Ostomías Adulto Flashcards

1
Q

Qué es una ostomía?

A

Apertura de una víscera hueca al exterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son las tres principales características de una ostomía?

A
  • No tiene terminaciones nerviosas
  • Está muy vascularizada
  • No contiene esfínter
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo se clasifican las ostomías según función o propósito?

A
  • Descompresivas
  • Desfuncionalizantes
  • Funcionalizantes
  • Mixtas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué debemos considerar al momento de tener una ostomía y una herida?

A

Debemos evitar colocar una ostomía cerca de una herida o incluida en una debido a que la herida es un lugar que exuda contenido, que puede estar húmeda o colonizada, además de que con la ostomía podríamos infectar la herida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuáles son las funciones de las ostomías digestivas?

A

Función de nutrición:
- gastrostomía
- yeyunostomía
Función de eliminación:
- ileostomía
- colostomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es una gastrostomía?

A

Es el abocamientos del estómago al exterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué consideraciones debemos tener en una gastrostomía?

A
  • Siempre se monta sobre una sonda ya que los bordes de la mucosa no deben estar evertidos hacia la piel
  • El orificio por el cual sale la sonda debe ser estrecho para que haya filtración de jugos gástricos al exterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuándo se indica una gastrostomía?

A
  • Atresia esofágica incomunicante
  • Atresia esofágica sin fístula
  • ECN que compromete estómago
  • Estallido gástrico espontáneo
  • Grandes tumores cervicales
  • Patología congénita que imposibilite la deglución
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es una ileostomía?

A

Es la apertura del íleon distal hacia la pared abdominal. Siempre debe ser protruida 2-3 cm por el riesgo de enzimas proteolíticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué es una colostomía y cuál es su propósito?

A

Es la apertura del colon hacia la pared abdominal para desviar el transito intestinal y/o descomprimir el intestino grueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las indicaciones de una colostomía?

A
  • Obstrucción del colon
  • Perforación del colon
  • Traumatismos del colon
  • Intervenciones quirúrgicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se clasifican las colostomías según la porción abocada?

A

Si son terminales pueden ser de una o de dos bocas (doble cañón o escopeta).
Si son laterales son en asa
*imágenes ppt pág 18

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo es el drenaje de una colostomía?

A

Varía dependiendo del estado de la persona y de su alimentación, entre otras.
En general, el débito varia entre 500-800mL, con un pH entre 7-7,5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ordene las siguientes ostomías digestivas, de la más líquida a la más solida y de la más corrosiva a la menos corrosiva.
Colostomía transversal - Ileostomía - Colostomía terminal - Colostomía ascendente

A

Ileostomía > Colostomía ascendente > Colostomía transversa > Colostomía terminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Nombre las 5 diferencias entre una colostomía y una ileostomía

A

Colostomía:
1. Flujo sólido
2. Estoma aplanado
3. Estoma de mayor diámetro
4. Menor riesgo de dermatitis
5. Ubicación lado izquierdo (no siempre)
Ileostomía:
1. Flujo líquido
2. Estoma protruido
3. Estoma pequeño
4. Mayor riesgo de dermatitis
5. Ubicación lado derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los tres ejes fundamentales del rol de la matrona en la atención integral en ostomías?

A
  • Cuidados individualizados
  • Educación
  • Paciente y familia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son las medidas pre-operatorias para ostomía?

A
  • Dieta sin residuos 3 días antes
  • Dieta hídrica día anterior
  • Corrección de anemia, uso de ATB, sonda vesical
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son las medidas post-operatorias para ostomía AL PRIMER DÍA?

A
  • ATB por 24 hrs
  • Analgesia de 2da línea: meperidina
  • Opiáceo (morfina) o peridural
  • Analgesia de 1ra línea: Ketoprofeno EV, después de 48 hrs VO
  • SF o SRL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son las medidas post-operatorias para ostomía AL 2do y 3er DÍA?

A
  • Líquidos fraccionados
  • Monitorear expulsión de gases (funcionamiento intestinal)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son las medidas post-operatorias para ostomía AL CUARTO DÍA?

A
  • Dieta blanda según evolución
  • Retirar sonda vesical
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son las medidas post-operatorias para ostomía AL 5to a 7mo DÍA?

A
  • Eventual alta
  • Analgesia con AINES
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son los primeros cuidados del estoma?

