Ordinario Flashcards
Ética
Ciencia que estudia los actos humanos en su moralidad, en su referencia al fin último del hombre
Ciencia
Conocimiento metódico, sistémico y verdadero de las cosas por sus causas
Causa
Aquello que explica algo (fenómeno o hecho), principio, razón de una cosa.
Principio del doble efecto
Una acción voluntaria puede tener además del efecto buscado, otro que no es deseado ni como fin ni como medio, pero es tolerado ya que está ligado insolublemente a lo que se quiere
Definición de persona
Sustancia individual de naturaleza racional
Acto humano
Acto que se realiza el hombre en forma consiente y libre
ALV ADVERTENCIA, LIBERTAD y VOLUNTARIEDAD
Acto moral
Acto humano que se conforma o no con el fin último (dios) del hombre
Responsabilidad el autor se da cuenta del acto
Imputabilidad acto es atribuido a su autor
Ley moral se fundamenta en este
La norma encamina a las acciones hacia el fin ultimo objetiva (ley moral) o subjetiva (conciencia)
Conciencia Aprueba o reprueba
Fuentes de moralidad
Objeto (a lo que tiende el acto por su propia naturaleza)
Fin (Aquello que se propone)
Circunstancia (quien, donde, como, cuando)
Virtudes cardinales
Prudencia: conocer
Justicia: determinarse
Fortaleza: impulso, desear
Templanza: moderar
Tesis separativa
Tesis que afirma que moral y derecho son dos normativas distintas y separadas
Tesis vinculante
Afirma que existe algún grado de área común que ambas se influyen, conservando cada una su identidad y mutua distinción
Tesis incluyente
Tesis que afirma que todo el derecho esta incluido en la moral
Tesis de la distinción
No todo lo que es lícito es honesto
Esferas de la teoría del derecho
Monósfera: raíces profundad
Isósfera: intersubjetividad
Koinósfera: experiencia comunitaria, benevolencia
Teósfera: Aspectos trascendentes
Kant
Afirma que los actos humanos no son meramente externos y la diferencia de fines justifica la contraposición de fuentes y fundamentos
1984 Declaración universal de los DH
Generaciones
Primera: vida, libertad, igualdad, conciencia, religión
Segunda: justicia social y bienestar
Tercera: económicos, sociales y culturales
Cuarto; nuevos actos y movimientos sociales
Quinto: tecnologías Ej. voto
Ontológico
Su ser, a su naturaleza humana, aquello que hace que el hombre sea hombre y no pueda se otra cosa, lo posee todo ser humano por el simple hecho de ser persona
Axiológico
Corresponde al nivel de sus acciones a las que les imprime valores, acciones buenas o malas, éticas o no
Código Hammurabi
Primer documento de latrogenia
Código ético del colegio real
Habla sobre los deberes de un médico, creó el código penal en 1520
Declaración de ginebra
Son las pautas de todo candidato a ser admitido como miembro de la profesión médica debe seguir, también llamado juramento de fidelidad profesión
Médico respetar la confidencialidad del paciente incluso muerto
Declaración de Helsinki
Es el deber del médico proteger la vida, salud, intimidad y dignidad del ser humano
La finalidad de la investigación en humanos es mejorar los procedimientos de diagnóstico, tratamiento, preventivos y comprender la etiología patológica de la enfermedad
Declaración de lisboa
Los pacientes tienen derecho a la asistencia religiosa, cuidados paliativos, respeto a su cultura y sus valores
Código de Nuremberg
Los experimentos médicos realizados en humanos deben obtener resultados provechosos para la sociedad y que esa información no se pueda obtener por otros medios
Informe de Belmont y sus principios éticos
Respeto por las personas, beneficencia y humanos
Eutanasia
Buena muerte
Acción o omisión que acelera la muerte desahuciada con o sin consentimiento voluntaria involuntaria
Eutanasia Directa
Activa: Provocar una muerte indolora cuando se es victima de enfermedades incurables, mediante un medicamento que suprime la función cardiorrespiratoria y encefálica
Pasiva: Se deja de tratar una complicación por lo cual se precipita el termino de la vida; es una muerte por omisión (no se abandona en ningún momento al enfermo)
Eutanasia Indirecta
Consiste en efectuar procedimientos terapéuticos que tienen como efecto secundario la muerte, la intención no es acortar la vida sino aliviar el sufrimiento y lo otro es consecuencia no deseada
Suicidio asistido
Se le proporciona de forma intencional y con conocimiento a una persona los medios para suicidarse
Calidad de vida evaluarla para un mejor tratamiento, estudiando las áreas, social, psicológica, material, emocional
