Ortodoncia Ballesteros Flashcards

1
Q

Macara facial tracción alta

A

Dolicofacial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Máscara facial tracción baja

A

Braquifacial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estadio de crecimiento Grave y Brown donde se da el “estirón”

A

3 er estadio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Resuelve problemas esqueléticos disminuyen la necesidad de extraer y minimiza los procedimientos quirúrgicos

A

Ortodoncia y ortopedia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Realiza mediciones con fines odontologicos importancia del cefalostato

A

Dr. Broadbent

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Son autores importantes en la cefalometria

A
Steiner
Downs 
Schwartz 
Jaraback 
Ricketts
Bimbler
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es un auxiliar del diagnóstico que debe ser complementado con otros análisis

A

Cefalometria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
Análisis esquelético
Altura y profundidad facial 
Dirección del crecimiento
Análisis dental
Análisis de tejidos blandos
A

Son datos que deberá aportar la cefalometría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Lugares anatómicos

A

Puntos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ubicación o inclinación de una estructura

A

Planos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Relación entre una estructura y otra

A

Ángulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Patrón facial o relación de crecimiento

A

Polígonos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Análisis en dimensiones transversal y vertical se realiza con una radiografía

A

Posteroanterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Análisis en una dimensión vertical se realiza con una radiografía

A

Lateral de cráneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cinco bloques que conforman el análisis integrado

A

1) Diagnóstico óseo
2) Comportamiento vertical
3) Análisis dental
4) Análisis de tejidos blandos
5) Planeación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Se refiere a la evaluación de las posiciones de las estructuras óseas en el plano sagital
Relación entre maxilar y mandíbula
Posición sagital de la mandíbula
Posición sagital de la mandíbula y su tamaño

A

Diagnóstico óseo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Comportamiento Vertical: Se refiere a la posición de los maxilares. En este bloque se considerarán tres formas de comportamiento

A

Patrón facial
Dimensión vertical
Dirección de crecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Aquí se aborda la posición de los dientes y se evalúan los siguientes aspectos
Posición sagital de los dientes
Inclinación de los dientes
Relación entre dientes superiores e inferiores

A

Análisis dental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Estos tejidos conforman la parte externa de la cara de un paciente y se evaluarán de la siguiente forma
Proporciones faciales
Balance de tejidos
Compatibilidad labial

A

Análisis de tejidos blandos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El último bloque y se refiere al establecimiento de objetivos

A

Planeación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Determina cuál es la clase ósea a que corresponde una maloclusión; no específica cuál es la relación de estas dos estructuras con el resto del complejo facial, en particular con la base del cráneo, solamente establece la relación entre el maxilar superior e inferior

A

Relación entre el maxilar y la mandíbula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Corresponde a una correcta relación entre ambos maxilares

A

Clase I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Determina una relación aumentada en sentido positivo entre las bases óseas

A

Clase II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Establece una relación con una discrepancia aumentada en sentido negativo

A

Clase III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Mide al ángulo formado por NA y NB
ANB de steiner
26
ANB de Steiner normal
2* +/- 2* | 0 a 4 *
27
ANB de más de 4 *
Relación clase II
28
ANB negativo
Relación clase III
29
Se trazan perpendiculares de los puntos A y B al plano oclusal se observa la diferencia entre estas
WITS de Jacobson
30
WITS de Jacobson diferencia Clase I
0-3 mm
31
WITS de Jacobson mayor a 3 mm
Clase II
32
WITS de Jacobson negativa
Clase III
33
Se trazan perpendiculares de los puntos A y B al plano de Frankfort si la diferencia entre estas perpendiculares diferencia entre estas perpendiculares
Resalte de Bimbler
34
Resalte de Bimbler clase I
0 a 8 mm
35
Resalte de Bimbler Mayor a 8 mm
Clase II
36
Resalte de Bimbler negativo
Clase III
37
Se ubica el punto A en relación con el plano o eje facial
Convexidad de Rickets
38
Convexidad de Ricketts distancia clase I
0 a 2 mm
39
Convexidad de Ricketts mayor a 2 mm
Clase II
40
Convexidad de Ricketts negativa
Clase III
41
SNA de steiner Factor 1 de Bimbler P. Maxilar Macnamara P. Maxilar de Ricketts
Determina la posición del maxilar
42
Se mide el ángulo formado por los planos SN y NA
SNA de steiner
43
SNA normal
82* +/- 2* | 80-84
44
SNA mayor a 84
Protrusivo
45
SNA menor a 80 será
Retrusivo
46
Determina hacia dónde está girado el factor 1 (N-A) con respecto a la perpendicular formada del punto (A) con el plano de Frankfort.
Factor 1 de Bimbler
47
Factor de Bimbler normal
0*
48
Si el factor 1 de Bimbler gira en sentido de las manecillas del reloj el maxilar estará
Retrusivo
49
Si el factor 1 de Bimbler gira en contra de las manecillas del reloj (negativo) el maxilar estará
Protrusivo
50
Se traza una perpendicular de N al plano de Frankfort se valora posición del punto A
Profundidad del maxilar de Mc namara
51
Profundidad maxilar Mcnamara correctamente ubicado
1 mm por delante +/- 1 mm
52
Profundidad maxilar de Mcnamara más de 2 mm
Protrusivo
53
Profundidad maxilar Mcnamara negativa maxilar esta
Retrusivo
54
Se mide el ángulo formado entre los planos Frankfort y NA.
Profundidad maxilar de Ricketts
55
La profundidad maxilar de Ricketts Se considera normal cuando es de
90* +/- 3 * (87~ 93)
56
Profundidad Maxilar de Ricketts. Mayor a 93*
Protrusivo
57
Profundidad maxilar de Ricketts menor a 87*
Retrusivo
58
Evalúa la posición de la mandíbula
SNB de Steiner | Angulo facial de Downs
59
Evalua el tamaño de la mandíbula
Relación 1:1 de Jaraback | Longitud mandibular de Bimbler
60
Se mide el ángulo formado por los planos SN y NB
SNB de steiner
61
El SNB de Steiner normal mide
80* +/-2* (78-82)
62
SNB mayor a 82 la mandíbula es
Prognata
63
Cuando el SNB es menor de 78* la posición es
Retrognata
64
Se mide el ángulo formado por el plano de Frankfort con el plano facial
Ángulo facial de Downs
65
Ángulo facial de Downs normal
87 +/-3 (84* a 90*)
66
Si el ángulo facial de Diwns es mayor a 90* nos indica mandíbula
Prognata
67
Si el ángulo facial de Downs es menor a 84* nos indica una posición
Retrognata
68
Se mide en centímetros o milímetros la distancia de la base de cráneo SN y se compara con el tamaño del cuerpo mandibular GO-GN. Cuando el tamaño de la mandíbula es normal deberá existir una relación de 1:1. En el caso de un prognatismo verdadero el tamaño es mayor en el caso de uña micrognatia mandibular será menor.
Relación 1:1 de Jaraback
69
Se mide la distancia de capitulare (c) a pogonión (Pg) En paciente cuyo crecimiento haya terminado y su bigotito facial corresponda a mesofacial, el tamaño de la mandíbula deberá ser aproximadamente de 99 mm
Longitud mandibular de Bimbler