Ordinario Flashcards

1
Q

Defina comunicación

A

Es el tipo de expresión
escrita más antiguo y puede
ser comprendido por todo el
mundo.
En la prehistoria, los
primeros hombres utilizaron
el dibujo como una forma de
comunicación que dejaban
plasmados en rocas y en el
interior de las cuevas
(jeroglíficos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Defina la representación artística

A

Es la representación
mediante puntos, líneas o
trazos de cualquier figura que
represente un objeto real.
Es decir, es expresar ideas y
emociones como las ve el
artista a su manera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Defina la representación técnica

A

Es la representación gráfica
mediante líneas y puntos
con el fin de otorgar
información útil de las
dimensiones, formas y
características de esos
objetos.
Utilizando un lenguaje
gráfico mediante el uso de
líneas y su relación entre
ellas. Tiene su propio
alfabeto, gramática y
escritura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Son algunas de las características del dibujo
técnico

A

Es Gráfico, es Universal, es Preciso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Son algunos tipos de dibujo técnico

A

-Arquitectónicos -Mecánicos -Eléctricos -Electrónicos -Geológicos -Topográficos -Urbanísticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es una especificación?

A

Son los
documentos, información,
contenido y/o condiciones
con las que debe cumplir un
dibujo o producto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es una norma?

A

Son documentos
que contienen
especificaciones técnicas de
aplicación voluntaria;
especificaciones que no
siempre son de obligado
cumplimiento, unas son de
consulta y otras son
recomendaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es un reglamento?

A

Son
Especificaciones que se
tienen que cumplir
obligatoriamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Son algunos Institutos de Normalización:

A

-ISO (International Organization
for Standarization).
-ASA (American Standars
Association) USA
-NOM (Norma Oficial Mexicana)
México
-DGN (Dirección General de
Normas) México

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

A dicha escuela se le atribuye el estudio
y trazado de los tres primeros
poliedros regulares

A

Pitagorismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es durante esta época cuando las representaciones técnicas,
adquieren una verdadera madurez, son el caso de los trabajos del
arquitecto Brunelleschi, los dibujos de Leonardo de Vinci, y tantos
otros

A

Renacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Se le debe a este autor ) la introducción de la
geometría del concepto de infinito, que ya había sido incluido en matemáticas.

A

Jean Víctor Poncelet

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El dibujo técnico más antiguo que se conoce, y que todavía existe, es lavista en planta del diseño de una fortaleza que hizo el Rey Sumerio Caldeo Cudea, la cual se expone en el Museo del Louvre.

A

El Arquitecto del plano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es la representación de los distintos elementos que se encuentran en un dibujo, tales como grosor de muro, línea oculta, espesor, relación de distancias, entre otros.

A

Alfabeto Líneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Se utilizan para indicar los bordes y aristas
de un objeto. Regularmente se usan para representar muros u objetos cercanos en alzado.

A

Líneas visibles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Se utilizan para indicar los bordes y aristas
de un objeto que esta oculto al observador.
Se utiliza para representar volados o proyecciones que se
encuentren por encima de la losa.

A

Líneas ocultas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Son líneas delgadas que se pueden borrar
fácilmente; de manera que se pueden hacer cambios y
correcciones. También se utilizan para representar muro
bajo y elementos que se encuentren mas lejanos que otros.

A

Líneas auxiliares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Se emplean para designar los ejes de
sólidos o como líneas de referencia para acotar. Se utilizan
principalmente para marcar el centro de los muros.

A

Línea de centro de eje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Indica la dirección y altura de una
vista parcial. Se utilizan para indicar la línea de corte.

A

Líneas de plano de vista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Sirve para acortar la vista de un
objeto. La utilización de este tipo de líneas es cuando un
elemento o dibujo es demasiado grande y no se necesita
representar toda su dimensión.

A

Líneas de interrupción

21
Q

Nos sirven para indicar las medidas,
distancias o dimensiones de un objeto, o de entre los
objetos. Regularmente se usan para indicar las distancias
entre ejes.

