Órganos de los sentidos Flashcards
¿De dónde derivan los ojos?
Los ojos derivan de cuatro orígenes:
1.Neuroectodermo del prosencéfalo.
2.Ectodermo superficial de la cabeza.
3.Mesodermo entre los dos anteriores.
4.Células de la cresta neural.
¿Qué forma el neuroectodermo del prosencéfalo?
Forma la retina, las capas posteriores del iris y el nervio óptico.
¿Qué forma el ectodermo superficial?
Forma el cristalino y el epitelio corneal.
¿Qué forma el mesénquima entre el neuroectodermo y el ectodermo superficial?
Forma las cubiertas fibrosa y vascular del ojo.
¿Qué derivan las células de la cresta neural?
Las células de la cresta neural forman la coroides, la esclerótica y el endotelio corneal.
¿Qué factores son importantes en el desarrollo ocular?
Los genes con secuencias homeobox, el regulador de la transcripción Pax6, los factores de crecimiento fibroblásticos y otros factores inductivos.
¿Cuándo aparece la primera evidencia del desarrollo ocular?
Ocurre a los 22 días, cuando aparecen los surcos ópticos en los pliegues neurales.
¿Qué son las vesículas ópticas?
Son divertículos huecos que se proyectan desde el diencéfalo hacia el mesénquima adyacente.
¿Qué ocurre cuando las vesículas ópticas crecen?
Las vesículas ópticas se expanden y se estrechan para formar los tallos ópticos huecos.
¿Cómo se forman las placodas cristalinianas?
Se forman cuando el ectodermo superficial se engruesa y es inducido por las vesículas ópticas.
¿Qué es la fosita cristaliniana?
Es la invaginación del ectodermo superficial que forma los primordios del cristalino.
¿Qué sucede con las fositas cristalinianas?
Las fositas se fusionan para formar las vesículas cristalinianas, que gradualmente pierden su conexión con el ectodermo superficial.
¿Cómo se forma la retina y el nervio óptico?
Las vesículas ópticas se invaginan para formar las fosas ópticas, que se convierten en la retina (cáliz óptico) y el nervio óptico (tallo óptico).
¿De qué derivan el cristalino y la córnea?
El cristalino y parte de la córnea provienen del ectodermo y del mesénquima.
¿Qué son las fisuras retinianas?
Son surcos lineales en la superficie ventral de las fosas ópticas, donde se desarrollan los vasos sanguíneos hialoideos.
¿Qué es la arteria hialoidea?
Es una rama de la arteria oftálmica que vasculariza la capa interna del cáliz óptico, las vesículas cristalinianas y el mesénquima circundante.
¿Qué sucede con los vasos hialoideos?
Los vasos hialoideos se degeneran en las partes distales, pero las partes proximales persisten como la arteria y vena centrales de la retina.
¿Cómo se forman las dos capas de la retina?
La capa externa del cáliz se transforma en la capa pigmentaria de la retina, y la capa interna se convierte en la retina neural.
¿Qué regula la proliferación y diferenciación de las células precursoras de la retina?
La proliferación y diferenciación de las células precursoras están reguladas por los factores de transcripción forkhead.
¿De dónde se desarrolla la retina?
La retina se desarrolla a partir de las paredes del cáliz óptico, una zona de crecimiento periférico del prosencéfalo.
¿Cuándo aparece la melanina en el epitelio pigmentario de la retina?
Hacia la sexta semana.
¿Qué ocurre con el espacio intrarretiniano?
El espacio intrarretiniano, que se forma durante el desarrollo, desaparece gradualmente cuando las dos capas de la retina se fusionan.
¿Qué ocurre con las capas del cáliz óptico?
Las capas del cáliz óptico se continúan con la pared del prosencéfalo en desarrollo.
¿Cómo se forma la retina neural?
Bajo la influencia del cristalino, la capa interna del cáliz óptico se convierte en un neuroepitelio grueso que se diferencia en la retina neural, la parte sensible a la luz.
¿Cómo se forma el nervio óptico?
El nervio óptico se forma cuando los axones de las células ganglionares llenan la cavidad del tallo óptico.
¿Qué capas rodean el nervio óptico?
El nervio óptico está rodeado por tres capas que se continúan con las meninges del cerebro:
1.Capa dura externa (de la duramadre).
2.Capa intermedia (de la aracnoides).
3.Capa interna (de la piamadre).
¿Qué contiene la retina neural?
Contiene fotorreceptores (bastones y conos) y neuronas (como las células ganglionares y bipolares).
¿Por qué la retina neural está “invertida”?
La retina neural está “invertida” porque las partes sensibles a la luz de los fotorreceptores están adyacentes al epitelio pigmentario, lo que hace que la luz atraviese la parte más gruesa de la retina antes de llegar a los fotorreceptores.
¿Qué ocurre con los axones de las células ganglionares?
Los axones de las células ganglionares crecen hacia el tallo óptico, formando el nervio óptico.
¿Qué ocurre con la mielinización de los axones del nervio óptico?
La mielinización comienza al final del período fetal y se completa después de que los ojos han estado expuestos a la luz durante aproximadamente 10 semanas.
¿Cómo es la visión de un recién nacido?
Un recién nacido tiene miopía fisiológica y puede ver, pero no claramente. Responde a cambios de iluminación y puede fijarse en puntos de contraste.
¿De dónde se origina el iris?
El iris se desarrolla a partir del borde del cáliz óptico, que crece hacia dentro y cubre parcialmente el cristalino.
¿Qué capas del cáliz óptico forman el epitelio del iris?
El epitelio del iris representa las dos capas del cáliz óptico, y se continúa con el epitelio de doble capa del cuerpo ciliar, el epitelio pigmentario de la retina y la retina neural.
¿De dónde proviene el estroma del iris?
El estroma del iris (tejido conjuntivo) proviene de las células de la cresta neural que migran hacia el iris.
¿De qué estructuras derivan los músculos del iris?
Los músculos dilatador y esfínter de la pupila del iris provienen del neuroectodermo del cáliz óptico.
¿Cómo se forman los músculos del iris?
Los músculos lisos del iris resultan de la transformación de las células epiteliales anteriores del iris en células musculares lisas.