Ordinario Flashcards
Que es epicondilitis
Inflamación y dolor en epicondilo, frecuentemente en brazo dominante
Clasificación epicondilits
Lateral o codo de tenista: afecta al tendón radial del carpo. Es el más común
Medial o codo de golfista: afecta a los tendones del flexor radial del carpo y pronador del redondo
Por qué sucede la epicondilitis
Sobreuso
Cuadro clínico de codo de tenista
Dolor gradual que inicia en parte exterior del codo, se irradia a través del antebrazo, se exacerba con codo extendido
Cuadro clínico codo de golfista
Dolor gradual en la parte interna del codo, empeora al pronar y flexionar. Es menos común
Tx epicondilitis
Uso de bandas para epicondilitis
Que es lumbalgia
Dolor en zona lumbar que se localiza en las últimas vértebras lumbares y línea glútea y que se puede o no irradiar a las piernas. Puede estar o no acompañado de síntomas neurologicos
Etiopatogenia lumbalgia
Artrosis fascetaria o sindorme fascetario que es un desgaste por las articulaciones de la columna. Las vertebras estan articuladas por fascetas que tienen cartilago y cuando este se
empieza a degastar por cuestiones mecanicas (sobrepeso, malas posturas) ocurre la
lumbalgia
Hallazgos radiológicos en lumbalgia
Artrosis fascetarias se ven radiopacas
Tx lumbalgia
Higiene de columna, controlar peso, ejercicios de Williams, natación, aines max 4 g al día de paracetamol
Tumores benignos comunes entre los 0-5 años
Condroblastoma, osteocondroma, displasia osteofibrosa, osteomielitis
Tumores benignos más comunes entre los 10-25 años
Quiste óseo, tumor de células gigantes, displasia fibrosa, encondroma, granulomatosa eosinofilo
Características de los tumores benignos
Respeta cortical, crece lento, dolor leve, lesión bien definida, no hay reacción periostica
se puede comportar como uno maligno porque
destruye cortical, es en pacientes que empiexan como encondroma y en 2 meses
crece demasiado. se tiene que dar vigilancia estrecha
Tumor de células gigantes
Clínica de los tumores benignos
Asintomáticos, dificultad para caminar, el dolor cesa con aines, deformidad de la extremidad
Tumor benigno que se ve como cuerno en rx
Osteocondroma
Tumor benigno donde se ven cavernas dentro del hueso
Encondroma
Tumor benigno que contiene hueso y cartílago, asociado a enf de Ollier
Osteocondroma
Verdadero o falso: el tumor maligno es más común que se presente como tumor primario, no como metástasis
Falso
Cancer en tejido conjuntivo
Sarcoma
Características de tumor maligno
Hay reacción periostica, patrón de destruction ósea, masa de partes blandas, zona de transición ancha
Cuadro clínico tumor maligno
Dolor que no cesa con medicamentos, progresión rápida, pérdida de peso, masa palpable
Tumores de hueso benignos
Osteoma, osteoma osteoide, osteoblastoma
Tumores de hueso malignos
Osteosarcoma
Tumores formadores de cartílago benignos
Condroma, osteocondroma, condroblastoma
Tumor maligno formador de cartílago
Condrosarcoma
Tumor de células gigantes, son malignos, ejemplos
Sarcoma de Ewing, linfoma maligno, mieloma
Tumores vasculares benignos
Hemangioma y tumor gnomico
Tumor vascular maligno
Angiosarcoma
Tumores derivados del tejido conjuntivo benignos
Fibroma desmoplastico y fibrohistiocitoma
Tumores intermedios
Cordoma
Anormalidaces anatomicas que afectan la articulación coxofemoral del niño, que incluye
la displasia, subluxación y luxación de la cadera.
Displasia de cadera
Cual es la patología ortopédica más común del recién nacido y lactante
Displasia de cadera
Factores de riesgo displasia de cadera
Movilidad disminuida intrautero, mujeres, oligohidramnios, sx down, presentación podalica
Cuadro clínico displasia de cadera
Limitación en la abducción
Signo de Barlow: aducción y presión posterior luxa la cadera
Signo de ortolani: abducción y presión anterior reposiciona
Signo de galeazzi: asimetría en pliegues de muslos y glúteos
Signo de trendelemburg: al sostenerse sobre una pierna el glúteo contra lateral se baja
Dx displasia de cadera
Usg < 3 meses
Rx > 3 meses
Tx displasia de cadera
<6 meses: arnes de pavlik
- 6-18 meses: reducción cerrada con yeso
- >18 meses : reducción abierta con osteosíntesis
- También la cirugía se hace si no funciona las medidas no qx
Complicaciones displasia de cadera
Necrosis de la cabeza del femoral
Se refiere al desplazamiento de la epífisis de la metafisis
Epifisiolostesis
Etiología de epifisiolostesis
en la obesidad o en el sobrepeso hay cizallamiento junto con los otros factores de riesgo que son los factores hormonales y la disminución de colágeno los que contribuyen a la perdida de la integridad articular
Cuadro clínico epifisiolistesis
Dolor sobre todo en rodilla por irritación del nervio obturador, rotación externa lleva a acortamiento de la extremidad, marcha claudicante, signo de debrehman
Signo de debrehman que es
Al flexionar cadera a 90º la cadera hace rotación externa
Clasificación rx en epifisiolistesis
Soutwick
Tx epifisiolistesis
Si es estable fijación
Si es inestable reducción directa o indirecta
Proceso autolimitado de eventos en cascada de diferentes grados de necrosis que
afecta a la epífisis femoral capital juvenil, producido por isquemia de origen
desconocido.
Sx de legg calve Perthes
Clínica de sx de legg calve perthes
Dolor inguinal, cojera con o sin dolor, claudicación al caminar, signo de tredenlenburg, limitación de la movilidad
Factores de riesgo de sx de legg calve perthes
Hombres, obesos, crecimiento y desarrollo inadecuado, 4-8 años, sinovitis de cadera
Imagen en tope de vagón, osteopenia, densificacion y fragmentación es típico de
Sx de legg calve perthes
Tx sx de legg calve perthes
- Conservador: reposo, férulas de abducción (Toronto, Birmingham), AINES,
terapia física - Qx: osteotomía, artrodiastasis