Ordinario Flashcards

0
Q

Que aportan las semillas de leguminosas y oleaginosas?

A

Proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Que aportan las semillas de cereales o tubérculos?

A

Proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que son los vegetales frescos?

A

Fuente de vitamina C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que aportan los tejidos animales y el huevo?

A

Proteína y hierro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que aporta la leche y sus derivados?

A

Proteínas, grasas y hierro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En que se divide la Disponibilidad Doméstica?

A
  • individual
  • intrafamiliar
  • extrafamiliar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

E que consiste la disponibilidad doméstica?

A
  1. Poder adquisitivo en función del ingreso.
  2. Recursos de conservación
  3. Caracteristicas del mercado local
  4. Animales domésticos
  5. Producción y venta de alimentos de acuerdo a las condiciones económicas.
  6. Costumbres y creencias
  7. Interacción comprador-mercado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

De que depende la disponibilidad regional, nacional o mundial?

A

De la producción basada en:

  • costumbres
  • la demanda
  • suelos (tipo y tendencia)
  • agua (disponibilidad y precio, lluvias e irrigación)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

De que depende la disponibilidad regional, nacional o mundial?

A
  • la mecanización: semillas, fertilizantes, plaguicidas, capital y crédito.
  • tecnología del país
  • importación y exportación
  • conservación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En poblaciones muy pobres y desnutridas, que se consume en mayor cantidad?

A

Cereales y leguminosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Donde es más grave la desnutrición en México?

A

En el medio rural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cual es la distribución georgráfica de la desnutrición en México?

A
  • Sur
  • Sur-este
  • Zonas indígenas
  • Tarahumara
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuales son los grupos vulnerables de la desnutrición?

A
  • niños
  • lactantes
  • embarazadas
  • ancianas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuales son las causas de la desnutrición primaria?

A
  • pobreza
  • ignorancia
  • aislamiento y dispersión de aldeas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En que se divide el análisis de Patrones de Alimentación en México?

A
  • Marginados
  • Población Proletaria
  • Dieta de clase media y alta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Como es la alimentación de los grupos marginados?

A
  • 30% de la población, rurales.
  • su dieta es monótona
  • a base de tortilla, frijol, verduras y frutas locales
  • problema fundamental: deficiencia de hierro, proteína, vitaminas A y B12
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Como es la alimentación de la población proletaria?

A
  • 50% de la población, urbanas en su mayoría.
  • también contiene tortilla y frijol
  • consideran el pan, las pastas y el arróz
  • algunas frutas y verduras y los animales en escasa cantidad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En que consiste la alimentación de la clase media y alta?

A
  • 20% de la población y esurbana en su totalidad.
  • dietas diversas, concentradas.
  • numerosos alimentos de todos los grupos
  • conjuga la influencia de varias tradiciones culinarias.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuales son los productos principales para el aporte de energía?

A
1-tortilla
2-pan y pastas
3-frijol
4-arroz 
5-leche
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuales son los productos principales que aportan energía?

A
  • arroz
  • huevo
  • carne de res, cerdo y pollo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que porcentaje de energía aporta la tortilla?

A

59% de energía de la dieta media nacional.
39% de las proteinas.
En conjunto, la tortilla, el pan, arroz y frijol aportan el 87% de energía y el 70% de las proteinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuales son las fuentes de proteinas más baratas?

A

Frijol y huevo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fuentes de proteínas más caras?

A
  • maíz

- carne de res

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cual es la prevalencia de desnutricion en méxico?

A
  • 12% nacen con bajo peso
  • 14% menores de 5 años (desnutrición aguda)
  • 22% desnutricion crónica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En que se basa la dieta del mexicano?

A

Maíz, frijol y chile

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cuales son las estrategias de solución para la desnutrición?

A

-informar a las personas las características de los alimentos.
-aprenda a elegirlos adecuadamente
~dieta balanceada
~prevenir enfermedades
~evitar excesos
-promover el consumo de productos regionales.
-sustituir alimentos de mauos cost e igual valor nutricional.
-determinar la canasta nutricional básica
-capacitación a docentes primarios y secundarios
-elaboración de manuales de nutrición y manual de higiene de los alimentos
-difusión a través de los medios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Que son las muertes maternas?

A

Son una expresión de los problemas de cobertura y calidad de los servicios de salud.
Es probablemente el indicador que mejor registra las diferencias entre países o regiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Donde ocurren la mayoría de las defunciones derivadas de la maternidad?

A

El 95% en áfrica y asia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Como se puede prevenir?