A

Líneas de cota

22
Q

Es el hecho de dibujar letras y números con una
estandarización o norma. Es decir, tener una metodología definida para cada
tipo de elemento a representar.

A

Rotulación

23
Q

Son los tres tipos básicos de letras empleadas en el mundo occidental

A

romano, el gótico y el texto.

24
Q

Se le denomina así a la
relación que existe entre un
objeto en un dibujo
respecto a sus dimensiones
reales de ese objeto.

25
Se le llama así cuando el objeto es dibujado con sus dimensiones reales.
Escala Natural
26
Es cuando los objetos a dibujar son demasiado grandes para poderlos dibujar la escala real. (edificios, barcos, aeronaves, entre otros).
Escala Reducida
27
Se emplea cuando los objetos a dibujar son demasiado pequeños.
Escala Ampliada
28
Son aquellas que pueden ser medidas y trazadas con el uso de un Escalímetro.
Escala Básica
29
Proviene del griego GEO (tierra) y métrica (medida).
Geometría
30
Corresponde al dibujo de elementos u objetos mediante el uso de coordenadas cartesianas representadas por el eje X, Y, Z
Geometría Gráfica
31
Trata de aquellos elementos cuyos puntos están contenidos en un plano. Es considerada también, parte de la geometría euclidiana, pues estudia los elementos geométricos a partir de dos dimensiones.
Geometría Plana
32
Se le llama así a la línea recta que atraviesa el punto medio que atraviesa un segmento
Mediatriz
33
Se le denomina así a la línea que divide un ángulo formado por dos líneas en partes iguales.
Bisectriz
34
Son líneas que se cruzan la una a la otra en un ángulo de 90 grados.
Perpendiculares
35
Son rectas que pertenecen al mismo plano y nunca se encuentran
Paralelas
36
Aquí se encuentran los comandos y modificadores que utilizan en el dibujo.
Ribbon (Cinta)
37
Es la zona destinada para la realización del dibujo. Además en esta zona encontramos en la parte superior izquierda modificadores del tipo de vista que queremos ver, junto con el estilo visual de las líneas o sólidos
Work space
38
Este cubo sirve para ver las diferentes vistas planares de un objeto tridimensional.
Viewcube (cubo de vistas)
39
Se trata de una plantilla que se inserta de manera virtual al frente de donde tenemos nuestro modelo
Pestaña de Layout
40
Aquí encontramos elementos que ayudan a la realización del dibujo para facilitar la ejecución y referencias para el trazo de los elementos.
Helpers (Ayudas)
41
Es la solución grafica de problemas de puntos, líneas y planos, situados en el espacio, utilizando los principios del dibujo ortogonal, para la obtención de dibujos sencillos en dos dimensiones, representados en tres vistas fundamentales (planta, frente y lateral)
Geometría Descriptiva
42
Es un método de representación exacta de un objeto en una o más vistas, que se obtiene trazando perpendiculares desde el objeto a los planos de proyección y generalmente paralelos entre si. Además, se utiliza para describir un objeto de forma detallada y precisa.
Proyección Ortogonal
43
Es la línea imaginaria que parte del ojo del observador a un punto determinado del objeto.
Línea Mira o de Proyección
44
Es el reflejo de las partes de un objeto sobre una superficie plana
Proyección
45
Es la persona que visualiza los puntos que conforman un objeto.
Observador
46
Trayectoria desde el ojo del observador hasta un punto en particular sobre el objeto (estas líneas de mira son paralelas entre sí).
Línea de Mira
47
Plano que es perpendicular a las líneas de mira, este plano está localizado entre el ojo del observador y el objeto que esta siendo observado.
Plano de Imagen o de Proyección
48
En la Geometría Descriptiva se representa el dibujo en dos dimensiones a través de las vistas:
Vista en Planta: Ancho y profundidad. Vista de frente: Ancho y altura. Vista Lateral: Altura y profundidad.
49
Son diferentes planos de proyección:
Planta (vista superior o inferior). Frontal (frontal o posterior). De Perfil ( vista lateral izquierda o derecha).