Ordinarie 2.0 Flashcards
Músculos implicados en los arcos faríngeos
- Los de masticación
- Los de expresión facial
- Estilofaríngeo
4-6. Elevadores y constrictores
Esta estructura se mantiene en forma del seno amigdalino
Segunda bolsa faríngea
Partes de la faringe
Nasofaringe: posterior a cavidad nasal
Orofaringe: del paladar blando a epiglotis
Hipofaringe: de epiglotis a cartílago cricoides
Recubre el techo de la nasofaringe
amígdala faríngea
Marcan los límites entre la cavidad oral y la orofaringe
Pliegues palatoglosos
Conforman el grupo de músculos elevadores
palatofaríngeo, estilofaríngeo y petrofaríngeo
Conforman el grupo de músculos constrictores
constrictor superior, medio e inferior
Arterias de la faringe
faríngea ascendente, rama tonsilar y palatina de la facial y ramas de la maxilar y lingual
Conforman el anillo de Waldeyer
adenoides, amígdalas tubáricas, palatinas y linguales
En la apnea obstructiva del sueño, se le denomina así al breve despertar que mantiene al px en fases I y II del sueño
arousal
Escala usada en SAOS
Epworth (evalúa la probabilidad de quedarse dormido en diferentes situaciones)
Método dx para SAOS
Polisomnografía nocturna
Tx de elección para SAOS
presión positiva continua en la vía aérea (CPAP)
Etiología viral más frecuente en faringitis
rinovirus y coronavirus
Clínica de la faringitis no complicada
sequedad, sensación de quemazón, disfagia, odinofagia, carraspeo
Agentes viral y bacteriano más común en amigdalitis aguda
Herpes simple y S. beta hemolítico del grupo A
Forma clínica de amigdalitis cuyo agente causal más común es el virus de Epstein Barr
Amigdalitis pseudomembranosa
Clínica de los tumores nasofaríngeos
Obstrucción nasal, ronquidos, epistaxis, repercusiones auditivas
Clínica de los tumores orofaríngeos
Parestesias faríngeas, odinofagia
Conforman los tumores vasculares
Hemangiomas (disfagia, sialorrea) y
Linfagiomas (congénitos)
Son los tumores perivasculares
Quemodectomas, angiofibromas nasofaringeos, hemangiopericitomas, hemartromas, teratomas
Tumor de localización más alta que la bolsa faríngea de Luschka, cerca de la unión vómero-esfenoidal
Quiste de la bolsa de Rathke
Quiste que aparece después de tx qx
quiste de Tornwaldt
Triada del sx de horner
ptosis, miosis y anhidrosis