Organización Dramatizadora - Histeria Flashcards

(50 cards)

1
Q

porque se dice que hay una disminución de la histeria en la clinica

A
  1. Un cambio en sus manifestaciones clínicas la hace menos reconocible o diagnosticable.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como se manifiesta segun tizon la histeria hoy en dia

A

En la actualidad tiende a manifestarse conductas de relación. Ejemplo: formas de anorexia y «fibromialgia», formas de seudodiagnósticos o quejas de bullying, «abusos sexuales», «TDAH» Sus síntomas físicos se ven en conversiones no tan clásicas (enuresis, disfonía, síndrome vertiginosos, lipotimias, mialgias) o tx por somatización y dolores psicógenos —quejas de dolores de cabeza, algias lumbares o cervicales, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cual es el problema de la histeria y el DSM

A

Su desmenuzamiento arbitrario en DSM (Diagnostic and Statistic Manual of Mental Disorders), biologista que las capten como una serie de « síntomas» o incluso « enfermedades» diferenciadas: trastornos conversivos, trastornos disociativos, «fugas psicógenas» y demás detritus supuestamente a-teoréticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que le lleva a la organización histeria a las actuaciones de tipo confusional o somatizado?

A

La persona dominada por ORH le resulta tan insoportable la relación amorosa y tierna
con el objeto y las ansiedades «depresivas» que ante cada nuevo contacto regresa
inmediatamente a las actuaciones de tipo confusional, somatizado, perverso,
adicto. Es por ello puede reaccionar agrediendo sutilmente, o provocando la agresión y
la retirada masoquista subsiguiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Porque la org dramatizadora, dramatiza?

A

una forma de conseguir los cuidados y atenciones del
otro es poder entrar en su mente gracias a las capacidades de expresión
emocional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cuales son alfunas formas que podemos ver a la dramatizadora en la entrevista?

A

En las
siguientes entrevistas va oscilando entre momentos en los que se muestra pasiva,
dolorida, quejosa, «bebé pequeñito que necesita tanto a papá y mamá», y momentos
en los que se muestra controladora, hipersegura («ese hijo es mío; lo he cuidado yo»),
seductora… «No sé si quiero volver o no… ¿Usted cree que debo volver?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

que puede llevar a un niño a dramatizar para captar la atención

A

Cuando el niño vive situaciones de pérdida, falta de empatía, abandono, abandono
afectivo, negligencia afectiva o similares, puede hipertrofiar alguna de las formas de
captar la atención y el cuidado de los demás, alguna de sus formas de estimular la
emoción del apego o los cuidados en los demás, alguna estrategia para «sobrevivir».

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

como esta la mentalizacion en personas de la org dramatizadora

A

Una de las más avanzadas a nivel evolutivo es la relación dramatizada, basada
directamente en las capacidades de «mentalización»: se apoya en las capacidades del
sujeto para comunicar directamente con la mente del otro, con las emociones,
sentimientos y capacidades simbólicas del cuidador o de la persona que desea que lo
cuide.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cuando podemos hablar de una org psicopatologia histrionica?

A

Si el sufrimiento o los momentos de abandono han sido muy grandes, es
cuando esa forma de relación puede quedar hipertrofiada y se recurre a ella «en
demasiados momentos, con demasiada intensidad o con demasiada
persistencia» a lo largo de la vida, con el deseo de «solucionar» diversos
avatares relacionales. Es entonces cuando proponemos hablar de «organización
(psicopatológica) histriónica» .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

como es la psicosexualidad de la org histeroica o dramatizadora?

A

En sus relaciones sociales, «discurso social», han expresado con frecuencia
problemas sexuales como evitación de las relaciones sexuales, supuestas
«hipersexualidades», conflictos conyugales, impotencia, dificultades con el deseo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

como es el tipo de relación que consturyen los sujetos con org dramatizadores

A

Destacan sus «comportamientos de representación», sugestibilidad y necesidad de
seducir —a nivel sexual, relacional, empresarial, mediante la exhibición de
capacidades. Todas sus relaciones externas están teñidas de un cierto teatralismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

como podemos ver la org histerica en un hombre

A

En el caso del varón, pueden tender a relacionarse fundamentalmente con mujeres,
pero con exclusión de las relaciones sexuales; a menudo padecen impotencia y/o
eyaculación precoz
Pueden dramatizar una homosexualidad más aparente, imitativa,
teatralizada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

