Organización, estructura y actividad celular Flashcards
¿Cuáles son los postulados fundamentales de la teoría celular?
Todos los organismos vivos están formados por una o más células.
La célula es la unidad básica de la estructura y función de los organismos.
Todas las células provienen de otras células preexistentes.
¿Cuáles son las principales diferencias entre las células procariontes y las eucariontes?
Tamaño: Las procariontes son generalmente más pequeñas en comparación con las eucariontes.
Núcleo: Las procariontes no tienen un núcleo definido, mientras que las eucariontes tienen un núcleo delimitado por una membrana nuclear.
Organelos: Las procariontes no poseen organelos membranosos, mientras que las eucariontes sí.
¿Cuál es la función principal de la membrana plasmática?
La membrana plasmática regula el paso de sustancias hacia adentro y fuera de la célula, protegiendo y manteniendo el entorno interno celular.
Cápsula (Procariontes)
Estructura: Capa gelatinosa externa, compuesta principalmente de polisacáridos y/o proteínas.
Función: Protege a la célula de la desecación, permite adherencia a superficies.
Pared Celular
Procariontes:
Capas rígidas de peptidoglicano. Proporciona forma, rigidez y protección.
Eucariontes (Vegetales):
Compuesta principalmente de celulosa.
Función: Proporciona soporte estructural y protección, y regula el crecimiento de la célula.
Membrana Celular (Plasmática)
Bicapa de fosfolípidos con proteínas integradas y periféricas.
Función: Controla el paso de sustancias hacia dentro y fuera de la célula, participa en la señalización celular y mantiene el potencial de membrana.
Citoesqueleto
Red de fibras proteícas, formada por microfilamentos, microtúbulos y filamentos intermedios. Proporciona forma, sostén y movimiento, participa en la división celular y el transporte intracelular.
Núcleo
Organelo de gran tamaño delimitado por una doble membrana que contiene el ADN y el núcleolo. Almacena la información genética, controla la expresión génica y la replicación del ADN.
Nucléolo
Estructura: Estructura densa dentro del núcleo.
Función: Sintetiza ARN ribosomal (ARNr) y ensambla las subunidades ribosómicas.
RER
Organelo conectado a la carioteca y al REL. Asociado a ribosomas. Síntesis de proteínas de exportación.
REL
Se ubica más alejado del núcleo. No presenta ribosomas. Síntesis de lipidos, detoxificación celular y almacenamiento de calcio.
Ribosomas
Estructuras no membranosas formadas por proteínas y ARNr. Lugar físico dónde se sintetizan las proteínas.
Lisosomas (Eucariontes Animales)
Vesículas membranosas delimitadas por una membrana. Degradan material ingerido, organelos dañados y desechos celulares (digestión celular) Se forman en AG
Peroxisomas
Estructura: Organelos pequeños rodeados por una membrana que contienen enzimas oxidativas.
Función: Descomponen ácidos grasos y aminoácidos, y detoxifican el peróxido de hidrógeno.
(vesículas formadas mediante autoreplicacion)
Aparato de Golgi
Organelo ubicado cerca de la MP. Procesamiento y maduración de proteínas. Forma vesículas
Mitocondrias
Organelos con doble membrana; la membrana interna tiene crestas. Generan ATP a través de la respiración celular.
Cloroplastos
Organelos con doble membrana que contienen tilacoides y clorofila. Llevan a cabo la fotosíntesis, convirtiendo la energía solar en energía química.
Vacuolas
Grandes vesículas rodeadas por membrana y un contenido interno. Variables en n° y tamaño. Almacenamiento de sustancias, mantenimiento de la turgencia celular y degradación de desechos.
Centriolos (Eucariontes Animales)
Pares de estructuras cilíndricas formadas por microtúbulos. Dan origen a cilios y flagelos. Participan en la división celular en las c. animales
Cilios y Flagelos
Proporcionan movilidad celular y movimiento de fluidos sobre la superficie celular.
Enterocito
Función: Absorción de nutrientes en el intestino delgado.
Estructuras relacionadas: Microvellosidades para aumentar la superficie de absorción, abundantes mitocondrias para el transporte activo de nutrientes.
Célula Muscular Esquelética
Función: Contracción muscular.
Estructuras relacionadas: Al estar en constante movimiento necesitan energía por lo que tienen un gran desarrollo de mitocondrias para el suministro de energía (ATP) y del REL.
Neurona
Función: Transmisión de señales eléctricas.
Estructuras relacionadas: Dendritas y axón para la transmisión de señales, vesículas sinápticas en el terminal axónico para la liberación de neurotransmisores.
Células Secretoras Pancreáticas
Función: Secreción de enzimas digestivas.
Estructuras relacionadas: Retículo endoplásmico rugoso y complejo de Golgi para la síntesis y empaquetado de enzimas, vesículas secretoras.
Difusión simple
Movimiento de pequeñas moléculas no polares a través de la membrana.
Difusión facilitada
Transporte de moléculas grandes o polares a través de proteínas transportadoras.
Ósmosis
Difusión de agua a través de una membrana semipermeable.
Transporte activo
Movimiento de sustancias contra su gradiente de concentración, utilizando ATP.
Endocitosis y exocitosis
Entrada y salida de grandes partículas mediante vesículas.
Gradiente de concentración
Diferencia en la concentración de sustancias a ambos lados de la membrana.
Permeabilidad de la membrana
Capacidad de la membrana para permitir el paso de sustancias.
Tamaño y carga de las moléculas
Moléculas pequeñas y no polares atraviesan más fácilmente.
Citoplasma
Medio interno de la célula, comprende el citosol y los organelos celulares.
Centriolos
Compuestos por microtubulos, dan origen a cilios y flagelos. Además participan en la división celular en las c. animales.