Organismos en ecosistemas Flashcards
¿Qué es la frecuencia génica?
La proporción de un tipo de gen en una población determinada.
¿Qué es la variabilidad genética?
La característica que tienen las especies de tener más de un genoma en una población u especie.
¿Qué mutaciones generan evolución?
Las que ocurren en la meiosis, ya que las lesiones serán heredables.
¿Qué es el flujo génico?
Cuando una población migra hacia otra y alcanza el éxito reproductivo, y hay un intercambio de genes entre los que llegan y los que ya se encontraban en una población.
¿Qué es la deriva génica?
Es lo que ocurre cuando la frecuencia génica (proporción de un gen determinado en una población) varía drásticamente debido a un desastre natural. Los genes que sobrevivan se heredarán en mayor proporción, no necesariamente por ser los más aptos.
Tipo de deriva génica: Cuello de botella
Se reproducen los organismos que sobrevivan de la población anterior, por lo que se comenzarán a multiplicar en mayor volumen los que tengan sus genes.
Tipo de deriva génica: efecto fundador
Un grupo de la población se dirige a otra donde no hay organismos con los que reproducirse, por lo que se adaptan y se reproducen entre el pequeño grupo. Para que sea evolución, el pequeño grupo no debe ser representativo en relación a la población original.
Consecuencias de la deriva génica.
Reducción de variabilidad genética.
Fijación de alelos.
Evolución de nuevas especies.
Resultados de la evolución
Especiación.
Diversificación.
Variabilidad genética.
Adaptaciones anatómicas
Son adaptaciones externas que permiten al organismo camuflarse, defenderse de depredadores, combatir, entre otras.
Adaptaciones fisiológicas
Son adaptaciones internas. Va acompañadas de adaptaciones morfológicas, como la regulación de hormonas y la osmoregulación.
Adaptaciones fisiológicas de temperatura:
Los animales endotermos (mamíferos y aves) tienen plumas y pelaje para regular su temperatura.
Los animales ectotermos no controlan su temperatura, por lo que buscan un refugio para protegerse del frío.
Adaptaciones etológicas.
Son de comportamiento. Sirven para reproducirse, conseguir aimento, entre otras.
¿Qué es la especiación?
Un proceso donde una especie se diversifica en dos o más especies.
Especiación simpátrica
Ocurre en el mismo lugar, por divergencia genética y diferenciación ecológica.
Especiación alopátrica
Ocurre cuando una especie se ve seprada por el surgimiento de ríos o montañas que los separan geográficamente, deteniendo el flujo génico.
Especiación parapátrica
Ocurre en el mismo lugar, pero se reproducen con los que tengan más cerca, debido a las diferencias ambientales.
Especiación peripátrica
Un porcentaje de una población se mueve a un ambiente distinto, donde se reproducen y rápidamente ocurre evolución.
¿Cuáles son los niveles de organización de la materia, y cuáles son sus definiciones?
Sistema de organización químico: Se compone de unidades que forman la materia, y se estructura en relación al tamaño.
Sistema de organización biológico: Compuesto por diferentes estructuras que forman a un ser vivo.
Sistema de organización ecológico: se forma a partir de las relaciones que tengan los seres vivos.
Población
Conjunto de organismos que se relacionan entre sí y forman parte de la misma especie.
Comunidad
Conjunto de poblaciones distintas que interactúan en el mismo espacio y tiempo.
Ecosistema
Comprende a todos los seres vivos que lo habiten (elementos bióticos), más los factores abióticos (luz, suelo, etc).
Bioma
Comprende a los ecosistemas con condiciones de clima y temperatura similares, por lo que la vida se desarolla de manera parecida en ellos.
Biósfera
Conjunto de todos los ecosistemas presentes en la tierra.
Ecosistema cerrado
Sistema autosuficiente, donde todos los procesos necesarios para albergar vida se llevan a cabo sin relacionarse con el exterior.
Ecosistema abierto
Depende de las entradas y salidas de energía y materia para poder funcionar.
Ecotono
Transición entre un ecosistema y otro, suele haber un cambio brusco entre el biotopo o la biocenosis. Hay flora y fauna de los dos ecosistemas, como también pueden haber criaturas únicas del lugar.
Biotopo
Lugar en el que los seres vivos habitan. incluye el sustrato y las condiciones fisicoquímicas.
Biocenosis
Conjunto de poblaciones que habitan el biotopo.
Elementos bióticos, ¿cómo se dividen?
Productores (autótrofos).
Consumidores (heterótrofos).
Descomponedores (saprófitos).
Elementos abióticos, ¿cómo se dividen?
Factores climáticos.
Factores edáficos.
Factores geográficos.
Factores hidrológicos.
Ecosistemas acuáticos, definición. ¿Cómo se dividen?
Su iotopo es una masa de agua.
Ecosistemas marinos.
Econsistemas de agua dulce.
Ecosistemas terrestres, definición. ¿Cómo se dividen?
Su biotopo es la tierra y el agua. Están influenciados por las condiciones climáticas.
Bosque mediterráneo.
La tundra.
La Sabana.
El desierto.
Hábitat
Medio en el que vive un organismo o población.
Nicho
El papel que desempeña un ser vivo en relación con los factores abióticos, y su influencia con otros organismos.
Riqueza
Número de especies distintas presentes en una comunidad.
Estratificación
Forma en la que se distribuyen las especies en una comunidad.
Interacciones
Relaciones interespecíficas que establecen los individuos dentro de una comunidad.
Densidad
Cantidad de individuos de una población o especie según unidad de espacio.
Dominancia
Especie que puede producir una influencia reguladora sobre otras especies, según su abundancia, rol ecológico o tamaño.
Composición
Listado de especies presentes en una comunidad.
Abundancia relativa
Proporción que representan un grupo de individuos de una especie respecto al total de la comunidad.
Diversidad específica
Variabilidad de especies en una comunidad. Integra la riqueza de especies con su abundancia relativa.
Crecimiento exponencial:
Si hubieran recursos ilimitados, la curva de crecimiento poblacional formaría una figura de “J”. Esto se puede observar en las primeras horas de vida de las bacterias.
Crecimiento logístico:
En condiciones donde los recursos son limitados, la figura de crecimiento forma una “S”, donde la meseta representa la cantidad máxima alcanzada de individuos vivos con los recursos limitados. Esto se conoce como capacidad de carga.
Factores que afectan el tamaño de las poblaciones
Procesos migratorios
Inmigraciones: A una población ingresan individuos de la misma especie que provienen de otras poblaciones, haciendo que crezca la población que los acoge.
Migraciones: Se va un individuo de una población, lo que hace que el tamaño de esta disminuya.
Disponibilidad de recursos alimentarios.
Enfermedades: Pueden afectar a un grupo reducido, o afectar a gran parte de una población.
Nacimientos y muertes
Natalidad.
Mortalidad.
Factores abióticos
Condiciones desfavorables: reduce el tamaño de la población.
Condiciones favorables: Aumenta el tamaño de las poblaciones.