como son las conversiones masculinas

A

Las «conversiones» masculinas suelen aparecer como trastornos
paroxísticos y crisis «histéricas» convulsiones, cuadros neurovegetativos, letargia.
Destacan quejas de tx de memoria, pesadillas, depresiones, tentativas de suicidio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

como son las relaciones afectivas de la OH

A

En las relaciones afectivas suelen tender a la
sustitución de las mismas por la admiración social. Destaca los «comportamientos de
representación»: necesidad de seducir, sugestibilidad, imitación, teatralismo,
infantilismo, con conductas agresivas, inesperadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

como esta la mentalizacion y simbolizacion en la ORH

A

La mentalización y simbolización están bien presentes y desarrolladas en la ORH
y en las relaciones dramatizadoras. Pueden combinar recursos de lo emocional, lo
racional, consciente, inconsciente, corporal, lingüístico, acciones simbólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

como es la contratransferenica en la ORH

A

avoreciendo los primeros momentos contratransferenciales de «luna de
miel» y seducción del terapeuta. Sin embargo, el discurso emitido se halla
profundamente afectado por disociaciones más o menos inconscientes (represión)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

como habla el sujeto ORH de la familia

A

En la «familia histriónica» podemos ver sintomatología de
seudoocultamientos, onirismo, mitomanía, demostraciones y dramatizaciones en los
demás miembros de esas familias; «mártir familiar» y reproches de «abandono»

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

como es el matrimonio la vida sexual dentro del matrimonio en la ORH

A

El matrimonio o emparejamiento dramatizado, como la terapia, suele tener un
comienzo esperanzado, idealizado, teatral… El otro (pareja, terapeuta) a menudo
resulta investido de las características de «el maestro» La evolución de matrimonios y
parejas suele ser: el cónyuge acaba viendo su fracaso e intenta retraerse de modo
masoquista o disociarse con pasividad. A nivel sexual pueden darse intentos repetitivos
y forzados de seducción hasta intentos de castración simbólica y social, «embarazos
histéricos. No es infrecuente la abstinencia sexual prolongada acompañadas de
conductas erotizadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

como es el discurso social del histerico

A

Discurso social histérico posee gran resistencia al cambio: se halla confinado a
identificaciones sociales con madres muy idealizadas y falsas (madres, pero vírgenes;
mártires que tachan de «ingratos» a hijos). Ese arquetipo de la madre puede mejorar
síntomas con el embarazo, pero empeora en el posparto al tener que cuidar al bebe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

cual es el rol del cuerpo en la histeria

A

El cuerpo es un objeto transicional y teatro de dramatizaciones. Frecuentemente
camina de manera seductora buscando aprobación, admiración o protección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

como es la relacion con el self corporal en la histeria

A

En el self corporal predominan las alteraciones sensoriomotrices (parálisis, anestesias,
hiperestesias, contracturas, espasmos, temblores, cegueras, sorderas) y las
manifestaciones viscerales. Estas van sustituyendo cada vez más a las «conversiones»
neurológicas (epilépticas o sensoriomotrices): estamos hablando de trastornos
psicosexuales o ginecológicos (frigidez, dispareunia, alegación de «abusos sexuales»,
embarazo psicógeno); trastornos digestivos (vómitos, anorexia, bulimias por
atracones); trastornos respiratorios (disnea, crisis asmatiformes), funcionales (enuresis,
«dolores psicógenos», algias diversas, fibromialgias…) y cefaleas

22
Q

como seria un ejemplo de microconfusinoes en la organizacion hiserica

A

Tienen tres hijos: el segundo «tiene un ojo fijo y ve muy poco por el otro». Al primero le
quemaron un ojo con un cohete en un hoguera de San Juan. Sin embargo, a pesar de
unos antecedentes tan llamativos, la negación y las continuas «microconfusiones»
impiden relacionar los trastornos oculares de sus hijos y los suyos

23
Q

que emociones predominan en la ORH

A

La persona dominada por la ORH vive en un medio (familiar y social) rebosante de
miedo, ira, asco, sorpresa, tristeza, orgullo narcisista, culpa y vergüenza en parte
reales, pero, por otra parte, enormemente dramatizadas.

24
Q

cual es el rol del seeking en la histeria

A

● Toda su capacidad de indagación va orientada a conocer el interior del otro, la
mente del otro y las vías para conseguir que le quieran.

