Oración Simple Flashcards
Definición de enunciado
Es la unidad mínima de comunicación. Constituye por si mismo un mensaje. Posee autonomía sintáctica y se delimita entre pausas.
Por qué está representado el enunciado
Una oración y enunciados no oracionales
Los enunciados no oracionales son:
Nominales, Preposicionales, Adjetivales, Adverbiales e Interjectivos
Oración
Tipo de enunciado formado sintácticamente por un sujeto y un predicado
Sintagma nominal
Grupo o sintagma cuyo núcleo es nombre, pronombre o verbo en infinitivo
Sintagma Nominal modificadores:
Articulos, Demostrativos, Posesivos, Cuantificadores, Relativos, Interrogativos y Exclamativos
Sintagma nominal complementos nombre
SAdj, Sprep, Oración subordinada de relativo y aposición
Sintagma adjetival núcleo
Adjetivo, participio, locución adjetival e intentensificadores
Sintagma adjetival Modificadores
Adverbio intesificador y otros adverbios
Sintagma adjetival Complemento adj
Sprep, construcción cuantitativa
Sintagma adverbial nucleo
Adv, gerundio o locución adverbial
Sintagma adverbial modificador
Adverbios, adv cantidad o grado intensificador, Sn con sustantivo cuantificador
Sintagma adverbial complemento adverbio
Sprep, Construcción cuantitativa
Sintagma preposicional núcleo
Preposición
Sintagma preposicional modificador
Adverbio
Sintagma preposicional término
Sn, Sadj, SAdv, Sprep, Oración subordinada
Sintagma verbal
Estructura sintáctica que funciona como predicado de la oración
Sintagma verbal núcleo
Verbo, locución verbal, perífrasis verbal
Sintagma verbal modificadores
Adverbio de afirmación, negación o duda.
Tipos de sintagma verbal
Estricturas copulativas y estructuras predicativas
Estructuras copulativas
Sverbales formados por un verbo copulativo o un verbo semicopulativo (hallarse, volverse) y un atributo. Además del atributo admiten un complemento indirecto o circunstancial
Estructura copulativa nucleo
Verbo copulativo o verbo semicopulativo
Estructura copulativa atributo
Sn, Sadj, Sprep, Sadv
Estructura copulativa complementos
CI, CC, Oración subordinada
Estructura predicativa
El resto de los verbos forman estructuras predicativas. El predicado esta formado por un verbo predicativo
Estructura predicativa nucleo
Verbo predicativo
Estructura predicativa complementos
Sintagmas nominales, adjetivales, adverbiales o preposicionales y oraciones subordinadas
Estructura predicativa transitiva
Necesita un CD, explícito o implícito
Estructura predicativa intransitiva
No requiere CD
Complementos argumentales del verbo
Los complementos argumentales son los necesarios para que una oración tenga sentido
Complementos argumentales del verbo función CD
CD: semánticamente indica la realidad sobre la que recae la acción o el producto de la misma.
Complementos argumentales del verbo reconocimiento CD
Conmutable por: lo, la, los, las
Solo en verbos predicativos, no establece concordancia
En pasiva se convierte en sujeto paciente
SN O SPREP con preposición a
Complementos argumentales del verbo función Creg
Sintagma preposicional que concreta el significado del verbo
Complementos argumentales del verbo reconocimiento creg
Al conmutarlo por pronombres, deja la preposición y un pronombre tónico.
Verbo impone a la preposición.
Algunos verbos admiten construcción con CD o Creg. En ocasiones tienen distintos significados.
Complementos argumentales del verbo función CI
Expresa la persona, animal o cosa sobre los que recae la acción del verbo
Complementos argumentales del verbo reconocimiento CI
Sintagma preposicional conmutable por le, les.
Atributo definición
Su aparición es indispensable junto a los verbos copulativos y semicopulativos para que exista el predicado.
Atributo
Complemento de las estructuras copulativas. Sn, Sadj, Sadv o Sprep.
Concuerda casi siempre con el sujeto en género y número
Complemento predicativo
Aparece en los verbos predicativos. Tipo de atributo que se construyen con verbos plenos: Complemento del sujeto o del CD.
Cuando es adjetivo o sustantivo, debe concordar con el sujeto o con el CD.
Tipos de complemento predicativo: el del sujeto
SAdj que modifica al núcleo del sujeto. No CCM (el circunstancial no cambia)
Tipos de complemento predicativo: el del CD
Modifica al CD. Se trata de un SAdj o un SN
Complementos no argumentales del verbo o adjuntos
No son imprescindibles para aclaración, demás sentido pleno, pero aportan informaciones complementarias.
Complementos adjuntos del verbo función Cagente
En las oraciones pasivas es el ejecutor de la acción del verbo.
Complementos adjuntos del verbo reconocimiento Cagente
En oración activa se convierte en sujeto
Exclusivo de las pasivas
Sprep solo con por y de
Complementos adjuntos del verbo reconocimiento CC
Responde a distintas preguntas que expresan circunstancia
CCLugar
Espacio en el que se situa el proceso. SAdv o Sprep, se puede sustituir por adv
CCTiempo
Indican una localización temporal o frecuencia. SN, SAdv o Speep, adverbios
CCModo
Información sobre la forma en la que tiene lugar. SAdv o Sprep
CCCompañía
Indican ser que acompaña al sujeto o participa con él.
CCMedio
Indican entidades que representan el canal por el que se realiza la acción. Sprep: por, con, en, mediante, via o a través
CCMateria
La realidad que sirve para elaborar, ocupar, tratar, modificar o transformar algo. Sprep: con y de.
CCInstrumento
Utensilio o recurso empleado. Sprer: con
CCCantidad
Proceso verbal intensidad, ponderación o grado. A veces seguida por a, por, en. Adv
CCCausa
Motivo o razón del proceso. Sprep, Sn o una subordinada p
CCBeneficiario
Un ser animado que recibe el provecho o daño de la acción verbal. Sprep: para, por
Vocativo
Sn, indepentidente del sujeto y predicado, para llamar a alguien
Oraciones impersonales
No tienen sujeto ni se les puede poner: fenomenos naturales, oraciones con se, verbos hay,hace.
Oraciones personales
Oraciones Atributivas personales: verbos copulativos o semicopulativos y atributo.
Oraciones predicativas: Sujeto agente y verbo activo.
Oraciones pasivas
Con sujeto paciente y verbo pasivo
Oraciones pasivas reflejas
Con sujeto paciente, la marca se y verbo activo
Oraciones transitivas
Verbo predicativo y CD explicito o no
Oraciones intransitivas
Verbk predicativo y sin CD
Tipos oraciones intransitivas
Reflexivas y recíprocas
Reflexivas
Sujeto realiza la acción y la recibe. Directas o indirectas
Recíprocas
Acción se realiza mutuamente entre los componentes del sujeto. Directas o indirectas