A
  • atención y vigilancia prenatal

- la educación a la mujer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Cuales son las 5 causas directas de las defunciones derivadas de la maternidad?

A
  • hemorragia
  • retención de la placenta
  • eclampsia
  • sepsis
  • complicaciones de un aborto realizado en malas condiciones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Cuales son las principales causas de la mortalidad materna?

A
  • toxemias
  • hemorragias
  • infecciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Características y ejemplos de las toxemias:

A
  • Preeclampsia-Eclampsia: implantación anormal de la placenta.
  • se presenta en casi un 6% de la población.
32
Q

Cuales son los factores que predisponen la toxemia?

A
  • nuliparidad
  • localización geográfica
  • edad materna menor a 20 o mayor a 35 años
  • gestación multiple
  • mola hidatiforme
  • polihidramnios
  • enfermedad renal de fondo
33
Q

Quenpasa cuando hay una hemorragia en el primer trimestre de embarazo?

A

Aborto

34
Q

Quenpasa cuando hay una hemorragia en el segundo trimestre de embarazo?

A

Desprendimiento de placenta, placenta previa

35
Q

Quenpasa cuando hay una hemorragia en el parto?

A

Traumatiso durante el parto

36
Q

Que es un aborto?

A

Esla expulsión espontanea o provocado del producto de la concepcion antes de que este sea viable.

37
Q

A que se deben, principalmente, las infecciones?

A
  • abortos sépticos

- incorrecta atención del parto.

38
Q

Cuales son las medidas de prevención?

A

Todas las causas son prevenibles mediante la ATENCIÓN, la VIGILANCIA prenatal y la EDUCACIÓN a la mujer.

39
Q

Cuantas son las consultas prenatales recomendadas por la OMS?

A

Mínimo seis consultas dos de ellas en el últio mes del embarazo.

40
Q

Que se hace en la primera consulta?

A
  • historia clínica completa
  • exploración física completa
  • aplicación de toxoide tetánico
  • estudios de laboratorio
  • orientación higiénica
  • atención a los problemas físicos, sociales y emocionales de la embarazada.
41
Q

Que se hace en las consultas subsecuentes?

A
  • medición de la TA
  • peso
  • auscultación del foco fetal
  • examen general de orina.
42
Q

Quienes estan calificados para atender un parto?

A
  • personal profesional

- adiestramiento de parteras empíricas

43
Q

Cuales son los signos de alarma durante el parto?

A
  • hemorragias
  • edema
  • antecedentes de partos complicados
44
Q

Que evitar durante el parto?

A
  • tactos repetidos
  • maniobras para cambio de posición
  • uso de oxitócicos
45
Q

Que es el puerperio?

A

El periodo que va desde el alumbramiento hasta la restauración del estado normal no grávido del útero. Dura de 6 a 8 semanas

46
Q

Cuales son las posibles complicaciones del puerperio?

A
  • las más graves son la hemorragia (1%)

- las infecciones (5%)

47
Q

Que se debe de hacer durante el puerperio inmediato? (Primeras 24 horas)

A
  • vigilancia del volumen del sangrado
  • vigilancia estrecha de la TA y pulso
  • vigilancia de la temperatura
48
Q

Que se debe vigilar durante el puerperio temprano? (Primera semana)

A

Vigilancia del sangrado y de datos de infección

49
Q

Que se debe de vigilar durante el puerperio remoto? (Hasta la involución del útero)

A

Vigilancia y educación sobre ejercicios, dieta, cuidados del RN.

50
Q

Que es la mortalidad infantil?

A

Refleja el desarrollo alcanzado por un país, este se relaciona con el acceso a los servicios básicos de salud.

51
Q

Cual es el objetivo de las acciones del recien nacido?

A

La disminución de la mortalidad neonatal

Intervienen factores obstétricos y socioculturales

52
Q

Que periodo comprende del nacimiento a los 28 días?

A

Neonatal o RN

53
Q

Que periodo comprende de los 28 días a un año?

A

Infantil

54
Q

Que periodo comprende del año a los 4 años?

A

Pre escolar

55
Q

Que periodo comprende de los 5 a los 14 años?

A

Escolar

56
Q

Cuales son las 10 principales causas de mortalidad infantil?

A
  • ciertas afecciones originadas en el periodo neonatal
  • infecciones respiratorias agudas bajas
  • malformaciones congénitas del corazón
  • enfermedades infecciosas intestinales
  • desnutrición calórico protéica
  • anancefalia y malformaciones similares
  • síndrome de down
  • espina bífida
  • efectos de la pared abdominal
  • infecciones respiratorias agudas altas
57
Q

Cualesson las 10 principales causas de mortalidad preescolar?