A
  • Valorar color del estoma y línea de sutura
  • Primeras 24-48 hrs el drenaje es mucoide serosanguinolento
  • Las primeras 48 hrs post cirugía debe permanecer descubierta para drenaje y observación
  • Instilar SF y mantener humedad estoma
  • Evitar el roce
  • Uso preventivo de cremas regeneradoras de tejido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son los segundos cuidados del estoma?

A
  • Limpiar la piel periostomal con agua y solución jabonosa
  • Secar evitar frotando la piel
  • Mantener piel adyacente seca (infección Cándida)
  • Después de 48 hrs instalar barrera cutánea
  • Usar pasta de Karaya o stomadhesive para sellar
  • Adherir bolsa recolectora a la barrera cutánea
  • Vaciar bolsa recolectora en c/atención
  • Usar bolsa recolectora desmontable recién a los 10 días post cirugía (para evitar dañar planos internos)
24
Q

¿Cuáles son algunas consideraciones a tener al momento de irrigar una colostomía?

A
  • El agua debe estar tibia para evitar calambres (500ml)
  • Colgar la bolsa 40-50cm sobre la ostomía
  • El cono se puede lubricar para introducirlo en el estoma
  • La inducción del agua debe ser de forma lenta (10-15min)
  • Evitar el paso de agua rápido o a excesiva presión
25
¿Qué significa la sigla DET en la valoración de la piel periostomal?
D: decoloración - cambia de color E: erosión - ulceras dispersas intercaladas con piel sana T: tejido exuberante - excesiva acumulación celular por inflamación (granulomas)
26
¿Cómo sería la valoración de la piel periostomal según DET evaluando el ÁREA AFECTADA?
0 - piel normal 1 - 25% área afectada 2 - 25-50 % área afectada 3 - >50% área afectada
27
¿Cómo sería la valoración de la piel periostomal según DET evaluando la SEVERIDAD?
0 - no afectada 1 - enrojecimiento leve, erosión leve, TE afecta la adherencia 2 - enrojecimiento severo, erosión aumenta humedad, TE afecta en mayor medida
28
Según la valoración DET, ¿Cuál sería la puntuación total?
0-3 sin lesión o leve 4-10 moderada 11-15 severa
29
¿Cuáles son los tipos de lesiones según valoración SACS?
L1: enrojecimiento con piel indemne L2: lesión erosiva no subcutánea L3: lesión ulcerosa, compromiso subcutáneo L4: lesión ulcerosa, compromiso subcutáneo, necrosis, fibrina LX: lesión proliferativa con crecimiento tisular anormal
30
¿Cuáles son las complicaciones inmediatas más comunes en una ostomía?
- Edema - Hemorragia - Retracción del estoma - Isquemia, necrosis - Infección - Dehiscencia - Evisceración
31
¿En qué consiste la estenosis del estoma y como debemos actuar?
Estenosis es el estrechamiento del orificio del estoma. Debemos realizar dilataciones manuales y valorar la necesidad de Cx
32
¿En qué consiste la hernia del estoma y como debemos actuar?
Es la protrusión del estoma y piel adyacente. Se deben usar bolas autoadhesivas e incluir el cinturón o faja para contener el abdomen. Valorar la necesidad de Cx
33
¿Cómo debemos actuar ante una irrtación cutánea?
Realizar aseo dirigido a la piel periostomal, usar bicarbonato en solución e instalar una barrera cutánea
34
¿En qué consiste una retracción y cómo podemos evitarla?
Es la invaginación del estoma a la pared abdominal. Se debe usar una barrera cutánea, evitar subir de peso y evitar el estreñimiento que causa la dieta blanda
35
¿En qué consiste el prolapso y cómo debemos actuar?
El prolapso es la protrusión del asa intestinal sobre la piel. Debemos valorar la permeabilidad del estoma y la coloración de la mucosa, se debe realizar reducción manual y uso de barrera de contención y faja
36
¿En qué consiste la recidiva neoplásica?
Es la proliferación de tejidos asociado a usuarios en que la Cx está relacionada a consecuencias del cáncer
37
¿En qué consiste un granuloma y cómo debemos actuar?
Son masas carnosas en la mucosa del estoma. Debemos pincelar la lesión con nitrato de plata y evitar traumas con el cambio de bolsa.
38
¿Cuáles son las recomendaciones generales que se le entregan a usuarios de ostomías?
