Oseo Flashcards

1
Q

Define tejido oseo

A

TC especializado con MEC mineralizada que da sosten y proteccion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Menciona los 2 componentes del hueso

A

Inorganico y organico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Menciona las caracteristicas del componente inorganico

A

Principal mineral hidroxiapatita que sirve como almacen de calcio y fosforo para la regulacion de las concentraciones de calcio en sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Menciona la coposicion del componente organico del hueso

A

Colageno 1 mayormente y 5 en menor medida, sustancia fundamental (10%) esencial para el crecimiento y desarollo, AMBOS SE MINERALIZAN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Menciona los GAGs presentes en el hueso

A

Hialuronato, condroitin sulfato, queratan sulfato y OSTEOADHERINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Menciona las glucoproteinas adhesivas del hueso y su funcion

A

Osteonectina

Podoplanina –> Producida por osteocitos ante estres mecanico

Osteopontina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Menciona las proteinas dependeintes de vitamina K osteoespecificas

A

Osteocalcina y proteina S

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Menciona los factores de crecimiento y citosinas presentes en el hueso

A

IGF, TNF alfa y TGF beta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Menciona los 2 tipos de hueso y sus caracteristicas

A

Compacto –> Externo

Esponjoso –> Interno, compuesto por trabeculas, contiene medula osea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Menciona los tipos de hueso segun su forma y un ejemplo de cada uno

A

Cortos –> Tarsos
Planos –> Esternon
Largos –> Femur
Sesamoides –> Patela
Irregulares –> Vertebras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Menciona las partes del hueso

A

Epifisis, metafisis y diafisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El hueso esta recubierto por:

A

Periostio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Las cavidades internas del hueso estan recubiertas por:

A

Endostio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Menciona los 2 tipos de medulas oseas y sus caracteristicas

A

Medual osea roja –> Celulas sanguineas en distintos grados de maduracion

Medula osea amarila –> Celulas sanguineas son reemplazadas por tejido adiposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Menciona la clasificacion del hueso dependiendo del tejido

A

Maduro o laminar y inmaduro o reticular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El hueso maduro esta recubierto por:

A

Periostio, estas celulas pueden hacer mitosis y diferenciarse en osteoblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Por que se compone el hueso maduro

A

Osteonas / sistemas de Havers

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Menciona la composicion de la osteona

A

Laminillas concentricas de matriz osea que rodean el conducto de Havers

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Menciona la funcion del conducto de Havers

A

Suministro vascular y nervioso a la osteona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Entre las osteonas hay ?

A

Laminillas intersticiales que no forman parte de la osteona y provienen de laminillas antiguas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Define conductos de Volkmann

A

Tuneles de hueso laminillar donde pasan vasos sanguineos y nervios con la funcion de llevarmos hasta la medula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Menciona las caracteristicas del hueso inmaduro o reticular

A

No tiene aspecto organizado, hay mayor cantidad de celular y mas sustnacia fundamental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Describe a las celulas osteoprogenitoras

A

Derivan de las celulas madre mesenquimatosas y dan origen al osteoblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Menciona la funcion del osteoblasto

