orbita Flashcards
vertice de la orbita osea piramidal
agujero optico
huesos que conforman la orbita osea
maxilar esfenoides palatino frontal etmoides lagrimal cigomatico
huesos de la base de la orbita
maxilar-> apofisis cigomatica, apofisis frontal
cigomático-> apofisis frontal
frontal-> apofisis cigomatica
donde se inserta la polea para el musculo oblicuo superior
zona anteromedial de la pared superior en la fosita troclear
que se ubica en la zona anterolateral de la orbita
la fosita lagrimal donde se inserta la glandula lagrimal
huesos del techo de la orbita
hueso frontal
ala menor del esfenoides
huesos de la pared medial de la orbita
maxilar
lagrimal
etmoides
esfenoidess
que agujeros se ubican en la sutura frontoetmoidal (techo y medial)
agujeros etmoidales anterior y posterior
que huesos forman el surco lagrimal
el maxilar y el lagrimal
en que pared de la orbita se ubica la fisura orbitaria inferior
en el suelo de la orbita formada por los huesos maxilar, cigomatico y palatino
huesos de la pared lateral de la orbita
la mayor del esfenoides y cigomatico
en que hueso se encuentra la fisura orbitaria superior
entre el ala mayor y el ala menor del efenoides
accion e inervacion del musculo orbicular del ojo
inerva el facial
cierre palpebral
donde se inserta la porcion palpebral del musculo orbicular del ojo
se inserta a la cresta lagrimal anterior por el ligamento palpebral medial
ligamentos de la porcion palpebral del musculo orbicular
ligamento palpebral medial y ligamento palpebral lateral (parpado inferior)
porciones del musculo orbicular del ojo
porcion palpebral
porcion orbitaria
fibras del borde interno porcion lagrimal
accion de las fibras del borde interno
sistema de drenaje de lagrimas
donde se inserta el tabique orbitario del parpado superior
tendn del musculo elevador del parpado superior
insercion del tabique orbitario del parpado inferior
en el tarso
origen, insercion e inervacion del musculo elevador del parpado superior
origen: parte posterior del techo de la orbita, sup al agujero optico
insercion: tarso superior
inervacion: oculomotor
inervacion del musculo tarsal sup
fibras simpatico del ganglio cervical sup
que provoca ptosis palpebral
deficit del musculo elevador del parpado y tarsal superior
insercion de la conjuntiva
union entre la esclera y cornea
que forma la esclera
el saco conjuntival del cual salen fibras llamadas fornix conjuntival sup e inf
que forma el chalazion
inflamacion de las glandulas tarsales
que provoca la inflamacion de las glandulas sebaceas y sudoriparas en el parpado sup
orzuelo
ramas de la arteria oftalmica
arterias supratroclear
supraorbitaria
lagrimal
dorsal de la nariz
rama de la arteria facial que irriga el parpado
arteria angular
rama de la arteria temporal superficial que irriga el parpado
arteria transversa de la cara
ramas que irrigan el parpado
rama de la arteria oftalmica
rama de la temporal superficial
rama de la arteria facial
drenaje principal del parpado
nodulos parotideos
inervacion sensitiva del parpado
ramos del nervio trigeminal
V1 y V2
inervacion motora del parpado
oculomotor
facial
nervios del ramo oftalmico que inervan el parpado
nervios supratroclear
infratroclrar
supraorbitario
lagrimal
daño del nervio facial en el parpado
impedimento del cierre del parpado y lagrimeo
perdida de la inervacion del musculo elevador del parpado
ptosis completa
ptosis parcial continua
perdida de la inervacion del tarsal superior
porciones de la glandula lagrimal
porcion orbitaria fosa lagrimal
porcion palpebral superolateral
inervacion sensitiva la glandula lagrimal
ramo lagrimal del nervio oftalmico
inervacion parasimpatica de la glandula lagrimal
nervio petroso mayor->nervio del conducto pterigoideo->ganglio pterigoideo->neurona posganglionar se une al V2->nervio cigomatico->nervio cigomaticotemporal->nervio lagrimal
ganglio donde se originan las fibras simpaticas de la glandula lagrimal
ganglio cervical-> nervio petroso profundo->llega al ganglio pterigopalatino y sigue el mismo recorrido que las fibras parasimpaticas
que pasa por el conducto optico
arteria oftalmica y nervio optico
que pasa por la fisura orbitaria superior
nervios abducen en lo lateral, nervio troclear hacia lo medial, nervio oculomotor y sus dos ramos, ramo oftalmico y sus nervios nasociliar, lagrimal y frontal
que tiene de importante la fisura orbitaria inferior
comunica con las diferentes fosas y pasa el nervio maxilar
por donde pasa el nervio infraorbitario y parte del nervio maxilar
agujero infraorbitario
que se origina del anillo tendinosos comun
4 musculos rectos
estructura de sosten del globo ocular
ligamento suspensorio
estructura de sosten del globo ocular
ligamento suspensorio
capas del globo ocular
capa fibrosa-> esclera y cornea
capa vascular->coroides, cuerpo ciliar y el iris
capa interna->capa interna se da formacion por la retina
que inerva el oblicuo superior
el troclear
que inerva el abducens
musculo recto lateral de la orbita
rama de la carotida interna que irriga el globo ocular
ramas de la arteria oftalmica
arteria lagrimal arteria central de la retina arterias musculares arteria supraorbitaria arterias etmoidales arterias ciliares posteriores cortas y largas arteria supratroclear dorsal de la nariz palpebrales mediales
vena que atraviesa fisura orbitaria
vena oftalmica inferior
localizacion del ganglio ciliar
region posterior de la orbita
de ue nervio proviene el ganglio ciliar
del oculomotor
ramas del nervio nasociliar
nervio etmoidal anterior y posterior
nervios ciliares largos
nervio infratroclear
nervios ciliares cortos a traves del ganglio ciliar
que musculos inervan la fibras parasimpaticas del ganglio ciliar
musculo esfinter de la pupila contrae
musculo ciliar acomoda el cristalino
camara anterior del ojo
iris y pupila
cristalino, cuerpo vitreo y retina pertenecen a cual camara
camara posterior
canal de schlemmn
seno venosos central
que mantiene la presion intraocular
humor acuoso
glaucoma se produce por mal funcionamiento de:
humor acuoso
irrigacion del globo ocular
arterias ciliares posteriores cortas
arterias ciliares posteriores largas
arterias ciliares anteriores
que se observa en el disco optico
arteria central de la retina
que se encuentra en la fovea central
conos y bastones