A
  • enfermedades infecciosas intestinales
  • infecciones respiratorias agudas bajas
  • accidentes de tráfico de vehículos de motor
  • desnutrición calórico protéica
  • malformaciones congénitas del corazón
  • ahogamiento y sumersión accidentales
  • leucemia
  • agresiones (homicidios)
  • hepatitis
  • epilepsia
58
Q

10 principales causas de mortalidad escolar:

A
  • accidentes de tráfico de vehículo de motor
  • leucemia
  • ahogamiento y sumersión accidentales
  • agresiones (homicidios)
  • infecciones respiratorias agudas bajas
  • nefritis y nefrosis
  • malformaciones congénitas del corazón
  • enfermedades infecciosas intestinales
  • desnutrición calórico-protéica
  • lesiones autoinflingidas intensionalmente (suicidios)
59
Q

Causas de mortalidad neonatal:

A
  • prematurez
  • infecciones
  • traumatismos
  • malformaciones congénitas
60
Q

Causas de prematurez

A
  • toxemia del embarazo
  • infecciones crónicas de la madre
  • cardiopatías
  • hipertensión arterial crónica
  • Isoinmunización materno-fetal
61
Q

El periodo de 28 a menos de 37 semanas a que periodo abarca y en que se divide?

A

Pre-término y se divide en:

  • Inmaduro de 21 a 27 semanas
  • prematuro de 28 a menos de 37 semanas.
62
Q

El periodo de término que fechas conlleva?

A

Maduro de 37 a 41 semanas

63
Q

El periodo de post-término que comprende?

A

Post-maduro de 42 o mas semanas

64
Q

Cuales son los cuidados que se deben de tener con el recién nacido?

A
  • normalizar la respiración
  • ligadura del cordón
  • método de credé
  • vitamina K
  • evaluación clínica del RN
65
Q

Trastornos del RN

A
  • anoxia
  • ictericia neonatal
  • traumatismos
  • infecciones hospitalarias
66
Q

Que califica la evaluación de APGAR?

A
  • frecuencia cardiaca
  • esfuerzo respiratorio
  • tono muscular
  • reflejo de irritabilidad a los estímulos
  • coloración de la piel.
67
Q

Cuales son los síntomas de anoxia?

A
  • apnea
  • palidez marcada oy/o cianosis
  • bradicardia
  • flacidez
  • ausencia de respuesta a estímulos
68
Q

Que se valora en la valoración del crecimiento y desarrollo?

A
  • se valora por el incremento de peso y talla
  • medición de perímetros cefálico, torácico y abdominal
  • estudio radiográfico de los centros de osificación de las manos y epífisis de los huesos largos.
69
Q

Que influye en el síndrome de detención del crecimiento?

A
  • factores psicosociales
  • factores genéticos
  • factores metabólicos
  • cardiopatías congénitas
  • padecimientos respiratorios
70
Q

Que ocasiona el síndrome de detención del crecimiento?

A
  • asma
  • malabsorción intestinal
  • pielonefritis
  • diabetes
  • hipertiroidismo
71
Q

Que es la ictericia neonatal?

A
  • más frecuente en el prematuro
  • fisiológica: segundo o tercer día de nacimiento
  • incompatibilidad grupo sanguíneo y Rh
  • ictericia patológica: Kernicterus
72
Q

Porqué se pueden ocasionar los traumatismos?

A
  • partos prolongados o distocias
  • fractura del cráneo o clavícula
  • elongación del plexo braquial
  • parálisis facial
73
Q

Cuales son algunas de las infecciones hospitalarias y cual es su agente?

A
  • E. coli…… Diarrea

- staphylococcus…… Infecciones respiratorias, onfalitis, impétigo, conjuntivitis.

74
Q

Cuales son los signos de alarma según el programa nacional?

A
  • aleteo nasal
  • tiros intercostales
  • cianosis
75
Q

Cuales son algunos aspectos específicos preventivos?

A

Valoración del crecimiento y del desarrollo:
a) crecimiento: aumento de masa corporal
b) desarrollo: proceso de maduración
Determinantes: Factor hereditario, alimentación, enfermedades.

76
Q

Como se pueden prevenir los accidentes?

A
  • muerte de cuna
  • asfixia o sofocación
  • envenenamientos
  • caídas
  • quemaduras
  • electrocutados
  • intoxicaciones
77
Q

Cuales son los principales padecimientos infantiles en cuanto a la higiene detal?

A
  • caries dentales
  • enfermedades parodontales
  • maloclusión dentaria