Otitis Media Flashcards

1
Q

Se considera que es el proceso correspondiente a las 3 primeras semanas tras el inicio de la enfermedad

A

Otitis media aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Se presenta entre la 4ta semana y 8va semanas del inicio de la enfermedad

A

Otitis media subaguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Paciente con OMA en su muestra histologica que esperas encontrar

A

Infiltrado leucocitario extenso con edema de la submucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es aquella otitis que dura más 9 semanas

A

Otitis media crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Como se caracteriza la otitis media crónica

A

Infiltrado con células redondas + fibrosis + proliferación de la mucosa + formación de glándulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Menciona otra clasificación de OM

A

Sin secreción o perforación
Con secreción y sin perforación
Con perforación con o sin secreción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En quienes se presenta más la OM serosa

A

Niños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Con qué se relaciona la OM serosa

A

Obstrucción turbaría, alergias, infección de vías respiratorias superiores y paladar hendido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Como estaría la muestra histologica en OM serosa

A

Con abundante infiltrado de neutrofilos y eosinofilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Paciente con OM serosa en ellos fisiopatologicamente que estaría alterado

A

Activación del factor c3 del complemento + Inhibidores de proteasas (antitripsina a1 y macroglobulina a2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que anticuerpo está elevado en OM serosa

A

IgG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Quien induce la permeabilidad microvascular, quimiotaxis, broncoconstriccion y aumento en la secreción de moco

A

Factor activador de plaquetas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Quien altera la función ciliar, microcirculacion de la trompa de eustaquio.

A

Factor activador de plaquetas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Paciente pediatraco diagnóstico con otitis media, cual tipo de otitis sería la más frecuente en el

A

OM serosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que causa están vinculadas con OM serosa

A

Sinusitis, barotrauma, uso de sondas nasogastrica, tumores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Paciente con antecedente de hospitalización con sonda nasogastrica, presentado OM serosa, cual fue la causa de esta otitis

A

Sonda nasogastrica

17
Q

Tumores relacionados con otitis media serosa

A

Nasofaringe y nasales

18
Q

Que tipo de hipoacusia presenta un paciente con OM serosa

A

Hipoacusia conductiva

19
Q

Paciente que al bostezar y deglutir escucha tronidos y los padres notan que le sube el volumen a la tv, que etiología es la causante

A

Otitis media serosa

20
Q

Como esperas encontrar la tímpanometria en OM serosa

A

Con curvas de tipo C2 y tipo B planas

21
Q

Escasa secreción del oído medio que desaparece en 3 meses a que estadio corresponde

22
Q

Como haces diagnóstico de OM serosa

A

Timpanometria

23
Q

Con qué maniobra se observan burbujas por detrás de la membrana

24
Q

Secreción del oído medio que persiste durante al menos 6 meses

A

Estadio II

25
Paciente con cuadros recurrentes de OM aún con cánula de ventilación que estadio corresponde
Estadio III
26
Que estadio de OM se vincula con retracción de la membrana timpánica
Estadio IV
27
Paciente con otitis media secretoria que esperas encontrar en la muestra histologica
Hiperplasia de células basales de tipo ciliadas y caliciformes
28
Principal secuela de otitis media secretoria
Retracción de la membrana timpánica
29
Interfiere en propiedades viscoelasticas
Ácido sialico
30
Enzima que aumenta la hipersecrecion de moco y liberación de ácido araquidonico
Fosfolipasa A2
31
Que esperas encontrar en la timpanometria en pacientes con OM secretoria
Curva C2 y B
32
Maniobra que realizan los pacientes con hipertrofia adenoidea
Toynbee
33
Dosis de prednisolona
1 mg/kg/día durante 2 días
34
Tratamiento ideal en OMS
Cánulas de ventilación
35
Consiste en la salida de líquido a través de una membrana timpánica no intacta
Otorrea