Eugenesia positiva
Fomenta la reproducción de los designados más aptos
Puede ser coactiva en caso de que una mujer apta abortara lo cual se considera puede ser dañino a la sociedad
Eugenesia negativa
Imposibilita la reproducción de los considerados menos aptos
La negativa no necesita ser coactiva, el estado ofrece recompensa económica a los que se esterilicen
Eugenesia moderna
Presenta cuestiones éticas, la nueva eugenesia surgirá de las nuevas políticas eugenésicas llevan a perder la diversidad genética ya que la eliminación de rasgos indeseables la reducirían por definición
Artículos que mencionan formar un comité de bioética
69 70
Clonación reproductiva
Bajo los estímulos adecuados está célula comienza su división y si se implanta en el útero se producirá un organismo
Clonación terapéutica
Se realiza la transferencia nuclear pero no se implanta la célula al útero, se pretende formar células troncales embrionarias que posteriormente puedan diferenciarse en otros tejidos
Factor utilizada Sox2
El proceso destruye el embrión formado, presenta el debate ético sobre el origen de las células troncales, como uso se pretende la solución de diversas enfermedades genéticas
Aborto
Derecho natural (honor) Derecho originado (de la naturaleza humana) Derecho primario (Bien fundamentado) Derecho fundamental (de él derivan los demás) Pacto internacional de derechos civiles y políticos Pacto de San José de Costa Rica
Aborto espontáneo
Espontáneo (muerte producto de alguna anomalía o disfunción no prevista, muerte natural, antes de la sem 20)
Aborto provocado o inducido
La muerte es procurada de cualquier modo
Antes de la sem 10
Común en adolescentes
Completo Aborto
Útero vacío, menor a 8 semanas, expulsión del feto placenta y membranas , tejido placentario sin fijación cuello cerrado
Aborto incompleto
Expulsión parcial de productos de la concepción
Cuello abierto
Ley y Artc. que penalizan el aborto
Ley 641 artc 143-145
Aborto y que nadie salga perjudicado es cuando corre en riesgo la vida de la madre
Objeción de conciencia
Razón o argumento opuesto a una idea o propuesta para rechazarla
Derecho a la autonomía, poder decidir sobre sí mismo
Primera etapa de conciencia
Desobedecer una ley exterior, la moral y la ley divina están antes que la ley humana
Segunda etapa de la conciencia
Desobedecer una autoridad política por obedecer a la propia conciencia
La desobediencia partía de una concepción objetiva de justicia, de la moral y de la religión
Tercera etapa de la conciencia
El abandono de la clandestinidad y su reconocimiento jurídico por el desarrollo de los derechos humanos
Sesiones de la objeción de conciencia
Absoluta: sanción penal o administración
Relativa: privación de beneficio
Artículo que señala que el médico se niegue a un aborto
59
Norma nacional mexicana 046
En caso de violación ofrecer de inmediato la anticoncepción de emergencia a fin de que la persona persona toma una decisión libre e informada
EC Nom-168-SSA1-1998
Objetivo del expediente clínico, recopilar y almacenar datos de forma sistémica sobre el paciente, 5 años se conservan los expedientes
Que debe llevar el expediente clínico
Toda la información de la atención médica brindada, desde su ingreso hasta la última consulta
Que información debe ir en la nota del expediente
Nombre de quien lo hace fecha y hora
Hoja de egreso
Hoja que solicita el paciente con pleno conocimiento de las consecuencias
Datos generales de expediente clínico en consulta externa
Historia clínica, nota de evolución, nota de traslado
Aspecto más importante entre relación médico- paciente
Confidencialidad
Art 16.1
Por imperativo legal el médico puede se requerido para intervenir como denunciante, testimonio y como perito (art 410, 464)
Si se sigue por el proceso civil el médico puede ampararse en el secreto profesional de la salud
16 1 B
Enfermedades de declaración obligatoria por peligro a terceros
- 1C
Certificados de nacimiento y defunción
16 1d
Si con su silencio diera lugar a un perjuicio al propio paciente o a otras personas o a un peligro colectivo
16 1e
Cuando se va injustamente perjudicado a causa del mantenimiento del secreto del paciente y este permita tal situación, el paciente lo autoriza y a condición de que no salgan otros perjudicados
16 1f
Cuando comparezca como denunciado ante el colegio osea llamado a testimoniar en materia disciplinaria