Ordinarie 2.0 Flashcards

1
Q

Músculos implicados en los arcos faríngeos

A
  1. Los de masticación
  2. Los de expresión facial
  3. Estilofaríngeo
    4-6. Elevadores y constrictores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Esta estructura se mantiene en forma del seno amigdalino

A

Segunda bolsa faríngea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Partes de la faringe

A

Nasofaringe: posterior a cavidad nasal
Orofaringe: del paladar blando a epiglotis
Hipofaringe: de epiglotis a cartílago cricoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Recubre el techo de la nasofaringe

A

amígdala faríngea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Marcan los límites entre la cavidad oral y la orofaringe

A

Pliegues palatoglosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Conforman el grupo de músculos elevadores

A

palatofaríngeo, estilofaríngeo y petrofaríngeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Conforman el grupo de músculos constrictores

A

constrictor superior, medio e inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Arterias de la faringe

A

faríngea ascendente, rama tonsilar y palatina de la facial y ramas de la maxilar y lingual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Conforman el anillo de Waldeyer

A

adenoides, amígdalas tubáricas, palatinas y linguales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En la apnea obstructiva del sueño, se le denomina así al breve despertar que mantiene al px en fases I y II del sueño

A

arousal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Escala usada en SAOS

A

Epworth (evalúa la probabilidad de quedarse dormido en diferentes situaciones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Método dx para SAOS

A

Polisomnografía nocturna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tx de elección para SAOS

A

presión positiva continua en la vía aérea (CPAP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Etiología viral más frecuente en faringitis

A

rinovirus y coronavirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clínica de la faringitis no complicada

A

sequedad, sensación de quemazón, disfagia, odinofagia, carraspeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Agentes viral y bacteriano más común en amigdalitis aguda

A

Herpes simple y S. beta hemolítico del grupo A

17
Q

Forma clínica de amigdalitis cuyo agente causal más común es el virus de Epstein Barr

A

Amigdalitis pseudomembranosa

18
Q

Clínica de los tumores nasofaríngeos

A

Obstrucción nasal, ronquidos, epistaxis, repercusiones auditivas

19
Q

Clínica de los tumores orofaríngeos

A

Parestesias faríngeas, odinofagia

20
Q

Conforman los tumores vasculares

A

Hemangiomas (disfagia, sialorrea) y
Linfagiomas (congénitos)

21
Q

Son los tumores perivasculares

A

Quemodectomas, angiofibromas nasofaringeos, hemangiopericitomas, hemartromas, teratomas

22
Q

Tumor de localización más alta que la bolsa faríngea de Luschka, cerca de la unión vómero-esfenoidal

A

Quiste de la bolsa de Rathke

23
Q

Quiste que aparece después de tx qx

A

quiste de Tornwaldt

24
Q

Triada del sx de horner

A

ptosis, miosis y anhidrosis

25
Son los cartílagos laríngeos impares
Tiroides, cricoides y epiglotis
26
Son los cartílagos laríngeos pares
Artitenoides, corniculados y cuneiformes
27
Dx estándar para Ca de laringe
laringoscopia directa y toma de biopsia
28
Dilatación anormal del sáculo del ventrículo laríngeo comunicado con la luz de la laringe y llena de aire
laringocele
29
Sitio de aparición más común de los quistes laríngeos
superficie lingual de la epiglotis
30
De estas neoplasias es característica la coloración vino de oporto
hemangioma subglótico
31
Se caracterizan por hiperplasia del epitelio y del tejido conectivo vascular
papilomatosis laríngea
32
Clínica de la polipomatosis laríngea
disfonía progresiva
33
Predominan en epiglotis y repliegues aritenoepliglóticos
Lipoma laríngeo
34
Características de la voz
Tono: calidad del sonido dependiendo de su frecuencia Intensidad: volumen de la voz Timbre: armonía de la voz