ORL Flashcards

1
Q

¿Cómo se forma el CAE y la capa externa de la membrana timpánica?

A

A partir de una invaginación del ectodermo de la primera hendidura branquial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿De donde derivan las mucosa de todas las cavidades del oído medio (caja timpánica, trompa, mastoides)?

A

Invaginación del endodermo de la primera bolsa faríngea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué forma el ectodermo en el oído?

A

CAE
Capa externa de la membrana timpánica
Porción Celular el oído interno
(Al inicio forma la vesícula ótica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Que forma el mesoderma en el oído?

A

Pabellón auricular
Capa media de la membrana timpánica
Cadena osicular
Porción ósea del oído interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué forma el endoderma en el oído?

A

Epitelio de la caja timpánica (capa interna de a mb timpánica?
Trompa
(Al inicio receso timpánico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué estructura forma el primer arco en el oído?

A

Martillo y yunque
Músculo del martillo (tensor del tímpano)
Periestafilino externo o tensor del velo del padar
Músculos masticatorios.
TODOS INERVADOS POR EL V PC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se constituye la cadena osicular y los músculos del oído medio?

A

A partir del mesodermo del primer y segundo arcos branquiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué forman los arcos bronquiales en el oído?

A

Una estructura ósea o cartilaginosa y su musculatura correspondiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué estructura forma el segundo arco o cartílago de Reichert?

A
Estribo 
Apófisis Estiloide
Astas menores del hioides.
Músculos: estribo, auriculares y de expresión facial.
TODOS INERVADOS POR EL VII PC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué estructura forma el tercer arco?

A

Cuerpo y astas mayores del hioides,
Músculos estilofaíngeo y constrictores faríngeos superiores
TODOS INERVADOS POR EL IX PC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué estructuras forma el cuarto y sexto arcos?

A

Cartílagos laríngeos
Músculos laríngeos y faríngeos.
TODOS INERVADOS POR EL X PC: Nervio laríngeo superior (cuarto arco) y laríngeo recurrente (sexto arco)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se forma la membrana timpánica?

A

Entre la primera bolsa faríngea y la primera hendidura branquial, tendrá capas:

  • Epitelial externa (ectoderma): Epitelio plano pluriestraficiado)
  • Interna mucosa endodérmica. Epitelio cúbico monoestrafificado.
  • Intermedia o fibrosa - tipo mesodérmica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el origen del oído interno?

A

Tiene origen doble:
A partir del ectodermo cefálico se forma la placoda auditiva -> forma laberinto membranoso y estruturas neurosensoriales (órgano de Corti, máculas de utrículo y sáculo y crestas ampulares de los conductos semicirculares).
A partir del mesoderma se forma la cápsula ótica o laberinto óseo del oído interno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo está constituido el oído externo?

A

Pabellón auricular y CAE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el pabellón auricular?

A

Armazón fibrocartilaginoso, recubierto de piel, con una serie de relieves (fosa navicular, concha, hélix, antehélix, trago, antitrago y lóbulo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo es la inervación del pabellón auricular?

A

Sensitiva por el plexo cerival (C2, C3) POR EL V par craneal (nervio aurículotemporal), y la zona de la concha o zona de Ramsay-Hunt por el VII PC -> Donde aparecen las vesículas del zóster ótico.

17
Q

¿Qué es el CAE?

A

Su forma es de S itálica, los dos tercios internos son óseos, el tercio externo es cartilaginoso y entre ambos existe un istmo, donde se suelen localizar los cuerpos extraños.

18
Q

¿Con qué se relaciona el CAE?

A

Por delante: Articulación temporomanidublar
Por detrás: Mastoides y tercera porción del nervio facial Por debajo: Con la parótida
Por arriba: Fosa craneal media

19
Q

Inervación sensitiva por CAE

A

V PC y VII PC (signo de Hitselberger o hiperestesia en pared posterosuperior del CAE por neurinomas del acústico)
Más interno X par (Nervio de Arnold, que media el reflejo tusígeno que aparece al manipular al CAE)

20
Q

Inervación Sensitiva oído externo

A

Pabellón auricular: Arriba: trigémino, Medio: Facial Posterior. Pleo Cervical
CAE: Facial principalmente. De formal distal X PC, más a anterior trigémino.

21
Q

Anatomía de la caja del tímpano (visión medial)

A

Músculo tensor del tímpano, trompa auditiva, pars tensa, annulus timpánico, nervio facial timpánico, cuerda del tímpano.

22
Q

Anatomía de la caja del tímpano (externo medio e interno)

A

CAE, Tímpano, Arteria carótida, ventana redonda, trompa de Eustaquio, Cóclea, Nasofaringe, Nervio vestíbulo coclear, conductos semicirculares, utrículo y sáculo, estribo, nervio facial, yunque, martillo.