- tomar mucha agua - comer yogurt que mantiene el pH adecuado y controla olores - evitar alimentos que generen estreñimiento - no aumentar de peso - no tomar bebidas gaseosas
39
¿Qué deben comer estas personas para evitar gases y malos olores?
mantequilla, yogurt y perejil
40
¿Qué deben comer estas personas en caso de diarrea?
Pan blanco, agua, papas, pastas, zanahorias, pescado a la plancha, plátano y manzana rallada
41
¿Qué deben consumir estas personas en caso de estreñimiento?
ensaladas, zumos de frutas, carnes rojas, pan integral o salvado
42
¿Cuáles son las indicaciones más frecuentes de ostomías en el RN?
- Malformaciones congenitas digestivas - Defectos de la formación de la pared abdominal - Trastornos de la motilidad - Patologías adquiridas - Defectos de la línea media
43
¿Cómo debe ser la limpieza del estoma y piel periostomal en un RN?
La limpieza de la piel periostomal se realiza en forma circular desde dentro hacia afuera de forma cuidadosa. El lavado del estoma se realiza con SSF durante la primera semanas y después con agua estéril, y secar alrededor del estoma con gasa sin frotar
44
¿Cuál es un cuidado postoperatorio inmediato especial de la ostomía en un RN?
Que la ostomía llega cubierta con gasa desde pabellón y es cirugía infantil quién evalúa su retiro en aprox 24-48 hrs y luego indica la colocación de la bolsa recolectora
45
¿Cuándo es recomendable el uso de una bolsa de dos piezas en RN?
Cuando las deposiciones son muy liquidas y continuas
46
¿Qué aspectos debemos considerar al momento de seleccionar la bolsa de recolección?
- tipo de ostomía - integridad piel periostomal - estoma protruido, plano o retraído - proximidad y funcionalidad de los estomaS - consistencia y volumen diario - disponibilidad insumos del centro
47
¿Qué cuidados debemos tener para prevenir lesiones de la piel periostomal?
- No utilizar jabones o antisépticos que contengan clorhexidina o yodopovidona (afectan adhesión) - Tomar la medida exacta del diámetro del estoma - Adecuado recorte de la pieza - Colocar hidrocoloide previa fijación - Asegurar cierre hermético
48
¿Cómo se trata la dermatitis de la piel periostomal en un RN?
- Aislar la piel - Tratar con polvos hidrocoloides más película protectora de Cavilón - Mantenerla limpia y seca - Esperar re-epitelización
49
¿Qué es la traqueostomía?
Es el abocamiento de la tráquea al exterior, con una cánula que deja permeable el abocamiento
50
¿En qué casos se indica una traqueostomía en RN?
- estenosis subglótica - parálisis cerebral
51
¿Consideraciones de los cuidados del estoma en traqueostomía de RN?
- Apósito y cintas se cambian cada que se manchan - Al soltar la cinta asegurar la posición de la cánula con la otra mano - Limpiar las secreciones que rodean la piel del estoma con SSF - Cubrir con gasa o apósito absorbente la piel alrededor de la cánula - Evitar el uso de gasas o algodón deshilachados
52
¿Cuáles son las complicaciones de la cánula en una traqueostomía en un RN?
- obstrucción por secreciones - salida de la cánula - desprendimiento del conector
53
¿Qué es la esofagostomía?
Abocamiento del esófago al exterior, se inserta un tubo en una incisión de la porción cervical del esófago, delante del músculo ECM
54
¿Qué es una sonda de gastrostomía endoscópica percutánea?
Sonda de silicona no colapsable que sobresale 20 cm de la piel, oscila entre los 14-24 Fr, queda fija a la pared interior del estómago por un disco de silicona o una cruceta, externamente se fija con abrazaderas a un soporte
55
¿Cuáles son las sondas que tenemos disponibles para una gastrostomía en RN?
- Sonda de gastrostomía endoscópica percutánea - Sonda con balón - Sonda de bajo perfil o botón
56
¿Qué cuidados debemos tener con el estoma y el dispositivo en una gastrostomía en RN?
Estoma: - limpieza diaria y secar - dejar gasa seca entre piel y dispositivo (primeros 3 días) Dispositivo: - introducir agua tras su uso - girar para evitar adherencias - medir el contenido del globo c/ 2 semanas - pesquisar signos de desplazamiento de la sonda