25
ue es lo que pasa en las relaciones de la hsiteria
Pasará la vida buscando (e imaginando) peligros, daños, persecuciones, pérdidas y frustraciones de tal forma que no puede cuidar las emociones y relaciones cotidianas y acaban produciéndose esas separaciones, abandonos y tristezas que tanto teme.
26
cual es el jugar histerico
El «jugar» histérico: al servicio de la negación. Sirve para construir una realidad ilusoria al servicio de un sí-mismo ilusorio, se niega parte de la realidad psíquica.
27
que posicion kleniana tienen las ORH
En el esquema relacional poskleiniano, ORH viven dominadas por la posición esquizoparanoide, aunque con frecuentes «entradas» en la posición «reparatoria», el sujeto dramatiza para que lo atienda otro a quien valora, al que necesita, de cuyo afecto se siente necesitado y, en ocasiones, por la propia culp
28
cuales son las defensas que pueden haber en la ORH
defensas «neuróticas» típicas: represión, desplazamiento, somatización, racionalización, formación reactiva ● defensas de «posición esquizoparanoide»: idealización, negación y denegación, escisión-disociación, identificación proyectiva, confusión secundaria. ● Puede llegar a incluir mecanismos de defensa tanto «psicóticos» «confusión secundaria» y el uso de la mentira consciente y la mitomanía.
29
como son los procesos de duelo en los histronicos
Los procesos de duelo histriónicos cursan con aumento de las dramatizaciones, gran ansiedad, repeticiones y fugas sintomáticas, sobreidentificaciones con el muerto o el afectado que pueden llevar a síntomas conversivos inspirados en el objeto. Va de creer y aceptar la muerte y después, negarlas o disociarlas.
30
que neceista para su funcionamiento de capacidades yoica el histerioc
La relación dramatizada precisa para su funcionamiento mayores capacidades de mentalización, simbolización, empatía, capacidades de comunicación, desarrollo yoico.
31
donde es el conflicto de la histerica en las etapas de desarrollo psicosexual
El psicoanálisis apunta la fijación de sus conflictos en el modo biopsicológico fálico-edípico
32
como se explica la identidad en las OHR
La identificación e introyección se halla al servicio de la negación, impide la creación de un self definido, pues ayuda a desarrollar un falso self, aunque tratando de hacer del mismo una identidad (pseudoidentidad)
33
menciona algunas de los componentes relaciones de la histerica
1. Conflictos manifiestos en la vivencia sexual Latente: fantasías perversas y pregenitales (preferentementeedípico», fálico (directo) rivalidad y celosLatente: problemática narcisista 3. Buen nivel de defensas yoicas y capacidad de simbolizar HistrionismoDramatismo - teatralidad Cultivo de la fascinación seducción para calmar la «angustia de castración» y halagar el narcisismo
34
como es el Uso seductor del cuerpo en la ORH
Uso seductor del cuerpo Busca expresar o recibir aprobación, admiración o protección.
35
como son las somatizaciones en la ORH
Desde «enfermedades lesionales psicosomáticas» hasta enuresis, somatizaciones y dolores psicógenos...medicalización
36
a que se refiere con competitivdiad homosexual en la ORH
Antagonismo competitivo personas del mismo sexo aparentemente admiradas e idealizadas, pero en realidad desvalorizadas o atacadas nos habla de dificultades de identificación con la madre y la triangulación originaria
37
pq se dice que hay un recurso defensivo de la fantasia en la ORH
Prefiere la satisfacción fantaseada a la real (porque estimula los celos y rivalidad con el otro)
38
que quiere decir que el ORH tiene sugestionabilidad
Sugestionabilidad posee una Capacidad de sugerir, hacer sentir y actuar al otro,
39
como se ven los probelmas de identificacion e identidad en la histeria
Motivados por alteraciones triangulares primitivas, el uso de la escisión y la identificación proyectiva masivas, por la necesidad de sugerirse como sugestionable, por la necesidad de seducir. Externalización del objeto bueno e internalización del objeto persecutorio como defensas en la posición esquizoparanoide
40
como se ve el egocentrismo en la ORH
Rasgos infantiles y comunicación corporalizada. Narcisismo: el egocentrismo, basado en la fragilidad del self. El egocentrismo más el frecuente uso de defensas perversas. Cualquier fracaso o atentado a la autoestima grandiosa, es vivido con dramatismo exagerado, hundiendo aún más la autoestima del sujeto y empujándolo hacia la relación melancólicaPor fragilidad del self.Egocentrismo + perversión rechazo de los histéricos en los grupos
41
explica la Dependencia voraz y estéril del objeto del ORH
