengua
83
¿De qué par craneal es rama la cuerda del tímpano?
VII par (Facial)
84
Se encuentra en la pared posterior del oído medio aquí está la ventana oval y redonda:
Promontorio
85
¿En que ventana termina el caracol?
Ventana redonda
86
Es la comunicación de Oido Medio (caja timapnica) a antro mastoideo:
Aditus ad antrum
87
Capas de la membrana timpánica (pars tensa):
Epitelial Muscular (Fibras radiadas y fibras circulares) Mucosa
88
Capa que da movimiento al tímpano:
Muscular
89
Capas de la porción flácida (pars flacida):
Epitelial Mucosa
90
Musculo que sujeta el estribo cuando hay ruidos que superan los 90 dB:
Musculo estapedio
91
Es la contracción refleja del músculo del estribo en respuesta a un sonido de alta intensidad
Reflejo estapedial
92
¿Dónde se encuentra el musculo estapedio?
Eminencia piramidal
93
Estructura más importante del epitimpano:
Tegmen tympani
94
En qué zona se da la mayor parte de la patología de oído medio:
Trompa de Eustaquio
95
Qué patología da la obstrucción de la trompa de Eustaquio?
Otitis media
96
Principal causa de obstrucción de Trompa de Eustaquio:
Disfunción tubaria
97
Procedimiento quirúrgico que se realiza en la otosclerosis:
Estepediotomia
98
¿Cuántas vueltas tiene la cóclea?
2 vueltas y media
99
¿Cuántos conductos semicirculares hay?
3 (Superior, inferior y posterior)
100
Estructura más importante de la cóclea/oido interno:
Órgano de Corti
101
Nombre de la articulación martillo-yunque:
Incudomaleolar
102
Nombre de la articulación yunque-estribo:
Incudoestapedial
103
Estapedio
Estribo
104
Platina
Estribo
105
Maleolar
martillo
106
Incudo
yunque
107
¿Cuántos dB causan trauma acústico?
>90 dB
108
Tratamiento de elección para otitis externa aguda causada por S. aureus:
Dicloxacilina
109
Etiología de otomicosis:
Aspergillus 80-90%, Candida 20-10%
110
Migración de células epiteliales ha oído medio:
Colesteatoma
111
Produce sustancias líticas que van “comiendo” las estructuras
Colesteatoma
112
Complicaciones intracraneales de OM crónica:
Meningitis, absceso cerebral, parálisis facial, fistula de conductos semicirculares.
113
Perforación más peligrosa de OMC:
Perforación marginal
114
Anillo de la membrana timpánica:
Anulus
115
Se llama así al sello de la perforación:
Neotímpano
116
Patógenos que causan OMC:
Pseudomona aeruginosa Staphylococcus aureus
117
Tipo de sordera (hipoacusia) de OMC:
Conductiva
118
Tipos de hipoacusia:
Conductiva y sensorial
119
Audición normal:
20dB
120
Métodos diagnósticos para valorar OMC
TC, audiometría, otoscopia
121
Tratamiento de OMA:
Amoxicilina-clavulanico
122
Calcificaciones en la membrana timpánica:
Timpanoesclerosis
123
Fijación de la platina al promontorio:
Otosclerosis
124
Epidemiologia de la otosclerosis:
Más frecuente en edad reproductiva de la mujer especialmente durante el primer embarazo.
125
Signo con hipervascularización del promontorio detrás de la membrana timpánica: (para otoesclerosis)
Signo de Schwartz
126
Estabiliza la sordera y no avanza:
Fluoruro de sodio
127
En qué frecuencia se detecta el trauma acústico:
4,000 Hz
128
Tratamiento para el trauma acústico:
Meticorten (Prednisona) tabs de 5mg. 20 mg/día x 3 días 15 mg/día x 3 días 10 mg/día x 3 días 5 mg/día x 3 días 2.5 mg/día x 3 días Vasodilatadores 800mg c/8h. (Notropil) -Complejo B
129
En que cuadrante se aplican los tubos transtimpanicos:
Cuadrante anteroinferior
130
Faringitis causada por reflujo gastroesofágico:
Síndrome de Cherry
131
Es una malformación que se visualiza en el nacimiento y que da lugar a una oreja pequeña.
Microtia
132
Es el tipo más grave en el que faltan todas las estructuras externas del oído:
Anotia
133
¿De dónde proviene la perilinfa?
Canal de Corti y Rampa Vestibular
134
¿De dónde proviene la endolinfa?
Utrículo y sáculo, conducto coclear
135
Definición de vértigo:
Percepción de un movimiento que no existe
136
Signo que caracteriza al vértigo
Nistagmo, si no lo presenta no es vértigo.
137
Tipos de vértigo:
Central y periférico.
138
3 signos característicos del síndrome de Meniere:
Tinnitus / acufeno, vértigo, hipoacusia
139
Tratamiento para el vértigo:
Safinos c/8-12h por 1 o 2 semanas
140
Espacio de Cruzac:
Espacio entre el martillo (Cabeza) y el cuerpo del yunque.
