Organización Del SN Flashcards
División del SN
Central: correlación e integración de información
Periférico: conducción de la i formación desde y hacia el SNC
División del SNA
Poción simpática; de EMERGENCIA
Porción parasimpática; conservación y restauración de energía
División del encéfalo
- -Rombencéfalo–> médula oblongada, puente/protuberancia y cerebelo
- -Mesencéfalo
- -Prosencéfalo–> diencéfalo y cerebro
Da la conexión entre los dos hemisferios cerebelosos
Puente/protuberancia
Que estructuras rodean al 4to ventrículo
Médula oblongada
Puente
Cerebelo
Conexión del cerebelo al Mesencéfalo
Pedúnculos cerebelosos superiores
Conexión del cerebelo al puente
Pedúnculos cerebelosos medios
Conexión del cerebelo a la médula oblongada
Pedúnculos cerebelosos inferiores
Mesencéfalo
Cavidad estrecha–>acueducto cerebral
Porción estrecha que conecta el rombencéfalo con el posencéfalo
DIENCÉFALO
Todo lo que termina en amo
Tálamo–> dorsal. Masa ovoidea a ambos lados del 3er ventrículo
Hipotálamo–>central. Parte inferior de la pared lateral y suelo del 3er ventrículo
Nervios raquídeos
31 pares
8,12,5,5 y 1
Nervios craneales
12
Un nervio raquídeo está compuesto por
Fibras motoras y sensitivas
Inició y terminación de l médula
Inicio: agujero Magno
Terminación: borde inferior de L1 (ADULTOS)
borde superior L3 (NIÑOS)
Origen embrionario del SN
Ectodermo
Semana en la que empieza a formarse la placa neural
3era semana
Diferenciación de las células de la creta neural
Ganglios espinales Ganglios sensitivos de los nervios craneales Ganglios autónomos Celulas de la médula suprarrenal Melanocitos Celulas mese quítales de cabeza y cuello
Vesículas encefálicas primarias
Prosencéfalo
Mesencéfalo
Rombencéfalo
Tipos de neuronas según su morfología
Unipolares o pseudounipolares
Bipolares
Multipolares