Origen de la vida Flashcards
¿En qué consiste la teoría del creacionismo?
Un ser divino nos creó, se basa en la fe, etc. Esta teoría no se puede comprobar.
¿En qué consiste la teoría de la generación espontánea?
La vida surge de manera espontánea a partir de materia no viva.
¿Qué pensaban los heterogenistas?
Que la vida se generó de manera espontánea a partir de restos de materia viva.
¿Qué se piensa en la biogénesis?
Que los seres vivos solo pueden venir de otros seres vivos.
¿Quiénes son los principales defensores de la biogénesis?
Redi, Joblot, Spallanzani, Pasteur.
¿Qué experimentos realizaron los defensores de la biogénesis?
Redi: Puso carne en 2 recipientes, uno sellado y otro no. En el sellado no había organismos, en el otro sí.
Joblot: Hizo lo mismo que Redi, pero con infusiones de paja.
Spallanzani: Lo mismo que Redi, pero con caldo de carne, hirviéndole mucho tiempo.
Pasteur: Lo mismo que Spallanzani, pero lo hizo con matraces de cuello de cisne, con el fin de evitar que entre el polvo y el aire, para que no crecieran microorganismos. Y con matraces normales, en los que sí crecían microorganismos.
¿Qué se piensa en la abiogénesis?
Que surge vida a partir de materia no viva.
¿Quién y cómo defendió la abiogénesis?
Fue Needham, a partir del mismo experimento, pero no cerró bien los frascos.
¿En qué consiste la panspermia, y quién fue el principal exponente?
Teoría que defiende que la vida venía fuera del planeta. Su defensor fue Arrhenius, que mencionó que la vida fue transportada gracias a la presión de los rayos luminosos.
¿En qué consiste la quimiosíntesis y quiénes la propusieron?
Oparin y Haldane explicaron que la vida surgió a partir de la interacción de moléculas más sencillas + condiciones de la tierra primitiva.
¿Cuáles son los puntos de la quimiosíntesis?
Formación y enfriamiento de la tierra.
Formación de monómeros.
Formación de polímeros.
Aparición de agregados.
Primeros protobiontes.
Origen de mecanismos metabólicos y transmisión hereditaria.
¿Qué características posee la formación y enfriamiento de la tierra?
Formación de mar por condensación de agua.
Formación de corteza.
Moléculas muy sencillas.
Formación de O2.
N₂, CO₂, CO, H₂, H₂S, HCN, CH₄, NH₃ reaccionaron por radiación, electricidad y calor de volcanes.
Luz UV.
Radiación cósmica.
Energía eléctrica.
Erupciones volcánicas = calor.
¿En qué consistió el experimento de Miller?
Sometió gases y H₂O a descargas eléctricas de alto voltaje, calor y luz UV. Obtuvo formaldehido, cianida que formaba adenina, Ácido fórmico, Urea, Aminoácidos, hidrocarburos y glicina.
¿En qué consistió el experimento de Fox y que logró obtener?
Demostró que las salpicaduras de aminoácidos en condiciones de calor y sequedad, provocaba la polimerización en proteínas. Con esto obtuvo polímeros.
¿Qué se requería para la formación de polímeros?
Sequedad y calor.
Ausencia de O₂ y HO
Arcillas calientes (Actúan como absorbentes)
¿Qué pasaba con los polímeros al regresar a agua?
Unos se separaban.
Otros se rodearon de una membrana.
¿Qué modelos se propusieron para la formación de polímeros?
Oparin: Coacervados.
Fox: Microesferas y Liposomas.
¿Qué se requiere para la formación de seres vivos?
Almacén de energía.
Medio interno químicamente diferente al exterior.
Membrana de doble capa selectivamente permeable.
Capacidad de reincorporar moléculas.
Metabolismo sencillo con moléculas catalíticas.
Mecanismos de replicación y transmisión de característica.
Intercambio de materia y energía.
Aparición de RNA y DNA.
¿Cómo eran los primeros seres vivos?
Procariontes: Tipo bacterias.
Heterótrofos: Absorbían nutrientes de la sopa primitiva.
Anaerobios. No había O₂
¿Qué consecuencia tuvo la aparición de los primeros seres vivos?
Baja de nutrientes.
Aumento de CO₂.
Aparecen organismos con fotosistema.
¿Cómo se llama y cómo era el último ancestro en común de todos los seres vivos?
Se llama LUCA.
Era heterótrofo.
Anaerobio.
Procarionte.
¿Qué siguió después de la aparición de los primeros seres vivos?
Autótrofos liberadores de O₂.
Formación de O₃.
Sin paso de luz UV.
Primeros aerobios.
Diversificación de vida.
¿Cuál es la escala de tiempo?
Tierra 4 500 millones de años.
Vida en la Tierra 3 500 millones de años.
Autótrofos no desprendedores de O₂ 3 400 millones de años.
Autótrofos desprendedores de O₂ 2 500 millones de años.
Anaerobios 1 900 millones de años.
Eucariontes 1 500 millones de años.
Primeros organismos coloniales y después pluricelulares.