A

Secretar la MEC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuando el osteoblasto pasa a osteocito
El osteoblasto se convierte en osteocito una vez que la celula queda rodeada por MEC mineralizada
26
Menciona la funcion de las celulas de revestimiento oseo
Permanecen en la superficie cuando no hay crecimiento, cuando lo hay se diferencian
27
Menciona la funcion de los osteoclastos
Celulas de resorcion osea derivados de los monocitos y macrofagos que reabsorben hueso
28
Menciona las funciones de los osteocitos
Regulacion de las concentraciones de calcio y fosforo
29
Como se conectan los osteocitos entre si
Por prolongaciones citoplasmaticas dendriticas llamados CANALICULOS
30
Menciona las 5 macromoleculas secretadas por el osteoblasto
Osteocalcina, osteonectina, osteopontina, sialoproteina y osteoprotegerinas
31
Que es el osteoide
Matriz no mineralizada secretada por el osteoblasto activo
32
Menciona la funcion de la osteocalcina
Mineralizacion del hueso
33
Menciona la funcion de la osteonectina
Glucoproteia que colabora en la union de los cristales de hidroxiapatita de calcio con colageno
34
Menciona la funcion de la osteopontina
Froma la zona de sellado del osteoclasto
35
Menciona la funcion de la sialoproteina
Ayuda a que el osteoblasto se adhiera a la matriz osea
36
Menciona la funcion de las osteoprotegerinas
Impide la union de RANK a RANKL para interferir en la formacion de osteoclastos
37
Cuanto dura el proceso de cambio de osteoblasto a osteocito
3 dias
38
Cual es la vida media del osteocito
10-20 años
39
Cuando los osteocitos responden a una fuerza mecanica que hacen?
Secretar metaloproteinasas de la matriz, AMPc y osteocalcina para reclutar celulas osteoprogenitoras para reparacion
40
Como se comunican los osteocitos entre si
Canaliculos
41
Como se comunican los osteocitos con las celulas de revestimiento oseo
Uniones de hendidura
42
Como se comunican los osteocitos con el sistema vascular y celulas ditantes
Oxido nitrico y glutamato
43
Menciona los 3 estados funcionales del osteocito y sus caracteristicas
Latente --> Poco RER y AG Formativo --> Indicios de foracion de matriz con RER y AG abundantes Reabsorcion --> Gran cantidad de cisternas de RER y lisosomas visibles
44
De donde provienen las celulas de revestimiento oseo y en donde se encuentran
Derivan de osteoblastos y revisten el tejido que no se esta remodelando (periostio y endostio)
45
De donde provienen los osteoclastos y de que se encargan
Derivan de monocitos y se encargan de la reabsorcion osea
46
Cual es la enzima principal del osteoclasto que permite la desfosforilacion de proteinas
TRAP (fosfatasa acida tartato resistente)
47
Menciona las 3 partes del osteoclasto y que son
Borde en cepillo --> Porcion del osteoclasto en contacto con el hueso Zona clara --> Compartimeitno que delimita la superficie osea en resorcion Region basolateral --> Participa en la exocitosis del material digerido
48
Cual es la hormona mas importante en la regulacion de las concentraciones de calcio y fosfato
Paratiroidea
49
Cuales son las 3 moleculas claves en la regulacion de la osteoclastogenesis
Osteoprotegerina, RANK y RANKL
50
Menciona como sucede la resorcion osea
El osteoclasto contiene anhidrasa carbonica que por medio de las bombas de ATP acidifica el medio degradando asi a la hidroxiapatita para que despues las metaloproteinasas de matriz puedan degradar el hueso, despues de esto se libera el contenido digerido al espacio extracelular y se apoptosa el osteoclasto
51
Menciona los 2 tipos de osificacion y sus caracteristicas (extremidades)
Endocondral --> Cartilago como precursor Intermembranosa --> Se forma hueso por acumulacion de celulas osteoprogenitoras que se diferencian (craneo)
52
Menciona el proceso de osificacion intermembranosa
Acumulacion de celulas osteoprogenitoras se diferencian en osteoblastos, estos secretan el osteoide que se mineraliza y convierte al osteoblasto en osteocito, el tejido recien creado es hueso inmaduro que terminara siendo hueso compacto en el exterior y esponjoso en el interior
53
Menciona el proceso de osificacion endocondral
1. Formacion del modelo de cartilago 2. Collar oseo en la diafisis 3. Matriz de la diafisis se calcifica 4. Generacion del centro primario de osificacion en la diafisis (se vasculariza) y cavidad medular 5. Vasos sanguineos penetran la epifisis proximal 6. Vasos sanguineos invaden la epifisis distal y forman el centro secundario de osificacion 7. Desaparece le disco epifisiario distal 8. Desparece el disco epifisiario proximal
54
Que sucede en la zona de cartilago de reserva
No hay proliferacion
55
Que sucede en la zona de proliferacion del cartilago epifisiario
Condrocitos hacen mitosis y sintesis de colageno 2 y 11
56
Que sucede en la zona de hipertrofia del cartilago epifisiario
Condrocitos aumentan de tamaño y secretan colageno 2 y 11 ademas de VEGF para la invasion vascular
57
Que sucede en la zona de calcificaion del cartilago epifisiario
La matriz se calcifica
58
Que sucede en la zona de resorcion del cartilago epifisiario
Vasos sanguineos y celulas osteoprogenitoras invaden la zona que ocupaban los condroitos
59
Que sucede en el remodelado oseo
Creacion de un tunel por los osteoclastos que despues sera rellenado por osteoide gracias a los osteoblastos
60
Como se constitye la unidad de remodelado oseo
Resorcion osteoclastica y sintesis osteoblastica
61
Cuales son las 2 partes de la unidad de remodelado oseo y en que consisten
Cono de corte --> Osteoclastos Cono de cierre --> Osteoblastos depositan osteoide
62
Cuales son los 2 tipos de curaciones en el hueso y en que consisten
Directa --> El hueso se repara quirurgicamente y se restrigne el movimiento por completo Indirecta --> Permite la formacion de hueso endocontral e intramembanoso ya que se tratan con fijacion no rigida
63
Menciona el proceso de lesion y reparacion osea
1. Fractura produce hematona y fragmenta al hueso 2. Los fragmentos de hueso se necrosan 3. La necrosis produce inflamacion 4. La inflamacion produce infiltracion de neutrofilos y macrofagos 5. El hematoma es remplazado por tejido de granulacion 6. El tejido de granulacion forma fibrocartilago 7. Celulas osteoprogenitoras del periostio se diferencian en osteoblastos 8. Se forma hueso sobre el fibrocartilago