Se aferra con dependencia al objeto, el otro será también seducible por el erotismo o el sadomasoquismo. Peligro para el terapeuta: entrar en colusión con la omnipotencia proyectada.Oscila entre dependencia voraz y la prepotencia despreciativa, entre identificación con bebé desvalido e identificación con el poder y grandiosidad
42
rol del masoquismo en la histeroa
Masoquismo notable en tendencia autosaboteador. Defensas sadomasoquistas no consisten tan solo en fantasías, en muchos de estos sujetos —y en especial en los sometidos a «abusos sexuales o físicos» reiterados— son también actuaciones sufridas o realizadas contra/por ellos
43
porque la ORH tiene a negar
La ORH se organiza para negar y mantener latentes, inconscientes o preconscientes, conectar supone revivir la catástrofe afectiva de un pasado negado, embellecido o dramatizado. De ahí la necesidad de dramatizar, crear esc
44
porque la ORH tiene una necesiddad de depender
Presenta profunda necesidad de dependencia en parte motivada por su continua introyección de objetos dañados y parcializados. Identidad de «luchar + depender» (infantilmente) busca «héroes» o «maestros» como sujetos de vinculación: idealizado Peligro para el terapeuta: posibilidad de coludir con uno u otro aspectos de tal dependencia, por ejemplo, con la omnipotencia proyectada.
45
como es la relacion a nivel psicosexual de la histeria
Nivel psicosexual: seducción/castración, simbólico, internos pueden llevar a la ausencia de relaciones sexuales con parejas, relaciones extra conyugales o somatizaciones con médico “amante profesional”. Produce agotamiento relacional en otros.
46
cuales son las Manifestaciones clínicas y en el Mundo Externo (ME) de la ORH
1. Quejas ++ somatizadas, dependencia mediante la somatización, trastornosvegetativos, adhesividad hacia las «enfermedades de moda»… 2. «Neo-sexualidades», «hipersexualidades», tendencia a la seducción, frigidez, impotencia… 3. Dramatización-teatralismo relacional / belle indifférence. 4. Las psicopatologías que no tienen en cuenta la relación han realizado un metafórico «bombardeo de la histeria» y han repartido sus manifestaciones entre «entidades» aisladas por gran parte de la psicopatología. 5. Discurso social característico: la dependencia lograda mediante la dramatización y/o el discurso de «las mártires frígidas». 6. Beneficios psicosociales primarios, secundarios y terciarios.
47
como es la relación con el curspo y el self corporal en la histeria
En general, uso dramatizador/seductor del cuerpo, teatro de dramatizaciones y de la «triple escena»: el cuerpo en la relación externa, con los otros, el cuerpo en el teatro relacional interno (fantaseado y/o inconsciente) y el cuerpo como objeto interno.
48
Emociones, defensas, estructura de personalidad en la ORH
1. Mayores capacidades de mentalización, simbolización y relación emocional que otras Organizaciones psico(pato)lógicas. 2. Versatilidad de las defensas: las propias de la posición esquizoparanoide, «reparatorias» y, ocasionalmente, confusionales. 3. Egocentrismo. 4. Narcisismo particular: entre la arrogancia y la dependencia parasitaria, con la fantasía preconsciente de «salir adelante como histérico triunfante». 5. Combinatoria y alternancia de posiciones esquizoparanoides y posiciones «reparatorias» con momentos (reales) de confusión primitiva. 6. Inestabilidad emocional con predominio del apego ansioso, el miedo, la indagación, la ira ante las frustraciones y con momentos de pena-tristeza. 7. En general, inestabilidad emocional y uso hipertrofiado, dramatizado y defensivo de la emocionalidad y la fantasía. 8. Duelos dramatizados y somatomorfos. 9. Uso frecuente de la «confusión secundaria», la exageración, la mentira, la mitomanía. 10. Problemas de identidad e identificación.
49
Mundo interno
1. Conflictos dramatizados con el Edipo, la psicosexualidad y el género. 2. Competitividad homófila. 3. Imbricaciones frecuentes con la Organización intrusiva o Perversa de la Relación (OPeR); en especial, mediante modalidades relacionales sadomasoquistas internas o externas. 4. Objeto interno fundamental: seducible/inconsistente. 5. Dependencia voraz y estéril del objeto, de los otros.
50
psicogenetica
1. Psicodinámica familiar e individual (mental) dominadas por la alternancia «entre la catástrofe y la negación». 2. Imposibilidad para identificaciones y contraidentificaciones totalizantes con unas funciones parentales seducidas/castradas y unas funciones marentales emocionalmente inestables/negadoras. 3. Experiencia reiterada de que solo por procedimientos de dramatización (somática o de otro tipo) puede obtenerse el interés de los allegados.