141
Sintomatología del nasoangiofibroma juvenil:
Epistaxis y obstrucción nasal.
142
Que irriga la etmoidal anterior:
Techo nasal y septal, cornete superior.
143
Quien irriga la cola del cornete medio:
Esfenopalatina
144
Audiometría:
Medida de la sensibilidad de los órganos del oído en las diferentes frecuencias del sonido.
145
Logoaudiometría:
También llamada audiometría verbal, es una prueba en la que se utilizan palabras para determinar la funcionalidad del sistema auditivo.
146
Timpanometría:
Es una prueba auditiva en la que se mide la movilidad de la membrana timpánica y la cadena de huesecillos conductores del oído medio.
147
Potenciales Evocados:
Prueba que registra la respuesta cerebral mediante estímulos sensitivos (visuales, auditivos o táctiles eléctricos). Utilizada en niños.
148
Signo Rine positivo
Vibración se va al lado afectado por vía osea si se trata de sordera conductiva, o se va al lado sano cuando la sordera es de tipo sensorial.
149
Tumoración que tiene contraindicación de biopsia en niños:
Meningoencefalocele
150
Principal causa de epistaxis en adultos:
HTA
151
Principal causa de epistaxis en niños:
Trauma
152
Material utilizado para cauterización:
Nitrato de plata
153
Presbiacusia en audiometría:
Descendente desde 150 Hz
154
Complicaciones de una intubacion prolondada
Estenosis laringotraqueal
155
Abduccion de cuerdas vocales
Apertura glotica e inspiracion
156
En la disfonia
implicada la laringe, nodulo de cuerda vocal
157
Indicaciones para traqueostomia
pacientes intubados, estadoo de conciencia
158
Anillos traqueales
Anillos cartilaginosos incompletos
159
Cual cartilago es de mayor tamaño
tiroideo
160
donde esta el cartilago tiroides
arriba del cricoides
161
tumor benigno mas comun de laringe
nodulos
162
Tumor maligno mas comun en cuerdas vocales
cancer epidermoide de celulas
163
En que region se encuentra la epiglotis
Supraglotica
164
En que region se encuentran las cuerdas vocales
glotica
165
cuando las cuerdas vocales estan en fonacion: a) las aritenoides estan implicadas en la fonacion b) cricoides interviene c) las aritenoides permanecen rigidos
las aritenoides estan implicadas en la fonacion el cartilago cricoides inteviene en la formacion
166
Inervacion del musculo cricotiroideo
nervio laringeo superior
167
que harias en una disfonia que no responde a tratamiento
laringoscopia flexible o resonancia magnetica
168
El nervio laringeo recurrente
Inerva musculos de la laringe a excepcion del cricotiroideo incluyendo: tiroaritenoideo, cricoaritenoideo latera, cricoaritenoideo posterior, aritenoideo transverso oblicuo y vocal
169
Funcion de cornetes
dalentar y humidificar el aire inhalado
170
Que forma la fosa piriforme
Hueso. nasal, apofisis frontal, proceso alveolar
171
Como se llaman las ventanas de los senos paranasales y para que sirven
osteum y por ahi sale el moco
172
Drenaje del meato medio
Seno maxilar y frontal, celdillas etmoidales anteriores
173
Drenaje de meato superior
seno esfenoidal, celdillas etmoidalees posteriores
174
Drenaje del meato superior
por el conducto lacrimonasal (valvula de hassner)
175
entre que pilares musculosos esta la amigdala palatina
por frente el m. palatogloso y por atras m. palatofaringeo
176
donde desembocan el conducto de wharton
debajo de la lengua en medio
177
donde desemboca el conducto de stenon
desemboca en el segundo molar (g parotida)
178
Musculos de las cuerdas vocales
cricoaritenoideo, tiroaritenoideo
179
a donde apunta el cono luminoso de Pulizer
apunta a la trompa de eustaquio
180
Cuantas vueltas tiene la coclea
2.5
181
Cuales son los vonductos semicirculares
anterior, posterior, lateral/externo
182
Donde se encuentra el organo e corti
dentro del conducto coclear
183
Donde se produce el serum en el conducto auditivo externo
en el tercio medio del conducto auditivo externo estan las glandulas seruminosas
184
que conforma la cdena osicular
compuesto por martillo, yunque y estribo
185
en que parte de la colcea se produce el trauma acustico
en la primera porcion de la coclea y no se rehabilita
186
Triada de Bezold
rinne negativo, hipoacusia en graves, alargamiento de conduccion osea
187
Enfermedad Menier
hipoacusia, acufenos,vertigo
188
ototoxicos
amikacina, gentamicina, kanamicina,tobramicina, neomicina
189
donde se origina en neurinoma del acustico
en el angulo pontocerebeloso
190