Otitis media crónica Flashcards
¿Cómo se define otitis media crónica?
Como la inflamación y probable infección del oído medio por más de 3 meses
¿Cómo se clasifica la otitis media crónica?
En no colesteatomatosa y en colesteatomatosa
¿Una otitis media aguda puede evolucionar a una otitis media crónica?
Sí
¿Una otitis media aguda puede evolucionar a una otitis media secretora?
Sí
¿Todas las otitis medias crónicas requieren tratamiento quirúrgico?
No
¿Cuál es el posible origen de las otitis medias crónicas?
La disfunción de la trompa de Eustaquio, debido a unas adenoides grandes o una disfunción de origen congénito
¿Cuál es el mecanismo por el cual, la disfunción de la trompa de Eustaquio nos genera otitis medias crónicas?
Al haber disfunción de la trompa de Eustaquio, esta no compensa los cambios de presión, originando una presión negativa en el oído medio
¿En que se traduce la presión negativa en el oído medio, al verlo en la otoscopia?
En una membrana timpánica muy retraída, tanto que puede llegar a perforarse. En ciertos casos muy graves, podemos llegar a ver una atelectasia timpánica
¿La perforación de la membrana timpánica aumenta el riesgo de infecciones recurrentes en el oído medio?
Sí
¿Cuáles son las entidades patológicas que nos pueden originar una otitis media crónica no colesteatomatosa?
La perforación de la membrana timpánica, miringoesclerosis, membrana timpánica monomérica o neotímpano, timpanoesclerosis,
¿Cuál es el mecanismo por el que se genera la perforación de la membrana timpánica?
La presencia continua de un exudado de oído medio provoca la degeneración del estrato fibroso de la membrana timpánica. Esta debilidad predispone a perforación y reduce la probabilidad de curación espontánea.
¿Cuáles son los dos mecanismos principales por los cuales una perforación crónica puede ocasionar infecciones continuas o repetidas del oído medio?
- Las bacterias pueden contaminar la hendidura del oído medio a partir del oído externo.
- Las secreciones nasofaríngeas entran al oído medio, a través de la trompa de Eustaquio.
¿Cuáles son las bacterias que se aislan con mayor frecuencia?
P. aeruginosa, S. aureus, Proteus spp.
¿Qué puede originar una perforación timpánica secundaria?
Una otitis media supurada crónica infecciosa
¿Puede haber perforaciones subtotales de la pars tensa?
Sí
¿Cuáles son los dos tratamiento que se instauran ante una perforación de membrana timpánica?
El médico y el quirúrgico
¿En qué momentos se aplica el tratamiento médico?
Cuando hay inflamación, infección y cuando hay una agudización.
¿Por qué se caracteriza una agudización?
Por una otorrea y secreción
¿Cuál es el tratamiento médico de elección y en quienes se da?
Es el tópico (quinolonas: CIPRO HC (ciprofloxacino y hidrocortisona). Se da en quienes presentan agudizaciones
¿Cuál es el tratamiento sistémico?
Ciprofloxacino y ofloxacino
¿En qué momentos propones la realización de una timpanoplastía?
Cuando se ve la perforación timpánica sin infección, ni inflamación; en los que la perforación les produce hipoacusia conductiva superficial a media y además les gusta meterse al mar
Cuando la lesión no le produce al paciente hipoacusia importante, o es un paciente grande o con contraindicación para operarse, ¿qué se recomienda?
Sólo se recomiendan cuidados de oído seco
¿En qué consiste la timpanoplastía?
Consiste en poner en donde se encuentra la perforación de la MT, un injerto del músculo temporal (de la fascia superficial) o del pericondrio del trago.
¿Con qué se puede confundir la miringoesclerosis?
Con un hongo en el oído medio